Si necesitas cambiar moneda porque vas a viajar a un país en el que la oficial es distinta a aquella en la que tienes tus ahorros, en este artículo te contaré todo lo que necesitas saber para que no termines perdiendo dinero a la hora de realizar el cambio.
Cuando cambias parte del dinero que tienes en tu posesión a otra moneda, bien sea a través de TransferWise, tu banco de toda la vida, o una casa de cambio, lo que estás haciendo en realidad es comprar dicha moneda.
El precio de dicha compra siempre viene especificado mediante la división de dos monedas distintas, por ejemplo EUR/USD = 1.07
- La primera moneda (en el ejemplo: EUR), es lo que se conoce como divisa base.
- Mientras que la segunda moneda (en el ejemplo: USD) es lo que se conoce como divisa cotizada.
El número final representa cuántas monedas cotizadas necesitas para comprar una moneda base.
O dicho del revés, que es lo que nos interesa, el número representa cuántas monedas cotizadas obtendrías por cada moneda base.
En el ejemplo que acabas de ver EUR/USD = 1.07
, piensa que podrías ir a una tienda con 1 euro y comprar 1.07 dólares.
Este número se conoce como tipo de cambio.
Tipo de cambio
Como ves es bastante simple.
Cambiar moneda es como acercarse a la panadería de al lado y comprar una barra de pan, pero ojo porque el tipo de cambio no es fijo, sino variable, se actualiza constantemente.
Es el mercado de divisas el que decide el valor de este número, y a esto se le llama tipo de cambio real.
Esta variación no debería afectarte demasiado ya que es complicado predecir el tipo de cambio que habrá; además no existen grandes altibajos que afecten pequeños movimientos de dinero, salvo excepciones como por ejemplo la caída de la Libra debido a los resultados del Bréxit.
Por eso en función de la cantidad de dinero que vayas a cambiar es recomendable informarse un poco de la situación actual del país, y en cualquier caso, tienes que conocer cuál es el tipo de cambio real para la moneda que quieres comprar.
Esto es porque los diferentes lugares donde realizar la compra de la divisa (como las casas de cambio) pueden elegir sus propios tipos de cambio, y por ese motivo no debes cambiar dinero alegremente en cualquier lugar, sino que debes saber qué clase de oferta te están ofreciendo.
Antes de cambiar moneda compara el tipo de cambio que existe entre las diferentes alternativas, y compáralo además con el tipo de cambio real.
Comisión por el cambio
Mucha gente solo tiene en cuenta el concepto anterior (tipo de cambio) a la hora de realizar cambios de moneda, y es entonces cuando llegan los timos y decepciones de (normalmente) casas de cambio.
Casi todas ellas (por no decir todas), te aplicarán una comisión por realizar el cambio de moneda.
Esta comisión puede ser un porcentaje del dinero inicial, una comisión fija, ambas, etc.
Muchas casas de cambio intentarán engañarte utilizando esta comisión. Te ofrecerán un tipo de cambio real, lo cual resulta muy atractivo, pero evitarán decirte que existe una comisión que hará que por ejemplo, se queden con el 5% de la transacción.
Pero mucho ojo porque también existe el engaño contrario, anunciarán a bombo y platillo que no existe una comisión, pero a cambio te ofrecerán un tipo de cambio bastante mediocre respecto al tipo de cambio real.
Como decía el refrán: nadie da duros a cuatro pesetas.
[Tweet «Nadie da duros a cuatro pesetas, que no te engañen con el cambio de divisas»]
Más adelante verás qué tipos de aplicaciones puedes utilizar para conocer el tipo de cambio real.
Comisión de transferencia o comisión por procesamiento de tarjeta
La última mordida con la que debes tener cuidado es la comisión por transferencia o comisión por procesamiento de tarjeta.
Como su nombre indica, ésta suele aplicarse al pagar con un determinado tipo de tarjeta (normalmente al usar tarjetas de crédito en lugar de débito), o al utilizar un método de pago concreto, así que salvo que puedas elegir una alternativa distinta, no suele haber manera de esquivarla.
Cómo calcular la mejor opción
Todo esto que parece tan complicado realmente es algo tan sencillo como aplicar una pequeña ecuación.
Cantidad que obtendrás = (cantidad a cambiar - (cantidad a cambiar · comisión variable) - comisión fija) · (tipo de cambio)
Lo mejor es que crees una pequeña hoja de cálculo que llevar siempre contigo cuando vayas a viajar.
Dónde realizar cambios de divisas
Si necesitas cambiar parte de tus ahorros para tu próximo viaje, los lugares más comunes donde poder hacerlo son:
- Aeropuertos. Suelen ser la opción menos económica de todas, no recomendable.
- Bancos. Normalmente la opción más común, pero no por ello la más económica. Dependiendo del banco y si se trata de grandes cantidades puede tardar un par de días, así que ve con tiempo.
- Cajeros. En función del país que visites podrás sacar dinero directamente de los cajeros de la ciudad. Instantáneo, pero recomendable consultar las condiciones con tu banco.
- Pagar directamente con la tarjeta de crédito. Es posible y es una opción más segura ya que no hará falta que te muevas con grandes cantidades de dinero en el bolsillo, pero de nuevo es recomendable consultar las condiciones de tu banco antes de hacerlo.
- Casas de cambio. Las encontrarás en cualquier zona turística del país que visites. En función de la que escojas el cambio puede salirte más o menos barato, eso sí, el cambio es instantáneo, algo que te puede venir bien si ya te encuentras en el país de la moneda que necesitas.
- TransferWise, el sistema que utilizo actualmente.
- No cambiar dinero. En muchas ciudades y países los comercios son conscientes del valor del turismo, así que aceptarán pagos en varias monedas. Por ejemplo en Praga encontrarás lugares donde pagar tanto con Coronas Checas como en Euros, eso si, la conversión no será la más rentable, pero en casos excepcionales no te hará falta acudir a una casa de cambio para comprar algo de 5€.
Aplicaciones y calculadoras para cambios de divisas
Actualmente existen decenas de servicios que te ayudarán a obtener el tipo de cambio real entre diferentes monedas.
El que yo utilizo normalmente es Google Finance, pero no acudo a dicha página para hacerlo a través de su herramienta de conversión, sino que utilizo una funcionalidad que está incluida en el propio buscador de Google.
Basta con que utilices la siguiente fórmula:
X moneda1 to moneda2
Siendo X
la cantidad que quieres convertir, moneda 1
la moneda de inicio, y moneda 2
la moneda final. Por ejemplo:
1000 yen to euro
La única desventaja que tiene este sistema es que deberás usar el nombre de la moneda en inglés. Existe comandos similares en español pero a mi nunca han terminado de funcionarme correctamente, además si pretendes viajar deberás empezar a perderle el miedo al inglés.
Este truco también funciona con los símbolos de las monedas: £, $, €… Pero en función de qué quieras convertir te resultará más complicado encontrar dicho símbolo que escribir la palabra.
Para las conversiones de dólares a euros, que es algo que normalmente hago de manera continua, utilizo un flujo de trabajo de Alfred (macOS) para así ahorrar tiempo.
Cuando me encuentro lejos de mi equipo lo que utilizo es XE Currency (iOS Gratis, iOS Pro, Android). Ésta es sin duda la mejor aplicación móvil que encontrarás para realizar cambios de divisas.
Recuerda que este tipo de aplicaciones ofrecen el tipo de cambio real, así que son útiles para averiguar cuánto estás pagando realmente por algo, pero se quedan cortas a la hora de calcular cambios de moneda ya que no tienen en cuenta las diferentes comisiones que se aplican.
[Tweet «Todo lo que necesitas saber para cambiar divisas antes de #viajar»]
Espero que esta entrada te haya resultado útil, y que tu próximo viaje al extranjero te resulte un poquito más económico.
Un fuerte abrazo,
Javi