ClickMinded es un training de SEO (en inglés) impartido por Tommy Griffith, quien estuvo a cargo del SEO de empresas tan importantes como PayPal o Airbnb.
Si estás pensando en apuntarte a este curso online, aquí va mi review acerca del mismo 🙂
¿Cómo se distribuye el curso?
ClickMinded está hospedado en la plataforma de Teachable, especializada en gestionar cursos online.
Este modelo de gestión de cursos online me encanta (es el que tengo implementado en el Studio de Limni y en el Studio de Enfoque Nómada) sobre todo porque al no ser material descargable, puedes dejar de ver el material donde quieras, y continuar desde tu tablet o cualquier otro dispositivo..
Normalmente tiene un precio de $497, aunque por una oferta temporal de AppSumo puede conseguirse por $149.
Esta compra te dará:
- Acceso ilimitado de por vida
- Actualizaciones gratuitas de por vida
- Garantía del 100% de devolución
- Posibilidad de descargar las diapositivas de las lecciones
- Test al final de cada lección
- Videos HD con opción de duplicar la velocidad
- Certificado SEO de ClickMinded
- Más de 6 horas de contenido
- +70 lecciones
¿Cómo está diseñado ClickMinded?
ClickMinded te ayudará a entender de una manera clara y concisa todo lo que rodea al mundo del SEO.
El curso está dividido en 7 módulos básicos:
- Introducción al curso
- Introducción a las búsquedas orgánicas
- Estudio de palabras clave
- Relevancia de los documentos
- Link Building & Autoridad
- Optimización técnica
- Herramientas y servicios
Además de módulos extra enfocados en:
- Bonus especializado en Link Building
- Bonus especializado en SEO Local
- Bonus especializado en SEO para Pinterest
- Bonus especializado en SEO para Youtube
- Bonus especializado en Amazon
- Bonus para crear un sitio desde cero
Módulo de introducción al curso
En este primer módulo Tommy comienza ayudándote a crear un entorno de trabajo SEO (qué navegadores utilizar, qué extensiones…)
Es una lección que me ha encantado, en toda la formación de esta materia que he visto jamás tratan este tema, y me parece muy importante para sentar las bases de todo el trabajo que vendrá después.
Además le da un repaso a un par de teorías básicas para aplicar un buen SEO:
- Conocer a tu cliente ideal
- Y entender los embudos de conversión
Aquí Tommy ya deja entrever uno de los conceptos que más me ha gustado y más se han repetido durante el curso: el SEO va de personas, no solo de bots.
Módulo de introducción a búsquedas orgánicas
Si no tienes ni idea de SEO este módulo es para ti, ya que la introducción a las búsquedas orgánicas explica los fundamentos que necesitas saber antes de comenzar en este mundillo.
Esta sección me ha gustado porque te pone frente a varias verdades (de esas que duelen) y que mucha gente tiende a pasar por alto:
- El SEO no es solo para Google. Obviamente es de los más importantes, pero hay buscadores, y para ti quizá sean más importantes que el rey de reyes (por ejemplo Youtube o Pinterest)
- El SEO no es rápido. No puedes comenzar a aplicar técnicas el lunes y ser el número 1 el viernes. Estas cosas llevan tiempo (por eso cuánto antes empieces, mejor)
- El top #5 de resultados de Google se lleva el 75% de los clicks, estar fuera de ese rango (aunque sea en el puesto 8/9), es como no estar en ningún sitio.
- Tener un buen SEO se reduce a dar al usuario lo que quiere, a través de un canal que esté optimizado y que tenga la autoridad suficiente como para que Google lo valore.
Afirmaciones duras, pero ciertas.
Aquí también descubrirás el Search Framework o “marco de búsqueda”, una manera de pensar y de trabajar que te permitirá aplicar todo lo que aprendas sobre SEO para Google, al resto de buscadores.
Como podrás imaginar para que sea un marco que se puede aplicar a cualquier buscador no estamos hablando de algo técnico, sino que de nuevo nos centramos en las personas, y qué comportamiento tienen cuando están realizando una búsqueda.
Módulo de estudio de palabras clave y mapeo de keywords
Uno de los aspectos más importantes del SEO es sin duda el estudio de palabras clave.
Puedes tener un sitio web relevante y perfectamente optimizado para aparecer en la primera posición cuando la gente busque “cómo plantar patatas en la luna”, pero si resulta que ese texto no lo busca absolutamente nadie, estarás perdiendo el tiempo.
Para mi sorpresa, Tommy utiliza KWFinder (puedes ver mi tutorial sobre KWFinder), así que gran parte del módulo he podido seguirla al dedillo 🙂
También recomienda otras como SEMRush o Keywordtool.io, pero para mi gusto son demasiado caras.
El Keyword mapping es algo que jamás había puesto en práctica hasta la fecha, básicamente consiste en asignar palabras clave a una URL específica de tu web (todo ello basado en el estudio previo de palabras que has hecho), con la técnica que enseña Tommy creo que a partir de ahora es algo que comenzaré a tener en cuenta.
En este módulo te encontrarás otras bofetadas de realidad:
- Jamás vas a conseguir el número de visitas igual al número de búsquedas porque no todo el mundo va a terminar en tu web al buscar.
- Aunque lo hiciesen no todos ellos van a convertir, tenlo en cuenta a la hora de planificar tu estrategia.
- No te fíes de ti mismo, la intuición en esto del keyword research no vale para mucho, deja que los números y los datos te guíen.
Módulo de relevancia documental
Todo lo relativo a la optimización para que tu contenido sea relevante de cara a los motores de búsqueda.
Cómo evitar el Keyword stuffing, entender y aprovechar los sinónimos y la Indexación Semántica Latente (LSI), crear correctamente los títulos, meta descriptions y URLs, enlaces internos y anchor texts, freshness y recency…
Básicamente podríamos decir que aquí se cubre una parte de todo lo que necesitas saber sobre SEO on Page.
Módulo de Link Building y Bonus
En este módulo comprenderás la importancia del link building, la autoridad de tu sitio web, y todo lo que rodea a esta temática (enlaces noFollow, PageRank…)
Lo más interesante de esta sección es el bonus que la acompaña, donde Tommy enseña en un ejemplo en directo cómo realiza la prospección de oportunidades para crear enlaces y cómo realiza el contacto con los webmasters.
Módulo de optimización técnica
En este módulo se cubren todas esas cosas que hay que hacer y entender si quieres tener una página bien optimizada técnicamente hablando.
Después de la relevancia documental y del link building, la optimización técnica es lo que toca, a muchos no les gusta, pero es así ^^
Aquí verás el funcionamiento básico de herramientas como Google Search console, el archivo robots.txt, la importancia de las URLs canonicals, los duplicados, y la canibalización de Keywords, o como funciona el Schema que hace que algunos resultados se muestren de manera diferente en Google.
Módulos Bonus
Estos bonus le dan un añadido extra al curso, aunque seguramente no vayas a utilizarlos todos.
En mi caso por ejemplo el curso de SEO Local o el de Amazon no tienen sentido, aunque al de Youtube le he echado un ojo, y el de Pinterest y SEO Local aunque no son mi fuerte ni mi campo, siempre estará bien tenerlos a mano por lo que pueda pasar 🙂
¿Merece la pena ClickMinded?
Ya has visto que Tommy es muy directo en la mayoría de las lecciones soltando verdades como puños, también para su propio curso:
- Aquí no vas a encontrar fórmulas mágicas que te hagan llegar al #1 de la noche a la mañana.
- Tampoco vas a encontrar secretos que no estén disponibles en ningún otra parte
Como resumen yo diría que si sabes inglés y no tienes ni idea de SEO, ClickMinded es para ti.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi