Debido a que tengo varias publicaciones a mis espaldas, muchos lectores me preguntan cuáles son las mejores aplicaciones para escribir un libro que existen o que les recomiendo.
Y la respuesta es muy gallega: depende.
More...
¿Dónde y qué quieres publicar?
Si me preguntases qué tienes que llevarte en tu mochila de viaje primero tendría que saber dónde te vas, no es lo mismo irte a una isla Griega en verano que a los Fiordos Noruegos en Invierno.
La elección de la aplicación con la que escribir tu libro va a depender sobre todo:
- De qué sistema operativo utilices: ya te adelanto que por desgracia en el entorno Windows el panorama está bastante feo.
- Qué tipo de libro quieres publicar: necesitas una herramienta distinta si quieres publicar una simple novela de texto plano o un libro técnico en el que te hace falta añadir ilustraciones, referencias, y demás.
- Dónde quieres publicar: alguna aplicaciones te facilitarán más la vida en función de si vas a publicar por ejemplo en Amazon, o en Google Play.
Quieres publicar 100% por tu cuenta
Esto es, además de la editorial, quieres pasar de tiendas de terceros como Amazon, iBooks, o Google Play.
Es una opción con sus pros y sus contras, publicar por tu cuenta supone tener tu propia plataforma de venta y distribución, y por tanto, el control 🙂
No es excesivamente complicado, ya que puedes utilizar un blog en WordPress para el Marketing, y servicios como Gumroad o SendOwl para la distribución.
En ese caso... te recomiendo pasar olímpicamente de aplicaciones especializadas, al menos de primeras.
Tienes dos aplicaciones que además seguramente ya sepas utilizar.

Nombre: Word
Disponible para: Windows y Mac
Precio: 60€ al año con suscripción Office 365

Nombre: Pages
Disponible para: Mac
Precio: gratis
Son bastante sencillas de utilizar, y si hay algo que se te escapa YouTube está lleno de tutoriales gratuitos, ya que son aplicaciones muy extendidas y conocidas.
Además en las propias aplicaciones, y en mercados de terceros, podrás encontrar plantillas que le darán un toque más profesional a tu libro.
Tú solo pones el contenido.
Al final lo exportas todo a PDF, lo subes a tu plataforma de distribución favorita y listo, libro listo sin mayores complicaciones.
¿Te parece "cutre" usar Word o distribuir tu libro en PDF?
Si es así ve quitándote la idea de la cabeza.
Marcos Vázquez de Fitness Revolucionario distribuye así sus programas, y no ha vendido precisamente pocos, y te aseguro que mucho menos parecen poco profesionales.

Quieres publicar en plataformas de terceros
No te voy a engañar, levantar una audiencia en tu blog cuesta trabajo, aunque en mi opinión esto es algo 100% necesario, porque Amazon o iBooks tampoco trabajarán para ti promocionando tu libro día y noche.
Aún así, si haces las cosas bien, la flauta puede sonar más o menos a menudo.
Bastantes lectores me han dicho que me han conocido a través de mis libros, así que está claro que algo se puede vender en dichas tiendas de manera automática sin esfuerzo por tu parte; si publicitase dichos libros a través del Blog o YouTube realmente me hubiesen conocido por esas vías 🙂
Así que es normal que te tiente poner tu creación en una de estas estanterías digitales.
Pero crear un .epub, un .mobi, o similares, ya suena bastante más complicado que exportar un PDF de toda la vida.
No está todo perdido.
Puedes seguir utilizando Word o Pages, y luego simplemente puedes:
- Contratar un servicio de maquetación a partir de Word, como el que ofrece por ejemplo Bubok.
- Utilizar un intermediario como SmashWords. El cual no sólo transformará tu libro a los formatos requeridos, sino que se encargará de publicarlo en las diferentes tiendas.
Nada de esto es gratis, un servicio editorial te costará dinero, y un intermediario se llevará parte de las ventas.
Pero comprarse una aplicación de escritura profesional y aprender a utilizarla también cuesta tiempo y dinero.
Te compensará tomar un camino u otro en función de si te sientes a gusto con la tecnología, y de cuántos libros tienes pensado publicar en el futuro.
Aplicaciones para escribir un libro en Mac
Ya has visto que hasta ahora tienes opciones para incluso llegar a publicar en las grandes tiendas simplemente utilizando Word.
Pero hay ocasiones en las que quizá quieras utilizar una herramienta diferente, ya que suelen ofrecer bastantes ventajas.
Aquí va una breve selección de las que más me han gustado, he publicado libros con todas ellas así que me las conozco bastante bien 🙂
iBooks Author

Ahora mismo no recuerdo si esta aplicación viene instalada de manera predefinida en tu equipo (creo que sí, pero ya hace mucho que la tengo en mi arsenal)
De no ser así solo tienes que buscarla en la Mac App Store para hacerte con ella de manera gratuita.
Esta es la aplicación que recomiendo sobre todo si quieres crear libros interactivos: con grandes imágenes, audio, tests, o incluso vídeos.
Yo la he usado sobre todo para crear libros técnicos con videotutoriales, pero podría usarse por ejemplo para crear libros de idiomas que incluyan la pronunciación, o novelas de ficción que incluyesen otro tipo de elementos multimedia, como música para ambientar las escenas.
Por desgracia estas funcionalidades solo funcionarán en equipos Mac, iPhone y iPads (limitas bastante tu mercado), pero si te animas a dar un golpe de creatividad sobre la mesa, esta es tu aplicación.
Ulysses

A Ulysses le tengo un cariño especial.
Fue la primera aplicación sobre la que saqué un curso, y me gustaría saber cuántos millones de palabras he tecleado ya en su interior.
Su interfaz minimalista es perfecta para escribir novelas cortas, de esas que disfrutas creando como si estuvieses escribiendo con una pluma.
Su simplicidad es un arma de doble filo, ya que aunque es lo que caracteriza a esta aplicación, es lo que te limitará si intentas crear libros muy técnicos que necesiten algo más que simples palabras.
Te la recomiendo para escribir novelas utilizando una interfaz simple para evitar distracciones.
Vellum

Nombre: Vellum
Disponible para: Mac
Precio: 200€ o 249€
Útil para: escribir sin preocuparse de la parte técnica
Vellum es la aplicación perfecta si eres un usuario de Mac que simplemente quiere publicar libros técnicos o de ficción sin romperse demasiado la cabeza.
Al contrario que por ejemplo Ulysses (que vale un poco para todo) Vellum es un aplicación 100% diseñada para la creación de libros, así que no tiene ningún problema en adaptarse a los de tipo técnico, o a las novelas de ficción.
Solo tienes que desarrollar todo tu contenido en ella, y exportar el resultado final con un simple click para las diferentes plataformas más comunes: Kindle, iBooks, Google Play, Kobo, Nook...
Incluso podrás realizar una exportación para la posterior distribución de libros físicos en Create Space.
El único problema que tiene es su precio, si quieres publicar libros digitales ilimitados tendrás que pagar unos 200€, mientras que si además quieres la opción de poder exportarlos a un formato para crear libros físicos tendrás que pagar 249€.
Esta aplicación solo es recomendable si vas a dedicarte a la publicación de libros de manera profesional, ya que tendrás que amortizar su precio 🙂
Aplicaciones para escribir un libro en Windows
Scrivener

Nombre: Scrivener
Disponible para: Windows y Mac
Precio: 49,99€
Útil para: dedicarte a la escritura de manera profesional
Scrivener es y seguirá siendo una de las aplicaciones preferidas de todos aquellos que quieren dedicarse de manera profesional a la escritura, sobre todo la orientada a novelas.
Y es que aunque podrías utilizar esta aplicación para escribir libros técnicos u otro tipo de publicaciones como guiones (para lo cual también es útil ya que cuenta con plantillas), el grueso de su desarrollo está centrado en los libros de ficción, ya que Scrivener cuenta con diferentes apartados dentro de la aplicación para poder organizar por ejemplo los personajes.
Si quieres una aplicación todoterreno para tu escritura a un precio realmente comedido, esta es la opción con la que tienes que quedarte.
El gran problema que tiene esta aplicación es su curva de aprendizaje.
Es tan potente que nada más abrirla asusta, y es complicado pillarle el truco sin leerte antes algunos tutoriales o tomar algún curso que te lleve de la mano hasta que cojas soltura.
Otras recomendaciones
Las anteriores son las herramientas que yo he utilizado, en las que confío y puedo asegurar que dan la talla.
Si no te convence ninguna, aquí van algunas más a las que les he echado el ojo:
- Plume Creator: gratuita, para Windows y Ubuntu.
- Manuskript: gratuita, para Windows, Linux, y Mac, ideal para novelas.
- yWriter: gratuita, para Windows, Linux, y Mac, también ideal para novelas.
- Bibisco: gratis para Linux, MacOS, y Windows, con opción de pagar la voluntad por obtener alguna funcionalidad extra.
¿Con qué aplicación te vas a quedar para publicar tu libro?