Cryptomator es una aplicación que te permitirá encriptar tus archivos para que solo la persona que tenga la contraseña pueda ver los mismos.
Cómo funciona Cryptomator
Con Cryptomator no estás bloqueando el contenido con una contraseña, sino que lo estás cifrando, es decir, estás transformando tus archivos para que sin la contraseña éstos se vean como una serie de archivos con números y letras.
Es decir, vas a pasar de esto:

A esto otro:

Como ves se puede cifrar cualquier tipo de archivo, fotografías, PDFs, audios, vídeos… lo que sea.
Lo bueno de este cifrado es que se hace en tu equipo (lado cliente), así que es perfecto para proteger tus archivos antes de subirlos a cualquier nube como Dropbox o pCloud, ya que como ves en la siguiente imagen, Cryptomator se encuentra entre ambos lugares (tu equipo y la nube), cifra el contenido antes de subirlo.

Esto quiere decir que si por algún motivo alguien accediese a tu cuenta de Dropbox, pCloud, OneDrive, Google Drive… solo se encontraría un montón de archivos inservibles.
El detalle del cifrado en el lado cliente es MUY IMPORTANTE, si se cifrase todo en el lado servidor el contenido viajaría expuesto, y llegaría allí de la misma forma hasta que se realizase el cifrado
Cómo conseguir Cryptomator
Como acabas de ver en la imagen anterior, para trabajar con este ecosistema vas a necesitar la aplicación de Cryptomator, ya que es la encargada de cifrar el contenido de manera automática por ti (y de descifrarlo cuando quieras verlo!)
Esta aplicación está disponible para Windows, macOS y Linux, y es totalmente gratuita, aunque los desarrolladores aceptan donaciones 🙂
Cryptomator también está disponible para Android y para iOS, aunque en este caso la aplicación ya no es gratuita, sino que tiene un coste de unos 5€ (único pago)
No es un precio excesivamente caro contando que la aplicación de escritorio puede salirte gratis, y solo te será necesaria si trabajas mucho en movilidad y necesitas acceder a los archivos cifrados desde tu smartphone o tablet.
Si te interesa la seguridad échale un vistazo a mis guías sobre TunnelBear o HideMyAss para proteger tu tráfico en redes WiFis públicas 🙂
Cómo empezar a usar Cryptomator
Ahora que ya sabes cómo puede ayudarte Cryptomator, solo tienes que descargarla e instalarla donde vayas a necesitarla para comenzar a utilizarla.
Paso 1: crea tu Vault o “Caja fuerte”… y ponle una contraseña
El funcionamiento de Cryptomator es muy sencillo.
Desde la aplicación crearás lo que se conoce como “vaults” o “cajas fuertes”, estas se verán como carpetas en tu equipo con archivos raros en su interior.

En tu equipo puedes elegir la localización que quieras para estos Vaults, aunque la aplicación está más enfocada a cifrar tus archivos en la nube, así que en lugar de la carpeta /documentos
que ves en el ejemplo, puedes utilizar una ruta en tu servicio de sincronización favorito.

En iOS al menos estás forzado a elegir un servicio en la nube al crear un nuevo vault, en Android puedes guardar esta caja fuerte en tu tarjeta de memoria.
Cuando crees esta caja fuerte, automáticamente quedará cerrada, y todo el contenido de su interior (que ahora es 0 porque la acabas de crear y estará vacía) protegido.
IMPORTANTE: guarda muy bien esta contraseña (recomiendo 1Password para ello), por seguridad aquí no hay botón de «recordar contraseña».
Paso 2: abre tu caja fuerte y trabaja con sus archivos
Cuando quieras trabajar de manera segura, lo único que tienes que hacer es abrir Cryptomator, y desbloquear la caja fuerte donde quieres guardar cosas o de la que quieres ver el contenido.
Esto hará que en tu gestor de archivos, aparezca una nueva unidad virtual (como si fuese un USB)

Aquí es donde podrás almacenar contenido, y ver el que ya tienes, sin preocuparte de nada.
Si mueves cualquier item ahí y vuelves a Cryptomator verás que automáticamente comienza a trabajar para cifrar ese contenido.

Este contenido se cifra y sincroniza de manera individual, de modo que si por ejemplo realizas cambios sobre un solo archivo, no se realiza un cambio sobre toda la caja fuerte, lo que hace que el sistema sea muy rápido.
En tu smartphone o tablet el funcionamiento es un poco diferente, no se montan discos virtuales (al menos en iOS), sino que simplemente eliges una caja fuerte concreta, la desbloqueas, y automáticamente verás el contenido de su interior.

Con la caja fuerte desbloqueada también podrás comenzar a añadir archivos y gestionar los que haya en su interior.
Paso 3: cierra de nuevo la caja fuerte 🙂
Cuando quieras dejar de trabajar con esos archivos cierra la caja desde la aplicación de Cryptomator y listo.
La unidad virtual tipo USB desaparecerá, y lo único que quedará en tu equipo es esa carpeta llena de “archivos raros” que nadie podrá leer sin la contraseña, y si has decidido guardar esta carpeta en por ejemplo Dropbox, eso será lo que se suba a la nube.
Archivos completamente inútiles para cualquier ladrón/fisgón 🙂
En iOS al menos además puedes configurar un desbloqueo mediante Touch ID, y un auto-bloqueo de las cajas fuertes pasado un cierto tiempo. Lo cual es más lógico teniendo en cuenta que hablamos de dispositivos móviles (más vulnerables)
Como ves es muy fácil y barato hacer más seguro tu sistema de archivos.
¿Te animas con ello, o confías en la nube?
Un fuerte abrazo!
Javi
Hola Javi.
Tengo una duda. Tengo Cryptomator desde hace tiempo, aunque todavía no la he utilizado. Por otra parte tengo también el módulo Crypto de pCloud. No crees que ambas hacen lo mismo? Ves alguna diferencia entre las dos?
Hola Dani! 🙂
Sí, el fin es el mismo (cifrado en lado cliente), la diferencia es que el módulo Crypto de pCloud está integrado en la propia aplicación/servicio, esto hace que sea más fácil de utilizar, pero lo limita a esa nube.
Si guardas todo en pCloud y tienes Crypto no te hace falta Cryptomator, pero si quieres aplicar la misma capa de seguridad a por ejemplo Dropbox o cualquier otra nube entonces sí que te hace falta 🙂
Hola Javier.
Te conocía por Limni pero al no ser usuario de mac aún no le sacaba todo el jugo al contenido.
Todo un descubrimiento enfoquenomada. Llevo unos minutos leyendo artículos y viendo vídeos…
Esto de Cryptomator me interesaría pero quería preguntarte una duda: si yo instalo una caja fuerte para todo el directorio de Dropbox:
¿Cada vez que abra un archivo en mi equipo/s para modificarlo tengo que poner la clave o no es necesario?
Si tengo carpetas compartidas por otras personas conmigo, ¿se les encryptan también a ellos si modifico yo algo y luego ellos entran posteriormente al documento?
Gracias y un saludo!
Carlos
Hola Carlos,
Con tus archivos solo puedes trabajar si has introducido la clave, así que en caso de que cierres la caja fuerte si, tendrás que introducirla de nuevo para volver a verlos.
Lo de las carpetas compartidas depende, Cryptomator no está diseñado para coger todo tu Dropbox y cifrarlo, tu creas cajas fuertes que luego almacenas en Dropbox ya cifradas.
Así que puedes añadir una caja fuerte a una carpeta compartida, pero no puedes cifrar toda entera porque sí.
Hola Javier, soy psicóloga y necesito hacer copia de seguridad de mis bases de datos. Hasta ahora lo hacía diariamente en una memoria externa que tengo en el centro, pero me han dicho, que por el tema de la protección de datos no puedo tenerlos en el mismo lugar físico que las bases originales (se podrían perder ambas, robo, incendio, etc.)
Tratándose de datos sensibles, ¿sería seguro y no estaría incumpliendo la RGPD si los subiese Dropbox, Google Drive, etc., encriptados con esta herramienta?
Gracias anticipadas.
Rosa
Hola Rosa,
Me temo que eso tendrías que hablarlo con alguien especialista en dicha materia, ya que no sé hasta que punto utilizar este tipo de programas te permite cumplir con la ley en ese aspecto ^^
Un saludo!
Hola, alguien sabe qué herramienta se puede utilizar para compartir un archivo de vídeo, y que solo lo pueda ver esta persona? Tengo alojado vídeos en canal YouTube de forma privada. Estoy mirando opciones con Google drive, con YouTube, etc… no sé cómo gestionar los vídeos alojados en mi web, pero que solo aquellos a los que yo comparta. Y que el enlace de compartir no le sirva para otro usuario que no haya compartido yo.
Con el Plan Pro de Vimeo puedes hacer que tus vídeos solo puedan verse en un dominio específico, a esa página le pones una contraseña y listo. Si quieres algo más profesional ya tendrías que pasarte a plugins de restricción de contenido, como Memberpress
Hola, cuando creo una caja fuerte no me da la opcion de guardarlo en la nube, One Drive o Google Drive me podias indicar como puedo acceder a estas aplicaciones para guardar los archivos alli.Gracias
Solo tienes que elegir la ruta /dropbox o la que sea al crear la caja Emilio.
Hola buenas tardes. Hasta 31 de enero pasado tenía Boxcryptor en mi Windows y en mi Android sincronizados. Boxcryptor ya no es compatible con Drive. Es por ello que acabo de instalar Cryptomator para mantener cifrados ciertos archivos en mi nube. Mi sorpresa es que Cryptomator desde Android no es gratuito ¿ Conoces algún otro programa tipo Cryptomator que sirva a tal propósito y que sea gratuito? Gracias por adelantado.