Te imagino perfectamente.
Acabas de terminar de escribir tu siguiente gran artículo y te encuentras el clásico problema, ¿qué imagen destacada utilizo para llamar la atención?
Pasar por ShutterStock no es una opción viable para ti, estás creciendo y todavía no puedes permitirte pagar por publicar; además por ahí has leído que sacar las imágenes directamente de Google puede traerte consecuencias, así que necesitas otra alternativa.
Tu solución se llama banco de imágenes gratuitas, así que decides hacer una búsqueda rápida para encontrar los mejores.
Esta entrada es una crítica (así que no esperes 101 bancos) a todos esos artículos que encontrarás por la red con un nombre similar al mío:
«XX BANCOS DE IMÁGENES GRATUITAS».
Encontrarás toda clase de números en esas XX
: 7, 10, 20, 40…
Puedes fiarte de aquellas listas que solo te recomiendan un puñado de sitios, pero desconfía de todas aquellas que te recomiendan más de una docena.
¿Por qué?
Pues porque sus autores no quieren ayudarte realmente, solamente quieren ganarle la partida al SEO a base de engordar la lista y seducirte con un número elevado de alternativas para que pienses que tus problemas se van a esfumar de un plumazo.
Los más avispados incluso añadirán coletillas como «alta calidad» y «2017» para que su lista te resulte más sexy.
Entre 40 bancos de imágenes malo será que no encuentre lo que quiero.
Pero no todo es tan bonito.
Lo sé porque en su día también intenté buscar un buen listado con ese tipo de recursos, y ahí me topé con la cruda realidad.
- La mayoría de los bancos repiten las fotos. Internet es un pañuelo y está lleno de carroñeros, todo el mundo se aprovecha del material disponible sin derechos de autor o gratuito para llenar su base de datos particular.
- La mayoría de los bancos ofrecen fotos que dan auténtica pena. Asúmelo, gratis y de calidad no suelen ir de la mano a menudo. Por ahí hay pocos sitios como Unsplash que cumplan estas dos condiciones. En esas listas de «57 bancos de imágenes» más de la mitad serán basura.
- No es práctico. Si no creas un sistema que te permita explotar los pocos bancos de imágenes de calidad que existen vas a terminar hasta las pelotas de abrir y buscar en 8 páginas distintas cada vez que quieras una foto.
Así que no, no voy a listarte 101 bancos de imágenes que luego no vas a usar.
Voy a ofrecerte dos soluciones para que termines con el problema de tus fotos de una manera práctica y eficiente.
Crea una solución particular
Que haya mucha purrela por ahí no significa que no existan buenas soluciones, de hecho las hay.
Utiliza esos malos artículos de «47 bancos de imágenes» y haz una pequeñísima selección (no te recomiendo más de 7 fuentes).
Yo por ejemplo utilizo estas:
Con esto vas más que sobrado. Hasta me atrevería a decir que con las tres últimas te serviría.
Ahora lo que tienes que hacer es crear un método que te permita acceder a esos bancos de imágenes rápidamente. Yo soy usuario de Mac , así que utilizo el lanzador Alfred.
Con el siguiente Workflow:
Abro mi selección particular de bancos de imágenes con el término de búsqueda ya incluido, solo tengo que pedírselo a mi mayordomo.
Esa llamada que ves abriría el listado de webs anterior con la búsqueda de «coches» ya realizada. Solo tengo que moverme entre las pestañas y decidir, algo que no me suele llevar más de 2 min.
Utiliza Zoommy
Si no usas Alfred o no quieres tener que lidiar con workflows ni cosas raras alguien ya ha desarrollado una solución para ti.
Se trata de Zoommy, una pequeña utilidad con la cual por apenas $4, podrás buscar entre más de 35.000 fotos de 40 bancos de imágenes cuidadosamente seleccionados (nada de purrela)
Lo mejor es que la aplicación viene perfectamente optimizada para que seas más eficiente en tu trabajo.
En la barra superior encontrarás, de derecha a izquierda:
- Un buscador, para que obviamente no tengas que buscar las imágenes de manera visual (aunque a veces es divertido intentar inspirarse para un nuevo artículo de esta forma)
- Un selector de proporciones. Uno de los problemas de los bancos de imágenes es que puedes haber encontrado una muy buena… Que no te sirve para el estándar de foto apaisada que requieren los blogs. Estos 4 pequeños iconos pueden darte la vida en función de tus necesidades:
- Si no te importa la proporción utiliza el primer icono con forma de mosaico, eso no aplicará ningún filtro.
- Si buscas algo cuadrado para tu perfil de Instagram utiliza el icono del cuadrado para que solo aparezcan imágenes 1:1.
- Si necesitas algo alargado para tu Pinterest o para la portada de un ebook, el tercer icono es tu opción.
- Y si quieres algo apaisado (normalmente para tu blog) utiliza la última opción.
- Un filtro de colores. Si quieres afinar más tu búsqueda puedes utilizar este filtro para que las imágenes que se muestren tengan esos toques que hagan que la imagen que ofrece tu blog o tu red social sea más robusta. Por ejemplo si quieres imágenes con tintes rojos esto es lo que obtendrás:
Si que es cierto que no funciona todo lo bien que podría, pero no deja de ser un toque de profesionalidad que no es estrictamente necesario 🙂
Cuando encuentres la foto que necesitas no tienes más que hace click sobre ella para acceder a un panel más detallado.
Donde podrás:
- Añadirla a tus colecciones. Esto son pequeñas carpetas que se almacenan en la barra lateral de la aplicación. Pueden ser extremadamente útiles. Si por ejemplo tienes un blog sobre animales puedes crear una colección de perros, otra de gatos, e ir almacenando imágenes ahí para el día que necesites lanzar un artículo sobre dicha categoría.
- Descargarla
- Añadirla a favoritos. Tómatelo como una colección de fotos varias.
- Copiar la foto directamente a tu portapapeles para pegarla donde necesites.
- O abrir la ubicación original.
Como ves esta aplicación es una auténtica maravilla que te puede hacer ahorrar mucho tiempo y dolores de cabeza.
Bonus
Existen algunas páginas como Death To The Stock Photo, que solamente distribuyen sus imágenes vía email y además lo hacen en pequeñas cantidades.
Como podrás imaginar la calidad de las mismas es excelente, así que te recomiendo que te suscribas a este tipo de webs para tener un remanente de fotos extra más exclusivas para ocasiones especiales 🙂
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartir estos 101 bancos de imágenes con tus contactos 😉
[Tweet «101 bancos de imágenes gratuitas de alta calidad»]
Un abrazo,
Javi