Buzzsprout es un reputado hosting para podcasts que se ha ganado su fama no gracias únicamente a sus precios competitivos y sus más de 10 años de experiencia en el sector, sino también a su interfaz, que a pesar de estar en inglés y no contar con versión en Español, es tremendamente sencilla de utilizar.
Pero que la interfaz sea sencilla, no quita para que en su interior encuentres funcionalidades de todo tipo, las cuales te ayudarán en tu camino como podcaster amateur, y cumplirán tus exigencias como podcaster profesional, para así unirte a los miles de podcasters que utilizan ya esta plataforma.
Si quieres hospedar no únicamente uno, sino incluso varios programas desde un único lugar, todo ello en una interfaz muy cuidada y limpia, y con multitud de herramientas a tu disposición, Buzzsprout es sin duda una de las alternativas que más deberías considerar.

Empieza a usar Buzzsprout gratis
Usa el plan gratuito para comenzar a utilizar el hosting rápidamente, no necesita tarjeta de crédito para el registro.
Buzzsprout, ventajas e inconvenientes
Si tienes prisa, aquí te dejamos con un buen resumen con los puntos más fuertes y débiles de Buzzsprout, encontrarás más detalles sobre estos puntos a lo largo del análisis.
✔ Pros de Buzzsprout
- Plan gratuito, puedes probarlo a fondo sin miedo, (ni tan siquiera es necesario añadir tarjeta de crédito)
- Planes de pago muy económicos, desde $12 al mes
- El almacenamiento se basa en la duración de los episodios, no su tamaño. Es decir, puedes subir audio de mucha calidad sin miedo
- Posibilidad de añadir varios miembros al mismo podcast
- Herramientas muy profesionales (roll-outs, estadísticas avanzadas)
- Los planes mensuales ofrecen extras para aumentar la capacidad puntualmente por un pago único (ejemplo $3 para subir una hora más de contenido)
- Plan de archivo ($5) para mantener episodios si no vas a subir más
- Facilidad para migrar de hosting, o eliminar todo el contenido
⤫ Contras de Buzzsprout
- Interfaz únicamente en Inglés
- No tiene pago anual que te ahorre costes o te permita simplificar tus gastos
Review de Buzzsprout, características
Para que puedas conocer más en detalle qué te ofrece este hosting, en esta sección verás más en detalle cuáles son las características que te ofrece el mismo a nivel global.
Listado en directorios de Podcasts

Desde Buzzsprout podrás listar tu podcast fácilmente en los clásicos directorios más profesionales y conocidos, como son: Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts, Stitcher, iHeartRadio, TuneIn, Alexa, Overcast, PocketCasts, Castro, Castbox, y Podchaser.
Estadísticas avanzadas para controlar tu progreso
Una de las características que más llaman la atención de Buzzsprout son sus estadísticas, las cuales te permitirán conocer a fondo a tus oyentes.
Podrás ver el número total de descargas a lo largo del tiempo, las aplicaciones (podcatchers) que utiliza tu audiencia, o desde qué países te escuchan.

Optimización del flujo de publicación
En Buzzsprout facilitan mucho el proceso de publicación de podcasts, en ningún momento tendrás que preocuparte de tipos de archivo, bitrates, o tags ID3.
Tan solo tendrás que añadir tu archivo de audio, y el hosting se encargará del resto, optimizará tu archivo, y te permitirá publicarlo instantáneamente, o programarlo para una fecha en el futuro.

Además, su editor te permitirá añadir fácilmente además de por supuesto el título del episodio, las notas del mismo, incluyendo elementos clásicos que seguro vas a necesitar, como listas ordenadas, y enlaces.
Contenido Dinámico
Una característica muy interesante de Buzzsprout, es que tiene la capacidad de añadir contenido dinámico a tus episodios.
Con la siguiente foto entenderás esto muy bien:

Y es que desde la aplicación, podrás añadir contenido pre-roll (antes de que comience el episodio), y post-roll (después de que termine), para así mandar un mensaje actualizados a tus oyentes, aunque estén utilizando episodios antiguos.
Si por ejemplo quieres promocionar un evento, un sponsor, o un producto patrocinado, el contenido dinámico de pre y post-roll, es una utilidad muy buena que te ayudará a potenciar tu contenido.
Reproductor para tu Web
Buzzsprout incluye en su servicio un reproductor de podcast para que puedas embeberlo en tu web, lo que mejorará el engagement de tu sitio, ya que mantendrá a los usuarios mucho más tiempo en tu página.

Este reproductor tiene un diseño muy cuidado, permite a los oyentes ir hacia atrás o hacia delante, o acelerar la velocidad de escucha, saltar entre capítulos del episodio, o compartir el episodio fácilmente en redes sociales.
E incluso puedes añadir un reproductor que contenga una lista de por ejemplo tus últimos 10 episodios, o que contengan una etiqueta determinada.
Además, se puede customizar para adaptarlo a tu imagen de marca.
Web personalizada automática
¿No tienes un blog o no quieres actualizarlo manualmente?
Buzzsprout creará automáticamente por ti un pequeño micro-site que listará todos tus podcasts, permitirá escucharlos, y enlazará a los diferentes directorios para que la gente pueda suscribirse a los mismos desde su podcatcher favorito.

Puedes personalizar la URL de tu web mediante un subdominio del propio BuzzSprout tipo «nombreDeTuPodcast.buzzsprout.com», o incluso, conectarlo a tu propio dominio, para que así luzca del estilo «tuDominio.com», o «podcast.tuDominio.com».
Ayudas y gestión de la monetización
Para ayudarte a monetizar tu podcast, Buzzsprout tiene una sección en la que podrás configurar por ejemplo tu Patreon, BuyMeACoffee, o PayPal.
De esta forma, podrás embeber fácilmente en el reproductor, la web personalizada, o las notas de tus podcasts, un enlace para recibir soporte de tus seguidores.

Además, si gestionas sponsors o afiliados, también podrás añadirlos desde tu perfil, para que estos se añadan automáticamente en los episodios donde los mencionas.
Transcripción
Buzzsprout te ayuda con la transcripción del contenido de tus podcasts, algo que es bueno de cara al SEO, y sobre todo, para los seguidores que lo necesiten.
Magic Mastering
Magic Mastering es una tecnología única de Buzzsprout que se utiliza para mejorar automáticamente tus archivos de audio, ellos lo llaman «los filtros de Instagram para tu Podcast».

Es una forma sencilla de darle un toque más profesional a tu profesional, aunque no está disponible en el plan gratuito, y en los planes de pago, tiene un coste extra que se paga de manera recurrente.
Precio de Buzzsprout
Si estás pensando en comenzar un podcast, seguramente lo hagas con la idea de que ese sea un proyecto a largo plazo.
Es por eso que el precio puede jugar un factor decisivo a la hora de elegir un hosting para tu podcast, ya que estos servicios, al igual que los hosting web, suelen tener costes recurrentes.
En el caso de Buzzsprout, encontrarás 4 planes a los que poder apuntarte (¡uno de ellos totalmente gratuito!)
Plan gratuito
Quizá el que más te llame la atención si estás comenzando, ya que no tendrás que pagar nunca nada, es decir, podrás usar este plan de manera indefinida.
Sin embargo, esto tiene algunos inconvenientes:
- Solo puedes subir 2 horas de contenido al mes (~1 podcast semanal de 30min), no importa cuánto pesen tus archivos, la limitación es por tiempo.
- Y lo más importante, los episodios de tu podcast se eliminarán pasados 90 días (~3 meses) desde que los subas.
Esto último tiene todo el sentido del mundo, ya que de otra forma tendrías almacenamiento ilimitado a coste 0, lo cual es inviable para cualquier empresa.
Este último (la eliminación de episodios), es el punto más importante, junto a la inclusión de anuncios en tus episodios en la versión web.
De otra forma, el plan gratuito es bastante completo, ya que te ofrece estadísticas detalladas, e incluso te permitirá añadir miembros ilimitados que te ayuden a gestionar el podcast.
Planes de pago ($14, $18 y $24 al mes)
Los planes de pago de Buzzsprout comparten las mismas capacidades técnicas entre ellos, ya no incluyen anuncios en la versión web, y lo más importante, no eliminan el contenido pasados los 90 días, es decir, tendrás almacenamiento ilimitado.
Teniendo en cuenta estas grandes diferencias con el plan gratuito, las diferencias entre estos planes son las capacidades de subida de contenido mensuales.
- El plan de $14 te permitirá subir 3h de contenido al mes, lo que podría ser el equivalente a unos 2 episodios de 20min semanales. Si puntualmente necesitas más espacio, puedes comprar tiempo extra a $4 la hora.
- El plan de $18 te permitirá subir 6h de contenido al mes, esto podría representar 1 episodio diario de lunes a viernes de unos 20min cada. Si puntualmente necesitas más espacio, puedes comprar tiempo extra a $3 la hora, es decir, un dólar más barato.
- Por último, el plan de $24 te permitirá subir 12h de contenido al mes, lo que te permitiría subir mucho contenido, ya que es el doble del almacenamiento del plan anterior. Además, si puntualmente necesitas más espacio puedes comprar tiempo extra, en este caso a $2 la hora, lo cual es un precio tremendamente económico.
Todos estos planes incluyen la capacidad de importar tus planes gratuitamente, la analítica detallada, y aplicaciones para que puedas embeber reproductores personalizados en tu web fácilmente.
Plan de archivo

¿Qué pasa si vas a dejar de subir contenido nuevo a tu podcast, pero quieres mantener el ya existente?
Buzzsprout te tiene cubierto con un plan especial de archivado, en el que por únicamente $5 al mes, podrás mantener todos los episodios en todos los directorios, mantener tu feed, tus followers y tus suscriptores.
Todos los reproductores, y el sitio web automático permanecerán online y en funcionamiento.
Todo un detalle para esas temporadas bajas, o en caso de que quieras tomarte un paron para replantearte qué hacer.
Este plan te permite incluso comprar horas extra (a $5 cada una) en caso de que quieras subir por ejemplo, un capítulo esporádico.
Comparativas
¿Te gustaría ver comparativas entre este hosting y otros? Estamos trabajando en ello, manténte atento a la web para leer entre otras:
- Buzzsprout vs Podbean
- Buzzsprout vs Blubrry
- Buzzsprout vs Libsyn
Alternativas a Buzzsprout
Las alternativas a Buzzsprout son por supuesto otros hosting de podcasts que estamos analizando en esta web, pronto encontrarás aquí reviews tan detalladas como esta, acerca de por ejemplo:
[grid content=»page» taxonomy=»category» terms=»10″ exclude_current=»true» number=»all» xs=»12″ sm=»6″ md=»4″ show=»image, title» image_location=»bg» overlay=»gradient» align_text=»center, bottom» class=»top-xs-xxl»]
Buzzsprout, opiniones y recomendaciones
Después de probarlo y analizarlo a fondo, ya has visto que la lista de contras es realmente pequeña.

Realmente la mayor desventaja de este hosting es la interfaz en Inglés, pero de nuevo, la interfaz es tan clara e intuitiva que apenas es necesario leer para entenderla y manejarla.
Además de llevar muchos años en el sector, y hospedar miles de podcasters, Buzzsprout ofrece mucha seguridad al por ejemplo, tener previsto un plan de migración hacia otro hosting.

Eso quiere decir que si en algún momento quieres cambiar de proveedor, te acompañarán hasta el final, como ellos mismos dicen «un buen soporte no termina únicamente porque te quieras ir».

Y si no te quieres ir sino que simplemente quieres tomarte un descanso, su plan de mantenimiento de solo $5 al mes te permitirá mantener todo en orden hasta que decidas volver o irte para siempre (caso en el cual también te ayudarán a eliminar todo el contenido si así lo deseas)
Por todo esto, y por todas las herramientas profesionales que ofrece (estadísticas avanzadas, contenido dinámico, reproductor web, web personalizada automática, ayudas con la monetización…) consideramos Buzzsprout uno de los mejores hosting para podcasts del mercado, tanto para amateurs, como para profesionales.