En este artículo quiero hablarte de los distintos conectores de audio que debes de tener en cuenta a la hora de ponerte manos a la obra con tu estudio de grabación.
Además voy a hacerlo poniéndote como ejemplo los distintos accesorios de Rode, ya que son los que yo uso y los que más problemas ocasionan por ser muy parecidos
More...
Nota: he creado una mega-guía acerca de Micrófonos Røde. Si además de leer sobre los conectores necesarios quieres ver una lista de los mejores micrófonos del mercado, ¡échale un vistazo!
El conector de Jack de 3,5 mm
El clásico, el de los auriculares de “toda la vida” que llevas años enchufando a tu mp3, smartphone o portátil.

Seguro que estás harto de verlo, el problema es que hasta que no te fijas un poco más, no te das cuenta que hay 3 tipos diferentes (aunque para simplificar la guía solo voy a explicar dos)
- Los que tienen “3 rayas negras” (TRRS), como el de la foto anterior.
- Los que tienen “2 rayas negras” (TRS)
- El que faltaría en la guía sería el de “una sola raya”.
En verdad para hablar con propiedad no deberíamos hablar de “rayas”, sino del espacio que queda entre ellas, de modo que:
- El conector de 3 rayas tiene en realidad 4 anillos (T, R, R y S)
- Y el conector de 2 rayas tiene en realidad 3 anillos (T, R, y S)
Esto lo puedes ver mejor en la siguiente imagen.

Y como suele pasar siempre cuando hablamos de conectores, tenemos la versión macho (palito) y la versión hembra (agujero)
¿Para qué vale cada uno? Pues ahora lo veremos.
Conector TRS (2 rayas)
Puedes encontrar la versión macho de este conector en todos los auriculares sin micrófono del mercado.

Puedes darte una vuelta por Amazon, PC Componentes, Media Markt, o la tienda que te apetezca, si el auricular no lleva micrófono verás que el conector es de este tipo.
Además de en auriculares sin micrófono, este tipo de conectores los verás también en micrófonos profesionales tipo shotgun, como el Rode VideoMic Rycote.

La versión hembra de este conector la verás en cambio en cámaras DSLR (las reflex de toda la vida)
Conector TRRS (3 rayas)
La versión macho la encontrarás en todos los auriculares con micrófono incorporado. Estos suelen ser los clásicos que vienen incluidos con tu smartphone (para poder utilizarlos en llamadas)

Aunque también los verás en los micrófonos de solapa como el Rode SmartLav+.

La versión hembra por su parte la encontrarás en todo tipo de dispositivos multimedia, como smartphone, videoconsolas, portátiles…
¿Dónde vas a grabar y con qué micro?
Sabiendo esto la solución a tus problemas es muy sencilla.
- Si vas a grabar con tu smartphone necesitarás:
- Un micrófono con conexión TRRS (como el Rode SmartLav+),
- O un micrófono con conexión TRS (como el Rode VideoMic Rycote) + un adaptador TRS a TRRS.
- En cambio, si vas a grabar con una cámara DSLR necesitarás:
- Un micrófono con conexión TRRS (como el Rode SmartLav+) + un adaptador TRRS a TRS,
- O un micrófono con conexión TRS (como el Rode VideoMic Rycote) y nada más.
Rode ha solucionado muy bien estas necesidades con dos tipos de adaptadores y siguiendo una leyenda muy básica:
- Conector negro = TRS ~ Cámara DSLR
- Conector gris = TRRS ~ Smartphone
Son los que te explico a continuación.
RODE SC4 – Adaptador TRS a TRRS
El de 2 a 3 rayas, te servirá si quieres grabar en un smartphone con un micro profesional. Lo más común es que lo necesites por ejemplo para conectar algo tipo Rode VideoMic Rycote a tu iPhone o cualquier otro smartphone.

Observa como la conexión hembra es negra (TRS), mientras que la macho es gris (TRRS)
RODE SC3 – Adaptador de TRRS a TRS
El contrario al anterior, de 3 a 2 rayas. Como ves los colores son justo al revés que el modelo anterior.

Lo más común es que lo necesites para conectar un micrófono de solapa tipo Rode SmartLav+ a tu cámara Reflex.
Alargadores TRS y TRRS
Los micrófonos suelen tener la pega de que poseen cables cortos, a fin de cuentas si por ejemplo vas a conectar uno a tu cámara, no necesitas tener 3 o 4 metros por ahí colgando.
Así que cuando necesitas más libertad (para poner el micrófono por ejemplo en una pértiga) vas a necesitar un alargador o extensor, y si no andas con cuidado con las conexiones TRS y TRRS terminarás comprando algo que no te hace falta.
Rode también cuenta con 2 tipos de alargadores en función de lo que necesites.
Alargador RODE VC1
El alargador Rode VC1 mide 3 metros y es 100% TRS, es decir, no convierte nada.

Fíjate que sigue el código de colores de Rode, y por eso es totalmente negro, es un simple cable hembra de TRS (2 rayas) a un macho también TRS (2 rayas)
Alargador RODE SC1
El alargador Rode SC1 mide 6 metros y es justo el contrario al anterior, es decir 100% TRRS (3 rayas).

Como ves, teniendo clara la diferencia entre TRS y TRRS es muy fácil elegir qué cable necesitas para qué dispositivos.
Si utilizas micrófonos de Rode el truco para saber qué alargador comprar es muy sencillo, simplemente fíjate en los colores ya que estos tienen que coincidir.

BONUS: RODE SC6 para no quedarte sin monitorizar tu audio
La mayoría de los smartphones, y otros dispositivos como los MacBook Pro por ejemplo, solo cuentan con un puerto de entrada de jack.
Esto quiere decir que si por ejemplo conectas el micrófono de solapa Rode SmartLav+ para grabar, te quedarás sin poder “escuchar” qué está captando dicho micrófono (a no ser que cuentes con unos auriculares inalámbricos.
Para solucionar este problema, Rode ha diseñado un pequeño adaptador llamado Rode SC6.

Lo que hace este dispositivo es dividir la entrada TRRS de por ejemplo un iPhone, en 3: dos entradas para micrófonos de solapa (pos si quisieras grabar una entrevista) y una salida para auriculares para que puedas monitorizar lo que está pasando.
Si no te gusta ese formato también puedes utilizar un adaptador divisor de StartTech, que hace lo mismo pero en formato cable.

Solo ofrece una entrada de audio en lugar de 2, pero normalmente esto es más que suficiente.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla.
Un fuerte abrazo,
Javi
Muchas Gracias Javier, me he enterado muy bien (Crack)
😊😊😊
Saludos Javier, tengo un microfono shure con un cable XLR pero quisiera conectarlo a un parlante o equipos que tienen hembra de tipo 6.3 mm. Me podrias recomendar cual es la mejor solución para esto, si debo comprar un cable nuevo XLR hembra y 6.3mm macho o comprar un adaptador y usar el mismo cable que tengo?
Buenas tardes. Con el tema del teletrabajo tengo una necesidad nueva. quisiera poder conectar a la vez los auriculares al móvil y al portátil, para poder contestar sin tener que ir jugando con los cables, bien a llamadas al móvil, bien a conferfenicas de Skype o Teams. ¿Hay algún cable con dos machos y una hembra y que sea TRRS?
Muchas gracias
Buenísima información! Gracias!!!
La mejor información de todas las que he leído.. bendiciones y éxito en todo amigo.
Sólo una duda, espero puedas ayudarme:
Tengo mi micrófono de solapa de «2 rayitas», si lo conecto directamente a un adaptador divisor si me lo reconoce mi cel? o debo primero conectarlo al adaptador de TRS a TRRS y posteriormente al adaptador divisor?
Hola amigo, primera vez que encuentro tan buena información sobre estos conectores, te felicito. Quisiera preguntarte algo, no hay absolutamente ninguna guía para conectar micrófonos ESTÉREO a una laptop o una computadora de escritorio (Conexión TRS). ¿Cómo lo hago? Me estoy rompiendo la cabeza ya que compré un micrófono estéreo marca Sony ECM-CS10 (TRS), lo conecto pero lo reconoce como un micrófono de un solo canal (mono) y no estéreo, waa. ¿Qué hago? Te lo agradecería mucho si me ayudas, esto le faltó a tu grandioso post para quedar perfecto.
Hola Javier, enhorabuena por tu blog! Tengo un Rode Microphones VideoMicro y quiero usarlo como micro externo para grabar audios con mi iMac. Qué adaptador tendría que comprar? Un SC4? Muchas gracias, un saludo!
Enhorabuena por el post. Me ha sido de gran ayuda.
Hola. Puede haber incompatibilidad entre un adaptador MOVO MC3 TRs-TRRS y los micrófonos DEITY D4 DUO Y el RODE MINI a un teléfono Xiaomi?? No logro hacerlos andar. Pero si funcionan en el mismo teléfono con un micrófono común.
hola javier, tengo un problema raro, y esque me acabo de comprar una nueva compu, pero cada vez que le conecto mis audifonos no me escucho yo, si no lo que veo como una transmicion.
me podrias ayudar?
Imagino que las pc usan TRS asi que necesitare un adaptador de TRRS a TRS para grabar audio con un microfono de solapa ya que conectando el microfono el audio apenas se escucha.
Hola Javier! Muchas gracias por tan específica y clarificadora explicación. Me ha surgido una duda que espero puedas aclarar. Tengo un smartphone Samsung Galaxy S10+ con el que quiero grabar videos con un micro externo. Me han regalado el micro lavalier go de rode, pero no funciona. Me di cuenta de que era TRS por lo que compré un adaptador de TRS a TRRS de rode SC4, pero tampoco funciona, buscando en internet vi que quizás fuera la app que utiliza la cámara de mi móvil y me recomendaron la app open camera seleccionando al grabar la opción de micro externo si existe. Pues tampoco funciona. Ya dudo de si lo que no funciona es el micrófono externo con el adaptador o la app open camera, ya que he probado el micro poniéndolo en mi portátil y si que funciona el micrófono externo. Si se te ocurre qué puede ocurrir te agradecería que me ayudases o si conoces otra app para grabar videos desde el smartphone que acepte micrófono externo, también estaría genial.
Mil gracias y un saludo
Hola Javier. Tu artículo me parece muy bueno, pero soy totalmente novato y no sé que debo comprar. Quiero conectar un micro RODE NTG4+ a una cámara Nikon 3200.
He visto cables con XRL hembra (la conexión para el micro) tanto con mini jack TRS como con TRRS. ¿Cuál de los dos debería comprar?
Gracias por tu tiempo.