AirBnB es un servicio web que te permitirá alquilar alojamientos vacacionales de una forma muy económica.
More...
Tarifas Airbnb
La plataforma es un intermediario entre la persona que alquila su habitación (o piso completo) y tú; así que como tal se llevará su pedacito del pastel por haberos puesto en contacto.

- Coste por noche: que varía en función del número de huéspedes (ya que también aumentaría el consumo de luz y agua por ejemplo) y del día de la semana o mes (viernes y sábado suelen ser más caro, julio, agosto, Navidades…) Esto se lo lleva el propietario.
- Gastos de limpieza: un coste que añade el propietario para cubrir los gastos de limpieza para dejar el piso decente antes de que llegues o después de que te vayas. Se cobra una vez por reserva y es un coste fijo.
- Tarifa de servicio: lo que se lleva Airbnb por haberos puesto en contacto a ti y al propietario.
Como ves en la imagen también hay un cupón que rebaja el precio del alojamiento.
Cupón de descuento de Airbnb para 2018
Estos cupones se aplican automáticamente si los tienes.
El primero se consigue muy fácilmente, tan solo tienes que registrarte en Airbnb a través de mi enlace personalizado para conseguirlo.
Novedades de AirBnB
Cómo activar el filtro de trabajo en AirBnB
Airbnb acaba de incluir un filtro cojonudo para Nómadas Digitales y cualquier otro tipo de persona que trabaje siempre en movimiento, se trata del filtro de trabajo.
Este filtro no se muestra por defecto para todos los usuarios, sino que tendrás que activarlo incluyendo una dirección de correo electrónico de empresa en tu perfil.
Esto es, una que no sea de dominio público, tipo Gmail, outlook, etc.
Para hacer esto ve a la sección de trabajo de AirBnB y haz click sobre “empieza”.
Aparecerá un nuevo cajetín desde donde podrás incluir tu email de empresa, normalmente esto será algo tipo [email protected]
Al hacerlo recibirás un correo de verificación para confirmar que eres propietario de ese dominio.
Hecha la verificación ya estará todo listo.
Ahora siempre que te encuentres buscando alojamiento tendrás acceso a un filtro especial llamado apto para viaje de negocios
, que te mostrará los alojamientos que incluyan una conexión WiFi, horarios de entrada muy flexibles, zonas para trabajar con portátiles, entre otras cosas.
Por si fuera poco una vez realices tu primer viaje de empresa (por un valor superior a los ~70€), obtendrás un cupón de descuento de 45€ para tu próximo viaje.
Esta característica incluye otras funcionalidades extra, como la capacidad de ser tú quien organice los viajes de tu compañía, o la posibilidad de cargar el coste del alojamiento directamente a tu empresa, aunque eso ya son cosas que personalmente no me interesan 🙂
Qué es AirBnB
Tal y como te comenté al comienzo de este tutorial, AirBnB es una comunidad online que pone en contacto personas que quieren arrendar sus casas o pisos con viajeros que quieren alquilarlas de manera puntual por asuntos vacacionales o de negocio.
Cualquier persona desde cualquier parte del mundo puede ofrecer su espacio en AirBnB , ya sea para períodos cortos (incluso un día) hasta meses.
Si vas a pasar largas estancias en otro país con una moneda diferente te recomiendo usar TransferWise para financiar tu viaje.
Existen miles y millones de alojamientos disponibles repartidos a lo largo de 34.000 ciudades, desde simples apartamentos en Madrid o Barcelona, alojamientos de lujo en la campiña francesa, casas en la copa de un árbol, ¡o incluso barcos!
Qué significa AirBnB
AirBnB nació de la fusión de las palabras inglesas “Air bed and breakfast”, ya que fueron los propios fundadores quienes empezaron a alquilar un aparte de su apartamento a otros viajeros, ofreciéndoles un pack de un colchón hinchable (air bed) y un desayuno (breakfast)
Como ves una idea simple, ahora ya sabes por qué se llama AirBnB 🙂
Cómo registrarse en AirBnB
Registrarse en AirBnB es gratuito para todo el mundo.
Da igual que lo que estés buscando sea ganar dinero alquilando tu vivienda (anfitrión) o alojarte de manera económica (huésped).
Además, si te encuentras especialmente vago/a puedes registrarte utilizando Facebook o Google+.
En esta guía voy a explicarte cómo funciona AirBnB desde el punto de vista del huésped o viajero.
Así que paso 1: regístrate utilizando el siguiente enlace que incluye un cupón de 30€ para tu próximo viaje.
Tan solo necesitarás los datos clásicos de cualquier registro:
- Nombre
- Apellidos
- Contraseña
Además de tu fecha de nacimiento para confirmar que eres mayor de edad.
Una vez confirmes todos tus datos mediante el correo electrónico que recibirás, ya estás listo para empezar.
Cómo completar tu perfil en AirBnB
AirBnB es una plataforma muy visual.
A ti te entran las casas por los ojos, y a los anfitriones le entran los viajeros también por los ojos.
Si esta es tu primera vez aquí seguro que te han entrado ganas de hacer click en todos los alojamientos y empezar a buscar la casa de tus sueños o el lugar perfecto donde pasar la noche tus próximas vacaciones.
Eso está bien, ¡deja salir toda esa energía!
Pero antes de reservar nada recuerda que AirBnB no es una comunidad de alojamientos, sino que AirBnB es una comunidad de personas.
Esto lo ha puesto la compañía de manifiesto con la última actualización, en la que ya no solamente es posible alquilar un apartamento donde dormir una o dos noches, sino que ahora también puedes compartir experiencias con los anfitriones.
A lo que íbamos.
Una persona es mucho más que un nombre, así que paso 2: dirígete a tu perfil para completarlo.
Allí encontrarás una barra lateral con varias secciones que tendrás que ir rellenando.
La gran mayoría de estas opciones están dirigidas a un único fin, aumentar tu credibilidad y apariencia para que puedas conseguir alojamientos de la manera más sencilla.
Cómo editar tu perfil de AirBnB
En este punto ya tendrás la mayoría de los datos listos después de haberte registrado (nombre, email, fecha de nacimiento…)
Pero aun así tendrás que completar un par de apartados más.
Estos son los más críticos:
Número de teléfono
Deberás escribir tu teléfono en este cajetín. Mediante la verificación por SMS recibirás un mensaje con un código de 4 números que tendrás que introducir en esta misma página de Airbnb.
Esto es vital para comunicarse con los huéspedes de manera rápida cuando lleguéis a un acuerdo.
Descríbete
Este es uno de los apartados más importantes de tu perfil. Cuando en AirBnB no eres más que un nombre y una foto es recomendable “presentarte” al resto.
De esta manera humanizas tu perfil y ofreces confianza a los huéspedes.
Un perfil sin descripción es una persona muda en la realidad, ¿cederías tu casa a alguien que simplemente llega te mira a los ojos sin hablar?
No tengas miedo a ser demasiado personal porque este apartado va precisamente de eso.
Idiomas
No solo a los españoles nos da apuro hablar en inglés.
Si viajas a un país extranjero tu futuro huésped agradecerá acoger a alguien que hable su mismo idioma.
Y ojo, ¡no estoy hablando de ser bilingüe! De hecho si solo chapurreas 4 fases es probable que la situación resulte más divertida y distendida.
De nuevo un ejemplo, en igualdad de condiciones: ¿acogerías antes a un británico que solo sabe inglés?, ¿o a uno que habla español?
Después de visitar muchos países no conozco a ningún nativo al que no se le haya puesto una sonrisa en la cara al ver un extranjero intentar hablar el idioma local¡Así que no te cortes y añade idiomas!
Número de IVA
Muy importante rellenar este dato para que aparezca en las facturas que genera Airbnb.
Si no sabes de qué va esto no te preocupes, simplemente es que no lo necesitas.
Qué es el contacto de emergencia de AirBnB
A nadie le gusta viajar pensando que algo malo va a ocurrir, pero es mejor estar prevenido y añadir un contacto de emergencia.
Muy útil si viajas solo o a otros países. En este último caso, mucho mejor si el contacto en cuestión sabe hablar inglés.
Recuerda hacer click en el botón guardar al final de esta página para que los cambios queden registrados.
Fotos, símbolos y vídeo
Es muy importante que en esta sección incluyas al menos una foto, y por favor procura que no sea la típica foto tipo DNI escaneada con mala calidad. Mejor una foto clara y que se te distinga bien.
En tu perfil puedes tener más de una foto, así que aprovecha esta característica para añadir imágenes en las que se te vea por ejemplo practicando alguna de tus aficiones o en otro tipo de situaciones (en ese caso ya no será necesario que se te distinga tan bien)
¡demuestra que eres humano!
Qué es el símbolo de AirBnB
Te llevará a una aplicación de AirBnB donde personalizar su logotipo con tu propio estilo. No es muy útil, pero te dará algo de personalidad. Servirá si “estás empezando” para demostrar que te tomas la plataforma un poquito más en serio.
Video
Además de la descripción del apartado anterior, también podrás presentarte de la manera más humana que existe en Internet a día de hoy, en formato vídeo.
No es para nada necesario, yo no lo tengo y los anfitriones me aceptan sin problemas. Pero si tú te encuentras con rechazos continuos considera hacer uno.
Confianza y verificación
Además de ofrecer descripciones personales como acabas de ver, en AirBnB tienes varias opciones para verificar tu identidad de una manera más técnica.
Esto consiste en verificar:
- Tu correo electrónico. Hecho al registrarse.
- Número de teléfono. Hecho en un apartado anterior.
- Tu cuenta de Google.
Adicionalmente podrás conectar dos redes sociales. Aunque esto no es necesario. Yo no uso estas opciones.
- Facebook,
- Y LinkedIn (¡Únete a mis contactos!).
Cómo conseguir Evaluaciones en AirBnB
Son la clave para conseguir alojamiento de manera sencilla en AirBnB .
Una evaluación es un comentario que ha escrito un anfitrión acerca de ti y de tu estancia en su hogar.
Hasta que no comiences a recibir evaluaciones puede resultar complicado que alguien se fie para prestarte su casa (aunque si has completado todos los pasos anteriores ya tendrás suficientes probabilidades de que no sea así)
Las evaluaciones pueden parecerse al típico bucle “no tengo experiencia porque nadie me contrata, y como no tengo tengo experiencia nadie quiere contratarme”. Aunque este caso tiene una solución más sencilla.
- Recuerda completar tu perfil al máximo tal y como has visto en los pasos anteriores.
- Comienza viajando en alojamientos compartidos. En AirBnB puedes alquilar una casa/piso entero, o tan solo una habitación. En este último caso los anfitriones son más benevolentes con usuarios sin evaluaciones ya que el ambiente de convivencia suele estar más controlado (bien por ellos, o por otros huéspedes)
- Reserva alojamientos más cutres. Si, ya se que te gustaría dormir en ese velero amarrado en el puerto deportivo de una costa andaluza, pero con 0 evaluaciones es normal que el anfitrión tenga sus dudas. Así que comienza buscando alojamientos un poco más comedidos.
- Usa las referencias.
Cómo conseguir referencias en AirBnB
Las referencias son también evaluaciones, pero en este caso no de anfitriones, sino de familiares y amigos.
Tienes dos maneras de pedirlas. En ambos casos la persona que escribirá sobre ti deberá estar registrada en Airbnb.
- Por correo electrónico. Escribiendo las direcciones en el cajetín señalado en la imagen y haciendo click sobre ”enviar correos electrónicos con la solicitud”.
- Mediante Facebook. Conectando tu cuenta de esta red social podrás realizar peticiones directamente a tus contactos.
Siempre que recibas una nueva referencia deberás encargarte de revisarla y aceptarla, de otra manera no se publicarán en tu perfil. Las peticiones aparecen en la 2ª pestaña de este apartado (también señalado en la imagen)
Ver tu perfil
Ya tienes tu perfil de AirBnB completo, ¡Ve y mira qué bonito te ha quedado!
Cómo buscar un alojamiento en AirBnB de manera eficiente
En AirBnB , además de poder inspirarte con las opciones que se muestran al final de la página, podrás utilizar el buscador para dar con tu alojamiento ideal, además de archivar los que más te llamen la atención.
El método que yo sigo para buscar alojamientos, y que te recomiendo utilizar a ti, es el siguiente.
Paso 1: crea una Wish List para tu viaje
Una Wish List es una lista donde podrás guardar (de manera pública o privada) los alojamientos que más te hayan llamado la atención.
Es recomendable crear una porque de otra forma es probable que termines perdido entre 20 pestañas abiertas en el navegador, o tengas que volver a rebuscar un alojamiento que has cerrado por error.
Para ello dirígete a esta sección desde la sección Viajes > Ver Wish List
.
Y haz click sobre la opción crear una Wish List.
Aquí es muy importante que cambies la visibilidad de tu Wish List a “solo con invitación”, más que nada por motivos de privacidad.
Ponle un nombre a tu lista y guárdala.
Paso 2: decide un parámetro fijo para tu viaje
Para este paso tendrás que dirigirte a la página principal de AirBnB , y localizar su buscador.
En él te recomiendo que solo introduzcas el nombre del lugar donde quieres hacer noche y hagas click en buscar, ya que así llegarás a una pantalla con un buscador mucho más potente.
Cuando buscas un alojamiento existen muchos parámetros variables: las fechas, la localización, el precio…
Pero siempre hay algo que buscarás a toda costa, por ejemplo en mi caso este requerimiento suele ser que la casa o apartamento se deberá alquilar por completo, nada de habitaciones privadas o compartidas.
Esto es porque me gusta tener mi espacio propio donde descansar mientras viajo.
Pero tú puedes ser otro tipo de viajero, por ejemplo:
- Si eres mochilero buscarás habitaciones privadas o compartidas para conocer gente en tus viajes.
- Si viajas con bajo presupuesto te interesará utilizar el selector de rango de precios.
- Si viajas con poco tiempo puede que te interese una buena localización, así que utilizarás el mapa.
- Si tus viajes son de negocios es probable que necesites a toda costa un alojamiento con conexión a internet.
- Si no te fías de la plataforma puede que solo busques alojamientos ofrecidos por “Superhost” (anfitriones con entre otras cosas, al menos un 80% de valoraciones de 5 estrellas)
Nota: a estos dos últimos filtros podrás acceder haciendo click sobre el botón Más filtros.
Creo que se entiende el concepto parámetro fijo.
Paso 3: decide fechas de llegada y salida
Si en el paso anterior tu factor crítico fijo no eran las fechas, deberá serlo en este paso.
Puedes sobrevivir si tu alojamiento final no es tan barato, está tan cerca del centro, u ofrece tantos servicios como te gustaría, pero si no está disponible simplemente no podrás reservarlo.
Así que este es el momento de aplicar este filtro para que todos aquellos alojamientos que no estén disponibles desaparezcan del mapa y puedas encontrar tu sitio ideal más fácilmente.
Paso 4: ponte exigente con tu alojamiento de AirBnB
Una vez tengas tu parámetro fijo y unas fechas de llegada y salida decididas, es momento de utilizar todo el potencial del buscador de Airbnb.
Mi recomendación es que en principio busques tu alojamiento ideal.
- Bien situado,
- Precio aceptable,
- Superhost,
- Etc
No tengas miedo de pasarte de exigente añadiendo filtros, están para eso.
La idea es reducir la lista a un número muy reducido de candidatos para que tu decisión resulte más sencilla, entre 5 y 10 puede estar bien.
Si no encuentras ninguno entonces cuando deberás ir eliminando paulatinamente filtros de tu búsqueda hasta dar con un número de alojamientos posibles aceptable.
Si ni con este método consigues reunir 3 o 4, entonces deberás volver al punto 3 y replantear otras fechas para tu viaje (si fuese posible)
Paso 5: añade los alojamientos a la Wish List
En lugar de simplemente ir abriendo y cerrando los alojamientos desde el buscador, deberás añadirlos a la Wish List que acabas de crear haciendo click sobre el icono del corazón que aparece en las fotos de los resultados.
La idea no es otra que:
- Tener un lugar organizado desde donde trabajar. Ya que desde tu Wish List podrás añadir comentarios personales a los alojamientos.
- Si por lo que sea no puedes terminar la reserva hoy, tendrás a salvo los mejores resultados para continuar en otro momento.
- Puedes tener tu propia lista de seguimiento. Sobre todo en viajes de negocios y no de ocio, te tocará volver al mismo sitio en reiteradas ocasiones. Si habías dejado guardados 5 o 6 alojamientos VIP siempre podrás recurrir a ellos rápidamente en caso de que tu alojamiento favorito no esté disponible, haya subido mucho de precio, o simplemente quieras probar a pasar la noche en un lugar diferente.
El siguiente paso como ya estarás imaginando, consiste en reservar.
Cómo reservar en AirBnB
En AirBnB existen dos tipos de reservas:
- Reservas normales. En las cuales el anfitrión deberá aceptar tu solicitud manualmente.
- Reservas inmediatas. En las cuales el alojamiento se reserva automáticamente.
Mucho cuidado en este paso porque es donde la mayoría de la gente falla.
Recuerda esta regla de oro siempre: pregunta antes de reservar, SIEMPRE.
Pregunta antes de reservar, SIEMPRE
La vuelvo a repetir en este encabezado porque necesito que te quede claro.
Incluso si el anfitrión tiene activada reserva instantánea.
No te olvides que estás tratando con personas normales.
Si a cualquier responsable de una gran cadena hotelera le pasase algo, contaría con personal de sobra para que tu reserva no se viese afecta. Pero un anfitrión en AirBnB no.
Si le surgiese cualquier complicación (un viaje inesperado, una enfermedad…), seguramente una de las últimas cosas que tiene en la cabeza es actualizar su calendario de AirBnB con su nueva disponibilidad.
La opción para contactar con el anfitrión se encuentra dentro de la ficha del alojamiento en cuestión.
Te llevará 30 segundos enviar un mensaje preguntando la disponibilidad de tus fechas y te ahorrarás muchos dolores de cabeza.
Si tuviese que resumir toda esta guía en un solo punto, sería este.
Cómo pagar en AirBnB
Una vez tengas asegurado el alojamiento donde has decidido alojarte, llega el momento de pagar la reserva.
Este botón te llevará a una página donde podrás:
- Añadir tu método de pago.
- Presentarte a tu anfitrión. Aconsejable hacerlo para aumentar las posibilidades de ser aceptado.
- Leer las normas de la casa y leer las políticas de cancelación. Asegúrate que cumples con todas ellas y que estás de acuerdo con las políticas antes de continuar con la reserva.
Qué tarifas incluye AirBnB
Comprobar las tarifas que se aplicarán es uno de los últimos pasos que tendrás que realizar para reservar con AirBnB .
Este último paso es muy importante y suele desglosarse como:
- El precio por noche acordado.
- Gastos de limpieza: los cuales pueden ser desde 0 hasta unas decenas de euros.
- Tarifa de servicio. La que aplica Airbnb.
- Cupón de descuento. Descuentos que puedes aplicar a tu reserva, aquí es donde aparecerá un descuento de entre 25 y 30€ si te registras con mi enlace.
Seguridad de AirBnB
Como dicen desde la propia AirBnB , con más de 2 millones de anuncios, y 60 millones de huéspedes repartidos por más de 190 países, la confianza es la clave para que el sistema funcione.
Aquí van algunos consejos para que tu viaje de ensueño no se convierta en un desastre.
Reserva con superhost
¿Que qué es un Superhost?
Los superhost son anfitriones que cumplen unas ciertas normas de excelencias impuestas por AirBnB .
Entre otras deben ofrecer su alojamiento un determinado número de veces al año (con lo cuál te aseguras que no es un anfitrión primerizo), deben tener más de un 80% de valoraciones positivas, un número muy reducido o inexistente de cancelaciones…
Si no te fías de AirBnB , comenzar con un Superhost es éxito asegurado.
Si el alojamiento al que quieres acceder no está gestionado por un Superhost, también tienes más consejos en los que apoyarte para no salir escaldado.
Confía en las evaluaciones de AirBnB
La prueba social es uno de los elementos más importantes a la hora de añadir seguridad a una transacción de cualquier tipo.
Antes de realizar una reserva, asegúrate de echar un vistazo a las evaluaciones de antiguos inquilinos y de leer los comentarios sobre experiencias pasadas.
Desconfía de aquellos alojamientos con 0 valoraciones, y por supuesto huye de aquellos con calificaciones bajas o que contengan muchos comentarios con malas experiencias.
Busca identificaciones verificadas
Los anfitriones pueden verificar sus identidades conectándose a las redes sociales y escaneando su carnet de identidad para confirmar sus datos personales.
Un anfitrión que comparte estos datos con la plataforma tiene unas posibilidades muy reducidas de estar registrado con malas intenciones.
Por último: confía en tu instinto, habla con tu anfitrión por mensaje
Al final no hay nada como tu propio instinto para ayudarte a decidir.
Si has seguido mis consejos antes de reservar habrás contactado con el anfitrión para asegurar fechas. Si durante ese contacto has notado que algo podría salir mal con la reserva, simplemente no continúes.
AirBnB está en continuo crecimiento, y seguramente puedas encontrar un alojamiento de características similares en el que te encuentres más tranquilo con tu anfitrión.
No dejes que una mala experiencia arruine una de las mejores formas para hospedarse hoy en día.
Airbnb: opiniones, cuenta tu experiencia
Ahora te toca a ti.
¿Cuál es tu opinión de Airbnb como huésped o viajero?
Los comentarios están abiertos y tu experiencia será de gran utilidad para el resto de viajeros, ¡así que no te cortes!
Gracias a ti podré actualizar esta guía con más consejos de seguridad, trucos para conseguir mejores alojamientos… O simplemente animarás a más gente a viajar utilizando este tipo de servicios.
Espero que esta guía te haya resultado realmente útil y gracias a ella puedas comenzar a viajar de una manera más económica y segura.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
Cuidado!!!!!!
Por lo que he podido experimentar yo.
En primer lugar la mayoría de propietarios no tienen los calendarios de reservas actualizados y la web te permite reservarlos haciendo el pago primero, si el propietario anula la reserva Airbnb te manda un correo diciendo que ya te ha abonado la cantidad cobrada, pero la recibirás en tu cuenta entre 5 y 16 días más tarde, los gastos te los comes aunque el responsable de la anulación no seas tú, intentar buscar una solución a través de su centro de ayuda no sirve de nada, todo son buenas palabras pero nada mas, los días corren y te encontrarás sin dinero y sin reserva.
Carlos, lo que dices que los calendarios no están actualizados es cierto, por eso en la guía he repetido varias veces que la regla de oro de Airbnb es preguntar antes de reservar siempre, incluso si está activada la reserva instantánea.
Pero si es el anfitrión quien cancela tu oferta de Airbnb recibes todo el dinero de vuelta, lo sé porque la técnica de preguntar antes de reservar la aprendí a partir de un par de rechazos, siempre me reembolsaron toda la cantidad, eso si como tú dices en mi caso tardaron un par de días.
Hola a todos,
Yo llevo utilizando los servicios de Airbnb desde hace tiempo, y como todo tiene sus beneficios y sus desventajas. No todo es perfecto, pero la verdad es que ofrece nuevas posibilidades a los que nos gusta viajar y no pagar esos caros hoteles….obviamente, alquilar una casa de un particular tiene sus inconvenientes, pero que servicio no los tiene?
supongo que poco a poco la gente de aurbnb irán arreglando y perfeccionando el servicio
saludos
Así es María 🙂
No se trata de enamorarse a ciegas del servicio, sino de entenderlo, aprovechar sus fortalezas y esquivar sus debilidades.
No solo de Airbnb, sino como tú bien dices, de cualquier servicio 🙂
¡Gracias por comentar!