Saber cómo gestionar las suscripciones a tus servicios, software, y sitios webs favoritos es una habilidad básica hoy en día.
Sobre todo si eres un auténtico Nómada Digital, porque en ese caso además de el clásico Amazon Prime (30 días gratis), Netflix o Spotify; seguramente tengas un buen puñado de pagos recurrentes que hacer para mantener tu negocio y estilo de vida a flote.
Los modelos de suscripción están más vivos que nunca, así que si no quieres que tu cuenta corriente se convierta en un festival de sorpresas de cobros que “llegan de repente”, necesitas un buen sistema para gestionar dichas suscripciones.
Ahí es donde entra TrackMySubs (rastrea mis suscripciones)
Qué es TrackMySubs
TrackMySubs es un servicio web que te ayudará a organizar todas las suscripciones y pagos recurrentes que tienes en la actualidad, para que de un vistazo puedas ver:
- Cuánto dinero estás invirtiendo al mes,
- Cuándo serán tus próximos vencimientos/renovaciones,
- Qué previsión de gastos tendrás en el futuro,
- Etc.
Básicamente es como tener un pequeño ayudante contable que te ayuda a que tus finanzas estén más sanas.

Precio de TrackMySubs
Puedes utilizar TrackMySubs de manera gratuita para rastrear hasta 10 suscripciones (además de otras limitaciones que verás más adelante, pero el número de suscripciones suele ser el limitante)
10 es un número más que suficiente para empezar, pero no vas a tardar en querer más.
Para ampliarlo hasta 50, tendrás que acogerte al plan “emprendedor”, que cuesta $7 dólares mensuales ($6 si pagas anualmente)

También tienes un plan ilimitado por $10 al mes ($8 si pagas anualmente)
Sinceramente no me gustaría estar en tu pellejo con más de 50 pagos recurrentes a tus espaldas ^^ así que espero que nunca llegues a necesitarlo, de todas formas ahora verás cómo conseguirlo de manera muy económica.
Descuento de TrackMySubs
En cualquier caso al ritmo que estamos avanzando (todo el mundo está migrando su modelo de negocio a los pagos recurrentes) es probable que 10 suscripciones se te queden cortas pronto (no solo por las suscripciones online, piensa también en seguros, facturas de teléfono, internet…)
Por eso mi recomendación es que seas previsor, te aproveches de esta oferta de AppSumo, y consigas acceso al servicio de por vida al plan ilimitado por un único pago de $15.

Cómo funciona TrackMySubs
Ya lo has visto en el vídeo al comienzo de esta entrada, pero por si te lo perdiste aquí va un resumen.
Al iniciar el registro en TrackMySubs (bien a través de la oferta, o bien a través de la cuenta gratuita en la web), lo primero que tendrás que hacer es elegir una suscripción que ya poseas (puedes borrarla después así que no te preocupes)
A partir de ahí tendrás que rellenar un par de campos más (email, contraseña…) para así terminar de crear tu cuenta.
Hecho esto llegarás al Dashboard de TrackMySubs.

Como ves hay 4 pestañas principales:
- Suscripciones
- Reportes
- Calendario
- Ayuda (no vas a necesitar esta 😛)
Pestaña de suscripciones
Esta pestaña tiene a su vez dos secciones:
- La de las carpetas, para que puedas agrupar tus suscripciones por ejemplo en temas relacionados con tu negocio online, otra para seguros, otra para temas de ocio…
- Y la sección de suscripciones en si misma.
Lo primero que te recomiendo hacer es que crees algunas carpetas (haciendo click sobre New Folder
), al menos un par para diferenciar suscripciones de ocio de las de trabajo

El sistema ya ha creado algunas por ti que no puedes modificar:
- All: que almacena todas las suscripciones.
- Trial: que almacena suscripciones que estás probando y que van a terminar (algo muy común como pasa por ejemplo con los 30 días gratis de Amazon Prime.
- Unassigned: que almacena suscripciones que no tienes asociadas a ninguna carpeta.
- Cancelled: suscripciones que has dejado de usar, pero que quizá vuelvas a activar en algún momento y por eso no quieres borrarlas.
- Y deleted: suscripciones que has borrado del sistema (la papelera)
A la derecha podrás comenzar a añadir todas las suscripciones que tengas activas en este momento haciendo click sobre el botón + New suscription
.
El funcionamiento es tan sencillo como escribir el nombre de la compañía y especificar si es una suscripción trial o no (la descripción es opcional)

El siguiente paso consiste en especificar los ciclos de cobro.
- Fecha de renovación,
- Cadencia: mensual, trimestral, anual…
- Y si se renueva automáticamente
Y en el siguiente, el precio de la misma.

Por suerte en TrackMySubs han hecho bien su trabajo y permiten elegir diferentes monedas, era uno de los miedos que tenía de quedarme sin usar esta app, ya que muchas de mis suscripciones están en dólares.
Antes de completar el perfil de la suscripción TrackMySubs te preguntará si quieres incluir una alerta (la que tienes por defecto, una personalizada, o ninguna)
Editar y afinar suscripción
Una vez creada la suscripción podrás acceder a su ficha, la cual es muy completa y te deja afinar aun más detalles.

Por ejemplo puedes especificar la carpeta a la que pertenecen, el método de pago, una fecha de fin de contrato (algunas suscripciones son más bien un “pago a plazos”), notas informativas y la URL del servicio como referencia… y alertas.
Las alertas te servirán para no llevarte sustos en el futuro.

Configurarlas es muy sencillo, solo tienes que especificar el periodo de tiempo con el que quieres que TrackMySubs te avise de que tu contrato está expirando, o que un cobro va a realizarse.
Esto te vendrá genial sobre todo para esos pagos gordos (seguros, renovaciones anuales…) para los que hay que estar prevenido.
Pestaña de reportes
Si quieres jugar con antelación en lugar de estar esperando un email de alerta, esta es tu sección.

Aquí podrás ver:
- Lo que estás gastando al año, mes, y semana, con todas tus suscripciones.
- Resumen de suscripciones (totales, activas, y en Trial)
- Lo que te queda por pagar este mes (¡importante!)
- Y lo que te queda que pagar los siguientes 12 meses.
Como ves es una sección muy útil, tanto como aterradora ^^
Pestaña de calendario
Esta última pestaña ya sirve para entrar al detalle al 100%, ya que podrás ver no solo lo que te queda por pagar este mes (información del reporte), sino cuando tendrás que hacerlo.

Como ves gracias a TrackMySubs gestionar todas tus suscripciones será rápido y eficiente.
De hecho serás más consciente de todo lo que estás gastando, tanto que quizá te plantees abandonar alguna de ellas y termines ahorrando dinero 🙂
Extensión de Chrome
TrackMySubs también cuenta con una extensión de Chrome que te permitirá añadir tus suscripciones más rápidamente desde el propio navegador.
Algunas de mis suscripciones
Como se que vais a tener curiosidad, aquí van algunas de las suscripciones básicas que utilizo actualmente para que Enfoque Nómada funcione:
- Active Campaign: para gestionar mi lista de correo electrónico.
- SiteGround: para mantener este proyecto y otros tantos online.
- Quaderno: para gestionar las facturas del Studio de Enfoque Nómada y del Studio de Limni.
- KWFinder: para buscar palabras clave y trackear mis posiciones en Google (puedes leer la guía sobre KWFinder)
- Ulysses (Mac, iOS): la aplicación desde donde escribo todo (en el Studio de Limni puedes encontrar un curso sobre Ulysses)
- Memberpress y WP-Courseware: para que los Studios funcionen correctamente.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
Muy interesante Javi, creo que voy a aprovechar la oferta.
Me fastidia un poco, porque hasta ahora estaba usando suscriptMe. Y porque por otra parte gestiono los vencimientos de este tipo de servicios con una lista en Omnifocus y me surge la eterna duda de si es preferible centralizar diferentes acciones en una sola aplicación frente a la alternativa de atomizarlo todo y utilizar muchas aplicaciones específicas.
A veces tengo la sensación de que tú y yo compartimos el mismo ordenador haha nos gestionamos muy parecido 🙂
Yo también gestiono/aba las suscripciones con OmniFocus (al menos los vencimientos importantes: de hosting, dominios…)
Lo que planteas es muy interesante, pero al final creo que depende mucho de la situación. Yo tengo muchísimas cosas centralizadas en OmniFocus, pero el hecho de que sea una aplicación que vale para todo también hace que “no sea específica en nada” (excepto en GTD® claro está)
Yo soy partidario de centralizar todo lo que sea posible, pero en este caso TrackMySubs no creo que sea un sustituto, sino un complemento.
Puedes dejarlo configurado con los avisos más importantes y esos pasarlos del Email a OmniFocus si son tareas, eliminarlos si solo son informativos… Ya sabes como funciona 😛
Sí, es cierto que coincidimos en muchos aspectos de la gestión de la productividad, por eso me encantan tus posts y muchos de tus cursos y libros, me vienen como anillo al dedo y aprendo mucho 👏
Ya la he comprado, como estoy de vacaciones sólo he activado la cuenta, he creado una contraseña con 1 Password y he enviado el correo de bienvenida desde Airmail al inbox de OmniFocus para procesarlo cuando pueda 😉
Pues ya me contarás qué tal te va con ella!
Yo estoy contento, aunque es verdad que no es una app que te de mucho juego, una vez configurada se queda ahí en segundo plano, y salvo mirar los reportes 1 vez al mes para ver qué esta por venir y gestionar las alertas tampoco es para estar en ella todo el día, pero me parece una solución muy elegante 🙂
Un abrazo!