En este pequeño tutorial te enseñaré cómo borrar el historial de búsquedas y reproducciones de Youtube, tanto desde tu equipo como desde tu móvil o smartphone.
More...
Transcripción del vídeo
Seguro que en más de una ocasión has buscado e incluso terminado viendo un vídeo en Youtube del cuál no te sientes del todo orgulloso.
Soy Javier Cristóbal de Enfoque Nómada.com, y en este vídeo voy a enseñarte cómo puedes borrar no solo el historial de búsquedas de Youtube, sino también el historial de reproducciones, para que así puedas tener controlada tu privacidad al 100%.
Antes de nada debes tener clara la diferencia entre estos dos tipos de historiales.
El historial de búsquedas almacena todo lo que has introducido en este cajetín de aquí, y hace que si por ejemplo buscas Coches, luego al querer buscar videos en por ejemplo un dispositivo móvil o una tablet, esta búsqueda aparezca como sugerencia debajo del cajetín del buscador.
Estas sugerencias también aparecen en la versión de escritorio, pero en dispositivos móviles tal y como estás viendo, el resultado es mucho más descarado.
Para eliminar este tipo de rastro, lo que tienes que hacer es, desde cualquier parte de Youtube, abrir el menú lateral con este botón de aquí, y dentro de la sección Biblioteca, localizar el historial.
Como ves, lo que se carga por defecto es el historial de reproducciones, es decir, un listado de los videos que has visto.
Esto, además de atacar también a tu privacidad, puede resultar molesto, ya que Youtube utiliza esta información para mostrarte videos relacionados que quizá no te interesen de verdad.
Por ejemplo ves que yo aquí he visto un vídeo de unos hamsters que eran muy monos, pero resulta que este video estaba subido por un canal de juguetes, así que si ahora me voy a la página principal de Youtube verás que parece un escaparate de Toys R Us.
Si vuelves al historial, verás que puedes borrar cualquier de los videos que ya has visto, haciendo *click* sobre la X que aparece a la derecha del nombre.
Aunque si quieres borrar todos, lo mejor que puedes hacer es *click* en el botón: borrar todo el historial de reproducciones.
Otra cosa que puedes hacer es pausarlo, de esta forma, no se eliminarán los vídeos que hayas visto, pero no se guardará ninguno más.
Estas dos opciones tan sencillas, también las tienes disponibles en el historial de búsquedas, para acceder a él solamente tienes que seleccionarlo en esta barra lateral, aquí.
Verás que también puedes eliminar un término de búsqueda concreto de manera manual, con esta X de aquí, borrar todo el historial, o pausarlo ,para mantener el que ya tienes, pero no almacenar nuevas búsquedas.
Como ves, es muy sencillo mantener privada tu actividad en Youtube.
Si quieres hacer esto desde un smartphone o tablet, el proceso es similar, una vez dentro de la aplicación tan solo tienes que hacer tap sobre el icono de tu perfil. abrir los ajustes, y localizar la sección de privacidad, donde podrás borrar o pausar, tanto el historial de reproducciones, como el de búsquedas.
Si quieres simplemente eliminar un elemento, ya ves que en las búsquedas te aparece el listado al completo, así que solo tienes que deslizar el que quieras hacia la izquierda, y eliminarlo.
Para eliminar un elemento de la lista de reproducción, simplemente ve a la biblioteca, desde ahi accede al historial, y accede al pequeño menú de cada video para eliminarlo individualmente.
Si quieres mejorar aun más tu privacidad no olvides pasarte por tu perfil, configuración, privacidad, para decidir qué es lo que quieres que otras personas vean sobre tu actividad, por ejemplo puedes ocultar al resto los videos que te gustan, las listas de reproducción que hayas guardado, o los canales a los que estés suscrito.
Si quieres saber más acerca de cómo mantener tu privacidad, no olvides echarle un vistazo al resto de vídeos de esta serie.
Eso sí, no olvides suscribirte antes de irte, para no perderte el próximo vídeo en el que estoy trabajando.
Nos vemos entonces,
¡Chao!