WordPress es una plataforma increíblemente poderosa para construir tu sitio web con un aspecto moderno y profesional.
Esto dependerá en gran parte del tema que elijas, y por suerte o por desgracia, la comunidad es tan grande que cuentas con miles de temas para elegir.
Para ayudarte un poco con la decisión, a continuación encontrarás los 7 mejores temas para WordPress (desde mi punto de vista) que se adaptan a cualquier industria o negocio, aunque muchos de ellos están enfocados al público nichero.
Tema 1 – StudioPress
La primera recomendación no es un tema concreto, sino los temas de StudioPress, ya que son de muy buena calidad, rápidos, y tienes un montón de opciones para elegir, así que seguro que alguno de ellos se adapta a su proyecto.
Mis favoritos para nichos, son los de la empresa BizzBudding.
Ya había hablado de los temas de StudioPress en un video anterior del canal, así que te recomiendo que lo veas para aprender más sobre esta empresa.
Su gran pega es que subieron los precios bastante, así que acceder a todos sus temas puede llegar a salirte por $360 al año, lo que hace que esta opción solo sea ideal si vas a crear proyectos de manera recurrente y muy profesional.
Tema 2 – ASAP Themes
El puesto número 2 está dedicado a ASAP Theme.
Este tema tiene la gran ventaja de que está creado por un desarrollador Argentino, así que tanto la interfaz como el soporte estará 100% en Español, lo que te facilitará mucho la vida a la hora de trabajar con él.
Pero además de eso, ASAP theme cuenta con muchas otras otras funcionalidades extra, que están enfocadas al público nichero.
Por ejemplo, este tema cuenta con integración propia con Google Adsense, lo encontrarás en las opciones de personalización > publicidad y analytics.
De esta forma, podrás gestionar con mucha libertad los sitios donde quieres que aparezcan tus anuncios, esta característica te está ahorrando comprar e instalar un plugin extra si quieres gestionar la publicidad de manera manual.
Otra funcionalidad que suele gustar mucho de este tema, es la capacidad de crear clusters de navegación rápidamente desde el propio editor de WordPress.
Si intentas añadir un nuevo bloque, verás que hay uno llamado categorización de ASAP Themes, el cual te permite mostrar páginas, entradas, categorías, y mucho más tipos de contenido, con las características visuales que especifiques aquí.
Esto te permitirá crear las clásicas rejillas de contenido que mejoran mucho el aspecto visual de tu web, y sobre todo, la experiencia de usuario, lo cual es muy bueno de cara a Google.
ASAP tiene muchas más características y opciones de personalización, me es imposible explicarlas todas aquí, así que en el futuro crearé una guía específica sobre esta plantilla, si no te la quieres perder, estate atento al canal y al blog.
Si quieres comprar esta plantilla, es bastante económica, ya que parte desde los $39 dólares con actualizaciones de por vida, aunque si utilizas este enlace, la encontrarás con un descuento.
Tema 3 – Thrive Themes
El tercer tema que me gustaría recomendarte, es el constructor de temas de Thrive Themes, incluido en la Thrive Suite.
Este tema te permitirá controlar todos los aspectos visuales de tu web con el máximo nivel de detalle, gracias a su maquetador integrado.
Para facilitarte la vida en ese sentido, incluye además 3 plantillas base que podrás modificar de manera rápida para adaptarlas a tu gusto e imagen de marca.
Esta opción es muy potente, y está pensada para mejorar las conversiones de tu web gracias a la integración con otras herramientas, especialmente otros plugins de la compañía.
El problema es que es una solución con una curva de aprendizaje elevada, solo está disponible en inglés, y te llevará bastante tiempo dominarla,
Además, solo está disponible mediante suscripción a la suite completa que incluye otras herramientas, lo cual tiene un precio de 300 dólares anuales, y solo te permite utilizar los temas en hasta 5 sitios, lo cual no es ideal si buscas crear muchos sitios web.
Tema 4 – Wasabi
La siguiente recomendación es Wasabi Themes, un tema muy similar al de ASAP, que tiene como principal ventaja que se puede adaptar para trabajar en proyectos tipo e-commerce, así que te vendrá muy bien si quieres utilizarlo en una web de este tipo.
Wasabi está muy enfocado en la monetización, por eso además del gestor de anuncios, aquí también encontrarás opciones para trabajar fácilmente con productos de Amazon, eBay, o Aliexpress, entre otras cosas.
Puedes conseguir Wasabi desde los 50€ para un único sitio web, si quieres utilizarlo en muchos más nichos el precio puede dispararse bastante, lo cual no sucedía por ejemplo con ASAP, que ofrece una licencia para sitios ilimitados bastante económica.
Tema 5 – Generatepress
GeneratePress no es un tema tan enfocado a nichos como ASAP o Wasabi, aun así, es un tema muy profesional con un gran recorrido, que es una muy buena opción especialmente si estás empezando, ya que su gran ventaja es que cuenta con una versión 100% gratuita.
Esta versión gratuita está algo limitada, pero te vendrá muy bien para arrancar si tu presupuesto es limitado, y en el futuro podrás acceder a la versión Premium para así desbloquear sus características más potentes, como la clásica rejilla de artículos que has ido viendo hasta ahora, o el scroll infinito para mantener enganchados a tus lectores.
Generatepress Premium no es un tema demasiado caro, por norma general cuesta unos 60 dólares para hasta 500 sitios, así que es ideal para agencias, o si tienes pensado crear muchas páginas.
Además, cuenta con un pago de por vida, en caso de que no quieras estar renovando tu licencia cada año.
Tema 6 – Astra Themes
El penúltimo tema es Astra Themes, un tema que aunque también es rápido y funcional, se centra más en el apartado visual de las webs, ya que te permitirá modificar casi cualquier aspecto de la misma fácilmente, se integra muy bien con maquetadores como elementor o beaver builder, y cuenta con un montón de plantillas que podrás importar directamente para crear webs de manera más rápida.
Astra también es gratuito de base, así que te vendrá bien para arrancar, pero si quieres las características más avanzadas, tendrás que pasarte al plan de pago, que parte desde los $49 al año para sitios ilimitados, aunque los mejores planes que incluyen las plantillas por ejemplo, son un poco más caros.
Tema 7 – Orbital Theme
El último tema prácticamente no necesita presentación, ya que se trata del Orbital Theme de Romuald Fons.
Esta plantilla, fue la que más hizo crecer la fama y uso de la navegación por clústers que ya has visto en temas anteriores, y además de eso, es una plantilla pensada 100% para dispositivos móviles, algo que se puede ver fácilmente ya que el diseño de su menú está pensado para que pueda abrirse fácilmente con el dedo pulgar.
Así que si estimas que el tráfico de tu proyecto vendrá sobre todo de dispositivos móviles, esta es una plantilla que podrías considerar.
Puedes conseguirla por unos 60€ para un único sitio, licencia que incluye actualizaciones de por vida.
¿Cuál es tu tema WordPress favorito para crear páginas y nichos web?
¡Házmelo saber en los comentarios!
El enlace a orbital está roto!! Falta la «h» en «https»