More...
En este video vas a aprender a utilizar la aplicación Dropbox Capture, la nueva herramienta gratuita de Dropbox que te permitirá comunicarte de manera visual con tu equipo o tus clientes de una forma eficiente.
Puedes descargarla e instalarla a través del enlace que te dejo en pantalla, y que encontrarás en la descripción de este video.
Una vez la tengas, en Mac al menos, esta aplicación residirá en tu barra de menú, en Windows, aparecerá en la barra de herramientas.
Esta aplicación está conectada a tu cuenta de Dropbox, así que necesitarás una cuenta en dicho servicio para trabajar con ella.
Una vez inicies sesión, verás algunas de las opciones que tienes para capturar tu pantalla en este pequeño menú de aquí, y si pulsas sobre "show more", verás todavía más.
Fíjate que todas estas opciones tienen asociado un atajo de teclado para que puedas lanzarlas rápidamente, si despliegas el menú, y entras a las preferencias, en la pestaña "shortcuts", podrás modificar alguno de ellos.
El funcionamiento de Dropbox Capture es muy sencillo, como ves, puedes crear 6 tipos de contenido:
1. Una captura de pantalla estática
2. Una grabación de tu pantalla
3. Una grabación de tu pantalla y de tu webcam
4. Un Gif
5. Un audio
6. O solo tu webcam
Si pulsas sobre captura de pantalla, tendrás 3 modos de captura.
Si simplemente haces un click, se capturará la pantalla al completo, incluyendo la barra de menú o herramientas.
Si por el contrario quieres capturar una parte de tu pantalla, bastará con que hagas click y arrastres para seleccionar la parte deseada.
Aunque si quieres capturar una ventana específica, en lugar de arrastrar, es preferible que pulses una vez la barra espaciadora, para entrar en el modo captura de ventana, que como ves marca en rojo aquella que se va a capturar.
Fíjate que en todos estos casos, aparecerá una pequeña notificación que nos indica que el contenido se ha copiado en el portapapeles, así que podrías pegarlo en cualquier aplicación como Word.
También puedes cerrar esta notificación con la X, eliminar la captura con el botón de la papelera, o pulsar sobre el botón del lápiz para entrar en el modo edición.
Desde aquí podrás añadir figuras, las cuales podrás mover y cambiar de tamaño, además con el menú inferior podrás cambiar su color, y su estilo, por ejemplo con las figuras puedes decidir si quieres que estas estén rellenas, o tengan diferentes tipos de borde, por ejemplo, uno punteado.
Puedes hacer algo similar con las flechas, cambiando su posición, color, anchura, y estilo, con el texto, y con todas las herramientas que ves aquí.
Cuando lo tengas a tu gusto, pulsa sobre "Save" para guardar la imagen.
Todo lo que captures con Dropbox Capture, se guardará automáticamente en la carpeta correspondiente de Dropbox, fíjate que si editas una imagen, lo que se guardará será la imagen editada, y no la original.
Que todo se guarde en tu carpeta de Dropbox, tiene la ventaja de que ahora puedes volver a la aplicación del menú, y ahora, en lugar de copiar el archivo en si, copiar el enlace público que llevaría a esta imagen, para así compartirlo con otra persona.
Si vas a hacer esto a menudo, es decir, vas a compartir más enlaces que el propio archivo, te recomiendo que te pases por las preferencias, y en la pestaña Settings, cambies en esta pestaña que lo que quieres que se copie al capturar la pantalla, sea el enlace, y no el archivo en sí.
Desde aquí es desde donde tendrás que decidir qué cámara, y qué micrófono quieres utilizar para el resto de capturas que te permite hacer la aplicación.
Como Dropbox Capture está orientado a compartir, es recomendable que la calidad de captura de video la dejes en 720p, ya que es más que suficiente para la mayoría de los casos, el video tardaría menos en subir, y todo ocuparía menos en tu Dropbox.
Aprovecha que estás aquí y cambia el tema de automático a oscuro si lo quieres así, y selecciona la opción para que Dropbox Capture se inicie con el sistema si vas a usarlo a menudo.
Como ves, el funcionamiento básico es muy sencillo, y el resto de capturas son muy similares a la que acabas de ver.
Captura en video también te permitirá elegir entre toda la pantalla, una parte, o una ventana, lo único que debes tener en cuenta, es que tendrás que iniciar la grabación aquí, y que durante la misma podrás lanzar anotaciones pulsando este botón.
Fíjate que las grabaciones tienen un límite de 5 minutos, y que las mismas también capturan el audio del micrófono si quieres, lo cual viene muy bien para realizar explicaciones.
Conociendo este menú lateral, no tendrás problema en realizar el resto de capturas, ya que esta simplemente añade tu webcam al escritorio, GIF funciona como la de video, pero con un límite de 30 segundos, y exportando el contenido a formato gif.
Audio solo capturará notas de voz, y camera, únicamente la webcam.
Como ves, es muy fácil utilizar esta aplicación, y la misma puede agilizar bastante tu comunicación, algo que ya conseguía otras aplicaciones que ya hemos visto en el canal, como CloudApp, o Snagit.
Te dejo enlaces a videos sobre las mismas en la descripción del video.
Nos vemos allí.