Simplecast es un moderno hosting para podcast, que al contrario de lo que suele suceder en otros podcast, donde los planes varían en función de cuánto contenido subas, sus planes varían en función del número de descargas.
Esto es bueno porque crecerás con la plataforma a medida que tu podcast crece.
Simplecast, ventajas e inconvenientes
A modo de resumen, aquí te dejamos los puntos más importantes destacados en la review.
✔ Pros de Simplecast
- Subidas de contenido ilimitadas, ideal para podcasts largos y/o pesados debido a la calidad
- Pago anual disponible para ahorrar costes
- Reproductor de podcasts para tu web incluido
- Web automática con todos tus episodios bajo tu propio dominio
- Ideal para trabajar en equipo, admite varios colaboradores y programas en una misma cuenta desde el plan más básico.
⤫ Contras de Simplecast
- Interfaz únicamente en Inglés
- No cuenta con plan gratuito, aunque tiene un trial de 14 días sin tarjeta de crédito
- Planes moderadamente caros si tu podcast adquiere mucho tráfico pero no tienes estrategia de monetización. No es un hosting para hobbies.
Review de Simplecast, características
Publicación con un click
Gracias a Simplecast, publicar y distribuir un episodio es tremendamente sencillo.
Gracias a los flujos de trabajo de la plataforma, y las plantillas de episodios, podrás llevar tu contenido desde la postproducción a los podcatchers de toda tu audiencia casi de manera inmediata.

Y es que gracias a la publicación con un click, podrás cargar el contenido directamente al servicio que utilicen tus oyentes: Apple Podcasts, Spotify, Google Podcasts, Stitcher y muchos más.
Analítica detallada
Audience es como han denominado a la herramienta desarrollada por Simplecast, para analizar el potencial de tu audio a nivel de detalle.
Gracias a ella podrás comprender mejor a tus oyentes, dónde están, desde dónde te escuchan (en el trabajo, en casa, durante el transporte…)

Podrás comparar tendencias entre todos tus episodios y obtener información que probablemente nunca habías visto hasta ahora, como por ejemplo, qué partes de tus episodios se comparten más.
De igual manera que sucedía con Libsyn, sus análisis también son auditados y aprobados por un laboratorio técnico de la IAB, un estándar de la industria.
Reproductor Web Profesional
Aunque muchos podcast se encuentran gracias a los tops descargas y categorías de los diferentes podcatchers, muchos de ellos todavía se siguen descubriendo mientras la gente navega.
Por eso, en Simplecast se han esforzado en crear un reproductor de audio web visualmente atractivo, técnicamente eficiente, y con mucha versatilidad.

Si quieres incrustar un programa en tu web, puedes hacerlo, si quieres incrustar únicamente un episodio, también.
No tendrás problema en incrustar este reproductor fácilmente en sitios como Squarespace, WordPress, Medium o incluso en redes sociales.
Como este reproductor es inteligente, te podrá informar acerca de a qué velocidad escuchan los oyentes tu podcast, en qué punto comparten, o incluso, en qué partes abandonan.
Sitio web para tu podcast
Si quieres mantener un sitio web con todos tus podcast recopilados y organizados, pero no quieres crear algo complejo desde cero con herramientas de terceros que te lleve mucho tiempo y dinero mantener, Simplecast te tiene cubierto.
Y es que el Hosting cuenta con un sencillo constructor de sitios web que básicamente se crea automáticamente una vez comiences a publicar podcasts.

Solo tendrás que preocuparte de personalizar los colores del tema para adaptarlo a tu gusto o imagen, crear un par de páginas adicionales, y listo.
Tendrás un sitio web optimizado para motores de búsqueda, que se ven bien en dispositivos móviles, y cual incluso podrás acceder desde tu propio dominio personalizado si quieres, todo ello con certificado seguro (lo que quiere decir que accederás vía HTTPS)
Como dicen desde Simplecast: sé un podcaster, no un webmaster.
Preparado para trabajar en equipo
En equipo siempre se pueden conseguir más cosas.
Desde Simplecast lo saben, y por eso con una misma cuenta, podrás hospedar varios programas, o trabajar con múltiples colaboradores.

La plataforma ofrece niveles de permiso para que puedas invitar a miembros a tu equipo y concederles los accesos que tú únicamente quieras.
Si quieres que cada colaborador tenga su propio programa, también puedes hacerlo, ya que Simplecast permite hospedar varios en una sola cuenta.
Recast®
Las historias tienen el poder de conectar a la gente y cambiar vidas.
Recast® es una tecnología propietaria de Simplecast diseñada para compartir y descubrir podcasts que te permitan tanto a ti como a tus oyentes, compartir clips personalizados de tus episodios, optimizados para las redes sociales.

Recast® es la primera herramienta de audiograma del sector impulsada por los oyentes, ofrece información sobre los hábitos de compartición de sus oyentes a través de herramientas de información totalmente nuevas.
Migración sencilla
Si ya estás utilizando otro podcast, migrar a Simplecast es tremendamente sencillo.
El hosting cuenta con una herramienta dedicada para migrar programas, con la que podrás cambiar de hospedaje sin que esto resulte una tarea pesada.
Solo tendrás que elegir tu podcast, confirmar que eres el propietario, y ver cómo la migración se realiza automáticamente.

Y si tienes alguna duda, tendrás un soporte durante los 7 días de la semana dispuesto a ayudarte con el cambio (y con cualquier otro tipo de problema)
Robustez
Simplecast es una empresa tecnológica de podcast, así que están preparados con una gran infraestructura de streaming de audio, de las más robusta de la industria, y que entrega millones de minutos de contenido de audio cada día.
Podrás estar tranquilo sabiendo que tu podcast tiene una gran red de seguridad que evitará que pierdas oyentes debido a problemas técnicos o interrupciones.
Con más de 7 años perfeccionando su infraestructura, tu podcast está en buenas manos.
API
Aunque esto ya es solamente útil para usuarios avanzados, debes saber que Simplecast cuenta con su propia API.

Si eres desarrollador y tienes las habilidades necesarias, te encantará la API 2.0 de Simplecast, una de las APIs de publicación y distribución de audio más avanzada que existe en la actualidad, que te permitirá crear tu propio sitio web, una herramienta de carga, una aplicación de escucha e incluso tu propio panel de análisis (Dashboard)
Simplecast, precio
Simplecast cuenta con 3 planes de precios para podcasters (además de otros planes orientados a redes y empresas que no vamos a analizar aquí.

Estos son:
- Plan Basic de $15 al mes
- Plan Essential de $35 al mes
- Y Plan Growth de $85 al mes
Recuerda que este hosting no cobra en función del número de horas subidas, ni del tamaño de los archivos, sino que Simplecast diferencia sus planes en función del número de descargas mensuales.
Plan Basic ($15/mes)
El plan básico de Simplecast te ofrecerá lo básico para que puedas lanzar tu podcast, recuerda que puedes obtenerlo de una forma más económica ($13,5/mes) si pagas de manera anual.
Este plan te permitirá tener hasta 2 miembros en el equipo, y podrás subir tantos episodios como quieras, sin límite de espacio ni de horas.
Eso sí, el límite de descargas para mantenerse en este plan es de 20.000 al mes.
El resto de características, como te comentamos, serán más que suficientes para poner en marcha tu podcast:
- Tendrás acceso a una analítica básica para conocer a tu audiencia
- Podrás tener tu sitio web personalizado, e incluso acceder al mismo bajo un dominio propio
- También podrás utilizar por supuesto su reproductor inteligente para incrustarlo en tus sitios web.
- Podrás gestionar varios programas desde la misma cuenta
- Podrás mantener hasta 2 colaboradores en la misma cuenta.
- Tendrás acceso a la herramienta de Recast®.
- Y soporte por email
Como ves, más que suficiente para arrancar, y por supuesto mantenerse publicando.
Plan Essential ($35/mes)
El plan Essential de Simplecast añade herramientas extra respecto al plan básico, para que puedas seguir creciendo con tu podcast. Recuerda que puedes conseguirlo de manera más económica ($31,5/mes) si pagas de manera anual.
Si comienzas o subes a este plan, esto es lo que conseguirás respecto al plan anterior:
- 4 Miembros en el equipo en lugar de 2
- Reproductores adicionales para incrustar en tu sitio web
- Analítica más avanzada, que te permitirá realizar comparaciones entre episodios
- Analítica localizada por país, estado, y región
- Reportes de oyentes y analítica del reproductor web
- Reportes del tipo de tecnología utilizada para escucharte (aplicaciones, navegadores)
- Hasta 50.000 descargas al mes
- Sigues teniendo subidas ilimitadas
Como ves, este plan está muy enfocado en mejorar la analítica de la plataforma, si no la ves necesaria, solo deberás elegirla si llegas al límite de descargas mensuales anterior, y necesitas más potencia como la que te ofrece este.
Plan Growth ($85/mes)
Por último, el plan Growth de Simplecast cuesta $85 al mes ($76,5 con el pago anual)
Además de todavía analíticas más avanzadas de tus episodios, lo más interesante de este plan es que:
- Aumenta el número de colaboradores a 9, lo cual lo hacen un podcast ideal para redes de podcasting
- Aumenta el número de descargas a 120.000 por mes
Como ves, si estás empezando seguramente este plan aun te quede muy lejano, y si no planeas trabajar en equipo ni crear un podcast tan grande, probablemente nunca llegues a necesitarlo.
Comparativas
Es relativamente sencillo comparar Simplecast con otros hosting alternativos, gracias en parte debido a su modelo de negocio.
Mientras que la mayoría de hosting basan sus planes en MBs de contenido subido, u horas subidas al mes, Simplecast se rige exclusivamente por las descargas.
Esto quiere decir, que este hosting sale ganando si tienes pensando crear contenido muy pesado y largo (por ejemplo podcast mensuales sobre historia), pero no será útil en comparación con el resto para por ejemplo crear «dailys» o podcast diarios.
Alternativas a Simplecast
Si quieres conocer alternativas a Simplecast, échale un vistazo a las otras reviews que tenemos en la web, ya que por el precio del plan más básico de este hosting, podrás realmente elegir cualquier otra alternativa como Buzzsprout o Libsyn.
[grid content=»page» taxonomy=»category» terms=»10″ exclude_current=»true» number=»all» xs=»12″ sm=»6″ md=»4″ show=»image, title» image_location=»bg» overlay=»gradient» align_text=»center, bottom» class=»top-xs-xxl»]
Simplecast, opiniones y recomendaciones
Como ya hemos comentado en varias secciones de este análisis, Simplecast es un soplo de aire fresco a los clásicos planes de pago respecto al resto de hostings que cobran por subir/almacenar su contenido, pero no por bajarlo.
Si estás pensando en crear un podcast diario tipo daily, en el que tendrás miles de descargas diarias durante toda la semana, este hosting no es para ti, ya que alcanzarás rápidamente el límite de 20.000 descargas al mes, y estarás obligado a pasar a un plan mayor mucho más caro en comparación con otras alternativas.
En nuestra opinión, Simplecast está enfocado al podcaster que quiere subir contenido de muy buena calidad, audios de larga duración con calidad de sonido, que de otra forma resultaría muy caro subir en otras plataformas.
Y en cualquier caso, esto siempre hay que hacerlo teniendo clara la estrategia de monetización que tendrás a futuro.
Es decir, debido a que los planes superiores son cada vez más caros, y prácticamente los extras que incluyen son más miembros para el equipo, más analítica, y más descargas, Simplecast no es un hosting para podcast enfocado al podcaster tipo hobby, sino al usuario profesional que sabe cómo va a rentabilizar su contenido en el futuro.
Si buscas algo más sencillo, que además te permita empezar de manera 100% gratuita de manera indefinida, nuestra recomendación es que utilices Buzzsprout.