El sistema doble opt-in es a menudo confundido con el sistema two step opt-in.
Aunque ambos conceptos están relacionados con el mundo del email marketing, en realidad no tienen nada que ver uno con el otro, por eso quiero explicarte la diferencia.
Qué es opt-in
La traducción literal de esta palabreja no es otra que “decidir tomar parte en”, y se usa para definir a los formularios que se utilizan para que la gente pueda unirse a tu newsletter, es decir, formar parte de ella.
Así que por ejemplo ya puedes comenzar a diferenciar al menos entre dos tipos de formularios:
- Formulario de contacto: los que pondrás en tu blog para que la gente pueda escribirte un email.
- Y formularios opt-in o suscripción: los que pondrás en tu web para que la gente pueda suscribirse a tu newsletter.
Formulario opt-in = formulario de suscripción
Hasta aquí todo sencillo.
Vamos a ver ahora qué es todo ese rollo de los single, double, y steps.
Qué es single opt-in
Cuando un lector introduce su correo electrónico en el cajetín de un formulario suscripción que utilice un sistema single opt-in, este se suscribirá automáticamente a la lista de correo una vez la persona en cuestión haga click sobre “enviar”.
Como solo hay una decisión para formar parte de la newsletter (introducir el correo y enviarlo), esta técnica recibe el nombre de single opt-in (un solo opt-in)
Single opt-in = una sola decisión para unirse a la newsletter
Esto tiene una gran ventaja, y es que las conversiones son 100% efectivas, en cuanto el lector te ceda su correo ya está todo el trabajo hecho.
Por otra parte la gran desventaja es: ¿cómo te aseguras que es la propietaria de dicho email quien lo ha introducido en dicho cajetín?
A fin de cuentas conseguir el email de cualquier persona es algo que se realiza fácilmente, seguro que tú tienes cientos en la agenda de contactos, y con un sistema single opt-in podrías apuntar a esa gente a cualquier newsletter sin su permiso.
Para solucionar este problema, nacieron los sistemas doble opt-in.
Doble opt-in
A estas alturas del artículo seguro que ya sabes por dónde van los tiros.
Un sistema doble opt-in introduce un paso intermedio entre el momento en que el usuario cede su dirección de email a través del formulario para apuntarse a nuestra lista, y que esto último realmente suceda realmente.
Este paso adicional no es otro que el email de confirmación.
Es decir:
- El lector introduce su email en el formulario y lo envía (primer opt-in o decisión de unirse)
- El lector recibe un email preguntándole de nuevo si realmente quiere unirse, al hacer click sobre “sí”, habrá tomado la segunda decisión de unirse.
Por eso esto se conoce como doble opt-in, porque existen dos decisiones para unirse.
Esto también se conoce como marketing de permiso, ya que nos aseguramos que la persona que ha introducido los datos de contacto es realmente la propietaria, ya que tendrá que darnos permiso de manera manual para que podamos enviarle mensajes en el futuro.
Seguro que ya intuyes cuál es la desventaja de todo esto.
Y es que mucha gente querrá suscribirse a tu newsletter, pero debido a este proceso de doble opt-in, puede que no terminen de completar el alta en tu newsletter.
Esto puede pasar porque tu email se haya ido a la carpeta de Spam o promociones, o porque directamente la persona se haya despistado y tu email de confirmación se haya perdido entre toda la maraña de correos pendientes por leer del usuario en cuestión.
Para que esto no suceda en grandes proporciones, es importante que optimices el proceso de alta en tu newsletter.
Una vez hayas hecho los deberes es probable que aun así veas gente que debido al sistema doble opt-in no termina de completar la suscripción.
Ni te preocupes.
Esa es la gran ventaja de este método: aumenta la calidad de tus contactos ya que hace una primera criba en la que se cepilla a todos aquellos que realmente no están interesados o no tienen la proactividad suficiente como para completar dos pasos.
No quieres a esa gente en tu lista de correo.
Soft Opt-in
En alguna otra ocasión es probable que hayas oído hablar de este otro término.
El soft opt-in se encuentra a medio camino entre el single opt-in y el doble opt-in.
Mientras que en el primero no pides ningún tipo de permiso, y en el segundo lo haces mediante un email de confirmación, en el soft opt-in u “opt-in suave”, es una mezcla entre ambos, ya que proviene de las negociaciones cara a cara en la que el permiso se ofrece de manera verbal, no mediante email.
No está 100% reglado, y si vives online es probable que no te interese demasiado, pero está bien que lo conozcas.
Diferencias doble opt-in con Two step opt-in
Este es uno de los grandes motivos que me han llevado a escribir este artículo, y es que he visto en muchas ocasiones que varios bloggers (incluso de un cierto nivel) confunden estos términos.
No es de extrañar, a fin de cuentas two step opt-in significa opt-in en dos pasos, algo que puede llevar a error ya que en el doble opt-in también se necesitan dos pasos para unirse a una newsletter (introducir el correo y confirmarlo)
Pero no te confundas.
Two step opt-in no tiene que ver con la manera en la que verificamos la identidad del suscriptor, sino con la manera en que este inicia el proceso de alta.
Normalmente casi todos los formularios opt-in serán de un solo paso, es decir, habrá un cajetín donde escribir la información de contacto para enviarla.
Esto es un formulario opt-in de un solo paso
Por otra parte los formularios two step opt-in necesitan que el usuario realice dos acciones antes de comenzar el proceso de alta.
Aquí tienes un ejemplo de un formulario two step opt-in:
Como ves tienes que realizar dos pasos:
- Un click para desplegar el formulario,
- Y otro click adicional para enviarlo.
Esto se utiliza sobre todo para enviar content upgrades, ya que psicológicamente evitan que parezca que estás pidiendo algo (escribe tu email aquí), sino que dan la sensación de qué es el usuario el que pide las cosas (envíame esto)
Una técnica utilizada para aumentar las conversiones y que tu embudo de captación de suscriptores funcione mejor 🙂
[Tweet «¿Estás confundiendo doble opt-in con two step opt-in?»]
¿Qué combinación tienes funcionando en tu blog?
Yo soy fiel al doble opt-in ya que creo que es más legal y deja las cosas claras desde un primer momento para el suscriptor.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
Hola, Javier
Justo ahora me encuentro liada con este tema en mi web (en fase de integrar el lead magnet, formulario, mailchimp, etc) Y este es el tipo de formulario que quiero poner en la squeeze page, el Soft Opt-in… ¿Podría hacerlo con formulario de Elementor Pro directamente o necesito algún otro plugin? ¿Conoces algún tutorial que pudiese ayudarme?
Muchas gracias!!
Un saludo