Durante mi viaje a Budapest de Noviembre tenía previsto pasar más frío de la cuenta, así que antes de marchar me aseguré que en mi mochila de viaje estuviesen mis guantes táctiles favoritos.
Era fácil no olvidarse de ellos porque el invierno ya había llegado (así que sería como olvidarse el paraguas en casa cuando fuera está lloviendo, bastante difícil)
Pero siempre se puede tener un despiste, así que para que no te pasen estas cosas te recomiendo que siempre tengas a mano una lista de viaje para no olvidarte de nada.
¿Por qué unos guantes táctiles?
Como Nómada Digital tu smartphone será una de tus herramientas vitales: te permite llevarte parte (o la totalidad) de tu negocio a cualquier parte, estar en contacto con las personas que quieres, o sacarle el máximo partido a una aplicación o servicio para disfrutar más de lo que te rodea.
El problema es que con la evolución de las pantallas táctiles (las capacitivas) perdimos alguna característica por el camino, así que los guantes de invierno de toda la vida dejaron de ser tan útiles.
Si querías hacer una foto, mandar un Whatsapp, o publicar una actualización en tu Twitter o Instagram, te tocaba joderte un poquitín, sacar un par de dedos en plan ninja para no pasar mucho frío, y volverlos a guardar rápidamente.
Algo nada práctico, y de esa necesidad nacieron los guantes táctiles.
Tipos de guantes touch
A mi modo de verlo existen 3 tipos de guantes para utilizar el móvil con ellos.
- Los que ofrecen una abertura para usar el dedo al desnudo
- Los que tienen la zona de los dedos táctiles
- Y los que son completamente táctiles
Guantes para móvil con abertura
Son simplemente una evolución del truco de medio-quitarse el guante, solo que como están diseñados para ese fin pues son mucho más prácticos.
La ventaja es evidente, a fin de cuentas nada reemplaza la precisión de tu propio dedo, y como queda al descubierto, podrás seguir utilizando el lector de huellas para desbloquear tu teléfono.
Además al tener una parte de quita y pon, el resto del guante puede utilizar materiales más calentitos y ser todo lo gordo que le apetezca al fabricante, así que son el modelo más caliente de manera general.
Por otra parte estás limitado a utilizar los dos únicos dedos que quedan desnudos (aunque normalmente el índice y el pulgar serán más que suficientes), seguirás pasando frío en los mismos ya que los destapas, y tendrás que continuar haciendo malabares para utilizar tu smartphone.
Solo los recomiendo si además de tu celular vas a utilizar de manera continua por ejemplo una cámara digital, ya que la precisión extra te vendrá bien.
Guantes para móvil con dedos táctiles
Son una versión a medio camino entre los que te acabo de enseñar y el modelo que te explicaré a continuación.
Con este modelo ganarás en usabilidad, ya que no tendrás que andar con historias de quitar y poner capuchones, simplemente podrás sacar tu móvil y comenzar a usarlo con normalidad.
Además este tipo de guantes suelen ser mucho más baratos.
Por contra tienes la limitación de usar solo dos dedos, y pierdes la precisión del “dedo al desnudo”.
Además no es fácil encontrar versiones “muy de invierno”, así que no son recomendables para climas muy fríos.
Son los guantes perfectos para zonas en las que la temperatura no llega a ponerse bajo cero (ni a acercarse) Si es tu situación y tienes un presupuesto ajustado, son tu mejor opción.
Guantes para móvil totalmente táctiles
Mis favoritos, los que me acompañan desde hace varios años en mis viajes y en mi día a día: unos guantes 100% táctiles de la marca Mujjo.
Funcionan mediante un hilado de fibras de nylon y plata que hace que toda la superficie del guante sea táctil.
Podrás usarlos con cualquier dedo, y hasta con los nudillos (yo lo hago a veces!), no tendrás que quitarte ningún “capuchón” ni hacer ninguna parafernalia, simplemente sacar el smartphone y comenzar a usarlo: libertad total.
¿La pega? Aunque los Mujjo te permiten interactuar con la pantalla sin problemas, por su naturaleza, cualquier lector de huellas queda automáticamente inutilizado.
Así que si no tienes un iPhone X con Face ID, o cualquier otro smartphone que te permita desbloquear la pantalla mediante reconocimiento facial, te va a tocar dar un paso atrás y volver al código de toda la vida.
Esto tampoco es un gran inconveniente ya que los códigos de desbloqueo suelen ser fáciles y cortos (4 o 5 números)
Normalmente cuando estés por la calle (que es cuando hace frío) no vas a pararte a por ejemplo comprar una aplicación, que es una situación donde si tendrías que introducir una contraseña más complicada; y lo mismo sucede si tienes que confirmar una compra en una tienda con por ejemplo Apple Pay.
Otra de las desventajas de este tipo de guantes es que no son los más calientes del mundo.
Tampoco son como llevar una tela de sábana, pero en mi experiencia te diré que en temperaturas cercanas a 0º empezarás a echar en falta algo más profesional, unos guantes de invierno más profesionales (que por desgracia suelen ser mucho más toscos y no táctiles)
Así que unos guantes de este tipo no te servirían por ejemplo para ir en bici o en moto, ni mucho menos hacerte una excursión por la montaña cuando el frío apriete.
Entonces, ¿qué guantes me compro?
Durante este análisis ya te he ido dando algunos consejos básicos, pero para mi el resumen es:
- Si vas a utilizar una cámara de fotos, o el clima al que vas es muy frío: seguramente me quedaría con los guantes Thinsulate.
- Si quieres algo para el día a día en inviernos suaves, o quieres probar este tipo de guantes sin gastarte mucho dinero, comienza con unos básicos con dedos táctiles.
- Si buscas una solución equilibrada entre las situaciones anteriores, te recomiendo los Mujjo
Llevan conmigo unos cuantos años, y la verdad es que no podría estar más contento con ellos.
Se previsor e inteligente, si quieres comprar unos guantes de este tipo para ti o como regalo, hazlo en verano como hice yo, los precios están mucho más bajos.
Espero que esta guía te ayude a decidirte por el modelo perfecto, y que así puedas seguir disfrutando de la tecnología en tu día a día y en tus viajes sin sufrir por el camino.
No te olvides contarme en los comentarios qué modelo tienes tú, por cuál te has decidido, o tu experiencia con este tipo de complementos 🙂
Y si tienes alguna duda concreta sobre los Mujjo por supuesto aquí estoy para resolverla.
Un fuerte abrazo,
Javi