CloudApp es un servicio web que te permitirá capturar información en formato foto, gif, o vídeo (de tu pantalla o webcam), y compartir dichos elementos rápidamente mediante un enlace que se auto-generará y copiará en tu portapapeles.
Así de simple, ellos se encargan de todo (incluso del hosting), solo tienes que preocuparte por crear y compartir.
Por qué usar CloudApp
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, así que imagínate lo que valdrá no solo una foto, sino un gif o un vídeo.
Como buen Nómada Digital seguro que en más de una ocasión has tenido que dar soporte a tu audiencia para algún tema concreto, y si hablamos de un tema complejo o técnico seguro que te las has visto y deseado para hacerte entender con palabras.
“Ve al menú X”, “haz click donde pone Y”, “selecciona Z en el desplegable”…
Responder a cuestiones de ese tipo te puede llevar un buen rato, y no las tienes todas contigo para que la persona que está al otro lado se entere, es un modo de comunicación un poco nefasto.
Y no pienses que por no dedicarte a la formación estás a salvo, porque en más de una ocasión seguro que te ha tocado contactar con algún soporte técnico, echarle una mano a algún familiar o amigo no muy ducho en tecnología, o explicarle algo a alguien de tu equipo.
Las imágenes, los gifs, y sobre todo los vídeos, son la manera más eficiente de comunicarte, además de la más cómoda.
A fin de cuentas, ¿prefieres leerte las más de 6mil palabras de la guía de KWFinder, o verte un vídeo de menos de 9min en la que se explica lo mismo?, ¿cómo entenderías mejor la aplicación?
La respuesta es más que evidente.
Qué es CloudApp exactamente y cómo funciona
Ya lo has visto en el vídeo al comienzo de esta entrada, pero aquí te lo vuelvo a resumir.
CloudApp es un servicio de almacenamiento online (como si fuese un pCloud o Dropbox), que utilizarás para guardar imágenes, gifs, videos y otro tipo de archivos que quieras compartir con otras personas.
Lo que hace este servicio realmente potente, es su aplicación de escritorio, la cual te permitirá:
- Arrastrar archivos de cualquier tipo para que se suban automáticamente.
- Y comenzar grabaciones de tu pantalla (en video o en gif), webcam (incluyendo video), o hacer capturas de pantalla que podrás anotar previamente.
Todo lo que subas o generes con CloudApp se subirá a sus servidores y generará un enlace para que lo compartas en menos de 1 segundo, fácil ¿no? 🙂
Visto esto, después de registrarte en CloudApp tendrás que descargar la aplicación oficial para tu equipo, esto lo harás desde la página de descargas.
Una vez instalada la aplicación pasará a vivir en tu barra de menú.
Cómo capturar con CloudApp
Como ves, además de un listado con los archivos generados previamente, tienes una serie de iconos con los que podrás comenzar a utilizar CloudApp rápidamente:
- Icono de ► para comenzar a grabar tu pantalla en video.
- Icono de GIF para comenzar una grabación en GIF de tu pantalla.
Estos dos iconos despliegan una acción idéntica en tu pantalla con la que podrás definir por ejemplo si en lugar de GIF quieres grabar un video, si quieres que incluya audio, y por supuesto la porción de pantalla que quieres capturar.
Nota: si haces click sobre el icono del cuadrado a la izquierda del todo se grabará la pantalla entera.
Por otra parte:
- El icono de la cámara servirá para hacer una captura de pantalla de tu escritorio (puedes definir la porción de pantalla a capturar, y se subirá automáticamente al hacerse)
- Y el icono del lápiz para hacer una captura y anotarla antes de subirla a los servidores.
La ventana de anotación que utiliza CloudApp es esta:
Es muy sencilla de utilizar, puedes señalar elementos, resaltarlos, emborronarlos… Una vez tengas la imagen anotada como tú quieras simplemente haz click sobre Save
para que el resultado se suba a los servidores 🙂
Del menú de la aplicación solo te queda por ver:
- El icono de la flecha para subir cualquier otro tipo de archivo (truco, en lugar de hacer click en él es mucho más fácil simplemente arrastrar archivos al icono de CloudApp, recuerda que el límite son archivos de 25MB en la versión gratuita)
- Y el icono ··· desplegará opciones adicionales, por ejemplo grabar desde tu webcam, hacer una captura de pantalla con retraso, o subir un elemento que tengas copiado en el portapapeles.
Como ves estás cubierto con casi todo, echo mucho en falta un icono de un micro para compartir simplemente audio o una opción para anotar imágenes que ya se hubiesen generado con otras aplicaciones.
Cómo gestionar la lista de archivos
Cuando despliegues el menú de CloudApp, además de las acciones que acabo de enseñarte, verás que también tienes una lista con los últimos archivos generados.
Además de utilizar el buscador para localizar rápidamente aquello que necesitas, si pasas el puntero del ratón por encima de cada uno de ellos verás que aparecen nuevas opciones.
- El botón del lápiz servirá para anotar una imagen que ya hayas subido a CloudApp.
- El botón del clip servirá para recuperar el enlace del archivo (útil si quieres compartir algo que ya has generado previamente)
- Con la flecha podrás compartir el archivo con cualquier otra aplicación.
- Con el candado podrás especificar la privacidad del archivo (usuarios que podrán verlo, contraseña, o si es un archivo que expirará) Estas opciones solo están disponibles en el plan Pro en adelante.
- En los tres puntitos ··· encontrarás más opciones como poder copiar el contenido para así pegarlo en tu equipo, renombrarlo, eliminarlo…
- Finalmente con la estrella podrás marcar el archivo como favorito para así poder encontrarlo más fácilmente en la versión web, de la cuál te voy a hablar ahora mismo 🙂
Versión web de CloudApp
Y es que como ya te comenté anteriormente, la aplicación de escritorio es solo una de las partes de las que se conforma el servicio, pero si entras a la web de CloudApp, te encontrarás una interfaz mucho más enfocada al almacén de datos.
Desde ahí podrás buscar cualquier tipo de archivo que hayas creado con la aplicación de escritorio o subido manualmente, bien a través del buscador integrado, o de las diferentes categorías que te ofrece CloudApp (fotos, videos… o los favoritos que te comenté antes que marcabas mediante estrellas)
Recuerda que la categoría Texto podrías completarla porque la versión de escritorio te permite capturar el portapapeles, si en el mismo lo que se encuentra es una URL en lugar de texto esta información se guardará como un Bookmark.
Para capturar enlaces desde la web deberás hacer click sobre el selector naranja, lo que cambiará la zona de arrastre a un cajetín de escritura.
Equipos o Teams en CloudApp
Si te fijas en la foto anterior, en la zona superior derecha encontrarás un botón llamado + Create a Team
, con el que podrás crear un equipo (esta opción solo está disponible en el “Plan Team”)
Para ello tendrás que seguir unos simples pasos (incluir el nombre de tu equipo, logo, invitar integrantes…) hasta que esté listo.
Hecho esto los miembros de tu equipo podrán por ejemplo anotar Drops (archivos), podrás crear una nueva restricción a la hora de compartir un elemento (visible solo a miembros del equipo), tendrás registros sobre los cambios que se realizan… etc.
Un montón de novedades que harán que la colaboración con tus compañeros sea más fluida.
Integraciones con otros servicios productivos
CloudApp se integra con aplicaciones colaborativas tan conocidas como Trello, Slack, Intercom… Así que los enlaces que compartas allí se verán integrados directamente en la plataforma sin que nadie tenga que hacer click para irse a otra pestaña.
Si te acostumbras a usarla será una herramienta que te ahorrará unos cuántos minutos cada día y mejorará enormemente tus flujos de trabajo.
Precio de CloudApp
CloudApp es un servicio freemium, es decir, puedes utilizarlo de manera gratuita de por vida.
Este plan gratuito tiene ciertas limitaciones, pero no te impedirán utilizar la herramienta con soltura para una gran mayoría de los casos, así que para empezar a utilizarla haz click sobre el botón Get Started For Free
.

Oferta temporal de CloudApp en AppSumo
Ya sabes que me encanta AppSumo.
No solo es la mejor manera de descubrir nuevas herramientas que puedan ayudarte a ser mejor en tu negocio online, sino que además te permite conseguirlas de una manera mucho más económica (un 2×1)
En este caso existe una oferta temporal en la que por tan solo $49 podrás acceder al plan TEAM de por vida.
Este plan incluye 2 miembros, lo cual te vendrá genial para tu proyecto, porque tarde o temprano terminarás por delegar parte del soporte.
¿Que qué incluye el plan Team? Pues ahora te lo explico 🙂
Planes de CloudApp
Si no has pillado la oferta de AppSumo a tiempo, quizá te estés planteando qué planes de pago existen para ti

Como ves las opciones van desde los $8 al mes, hasta los $17 (algo más orientado a empresas y grandes equipos), contando el plan gratuito, tenemos 4 planes diferentes.
Voy a explicarte cuáles son sus características y las mayores limitaciones de los tres más interesantes, las que considero que marcarán la diferencia en tu elección:
Puede que no entiendas en qué consisten algunas de las características, no te preocupes, continúa leyendo el tutorial y vuelve al final para tenerlo todo más claro 🙂
- Plan gratuito ($0/mes)
- No podrá haber más miembros en tu cuenta.
- Podrás capturar imágenes ilimitadas.
- Podrás capturar Gifs de hasta 15 segundos.
- Podrás capturar vídeo de hasta 15 segundos.
- Podrás subir archivos a CloudApp de hasta 25 MB.
- Tendrás un ancho de banda diario de 1GB.
- Plan Pro ($8/mes)
- También tendrás fotos ilimitadas.
- Podrás capturar vídeo de manera ilimitada.
- Podrás capturar Gifs de hasta 1 minuto.
- Podrás subir archivos a CloudApp de hasta 1 GB.
- Tendrás un ancho de banda diario de 2 GB.
- Podrás usar tu propio dominio para auto-generar enlaces.
- Mejoras de seguridad: auto-expiración de contenido, protección con contraseña…
- Analytics de tus enlaces.
- Plan Team ($9/mes)
- Tendrás 2 integrantes en tu equipo.
- El límite de Gifs seguirá siendo 1 minuto.
- Podrás subir archivos a CloudApp de hasta 2 GB.
- Tendrás un ancho de banda diario de 4 GB.
- Tendrás integración con AWS, Google, Box, etc.
El plan Business básicamente solo añade más seguridad, más miembros para tu equipo, más ancho de banda, etc.
Se que en el mercado existen aplicaciones parecidas como Droplr o UseLoom, pero para mi gusto ninguna le llega a la altura a CloudApp.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂