Las infografías son elementos visuales que te ayudarán a la hora de transmitir información a tu público de una manera condensada y sencilla.
Básicamente se podría decir que son imágenes que representan un concepto, una historia, una enseñanza…
Casi cualquier cosa que tengas en mente podría representarse mediante infografías.
Para que sean útiles éstas puede incluir todo tipo de soporte adicional para su creación: pictogramas, ideogramas, fotografías, dibujos, gráficas… El límite está en tu imaginación y tu creatividad.
Para que lo veas más claro, aquí va un ejemplo de una infografía que compartí en mi perfil de Twitter sobre hacks que pueden hacer que tu estancia en el aeropuerto sea mucho más agradable.
Common sense airport hacks https://t.co/adwvvR2fJK pic.twitter.com/W8LCZpPXnX
— Javier Cristóbal (@crjstobal) 25 de octubre de 2016
Esa es una infografía muy profesional y hecha a medida, pero este es un caso excepcional, no todas son así, sino que las hay mucho más sencillas.
Por ejemplo aquí tienes una que he hecho en 2 minutos de reloj.
Como ves es mucho más simple y genérica, y con un poco de trabajo podrías adaptarlo a cualquier información que quisieras distribuir.
Al contrario de lo que sucede con los mapas mentales, en los que más o menos todos siguen un patrón similar, con los ejemplos que acabo de ponerte ya te habrás dado cuenta de que pueden existir diferentes tipos de infografías.
Tipos de infografía
Estos tipos no son cerrados, muchos de ellos se mezclarán entre sí dando lugar a maneras más creativas de compartir la información, así que no te obsesiones por encajar en algún punto de este listado, simplemente échale un vistazo para saber cómo desarrollar mejor tu próxima creación.
Infografía de tipo listado
La que acabas de ver sobre consejos saludables.
Son las más sencillas de hacer, y con un poco de creatividad podrás convertir una aburrida lista de elementos por puntos en algo más divertido, ligero de consumir, y fácil de compartir.
Observa la diferencia:
Como su propio nombre indica, son las que deberás utilizar cuando quieras enumerar una serie de características, consejos, crear un checklist…
Utilizando pocas palabras a modo resumen para cada punto, y una imagen, pictograma o ideograma que lo represente, podrás generarlas fácilmente.
La distribución de las mismas sobre el canvas en blanco ya corre a cuenta de tu imaginación 🙂
Infografía tipo timeline
Son muy comunes cuando la información que se está intentando representar va a ligada a un espacio temporal.
Créditos de la imagen anterior: Online College Courses
Normalmente éstas se utilizan para resumir la vida de algún personaje reconocido, tu propia historia (por ejemplo si quieres resumir los avances de tu blog), los ciclos de lanzamiento de una empresa, ciclos de actualización de un software…
Esto último es lo que utilizan desde la empresa OmniGroup para representar un resumen del desarrollo de sus aplicaciones durante todo un año.
Aquí puedes verla a tamaño completo.
Seguro que también te suena la clásica infografía que muestra a qué edades lanzaron compañías importantes diferentes personajes como Henry Royce (Rolls Royce) o Gordon Bowker (Starbucks)
Puedes verla a tamaño completo aquí.
Fijándote en los dos últimos ejemplos ya deberías haber derribado un mito importante acerca de las infografías, y es que éstas no tienen por qué ser necesariamente estrechas y estiradas hacia abajo como seguramente estés acostumbrado a ver.
Una infografía puede representarse en un canvas apaisado o cuadrado, aunque por norma general y por su naturaleza esto suele ser más complicado.
Infografía tipo How To
Este tercer tipo nacería si las dos infografías anteriores decidiesen tener un hijo, ya que como ves es una mezcla de ambas.
Representa un listado de pasos a lo largo de una línea temporal, solo que en este caso dicha línea es genérica, y simplemente te marca en qué orden debes seguir las instrucciones.
Este tipo de infografías son muy útiles para crear pequeños tutoriales a través de los cuales guiar a tus usuarios, y en ellas es muy común ver algún tipo de flecha o línea que marque el camino a seguir, como por ejemplo en la línea de fabricación y distribución que ves en el siguiente ejemplo.
Infografías comparativas
También muy conocidas gracias a que Internet está lleno de gente haciendo reviews de diferentes aplicaciones, servicios, productos… Y comparándolos con otros de su mismo nivel.
Dentro del mundo de las infografías también resultan muy sencillas de hacer.
Normalmente su composición es muy básica, y consiste en poner el elemento A a un lado, el elemento B al otro, y añadir una serie de características para que se vea fácilmente cuál posee cada uno, cuál es mejor/peor, etc.
Estoy seguro que has visto cientos de ellas: Mac vs. PC, iPhone vs. Samsung, perros vs. Gatos, emprender vs. trabajar por cuenta ajena…
Infografías de visualización de datos
Esta categoría es muy genérica, y en ella se engloban todas aquellas infografías que utilizan unos recursos determinados para representar datos de manera visual.
Lo más común es utilizar elementos conocidos por todos, como gráficas lineales, gráficos circulares o de quesito, diagramas de Venn…
Aunque también puedes utilizar otros elementos más llamativos como objetos.
En este tipo de infografías encontrarás dos técnicas muy comunes:
- Colorear un elemento hasta un porcentaje determinado (como ves en el vaso de agua en el ejemplo anterior)
- O repetir un elemento varias veces, y colorear la proporción de los mismos que quieres destacar (como sucede con las 3 de las 9 manzanas en el ejemplo anterior)
Infografías tipo mapa
Aunque yo las incluiría dentro de las anteriores, mucha gente diferencia las infografías tipo mapa como una categoría aparte.
Las infografías de este tipo tienen una funcionalidad muy clara.
Así como las de tipo timeline sirven para representar datos referenciados a una línea temporal, éstas sirven para representar datos referenciados a una zona geográfica.
Normalmente las ves inundar internet cada 4 años, cuando hay elecciones y se generan para saber qué regiones han votado a qué partidos políticos.
Aunque también las hay con otro tipo de información ?
Otros tipos de infografías
Tal y como te comenté al principio de este artículo, el límite en la creación de infografías está en tu imaginación.
Por supuesto que hay muchas más técnicas a la hora de crearlas además de los ejemplos que acabas de ver, pero en mi opinión no merece la pena pararse a segmentarlas más de la cuenta.
Por ejemplo hay personas que les gusta diferenciar las infografías de visualización de datos mediante gráficas, de las infografías tipo jerarquía donde se representa la importancia de diferentes elementos en función de dónde estén situados en una pirámide.
Para mi ya no tiene sentido pararse en esos matices, y creo que entre todas las opciones anteriores podrás encajar fácilmente cualquier infografía que tengas en mente.
Una vez tengas decidida la base no tendrás más que ir añadiendo todos los elementos que quieras para crearla, del tipo que sean.
Nadie te quita por ejemplo de crear una infografía comparativa de dos timelines de dos personajes relevantes.
Por qué crear infografías
Seguramente ahora te estés planteando para qué, o por qué deberías crear infografías.
La mala noticia es que mientras que los mapas mentales te sirven a título personal para mejorar tu productividad (por ejemplo para crear guiones antes de escribir un artículo o un libro), con las infografías no ocurre lo mismo.
Y es que para crear estas últimas vas a necesitar tiempo y esfuerzo, un tiempo y un esfuerzo que difícilmente vas a rentabilizar a la hora de comprender mejor un tema o asunto.
Son píldoras de información, pero no para ti
Y es que aunque las infografías sirven para ofrecer información relevante de manera condensada, práctica y divertida, si tardas 3 horas en crearla, no ganarás nada respecto a si hubieses creado un mapa mental en 2 minutos.
Las infografías no son para ti, son para tu audiencia, algo que agradecerán enormemente.
Si todavía no tienes una audiencia aquí tienes un curso gratuito para crear un blog y comenzar a atraerla 🙂
Te ayudan con tu diferenciación
Su principal misión es llamar la atención de las personas que están consumiendo tu contenido.
Si solamente incluyes texto e imágenes en tus artículos vas a ser uno de tantos miles de blogs, pero si incluyes elementos como infografías, vas a destacar rápidamente, ya que no hay mucha gente que invierta el tiempo necesario en crearlas.
Este punto es tan importante, que empresas como Pictoline se basan únicamente en ellas para distribuir su información.
Por ejemplo aquí tienes una infografía comparativa que crearon acerca del mexicano/a promedio.
No se tú, pero yo no conozco más distribuidores de contenido que hagan lo mismo, son una referencia.
Facilitan la viralidad
Como ya sabrás, las personas recordamos mucho mejor elementos visuales que un simple texto.
En una infografía le estás ofreciendo a tu audiencia información relevante y útil, fácil de consumir, y fácil de compartir.
Desde BuzzSumo hace tiempo realizaron un estudio acerca del tipo de contenido que más se compartía en las redes sociales, y adivina quién se posicionaba como ganador.
Las infografías encabezaban el ranking, justo por delante de las clásicas listas, que da la casualidad que también son píldoras de información relevantes fáciles de consumir 🙂
Además, muchos creadores de este tipo de contenido añaden un pequeño cajetín para que otros bloggers y medios puedan embeber fácilmente la infografía en sus artículos copiando el código HTML ya preparado.
Con lo cual es una forma de darte a conocer en otras plataformas y conseguir backlinks hacia tu dominio.
Como ves, son todo ventajas 🙂
Cómo hacer una infografía
Antes de lanzarte a lo loco a diseñar nada en cualquiera de las siguientes recomendaciones, conviene que conozcas algunas pautas básicas que debes seguir a la hora de crear una infografía.
Paso 1: define tu fuente de información
La primera es que tengas bien claro de dónde vas a sacar tu información. Si es de un artículo que ya has escrito (como este) deberás tenerlo a mano como referencia.
Si vas a crear una infografía con datos que has encontrado en páginas de terceros o en un estudio realizado por una determinada entidad, deberás guardar los enlaces a los mismos, ya que es una más que buena idea incluirlos como fuente en la imagen final.
Paso 2: elige la base de tu infografía
Una vez definido el punto anterior, échale un vistazo a la primera sección de este artículo, y define el tipo de infografía que te gustaría crear: un timeline, una comparativa, un how to… Esto marcará el diseño principal de tu canvas.
Paso 3: crea una historia o esquema principal del contenido
Para esto si que es buena idea que utilices un mapa mental, ya que en 2 minutos vas a tener una idea muy clara de cuántos bloques principales va a tener la infografía, tan solo tienes que contar las ramas que salen del nodo principal.
La idea es que cada bloque de la infografía lo compongan:
- Un título o frase principal
- Elementos que den soporte a esa afirmación
- Opcional: transición al siguiente bloque
De esta forma, no tienes más que repetir este proceso tantas veces como sea necesario hasta haber cubierto todos los puntos de información que querías cubrir.
Paso 4: haz un pequeño boceto
En este paso deberás crear un diseño rápido de lo que será tu infografía.
Añade un título y distribuye rápidamente los bloques para ver cómo quedaría el resultado final. Una vez lo tengas llega el momento de pasar a limpio el contenido.
Paso 5: ¡a diseñar!
En función de la herramienta que hayas elegido para crear tu infografía (te enseñaré las alternativas que tienes en el siguiente punto), este proceso te llevará mas o menos tiempo.
Pero la idea principal es que vayas poco a poco convirtiendo el boceto rápido que has creado en el punto anterior, en una imagen con un diseño más atractivo.
Recursos para crear una infografía
Ahora que ya conoces la metodología básica para crear infografías seguro que te estás planteando cuál es la mejor manera de materializar tus ideas en una imagen real.
Tienes tres opciones para ello:
- Usar aplicaciones y servicios preparadas para tal efecto
- Crearlas tú de manera manual
- Contratar un tercero
Aplicaciones y servicios online para crear infografías
Piktochart
Piktochart es una de las referencias en cuanto a creación de infografías se refiere.
Es gratuita de manera permanente, aunque con plantillas limitadas, pero puedes acceder a más de 600 si te suscribes a su plan de pago, que comienza en $15 mensuales.
Infogr.am
Infogr.am también tiene una versión gratuita de manera permanente si decides sacrificar a cambio ciertas características, algunas de ellas tan básicas como poder descargar tu creación o almacenar más de 10 infografías.
Si no pasas por caja ($19 al mes), tendrás que compartir tus creaciones a través de su plataforma, lo cual no es algo fundamentalmente malo ya que te permitirá incluir elementos interactivos como por ejemplo vídeos, algo que hará que el tiempo que pasan los usuarios en tu página aumente, lo que es bueno para el SEO.
Infogr.am es de las herramientas más profesionales para crear infografías que existen en la actualidad.
Crear infografías de manera manual
Aunque hay alguna solución más en el mercado, esas dos que acabas de ver son las que te aconsejo, ya que son las más completas y las que dominan el panorama actual.
Si no te gustan tendrás que utilizar otras alternativas y crear las infografías de manera manual utilizando programas como Adobe InDesign / Photoshop, o alguna aplicación de una suite ofimática que esté incluida en tu sistema operativo.
Cómo crear infografías con PowerPoint o Keynote
Para esto vas a necesitar plantillas que agilicen el proceso de creación.
Ten en cuenta que este caso estarás mucho más limitado en la creación ya que no tendrás tanta libertad y potencial para crear la infografía perfecta que quieres, pero con un poco de maña podrás salir del paso y crear algo aceptable.
Si trabajas en entornos Apple échale un vistazo a Infographics Lab for Keynote, Pages, Powerpoint, o Word, de la empresa Jumsoft.
En Windows no conozco ninguna alternativa, así que si no quieres utilizar los pocos recursos que Powerpoint ofrece por defecto, tendrás que hacerte con una plantilla en Envato Market, o buscar pequeños recursos adicionales a mayores en UISpace.net, IconsParadise, Freepik, IconMonstr, FlatIcons… Y echarle mucha imaginación para no terminar con algo de baja calidad.
Contrata a un tercero
La opción más cara, pero sin duda la más profesional si quieres unos buenos resultados.
Si eres diseñador y realizas este tipo de trabajos no olvides dejar un comentario al final de este artículo!
Dónde encontrar infografías creativas para inspirarte
Si eres poco creativo o faltan ideas, en el siguiente listado encontrarás los mejores lugares para descubrir las infografías que otros están diseñando y así inspirarte fácilmente para crear la tuya propia.
- Pinterest | La cuna de las infografías. Debido a la naturaleza de las imágenes que se comparten en esta red social (alargadas)
- r/infographics | Un subforo de Reddit donde encontrarás las mejores infografías que los usuarios han ido cazando a lo largo y ancho de Internet.
- Google | No tienes más que buscar el campo sobre el que te gustaría inspirarte + infografía/infographics para que el buscador te ofrezca una ingente cantidad de resultados con los que inspirarte.
- Daily Infographic | Una página web que se dedica a compartir una infografía al día.
- Pictoline | Aunque últimamente han cambiado el formato del contenido ligeramente, en esta web también encontrarás contenido visual de tipo infografía sobre temas de actualidad. En Español.
No te olvides que también puedes encontrar inspiración en papel, como en el libro Best American Infographics.
Infografía de este artículo
Este artículo cuenta con más de 2.500 palabras, es muy denso, pero como verás a continuación puede resumirse fácilmente en una infografía que podrás consumir en tan solo unos segundos:
Si quieres compartirla en tu sitio web puedes utilizar el siguiente código 🙂
[Tweet «Cómo crear y aprovechar el potencial de las infografías en tu blog»]
Un fuerte abrazo,
Javi
Muy buen post, enorme post más bien en cantidad y calidad. Tratado estupendamente el tema de las Infografías y punto de referencia para iniciarse en ese aspecto.
Gracias 😀
Gracias Peio! 🙂
como hago para inscribirme en l apagina
¿Al blog? Puedes hacerlo desde aquí: enfoquenomada.com/newsletter