Eagle App es una aplicación disponible para Windows y para macOS, que te ayudará a capturar, organizar y buscar tus recursos gráficos de manera eficiente.
Esto es especialmente necesario si eres diseñador o editor de vídeo, pero igualmente útil si simplemente tienes una presencia online, ya que te servirá para almacenar diseños de anuncios que hayan llamado tu atención, portadas de libros en las que quieras inspirarte para tus publicaciones, diseño de otros blogs que quieras aplicar a tu propia web... o simplemente, recursos como logotipos e imágenes que utilices de manera recurrente en tus vídeos, artículos, y diferentes publicaciones.
Es decir, tanto si generas contenido (que siempre tiene una parte visual) como si necesitas un "almacén de inspiración", Eagle App será tu compañero de viaje perfecto para mantener tus recursos organizados.
More...
Eagle, instalación y precio
Para hacerte rápidamente con Eagle App solo tienes que ir a la página del desarrollador y descargarte la versión trial de 30 días, la cual te permitirá analizar con calma todas las características de la misma.

Si pasado el trial, o en algún momento decides que quieres hacerte con la aplicación, solo tendrás que comprar una licencia en la web, y añadirla desde la propia aplicación, lo que hará que puedas utilizarla sin límite de tiempo, es decir, no tendrás que descargarte una nueva versión ni nada por el estilo.

Puedes hacerte con tu versión de Eagle por un único pago de $29,95
Eagle App tiene un precio de 29,95 dólares, y esto es un único pago, todo un respiro teniendo en cuenta el aluvión de suscripciones que hay en la actualidad.
Crea tu librería
Una vez instalada la aplicación, tendrás que ponerla a punto antes de empezar a trabajar con ella.
Esto se traduce en crear una librería.
Una librería, es el archivo que utilizará la aplicación para gestionar todo lo que almacenes en ella en el futuro, no solo los archivos en sí, sino otros metadatos, como por ejemplo sus etiquetas, comentarios, valoraciones de estrellas, etc.

Para crearla tendrás que elegir un nombre y una ruta.
Lo bueno de esta ruta es que puede ser una carpeta que se sincronice en la nube.

De esta forma no solo tendrás una copia de seguridad extra, sino que podrás sincronizar tu librería con otros dispositivos.
Creada esta librería, la aplicación ya estará lista para comenzar a usarse.

Interfaz principal de Eagle
Como ves la interfaz, aunque está bastante cargada, es bastante intuitiva:
- La primera columna es la zona organizativa, donde encontrarás las diferentes carpetas y etiquetas que generes.
- La columna del medio es la zona de previsualización, donde aparecerán los diferentes archivos de los niveles organizativos que hayas seleccionado en la primera columna (por ejemplo, los archivos que contiene una carpeta)
- La columna de la derecha es el inspector, el cual te ofrecerá información extra acerca del elemento seleccionado en el previsualizador.
Capturar con Eagle
Una vez tengas lista tu base de datos principal, llega el momento de empezar a introducir contenido en ella, esto es, capturar elementos en Eagle.
Este primer paso, va un poco de la mano con el segundo paso (organización).
Por simplicidad en la guía he decidido separarlos y poner este primero, pero podrías primero empezar a generar tu estructura organizativa si quisieras.
Formatos soportados
Antes de nada, debes saber qué formatos puede capturar Eagle App.
Porque esta aplicación no solo se limita a almacenar JPEGs y PNGs, sino que soporta muchos formatos más, más de 60 en Windows, y más de 70 en macOS:
- Formatos de imagen: bmp, dds, eps, exr, gif, hdr, heic, icns, ico, jpeg, jpg, png, svg, tga, tif, tiff, ttf, webp, base64.
- Formatos de vídeo: m4v, mp4, y webm.
- Formatos de audio: aac, flac, m4a, mp3, ogg, wav.
- Formatos de fuentes: ttf, otf
- Formatos propietarios: afdesign (Affinity Designer), afphoto (Affinity Photos), afpub (Affinity Publisher), ai (Illustrator), c4d (Cinema 4D), cdr (CorelDRAW), dwg (AutoCad), graffle (OmniGraffle), mindnode, psb (Photoshop Large Document), psd (Photoshop), pxd (Pixelmator Pro), Principle, sketch, skt, skp (SketchUp), xd (Adobe Xd), xmind

Eagle soporta +60 tipos de formato, desde imágenes, hasta vídeo o audio
- Formatos RAW: 3fr, arw, cr2, crw, dng, erf, mrw, nef, nrw, orf, otf, pef, raf, raw, rw2, sr2, srw, x3f
- Formatos de aplicaciones de ofimática: key, numbers, pages, pdf, potx, ppt, pptx, xls, xlsx, doc, docx
Nota: échale un vistazo a la lista oficial, porque hay diferencias entre las versiones de Windows y macOS.
Capturar Importando
Si ya tenías elementos gráficos almacenados en tu equipo, una manera muy sencilla de capturar es arrastrar las carpetas o elementos directamente al centro de Eagle, o pulsar el botón "Import Folders" que aparecerá si tu librería está vacía.

Para el ejemplo he importado unas plantillas de banners de Youtube
Date cuenta que aunque arrastres una carpeta, lo que se importará serán los elementos de su interior, pero no se generará la carpeta en la librería (fíjate que la sección "Folders", sigue vacía)
Si quieres conseguir esto último, deberás arrastrar la carpeta a la barra lateral.
Los elementos se almacenan simplemente dentro de la sección "All" (todos), ya que no tienen ninguna etiqueta ni nada por el estilo asociado.
Capturar copiando y pegando
Si no te gusta arrastrar y soltar, puedes pensar en Eagle como si fuese una carpeta más de tu equipo, así que una vez hayas copiado los elementos en cualquier otro lugar, simplemente vuelve a Eagle y pégalos con el atajo Ctrl+V (⌘V en macOS)
Capturar mediante Extensiones del navegador
Ya has visto como puedes capturar elementos desde tu propio equipo.
Pero otro lugar desde donde seguramente captures un montón (en especial, imágenes), será desde tu navegador.
Eagle cuenta con extensiones para el navegador que te facilitarán esta tarea, puedes encontrarlas e instalarlas desde aquí.

Es una pena que no esté para Safari, porque la extensión es espectacular, una vez instalada tendrás varias formas de utilizarla.
Arrastrar imágenes desde una web
Si ves una imagen que te gusta, solo tendrás que arrastrarla para que un pequeño cajón de Eagle aparezca en escena.
Deja caer la imagen sobre este recuadro y listo, la imagen es tuya.

Captura automática con Alt + Click derecho
Una manera mucho más sencilla de capturar en web, es simplemente pulsar la combinación Alt+click derecho ( ⌥+click derecho en macOS) sobre una imagen.
Haciendo esto la misma se capturará automáticamente.
Captura mediante menú contextual
También puedes hacer un simple click derecho y seleccionar la opción de captura en el clásico menú contextual, aunque esta opción me gusta menos.

Las capturas funcionan incluso en Instagram
Captura en lote
Si te encuentras con una web que tiene muchas imágenes que quieres guardar, no hace falta que vayas una por una capturándolas, ya que la extensión tiene una opción que hará el trabajo por ti.
Esta opción se llama "Batch Save", y capturará todas las imágenes de la web en la que te encuentres.

Ojo porque todo es todo.
Aunque por suerte desde Eagle han pensado en ello y antes de importarse podrás elegir qué formatos o medidas quieres que pasen el "filtro" de importación, lo cual es muy útil para evitar importar por ejemplo los clásicos iconos de redes sociales que puede haber en muchas webs.
Capturas de pantalla y de URLs
Si te fijas en la imagen anterior, verás que además del Batch Save también existen otras opciones de captura en el menú de la extensión.
- Capture Area, te permitirá hacer una captura de pantalla de un área que tú selecciones, por ejemplo, si quieres capturar no una foto, sino un pedazo de una web (por ejemplo, el diseño que tienen los comentarios de un blog)
- Capture Visible, hace un pantallazo de la página que estás visitando, solo de su contenido. Es decir, no incluye por ejemplo tu barra de favoritos, ni menú de Windows o macOS. Esto es muy útil para capturar exclusivamente lo que se ve en tu navegador, que suele ser lo que te interesa.
- Capture Page, es sin duda la opción más interesante, ya que capturará como imagen todo el contenido de una URL, muy útil por ejemplo para enseñarle el diseño completo de la web en la que estás trabajando a tu cliente.

Organización en Eagle
Ya has visto que Eagle tiene unas cuantas opciones para ayudarte a cargar tu librería de contenido, así que es probable que termines con grandes cantidades de imágenes y elementos.
Debes saber qué opciones tienes para organizarlos y así poder encontrarlos rápidamente cuando los necesites.
Organización básica
Librerías
Durante la configuración inicial de Eagle tuviste que crear una librería, la cual serviría como base organizativa para almacenar tus elementos y los diferentes metadatos de los mismos (etiquetas, notas, y demás)
Aunque Eagle no puede mantener varias librerías abiertas al mismo tiempo, si que te permite cambiar entre ellas de manera muy rápida, haciendo click sobre el nombre de la misma en la barra lateral.

De modo, que las librerías son el primer elemento organizativo que debes utilizar.
Por ejemplo, puedes tener una para temas relacionados con el trabajo, donde almacenes iconos, plantillas, fotos de stock, mockups... Y tener otra librería de uso personal, donde por ejemplo almacenes setups de escritorio que te hayan gustado, imágenes que has encontrado por internet que te han gustado especialmente, inspiración de diseño de interiores, fotos de productos que te han gustado...
Recuerda que puedes sincronizar las librerías entre dispositivos si las almacenas en una nube como Dropbox, así que otra buena utilización de organización mediante librerías, podría ser tener una personal, y otra compartida con una pareja, amigo o familiar.
Las opciones son variadas, solo tienes que saber que la opción está ahí, y aplicarla como mejor te beneficie.
Carpetas
Este elemento organizativo no suele traer muchas complicaciones ya que es bastante intuitivo.
Sin embargo, existen varias cosas que debes tener en cuenta para sacarle el máximo partido a las las carpetas en Eagle, por ejemplo:
- Puedes crear una jerarquía de carpetas
- Puedes modificar el color y el icono de las carpetas

Pero una de las opciones más interesante sin duda es que puedes usar la función "Auto-Tagging" para etiquetar automáticamente todos los elementos que se añadan a una determinada carpeta.
Eagle se refiere a las carpetas como "categorías".
De esta forma, en la barra lateral, la sección "uncategorized", muestra todos los elementos que no se encuentran dentro de una carpeta, y que por tanto debes colocar.
A mi modo de verlo, "uncategorized" es el Inbox donde llega a parar todo lo que capturas con Eagle, y que luego debes procesar / colocar.
En este punto es donde debes prestar atención, porque resulta que un elemento puede tener varias categorías, es decir, puede estar almacenado en varias carpetas al mismo tiempo, ¡sin estar duplicado en la librería!
Si no te gustan las etiquetas, esta es una manera perfecta de dejar de dudar si un elemento encajaría mejor "aquí o allí".
Para almacenar un elemento en varias carpetas, solo tendrás que arrastrarlo manteniendo pulsada la tecla Alt (⌥ en macOS), o simplemente desde el inspector (la barra lateral de la derecha), añadir a todas las categorías que necesites.

Carpetas inteligentes
Las carpetas inteligentes son una forma muy potente de organizar y encontrar rápidamente lo que necesites, ya que te permiten reunir automáticamente los elementos que reúnan ciertas características.

Y estas características son muy variadas, y las puedes combinar como necesites.
Puedes por ejemplo crear carpetas inteligentes:
- Por tipo de archivo: para diferenciar entre imágenes, PDFs, audios, archivos de photoshop...
- Por su procedencia: para diferenciar imágenes capturadas de Instagram por ejemplo.
- Por fecha de creación: para acceder rápidamente a los últimos elementos añadidos.
- Por tamaño, forma, estrellas que le hayas añadido, comentarios, colores...
Como ves, una herramienta muy potente si cuentas con muchos elementos.
Etiquetas
Por último, en Eagle también podrás añadir etiquetas a los elementos, esto lo harás desde el inspector, pulsando sobre el cajetín "New tag", el cual desplegará un pequeño popup donde podrás añadir todas las etiquetas que quieras.

Estas te servirán para encontrar elementos rápidamente en el futuro gracias a las búsquedas, los filtros, o directamente, porque has creado una carpeta inteligente que reúne una etiqueta o etiquetas concretas.
Encontrar en Eagle
Ahora que ya sabes cómo capturar elementos, y cómo organizarlos en tu librería, llega el momento más clave de todo esto: saber cómo buscarlos y encontrarlos rápidamente para usarlos.
Puedes por supuesto navegar manualmente por las diferentes carpetas y carpetas inteligentes manualmente. Para este fin, la aplicación cuenta con un lanzador rápido para moverte entre dichos elementos.
Lo encontrarás en el menú "Find > Go to Folder", o con su atajo de teclado correspondiente.

Además de esta clásica forma de búsqueda manual, también cuentas con otras herramientas.
Random (búsqueda aleatoria)
Esta opción, que encontrarás en la barra lateral, no es una búsqueda en sí, sino una especie de "carpeta inteligente" que te muestra elementos aleatorios de tu biblioteca cada vez que accedes a ella.
No sirve para encontrar un archivo concreto, pero es una forma muy interesante de navegar entre tus elementos para así poder encontrar cosas que de otra forma seguramente hayas olvidado.
Filtro y buscador
Eagle cuenta con el clásico cajetín para buscar (Search), y así poder encontrar rápidamente lo que necesites.

Lo bueno de este buscador, es que no solo analiza los nombres de los archivos, sino que su alcance es mucho mayor, pudiendo leer nombres de carpetas, etiquetas, extensiones, URLs donde ha sido capturado el elemento, comentarios, o notas.
De esta forma, si sabes que has escrito anotaciones sobre un elemento (algo que puedes hacer desde el inspector), podrás encontrarlo rápidamente utilizando el buscador.
Justo debajo de este buscador encontrarás el filtro (el cual puedes ocultar y mostrar usando el botón a la izquierda de la lupa)
El filtro sirve sobre todo para una vez estés viendo elementos en el panel central (desde la carpeta "todos", o desde una carpeta específica), puedas afinar más la búsqueda, por ejemplo pidiéndole que te muestre las imágenes que tengan una determinada puntuación de estrellas, solo aquellos elementos que sean PNG, los que estén etiquetados de una manera concreta...
A efectos, el filtro funciona como si creases una carpeta inteligente de manera temporal y rápida.
Uno de los filtros más interesantes que puedes aplicar es el filtro de color, ideal para diseñadores.

Conclusiones Eagle
Eagle hace todavía muchas más cosas que las que he mencionado en esta review, puede por ejemplo buscar duplicados, crear anotaciones directamente sobre partes concretas de las imágenes, renombrar archivos en lote, combinar imágenes (en horizontal o vertical)...

Además, los elementos que no son imágenes propiamente dichas, como los vídeos, GIFs, Audios, o Fuentes, tienen gestores personalizados que te permitirán trabajar con dichos elementos de una manera más eficiente.
El gestor de GIFs por ejemplo te permitirá verlos frame por frame si lo necesitases, cambiar la miniatura del mismo, repetir en bucle una parte específica...
Si trabajas en el campo del diseño (gráfico, maquetación, web...) ni te lo pienses, es una herramienta básica para mantenerte organizado.
Y si no eres diseñador, pero generas contenido de cualquier tipo, también te vendrá más que bien para trabajar de una manera más eficiente, ya que seguramente vas a necesitar tener siempre a mano diferentes tipos de recursos para tus creaciones.
Por un precio de 30 dólares, es una adquisición más que interesante para tu arsenal.