Si buscas un banco online en el que no te cobren comisiones aunque no ingreses una nómina, has llegado al artículo adecuado 🙂
En esta guía vas a ver cuáles son las mejores opciones que tienes para hacerte con una cuenta sin nómina, y así poder disfrutar de tu dinero sin ningún tipo de requisito.
Ya te adelanto que la respuesta a esta necesidad pasa por trabajar con un banco online.
More...
¿Qué es un banco online?
Hace años resultaba imposible abrirse una cuenta bancaria sin tener que visitar una oficina y echar la mañana rellenando decenas de papeles que luego ibas a abandonar en el fondo de un cajón.
Por suerte muchas empresas han apostado fuerte por realizar un cambio en este ámbito, lo que ha dado lugar al nacimiento de los bancos online.
Puedes pensar en este tipo de bancos como tu banco de toda la vida, pero sin oficinas ni sucursales, lo cual les supone un ahorro enorme en costes, de los que tu podrás beneficiarte posteriormente en sus cuentas sin comisiones.
Banco online vs. Fintech
Para que una "empresa" sea considerada un banco (online), necesita una licencia bancaria, emitida por el Banco Central Europeo.
De no ser así, dicha empresa no sería realmente un "banco online", sino una "fintech" (una empresa de tecnología financiera)
En ambos casos (con licencia o sin ella) tu dinero está a salvo y protegido.
La diferencia radica en que una fintech con licencia bancaria (esto es, un banco online) puede por ejemplo ofrecerte productos financieros propios, como de inversión, crédito, ahorro...
No quiere decir que una fintech no los tenga, pero estos siempre dependerán de un banco asociado.
No tener licencia bancaria también puede suponer algún inconveniente extra, como que la tarjeta no sirva en peajes y gasolineras, o que no tengas un número de IBAN propio (y por tanto no puedas por ejemplo domiciliar nóminas)
En esta guía voy a comparar 4 alternativas, 2 de ellas fintech, y 2 de ellas bancos online:
- N26 (tiene licencia bancaria)
- TransferWise
- Revolut (tiene licencia bancaria)
- BNext
De todos ellos puedes encontrar guías específicas en el blog, aquí haré una comparativa global para que tengas una mejor visión general.
Comparativa rápida de bancos online
Si no quieres entrar al detalle de las características, aquí te dejo con una comparativa rápida con lo mejor y lo peor de cada banco 🙂
Banco | Comparativa rápida |
---|---|
| |
| |
| |
|
Condiciones de apertura
Todos estos bancos funcionan 100% online, y en ningún caso tendrás que visitar una oficina física para hacerte con tu cuenta y tu tarjeta, pero si verificar tu identidad fotografiando tu carné de identidad o pasaporte.
Siempre que hable de "abrir cuenta" también me estaré refiriendo al mismo tiempo a la obtención de la tarjeta asociada, ya que suelen ir de la mano 🙂
Todos estas aperturas se hacen en español, así que no tendrás problema con ninguna.
Y por supuesto, abrir y mantener estas cuentas es gratuito, y no necesitas ningún tipo de requerimiento (nómina, gasto mínimo, saldo mínimo...) por tu parte 🙂
Banco | Apertura |
---|---|
| |
| |
| |
|
Como ves, BNext empieza con mal pie en la comparativa, ya que si no eres Español, o estás residiendo fuera de España, te va a costar trabajo pedirla.
Por el momento ninguno de estos bancos ha dado el gran paso de cruzar el charco, aunque por lo que he investigado Revolut y TransferWise van de camino a ser los primeros.
Facilidad de Recarga
Todas las tarjetas de estos bancos son tarjetas de débito, es decir, necesitas tener dinero en la cuenta asociada para poder usarlas.
Y aquí es donde la cosa empieza a complicarse.
Banco | Recarga de tarjeta |
---|---|
| |
| |
| |
|
Creo que en este punto poco más hay que añadir.
Revolut y BNext se meriendan a los competidores.
No solo por permitir una recarga gratuita mediante "compra con tarjeta" (top-up), la cual mucha gente opina que terminará por desaparecer, sino porque la opción de auto-recarga es realmente útil.
Recuerda que estas tarjetas solo funcionan si tienes dinero en las cuentas asociadas, así que las recargas automáticas son una buena manera de asegurarte de que esto siempre sea así, sin preocupaciones 🙂
En Revolut, el único fallo de esta funcionalidad es que está muy limitada en cuanto a opciones, solo puedes recargar 50, 100 o 200€ cuando bajes de 50, 100, o 200€.
En ese sentido, BNext es mucho más competente, ya que las recargas automáticas son mucho más personalizables, no solo en función de las cantidades, sino que también puedes programarlas para que ocurran un determinado día del mes.
Nota importante: este apartado es crítico, si tu banco actual te va a sangrar por recargar tu N26, no merece la pena que te abras dicha cuenta. Aun así, si quieres también una N26 para disfrutar de sus ventajas, simplemente recarga gratis la tarjeta de Revolut, y haz una transferencia gratuita a tu N26 🙂
Transferencias y envíos de dinero
Hasta ahora has visto cómo trabaja cada uno de estos bancos en lo que mandar dinero a los mismos se refiere.
Pero seguramente también te interese la parte "social" de los mismos, es decir, mandar dinero a otros bancos, bien sean tuyos, o de tus familiares y amigos.
Banco | Transferencias, envíos y recibos de dinero |
---|---|
| |
| |
| |
|
Como ves, en este apartado BNext está en clara desventaja (al parecer la falta de licencia bancaria es lo que está limitando estas funcionalidades de hacer transferencias)
Para mover dinero entre amigos, excepto TransferWise, cualquier otra opción cuenta con su propia solución.
Si eres Español y resides en España, es probable que BNext sea la que más termines utilizando, simplemente porque tendrás más amigos en dicho banco. Si lo tuyo es viajar y tener amigos internacionales, Revolut o N26 te serán de más utilidad.
Respecto a las transferencias internacionales, yo siempre he preferido TransferWise, sobre todo si hablamos de mover dinero entre continentes.
Me parece que su estructura de comisiones es mucho más clara que Revolut, y su gestión multidivisa me gusta más, ya que tienes números de cuenta específicos para cada moneda.
En Revolut por ejemplo, solo tienes un nº IBAN Europeo (aunque quieras recibir dólares), así que si lo quieres para que una empresa americana te pague en dólares, ibas a tener problemas y probablemente comisiones ocultas, algo que no te sucedería con TransferWise, que te ofrece un número de cuenta americano con todas las ley, incluida dirección en los USA.
Si quieres saber más sobre esto, échale un vistazo a mi video sobre cuentas multidivisa.
Uso de la tarjeta
La parte más jugosa.
Muchos empezamos en esto de los bancos online por evitar las comisiones de las tarjetas, si también es tu caso seguro que esta parte te interesa.
Por simplicidad, solo voy a comparar la versión gratuita de los bancos.
N26 y Revolut cuentan con planes Premium (de pago mensual) que elevan los mínimos gratuitos para el uso de la tarjeta, pero si los comparase aquí quedarían claramente por encima de las otras alternativas que no ofrecen esta posibilidad.
Si tienes interés en ver una comparativa más detallada sobre planes premium, te recomiendo que le eches un vistazo al artículo específico de Revolut vs. N26 que acabo de compartirte aquí arriba 🙂
De otra forma, aquí va una comparativa clara de las versiones gratuitas de estos bancos online.
Nota importante: siempre siempre SIEMPRE elige hacer las operaciones en la moneda local para que sean estos bancos online los que se encarguen de hacer la conversión, de otra forma será el banco del cajero quien realice la conversión, y usar estas tarjetas no será tan rentable.
Banco | Uso de la tarjeta en cajeros |
---|---|
| |
| |
| |
|
Vamos por partes porque es algo lioso 🙂
Si quieres sacar mucho dinero en el extranjero (en euros), la mejor opción es sin duda N26, ya que te permite realizar 5 retiradas independientemente de la cantidad, y a partir de ahí, la comisión es fija, y no proporcional (un % como sucede en el resto de casos)
Seguido de este banco, la mejor opción en mi opinión es BNext, que ofrece 3 retiradas gratuitas.
Siguiendo este ranking mi tercera favorita es TransferWise, que aunque "solo" ofrece 200£ gratuitas, la ventana de tiempo son 30 días, no un mes natural.
Esto quiere decir que si empiezas a sacar dinero un 10 de Junio, tendrás hasta el 10 de Julio para usar esas retiradas de hasta 200£, lo cual da juego a la hora de organizar las retiradas de un viaje complementándolo con las anteriores.
Por último está Revolut, que tiene unas condiciones prácticamente idénticas a las de Transferwise en cuanto a retiradas.
Esto es sencillo de entender si hablamos siempre de la zona Euro.
Si vas a retirar dinero en otras monedas, las mejores opciones son Transferwise y Revolut, que además te ofrecen cuentas multidivisa para que puedas convertir por ejemplo tus Euros a Coronas Checas de antemano, y así saber "cuánto estás gastando" 🙂
Pagos con tarjeta
La parte de retiradas en cajeros es la más complicada.
Si lo que quieres es pagar con tarjeta con conversión de moneda, en principio, no deberías preocuparte.
Todos estos bancos te ofrecerán el tipo de cambio real (puede haber ligeras variaciones entre ellos, pero nada significativo)
Aunque como ya te comenté en el apartado anterior, Transferwise y Revolut te darán la opción de convertir la moneda con anticipación cuando tú quieras, y no en el momento del pago como estás forzado a hacer con las otras dos alternativas.
Nota importante: como ves, cada tarjeta tiene su ventaja particular.
Por eso, al ser todas gratuitas de crear y mantener, yo siempre recomiendo tener, sino todas, al menos un par, para así complementarte y no quedarte colgado en ningún momento.
La tarjeta de Revolut por ejemplo es muy buena, pero 200€ es un límite bastante bajo para sacar de un cajero, algo que puedes complementar fácilmente con la de N26 🙂
Características Extra
Muchas de las ventajas y desventajas de estos bancos online ya las he ido cubriendo en los respectivos apartados.
Aun así hay cosas buenas (y malas) que se han quedado colgadas porque son específicas de cada banco, así que como colofón final en caso de que todavía tengas dudas, aquí te van algunas características extra (buenas y malas) para que te ayuden a decidirte.
Banco | Extras (buenos y malos) |
---|---|
| |
| |
| |
|
Como ves, se nota que TransferWise nació como un servicio de transferencias que poco ha ido migrando hacia la banca online.
De ahí su falta de extras de ahorro, inversiones, y demás (y sinceramente, no sé si llegaremos a ver este tipo de características)
En cualquier caso, ya has visto que el resto de "extras" de los otros bancos tampoco son características muy relevantes, aunque está bien tenerlas en consideración.
Conclusiones de la comparativa
Esta comparativa no la he hecho "a ojo", sino que como todo sobre lo que hablo en este blog, lo pruebo antes de nada para ver claramente cómo funciona y tener una experiencia real.

Y la verdad, es probable que finalmente no elimine ninguna de estas cuentas, ya que todas ellas me parecen igual de buena en su campo.
Lo que es cierto es que TransferWise se suele quedar en el banquillo en el día a día, ya que al menos en el momento de escribir esta guía estoy por Grecia (usan Euros) así que no me es tan útil.
Pero cuando he viajado a por ejemplo Bulgaria (usan Levs), o Turquía (usan Liras Turcas) es la tarjeta en la que he confiado para el viaje.
BNext me la voy a quedar de momento para beneficiarme de sus descuentos automáticos, y como tarjeta suplente/de emergencia para retiradas.
Como tarjetas para mi día a día me quedo con N26 y Revolut.
Esta última es probable que la enfoque más a compras online (ya que cuenta con una tarjeta virtual), mientras que N26 la usaré más para compras del día a a día, ya que además es la que tengo configurada con Apple Pay 🙂
Nota: AnyRate es un simple conversor de moneda, y Stripe la plataforma de pagos que utilizo en el Studio, no me he dejado ningún banco fuera de la comparativa, PayPal es de sobra conocida y la utilizo para recibir pagos online donde me obligan a ello, e ING es mi banco español "profesional", donde me pasan la cuota de autónomo, impuestos, recibos de la asesoría... Algo que BNext no permite, y que bancos con IBAN extranjeros pueden complicar las cosas. Te aconsejo que aunque uses bancos online alternativos, siempre te quedes con una cuenta de este tipo para estas situaciones.
Como ves, solo hace falta un poquito de conocimiento y de organización para poder explotar las ventajas de cada una de estas tarjetas y así tener tus finanzas bajo control en todo momento.
Y tú, ¿con qué combinación de bancos online te quedas? 🙂
Hola, que me recomendaríais para transferir dinero si voy a cobrar en una cuenta americana?
Si tengo la Revolut y la recargo con la tarjeta americana, luego transferirlo a la cuenta española haría de la transacción algo gratuito, no?
Gracias!
Tienes dos opciones:
Crear una cuenta multidivisa en TransferWise, e ir cargando los dólares allí (los cuales podrás usar con su tarjeta, o almacenarlos para cambiarlos a la divisa que quieras cuando quieras)
O crear la cuenta de dólares en Revolut, cargarla con la tarjeta americana y hacer lo mismo, que en principio te saldría más rentable si 🙂
Muchas gracias por tu respuesta!
Quiero una cuenta para recibir las becas de clases, sería para realizar ingresos y viajes por España y G. Bretaña. Qué me recomiendas?
Haría un Mix de N26 + Revolut
Por si me olvido de decirtelo más tarde…. ya que lo voy a leer en la tablet, y ahi me conozco, ni comento ni na de na.
Gracias Javier, me viene de perlas el post.
Un saludo!!
Gracias Jorge!!
Gracias Javier. Muy buen artículo, trabajado y estructurado.
Te informo, por si no lo conocieras aunque me extraña: Tarjeta de ferratumbank.com CUATRO retiradas / mes en cajero, sin límite de importe. Puede servir si las otras (que operativamente son mejores) se te quedan cortas en retirada de efectivo.
Y otra, la de EVOBANCO, que siempre que te muevas en euros tampoco cobra comisiones mientras en otras monedas «inventan» el tipo de cambio (ya me entiendes, comisión encubierta).
Gracias por tus alternativas Karzia! Yo la verdad que con estos que tengo me sirve, tengo echado el ojo a alguno más, pero de momento estos son los que recomiendo 🙂
Hola Javier. Mil gracias por tu post.
Tengo una duda, digamos que quiero tener una cuenta para tener mis ahorros que usaré en viajes o para cualquier imprevisto. Tengo Transferwise, pero acabo de ver Revolut y si que me llama por su flexibilidad. Además que por ahora no tengo residencia en Europa. Cual de todas me recomendarías?
Gracias
Si no eres de Europa quizá Revolut no esté disponible en tu país.
Yo uso ambas (y N26 y BNext 😂) son gratis así que aprovecho sus ventajas, pero para viajar a países con monedas distintas la que más me gusta es TransferWise, para países Europeos y para el día a día suelo utilizar Revolut y N26, mientras que BNext la suelo dejar para España.
Buenas Javier! Gracias por tu post, muy currado tio. Tengo una duda, estoy buscando una tarjeta que me permita retirar fuera de la zona euro sin ninguna comision. En tu post leo que N26 ofrece 5 al mes pero en su web dice que son solo en €. Soy usuario Bnext pero estoy buscando un banco (online o no) de soporte ya que no quiero tener todos mis ahorros en Bnext al ser un Fintech y mi actual banco me va a empezar a cobrar. Que me recomiendas? Crees que Revolut es la mejor opcion al tambien proporcionarme retiradas en cualquier divisa gratis? Porque N26 no me aportaria nada al cobrarme por ello… Gracias tio
Buenas Enrique!
A ver, para mi estas cuentas siempre aportan por el simple hecho de ser gratuitas de mantener 🙂 En el caso de N26 su gran ventaja son las 5 retiradas, independientes de la cantidad de dinero que saques, otras como TransferWise o Revolut están limitadas a unos 200€, que en algunos casos, por ejemplo viajes largos, suele ser insuficiente (por eso yo tengo todas, porque así amplío ese límite)
Yo para viajar en moneda extranjera mi favorita es TransferWise, por el tema de los balances que me permite ver claramente qué monedas tengo de cada, pero Revolut también es buena opción.
Javier, muchas gracias por tu post. Es de gran utilidad para gente que se está introduciendo en el mundo nomade digital.
Te consulto. En caso de ser residente en latinoamerica, que vías tenemos para acceder a estas tarjetas?
Desde ya muchas gracias y tu trabajo me parece excepcional.
Creo que ninguna la verdad 🙁
Por el momento todas estas tarjetas están limitadas a residentes en Europa y algún país más como Australia y EEUU, hasta donde yo tengo entendido el acceso a las tarjetas no es accesible desde latinoamérica por el momento, si que se puede trabajar con la cuenta Borderless de TransferWise si mal no recuerdo, pero de tarjetas nada.
¡Hola Javier! Muchas gracias por tu artículo, al final me decidí por Revolut pero para recargar la tarjeta me cobran muchas comisiones AUD8$ por 500$, incluso la plataforma me indica mejor hacer transferencia desde mi banco, ¿alguna sugerencia? Soy española pero he vivido en Australia por eso los $AUS
Ostras, y de dónde vienen esas comisiones? Yo la Revolut la cargo con € pagando con tarjeta y nunca me han cobrado nada. ¿Con la transferencia te cobrarían? Si estás intentando cargar AUD con tu cuenta australiana a AUD en Revolut la verdad que no entiendo a qué viene la comisión 🤔 Yo con los cambios de moneda la verdad que prefiero trabajar con TransferWise, quizá tener una cuenta borderless ahí en AUD te permita recargar con menos comisiones, pero no las tengo todas conmigo.
Aquí tengo el problema de que «no se ve ni siquiera lo que se escribe» en el proceso de solicitar la tarjeta N26
Hola javier como estas muy buen r trabajo en uno de tus post estube viendo que podrias apadrinar y guiar de como podria abrir una cuenta en el banco ING
Solo sirve para cuentas Nómina Jhonnathan
Hola Javier Cristobal, quisiera que me aconsejaras un banco para tener cuenta y tarjeta y hacer un uso de lo más normal. Ahora mismo tengo una cuenta en un banco español y tengo una limitación. Si recargo la tarjeta y voy pagando físicamente u online, todo bien, pero cuando dejo dinero en la cuenta por más de 1 día ya me lo ha pillado la s.s. Así que me interesaría conocer si N26 se deja intervenir por las instituciones o si por el contrario el dinero está seguro. Y por otra parte conocer en que bancos se puede operar, si ING direct es factible para poder recargar la tarjeta y pasarlo a la cuenta el minuto exacto en el que he hecho una transferencia. También conocer si Ing depende de otro banco y cual es, porque creo que depende del Santander…, Enfin, que casi conoces mis limitaciones y puedes aconsejarme donde aterrizo.