La serie de setups emprendedores son artículos en formato video-entrevista que te servirán para inspirarte en tus emprendedores favoritos, descubrir cómo trabajan y copiar las partes que más puedan beneficiarte.
En el capítulo de estreno: Sergio Sala.
[Tweet «Setup emprendedores #1: así trabaja @sergiosa_la»]
¿Quién es Sergio Sala?
Sergio Sala es un diseñador y nómada digital nacido en México, y la persona detrás del blog Se Leyenda, ahora reconvertido a sergiosa.la.
Aquí va un listado de todo lo que hablamos en la entrevista y algún que otro takeaway.
Recuerda que algunos de los enlaces a estos dispositivos, aplicaciones o servicios son enlaces afiliados, sin coste extra para ti estarás ayudando a que este tipo de entrevistas sigan realizándose 🙂
Setup básico
Estos son los dispositivos con los que trabaja Sergio Sala actualmente:
- Macbook Pro con Touchbar
- iPad Pro que suele utilizar como segunda pantalla gracias a la aplicación Duet (Mac / PC / iOS)
- iPhone 7 Plus
Takeaways
- Sergio recomienda el Macbook (sin touchbar) para la gente que trabaja y viaja por el mundo, pero avisa que si eres diseñador web puedes verte falto de potencia en alguna ocasión, si el presupuesto no es un problema para ti mejor ve a por el Macbook Pro con touchbar.
- Sergio cree que si puedes trabajar solamente con un iPad si eres escritor (por ejemplo un copywriter), si no, el iPad está más enfocado a consumo, pero si quieres crear, necesitas un equipo.
Dispositivos secundarios
- Teclado de Apple
- Mouse de Apple
- Beats X (futuros auriculares)
- Roost Laptop Stand (compatible con más equipos además del Macbook)
- Mountie
- Mochila Packing Cube de Tom Bihn
- Dongle USB Hyperdrive
Si quieres saber qué más lleva Sergio en su mochila te recomiendo su artículo sobre viajar ligero.
Takeaways
- Sergio confía mucho en los dispositivos para trabajar de manera confortable. Échale un vistazo a su guía para trabajar con un laptop de forma correcta.
- Si queréis trabajar como en una cafetería sin tener que salir de casa os recomiendo Coffitivity, una aplicación gratuita que simula ruido ambiente para ser más productivo.
Organización básica
- Gestión de email: antes utilizaba PolyMail, pero ahora ha cambiado a Airmail (Mac, iOS) En el Studio de Limni puedes encontrar un curso sobre Airmail.
- Gestión de tareas: Sergio utiliza Asana, aunque debido a que está enfocado a equipos está pensando en hacer el cambio hacia Any.do, Todoist, Plan o Focuster.
- Gestión de calendario: Sergio ha probado KinCalendar (alternativa a Sunrise), pero se le ha quedado corto y ahora utiliza directamente el servicio de Google Calendar.
- Gestión de las notas: aunque en alguna ocasión Sergio utiliza un bloc de notas físico, después de pasar por Trello (puedes leer una guía de iniciación en Amazon o iBooks) ahora está trabajando mucho con Notion.
- Backups: Sergio usa sistemas como Dropbox, iCloud o Google Drive como sistema de copias de seguridad.
Hot Spots
Trabajo
- Para escribir en el blog Sergio utiliza la aplicación Ulysses (Mac, iOS) De ella también tenéis un curso en el Studio de Limni. Aunque se está planteando migrar a Bear, una buena alternativa cuya única limitación actual es no poder publicar directamente en WordPress (aunque están trabajando en ello)
- Sergio está escribiendo un libro para Nómadas Digitales, y está utilizando Ulysses (Mac, iOS) para ello.
- Para diseñar Sergio utiliza principalmente
- Coda 2 (Mac, iOS) junto a Local (app gratuita) de FlyWheel (su hosting de confianza).
- Sketch también es una herramienta básica en sus flujos de trabajo, al igual que Affinity Photo y Affinity Designer (alternativas a Photoshop y a illustrator también disponibles para Windows)
- Como utilidades extra recomienda Sip (un gestor de paletas de colores) y CraftManager, un plugin para Sketch.
Si quieres saber qué más aplicaciones utiliza Sergio (¡es imposible nombrarlas todas en una entrevista!) Échale un vistazo a su artículo: Aplicaciones para comenzar en macOS
Takeaway
- Muchas veces es mejor utilizar aplicaciones de suscripción, ya que dicho modelo de negocio permite actualizaciones más rápidas y constantes, lo cual es bueno para ti.
Finanzas
- Para gestionar los trabajos con sus clientes Sergio utiliza PayPal ya que es una de las plataformas más extendidas, aunque siempre que puede prefiere utilizar Stripe.
- Cuando los clientes son de su propio país (México), a veces utiliza transacciones bancarias, ya que resultan más rápidas y sencillas para sus clientes.
- Para gestionar sus finanzas personales Sergio utilizó durante un tiempo MoneyWiz (Mac, iOS, también disponible en Windows y Android). Aquí os dejo una guía gratuita. Pero ahora ha cambiado de sistema y utiliza una tabla de Excel que actualiza a final de cada mes.
- A nivel local Sergio recomienda pagar siempre que puedas con tarjeta para saber exactamente qué es lo que has gastado en tus viajes. Para calcular los cambios de moneda utiliza Currency, aplicación disponible en iOS y en Android.
Takeaways
- Puedes sacrificar PayPal en tu negocio y cerrarte solo a Stripe, pero vete asumiendo que seguramente esto impacte directamente en tus ingresos.
- Siempre que te sea posible paga con tarjeta en el extranjero para tener controlados tus gastos.
Salud
- Al viajar por periodos relativamente largos (meses) Sergio puede apuntarse a gimnasios locales ya que aceptan membresías cortas, así que esa es su manera de mantenerse en forma.
- Lleva un seguimiento de sus ejercicios en Excel, y entrena tres días a la semana.
- No utiliza ningún tipo de aplicación en sus dispositivos, sino que prefiere cosas más sencillas como salir a jugar al fútbol.
Viajes
- Sergio prefiere alojarse en casas antes que en hostales por comodidad para trabajar.
- Artículo sobre la incapacidad de las inmobiliarias para adaptarse al estilo de vida nómada.
- Para buscar alojamiento utiliza Airbnb (aquí te dejo mi guía para aprender a utilizar AirBnB) o Booking.
- Para encontrar referencias sobre los lugares donde va a viajar y vivir Sergio recomienda NomadList, una base de datos diseñada especialmente para Nómadas Digitales donde podrás ver el coste de vida de las ciudades, su clima, su velocidad media de Internet…
- Para comprar sus vuelos utiliza sobre todo Kayak.
- Si quieres ver los requerimientos que necesitas para viajar a un determinado país Sergio recomienda utilizar la propia Wikipedia. Por ejemplo aquí puedes ver los requisitos de Visa para el pasaporte Mexicano.
Takeaways
- Viaja lento, eso te permitirá conocer mejor las ciudades que visitas y a sus habitantes. Además eso te facilitará la vida a la hora de por ejemplo encontrar un buen alojamiento de manera económica.
- Aunque en la actualidad existan buenas alternativas como Airbnb, no olvides ponerte en contacto con tus amigos, ya que a veces la solución a tus problemas de alojamiento puede estar más cerca de lo que crees.
- Intenta ser fiel siempre a las mismas aplicaciones o compañías de vuelo para obtener puntos que te permitan viajar más barato en el futuro. Usa una estrategia similar con tus tarjetas de crédito.
Viajes
- Sergio utiliza Meetup para conocer gente nueva, además de un grupo de Slack específico para Nómadas digitales. (#Nomads)
- También utiliza los eventos de Facebook para conocer qué se mueve en la ciudad en la que está, aunque reconoce no ser muy amigo de la red social de Mark Zuckerberg ?
- Para aprender lo básico del idioma del país al que viaja utiliza Google Translate, o directamente pregunta a los locales.
- Si necesita calcular la zona horaria respecto a otro país (por ejemplo, para organizar una cita con un cliente) utiliza Google Calendar.
- Para mantener el contacto con su familia mientras se encuentra de viaje utiliza WhatsApp, esa aplicación que a nadie gusta pero que al final todos usamos 🙂 Aunque también lo compagina con Messenger de Facebook o Skype, aunque este último ya lo está reemplazando ya que todas las aplicaciones anteriores ya han comenzado a incluir videollamadas.
Takeaway
- Al final en un viaje lo que más importan son las personas.
Despedida
- Su aplicación favorita es Slack porque le ayuda a conectar con otras personas creativas como él y mantener el contacto con otros Nómadas Digitales.
- La tecnología que más echa en falta es una buena solución para gestionar los pagos en línea para hispanohablantes. Está pensando en desarrollarla él mismo, así que si quieres enterarte el primero no olvides suscribirte a su boletín creativo.
- Su aplicación más infrautilizada es Asana, quizá porque tiene demasiado.
- Últimas recomendaciones:
- Franz, una aplicación gratuita que aúna todos los servicios de mensajería más usados (Whatsapp, Telegram, Skype, Slack…) en una sola ventana.
- Alfred, lanzador de aplicaciones y acciones para Mac e iOS. Si queréis aprender más sobre él también encontraréis un curso sobre Alfred en el Studio de Limni.
Takeaway
- Si echas en falta una solución en tu vida lo mejor que puedes hacer es crearla tu mismo, de esta forma te aseguras que al menos siempre vas a tener un cliente fijo, que eres tú.
- Si estás infrautilizando una herramienta es sinónimo de que seguramente no sea tu solución ideal. No te dejes llevar por las recomendaciones de “el/la mejor X” y busca siempre lo que mejor se adapte a tu trabajo y a tus preferencias, independientemente de lo que digan los demás.
- Sergio NO usa notificaciones en sus aplicaciones de mensajería. Un gran tip productivo que te recomiendo seguir.
- Si tienes que decidir entre dos aplicaciones que cumplen todos tus requisitos de trabajo pero no sabes con cuál quedarte, elige siempre la que tenga una mayor comunidad detrás.
Otras notas y recursos mencionados en la entrevista
- Ghost: plataforma de blogging similar a WordPress.
- Producthunt: red social de creadores que utiliza Sergio para descubrir aplicaciones y dispositivos interesantes.
- Kickstarter: plataforma de crowdfuding a través de la cuál Sergio también descubre novedades que le ayuden a ser mejor en su trabajo.
- Markdown: el lenguaje de marcado para escribir de manera eficiente, ya sea un libro o un blog.
- Pieter Levels: amigo de Sergio Sala referencia en el mundo de los Nómadas Digitales.
- Mindnode (Mac, iOS) la aplicación para generar mapas mentales que utilizamos para gestionar el guión de la entrevista.
- Workflow (iOS), aplicación de automatización adquirida por Apple en 2017. En iBooks existe un muy buen libro interactivo sobre ella.
- GitHub: red social para programadores donde si sabes buscar bien encontrarás cosas realmente interesantes.
- Génesis Framework: la base que utiliza Sergio para sus diseños en WordPress.
Dónde puedes encontrar a Sergio
- Twitter: @sergiosa_la
- Instagram: @sergiosala
- Blog: Sergiosa.la
[Tweet «¿Cómo trabaja un Nómada Digital? Descúbrelo en esta entrevista»]
¡Espero que te haya gustado este primer episodio!
Si es así espero un comentario por tu parte contándome a qué otros bloggers o emprendedores te gustaría que entrevistase, o qué preguntas te gustaría ver respondidas en el futuro.
Y por supuesto no olvides compartirla, me ayudarás a llegar a más gente y que los próximos invitados se animen a venir 🙂
¡Un abrazo!
Javi
Me ha gustado mucho la entrevista
¡Gracias Gustavo! Hay un montón de trabajo detrás así que se agradece mucho alguna reacción 🙂
He disfrutado con la entrevista, se hace corta porque se tocan muchos temas, hardware, software, gadgets, redes..etc y hay muchos puntos de vista. Muy bueno el post con los enlaces, completo y trabajado. Es un placer aprender de gente como vosotros. Todo un descubrimiento el de Sergio y, como siempre, un placer leerte y escucharte, Javi.
Que alegría verte por aquí también Dani!
Espero que al resto de personas también se le haya hecho amena, mi intención en un principio era hacerlas más cortas pero al final siempre se va un poco la mano, en un futuro me gustaría bajar a 30/40min, que creo que es un formato más ligero 🙂
¡Gracias por el feedback!
Hola Javier, que buena entrevista le has hecho a Sergio. Actualmente ustedes dos me inspiran a empezar mi vida de nomada. Quisiera saber de que manera puede tener red movil por todos los paises a los que va o como contrata sus planes. un saludo y gracias por esa muy buena entrevista
¡Qué gusto escuchar eso! 🙂 Le he preguntado por Twitter y aquí va su respuesta 🙂 https://twitter.com/sergiosa_la/status/908983921550950401