Conectar tu canal de Youtube con una cuenta de Google Analytics será un paso básico si quieres tomarte esta red social en serio.
Porque ya sabes que si no puedes medirlo no puedes mejorarlo.
Guía paso a paso para conectar tu canal de Youtube con Google Analytics
Paso 1 – Crea una nueva propiedad en Google Analytics
Para conectar tu canal de Youtube con Google Analytics vas a necesitar crear una nueva propiedad para así obtener un código de seguimiento concreto para tu canal.
Así que ve e inicia sesión allí: ir a Google Analytics.
Una vez dentro, localiza y haz click en el administrador:
En la columna central llamada propiedad, podrás hacer click para desplegar un listado de todas tus propiedades, al final de dicho listado encontrarás la opción para crear una nueva.
Ahora solo tienes que rellenar los datos. Ya sabes que no son muchos, de hecho el único importante que deberás asegurarte de incluir bien es la dirección web.
Puedes elegir la URL genérica que te da Youtube cuando accedes a tu canal, o añadir la URL personalizada de tu canal de Youtube, no es importante, el resultado es el mismo.
Cuando lo tengas haz click sobre “obtener ID de seguimiento” para ser redirigido a una página donde podrás ver tu ID.
Cópiala y continúa leyendo.
Paso 2- Añade el código de seguimiento a tu canal Youtube
Con el ID de seguimiento de Analytics copiado, ve al Creator Studio y busca la sección Canal > Avanzado
.
Haciendo scroll hacia abajo, justo debajo de la sección para ocultar el conteo de suscriptores, encontrarás la sección donde incluir el ID de seguimiento de Analytics que acabas de copiar.
Y ya está 🙂
Con estos dos simples pasos tu Google Analytics comenzará a beber información de tu canal de Youtube, aunque ten en cuenta que pueden pasar entre 24 y 48 horas hasta que comiences a ver información en la herramienta de Google.
Por qué conectar tu canal de Youtube con Google Analytics
Si ya tienes algo de experiencia con Youtube y te has dado un par de vueltas por el Creator Studio habrás visto que la plataforma tiene su propia sección de analítica.
¡Hasta tiene una aplicación para iOS y Android!
A pesar de eso, y de que es una herramienta bastante intuitiva que servirá para la mayoría de los Youtubers, no es tan completa como Google Analytics.
Piensa que Google Analytics fue diseñada única y exclusivamente para analizar las visitas, mientras que la analítica de Youtube no deja de ser un complemento de la plataforma.
Es por eso que esta última herramienta te ayuda sobre todo a medir el engagement de tu audiencia: número de visualizaciones, duración media de las reproducciones, me gusta, videos compartidos, vídeos en listas de reproducción, etc.
Por otra parte, la integración con Google Analytics te ayudará a realizar un seguimiento de las visitas que llegan a la “home” o página principal de tu canal de Youtube: de qué fuentes provienen, los clicks que hacen en tu canal (por ejemplo si van a la pestaña de vídeos, listas de reproducción, debate…), cuántas veces visitan tu canal… y otro tipo de informes interesantes para cualquier persona analítica que le guste explotar las posibilidades de un buen análisis.
Pero eso ya es un tema más complejo que daría para escribir otro artículo, si no quieres perdértelo cuando salga no olvides suscribirte 🙂
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así ¡no olvides compartirla!
Un fuerte abrazo,
Javi
Muchas gracias, lo pude hacer perfecto con tu tutorial =)
Genial Carla!