Memberpress es un plugin de protección de contenido que sirve para crear membership sites (sitios de membresía) en WordPress, cursos de un único pago, y hasta tu propia academia/escuela online.
Llevo utilizándolo muchos años para mantener en pie el Studio de Limni y el Studio de Enfoque Nómada, así que ya es momento de hablar de él, porque últimamente no paran de mejorarlo e introducir cambios.
More...
Qué es MemberPress y para qué sirve exactamente
Recuerdo que cuando decidí dar el paso para enseñar online de manera más profesional (creando mi propio sistema, y no simplemente vendiendo un .rar con videos) me costó bastante entender todo el entramado de plugins y soluciones que existen en el mercado para solucionar este problema.
Una de las primeras cosas que tienes que tener en cuenta es que existen 2 tipos de herramientas:
- Plugins de protección de contenido: como Memberpress o Restrict Content Pro.
- Y Plugins de gestión de aprendizaje (LMS, o Learning Management Systems): como WP-Courseware o Learn Dash.
Los primeros están enfocados a proteger tu contenido.
Esto quiere decir que solamente los usuarios registrados en tu plataforma podrán verlo, y la idea es por supuesto ponerle un precio a ese registro, bien recurrente para crear un sitio de membresía, o bien un pago único para crear un curso online.
Como estamos hablando de WordPress lo que protegerás serán ciertos artículos y páginas de tu blog (puedes decidir cuales, por ejemplo los que contengan una etiqueta concreta)
Y aquí es donde viene el quid de la cuestión.
Imagina que quieres crear un curso online (de un único pago para simplificar) sobre cómo publicar tu libro en Amazon.
¿Cómo vas a gestionar los módulos y las lecciones de dicho curso?
Vas a tener que crear diferentes páginas para los módulos, y diferentes artículos para cada lección (donde irá el contenido en formato video, audio, texto…) y eso es un verdadero rollo.
Es lento, es ineficiente, y no es útil para ti ni para tus estudiantes.
Es ahí donde entran en juego los LMS como WP-Courseware (el que yo utilizo)
Estos plugins vitaminan tu WordPress añadiéndole secciones extra a tu panel de administración donde poder crear por ejemplo cursos, módulos y lecciones más fácilmente.
Además de añadir otras muchas opciones como tests, certificados de curso completo, gestión de estudiantes…
Es un sistema aparte, opcional, pero muy recomendable.
¿Puedes crear un curso online o un sitio de membresía solo con Memberpress? Sí, pero te costará algo más organizarte.
IMPORTANTE: con la actualización de Memberpress a la versión 1.90, se introdujo un add-on (complemento) que te ayudará a gestionar mejor tus cursos, módulos, y lecciones, con lo cual es mucho menos probable que necesites un LMS como complemento.
Precio de Memberpress
Este es uno de los apartados más importantes, ya que Memberpress es un plugin moderadamente caro, y puede que marque la diferencia entre que finalmente lo uses o no, por eso es mejor que conozcas los precios antes de seguir leyendo.
Memberpress funciona con cuotas anuales
Como ves hay 3 planes (enseguida verás las diferencias), pero lo más importante es que como seguramente ya te hayas percatado, los precios no son de pago único, sino que son cuotas anuales recurrentes.
Eso no significa que si un año decides dejar de pagar todo tu esfuerzo se irá al traste y tu curso online o academia dejará de funcionar.
El pago recurrente del plugin sirve para acceder a las actualizaciones, y para obtener soporte del equipo técnico.
Si un día dejas de pagar la suscripción tu plugin seguirá funcionando, y siempre tendrás la posibilidad de volver a descargarlo de la web de Memberpress.
Eso si tendrás la versión en la que dejaste de pagar.
Si por ejemplo dejaste de pagar cuando la versión iba por la 1.8, y al cabo de unos meses sacan la 1.9, tú solo tendrás disponible la 1.2, eso sí, de manera indefinida.
En cualquier caso, si te tomas tu profesión de formación online en serio, esto no debería ser un problema para ti, ya que si te tomas la molestia de crear tu propia academia o curso en tu propia plataforma, deberías rentabilizar fácilmente cualquiera de los planes.
RESUMEN: la cuota anual solo sirve para seguir recibiendo soporte técnico y actualizaciones del plugin, si dejas de pagar un año, tu plugin seguirá funcionando, pero dejarás de recibir novedades.
Planes de Memberpress
Como viste en la imagen anterior, hay tres:
- Basic ($149 al año)
- Plus ($249 al año)
- Y Pro ($349 al año)
Voy a serte sincero, la versión Basic
está demasiado capada para mi gusto.
Entre otras cosas:
- No tiene integración con Active Campaign, algo que para mi es básico ya que es la plataforma de Email Marketing que utilizo.
- Y no incluye integración con Quaderno para gestionar los impuestos.
Por unos 100€ más es recomendable coger al menos el plan Plus, que además ofrece 2 licencias, lo cual siempre viene bien si tienes varios proyectos (como es mi caso), para tener una versión web de pruebas y la versión online, y demás.
Realmente esas son las dos grandes diferencias entre el plan Basic y el Plus, aunque hay algunas más, puedes ver todas las diferencias aquí.
¿Cuál es la diferencia con el plan Pro?
Pues que además de tendrás 5 licencias, te llevas “de regalo” Affiliate Royale, el plugin de la compañía para crear tu propio sistema de afiliados (muy útil para escalar las ventas)
Esta es la única diferencia entre el plan Plus y el Pro.
Mi recomendación
Ve a por la versión Plus, trabaja sobre tu membership site, curso o escuela online, gana un poco de dinero con ella, y actualiza a la versión Pro cuando estés listo para lanzar tu propio sistema de afiliados.
Tienen un sistema de actualización en el que solo pagas la diferencia prorrateada (mientras más tardes en actualizar menos te cobrarán, ya que hay tiempo que no has disfrutado de esa mejora) así que realmente, no pierdes nada por ir a por el plan del medio.
Todas las diferencias entre el plan Plus y el Basic
Como ya te he comentado, hay pocas diferencias entre el plan Plus y el Pro (básicamente solo Affiliate Royale, y un mayor número de licencias)
Pero entre el plan Basic, y el Plus, existen bastantes diferencias.
Aunque ya has visto que no te recomiendo la versión Basic, en la siguiente tabla podrás ver exactamente qué tiene cada uno.
Es una imagen grande, por eso está oculta.
Además está en Inglés, verás la mayoría de los conceptos explicados a lo largo de la guía, pero si te queda alguna duda, escribe un comentario.
Cómo funciona Memberpress

Una vez instalado Memberpress en tu WordPress, verás aparecer el clásico menú específico en tu panel de administración de WordPress.
En cada una de estas secciones podrás configurar los apartados necesarios que necesitas para trabajar con Memberpress.
Por ejemplo:
- Cupón: te servirá para crear cupones de descuento/regalo. Memberpress te permite crear cupones ilimitados, con un límite de usos, con caducidad en una fecha concreta, descuento en el primer pago de una membresía...
- Recordatorios: te permitirá automatizar el envío de ciertos mensajes informativos a tus usuarios, por ejemplo, X días antes de que caduque su tarjeta de crédito, antes de que termine su suscripción...
Aquí también verás muchas secciones informativas acerca de tu sitio web:
- Miembros te permitirá ver un listado de todos tus estudiantes, a qué cursos están apuntados, cuándo fue la última vez que se conectaron, cuándo se registraron, el valor total que han pagado por sus suscripciones o cursos...
- Transacciones recopila todas las transacciones que se han generado en la plataforma, no solo de los cursos de pago, sino también de los gratuitos.
- Informes muestra gráficos y tablas informativas acerca de qué cursos o suscripciones estás vendiendo y cuándo.
Otras secciones como SMTP, Analytics, o Forward IPN, son opciones para configurar elementos extra de Memberpress, para los cuales necesitarás otros plugins.
Cómo crear tus membresías
A la hora de crear contenido para monetizar, tienes varios enfoques o formas de llevar esto a cabo.
Por ejemplo,
- Puedes crear contenidos específicos que estén bloqueados al 100% (no se puede acceder a la página),
- O crear partes bloqueadas dentro un contenido gratuito (por ejemplo, el vídeo dentro de un artículo donde expliques algo)
En cualquier caso, en Memberpress tendrás que crear lo que se conocen como Membresías, esto es, el "plan" que el usuario tiene que comprar para desbloquear el contenido de pago.
Aunque el nombre te despiste, ten en cuenta que:
- Las membresías pueden ser de pago único,
- Y también pueden ser de "contenido único", es decir, un curso que no tengas que estar actualizando constantemente.
Estas membresías las crearás desde el la opción Memberpress > Membresías > Añadir nueva (en el panel de WordPress)
Tendrás que especificar un nombre, y unos términos de pago, que como ves pueden ir desde algo sencillo como un pago único que dará acceso al contenido de por vida (o de manera temporal), a pagos recurrentes más complejos en los que añadir incluso periodos de prueba gratuitos o de pago.

Ejemplo de pago único en Memberpress

Ejemplo de pago recurrente en Memberpress
Justo debajo encontrarás un cajetín para definir algunos detalles más extra acerca de tu membresía, como por ejemplo:
- El texto del botón de completar el registro/compra en tu membresía.
- Si la misma incluye impuestos o no
- Si quieres mostrar un mensaje de agradecimiento personalizado, o mandar a una página de agradecimiento específica (lo que es bueno para realizar seguimiento de conversiones)
- Si quieres enviar un email de bienvenida específico para la gente que se suscriba a dicha membresía.
- O los métodos de pago que quieres activar, ya que aunque los tengas configurados todos, puedes decidir usarlos o no en las diferentes suscripciones.

No olvides pasarte por el resto de pestañas, ya que ahí podrás por ejemplo establecer permisos de compra (un usuario no podría comprar una determinada membresía si no ha comprado otra específica antes, o cualquier otro tipo de restricción que este cajetín te ofrezca)
Desde la pestaña Avanzado es desde donde configurarás por ejemplo que quieres conectar los usuarios que compren dicha membresía, a una lista de Active Campaign o Mailchimp.
La finalidad de esta configuración es dejar lista toda la parte "técnica" por detrás, y terminar con una página de venta donde los usuarios puedan registrarse y pagar para acceder al contenido.

Cómo proteger tu contenido con reglas
Una vez creadas tus membresías, llega el momento de definir qué contenido desbloqueará cada una de ellas.
Y esto lo definirás desde Memberpress > Reglas > Añadir nueva (en el panel de WordPress)

Como ves, basta con:
- Ponerle un nombre guía que te sirva a modo organización a nivel interno,
- Definir qué contenido quieres bloquear (aquí tienes muchas opciones, lo más común es bloquear páginas o posts categorizados o etiquetados con una categoría o etiqueta concreta)
- Qué membresías quieres que desbloqueen el contenido arriba protegido.
Un poco más abajo, encontrarás la sección para configurar el drip o goteo, es decir, la capacidad de ir desbloqueando contenido X días después de que un usuario se registre, o en fechas exactas.

Para que esto funcione bien, deberás crear varias reglas, para que por ejemplo las páginas etiquetadas como "curso wordpress módulo 1" se desbloqueen instantáneamente, "curso wordpress módulo 2" se desbloquee a los 14 días, y así sucesivamente.
Protección parcial con bloques y shortcodes
Recuerda que además de proteger páginas y posts completos con reglas, también podrás simplemente bloquear una parte de un contenido que se pueda ver gratuitamente (por ejemplo, un código de programación que quieras compartir, un vídeo, un enlace de descarga...)
Esto puedes hacerlo mediante shortcodes del tipo:
"[mepr-show rules="2593" unauth="message"] Este contenido se muestra sólo a los miembros autorizados. Se oculta de todos los demás. [/mepr-show]"
El número del ejemplo (2593), cambiará automáticamente para cada regla, es decir, no hay un shortcode genérico para bloquear contenido, ya que tendrás que asociarlo a alguna membresía siempre.
Si no quieres trabajar mediante shortcodes, recuerda que también puedes simplemente usar los nuevos bloques de Gutenberg.

Como ves, estos bloques también deberán ir asociados a una regla concreta.
Cómo crear recordatorios automáticos
Memberpress cuenta con una funcionalidad de recordatorios, que te permitirá enviar emails automáticamente a tus estudiantes desde el propio WordPress, sin necesidad de utilizar una herramienta de terceros de email marketing como Active Campaign.
Esto simplifica y agiliza mucho el proceso de automatizar tu Escuela o Membership site.
Existen hasta 8 disparadores que puedes programar en tu web:
- Después de que el miembro se registre
- Después de que un posible miembro abandone el registro
- Antes de que expire la suscripción
- Después de que expire la suscripción
- Antes de que se renueve la suscripción
- Después de que se renueve la suscripción
- Antes de que expire la tarjeta de crédito
- Después de que expire la tarjeta de crédito
Estos disparadores los configurarás desde el panel de administración de WordPress, en Memberpress > Recordatorios.

Como ves, además de poder ponerle un nombre a tu recordatorio, y elegir uno de los 8 disparadores que acabas de ver, puedes elegir el tiempo que debe esperar Memberpress hasta que considera que el disparador se ha ejecutado.
Esto es tremendamente útil, ya que no todos los disparadores necesitarán el mismo "tiempo de espera"

Justo debajo de este "trigger", podrás **escribir el email que quieres que se envíe al usuario** (también podrás programar otro diferente para ti)

Así de simple.
Sin tener que abrir tu servicio de email marketing, ni configurar píxeles de seguimientos, ni tracking extraños, todo queda dentro de tu WordPress.
Algo que debes tener en cuenta, es que puedes programar estos recordatorios en membresías específicas (existe un cajetín debajo de los emails para ello)

Esto es importante, porque puede que no quieras enviar recordatorios de tarjeta caducada en tus cursos de un único pago, sino que solamente quieras hacer esto para tu membresía recurrente.
Ejemplos de uso de los recordatorios
Los recordatorios de Memberpress no solamente son una manera simple de trabajar, sino que para algunas situaciones, es la única solución posible.
Por ejemplo:
- Puedes programar envíos X días antes y X días después de que una tarjeta de crédito caduque: de esta forma te evitarás errores en las renovaciones, lo que de otra forma supondría bajas, o soporte técnico explicándole a un usuario de tu Membership por qué ya no puede acceder al contenido.
- Puedes programar un email para abandono de registro: esto es, cuando el usuario se registra como usuario, pero no completa el pago. Es decir, es muy similar a un email de abandono de carrito.
- Puedes programar un envío X días, semanas, o meses después de que el usuario se registre, para invitarle a dejar una review de tu producto formativo.
Como ves, las posibilidades son muy variadas, y todas ellas te ayudarán a reducir el tiempo que inviertes en gestionar partes técnicas de tu membresía, y en muchas ocasiones, incluso a vender más.
Add-ons de Memberpress
Los Add-ons de Memberpress son complementos al plugin original, que se instalan con un simple click desde el panel de administración de WordPress, y que vitaminan las funcionalidades básicas del plugin.

Aquí es donde encontrarás por ejemplo:
- Affiliate Royale: para crear tu propio sistema de afiliación.
- Addons para email marketing: para conectar tu suscripción/curso con Active Campaign, Mailchimp, GetResponse, ConvertKit...
- Addons propios de Memberpress: además de Affiliate Royale, también encontrarás el complemento para crear cuentas corporativas, el complemento para crear cursos de manera eficiente, un complemento para asignar diferentes roles de usuario de WordPress a tus estudiantes en función de la membresía comprada...
- Addons específicos, para diferentes finalidades, para por ejemplo, poder bloquear contenido directamente desde Elementor o Beaver Builder, o integrar tus estudiantes con BuddyPress para la creación de foros.
Recuerda que algunos de estos add-ons (como los de las cuentas corporativas) solo están incluidos en el plan pro.
Memberpress Gifting
Memberpress Gifting es un add-on que se ha añadido recientemente (en Enero de 2021), y que te permitirá añadir una opción para que cualquier persona pueda comprar tu curso o membresía para regalársela a otra persona.

Esto es muy útil y puede potenciar tus ventas fácilmente, ya que mucha gente puede querer regalar tus formaciones a amigos o familiares; y aunque esto será un goteo constante por efecto normalmente de los cumpleaños, en ocasiones especiales como Navidad, puede ser un gran plus para tu academia.
Este Add-on lo encontrarás (como todos ellos) en la sección correspondiente del plugin, dentro de tu panel de WordPress.

Importante: este addon solo está disponible en los planes Plus y Pro, pero no está disponible en el Basic.
Un aspecto importante acerca del funcionamiento de este plugin, es que se puede configurar individualmente para cada membresía/curso.
Esto está genial, ya que te permitirá por ejemplo que solamente formaciones concretas de tu academia puedan regalarse, o activar y desactivar esta característica de manera temporal (por ejemplo, por si solo quieres realizar esta acción de marketing de manera puntual durante navidad.
Activar esta funcionalidad es muy sencillo, ya que solo debes marcar el siguiente cajetín en la configuración de tu membresía.

Al hacerlo, y guardar los cambios, en el checkout de venta aparecerá un cajetín que permitirá decidir durante la compra, si la misma será un regalo.

Si el comprador marca dicha casilla, una vez realizado el pago, encontrará una ventana donde podrá especificar: quién ha comprado el regalo y a quién quiere enviárselo (nombre & email), incluso podrá crear una nota explicativa.

Al rellenar dichos datos, el usuario recibirá automáticamente un email de Memberpress, con un enlace especial (que solo funciona una vez) con el que podrá suscribirse a tu curso/membresía de manera gratuita.
Importante: si vendes cursos de manera unitaria, el acceso completo es lo que se regalará, pero si trabajas con una membresía, solo se regalará el primer ciclo de facturación.
Es decir, si tus planes son accesos mediante pagos mensuales, el regalo será un mes, en cambio si ofreces pagos anuales, el regalo será de un año, tenlo en cuenta a la hora de organizar tu estrategia, ya que si permites regalar membresías, quizá quieras añadir pagos anuales.
Adicionalmente, la persona que regala la formación, podrá ver en su plataforma si la otra persona ha canjeado su compra, o copiar de nuevo el enlace especial para volver a hacérselo llegar (por ejemplo, si prefiere enviárselo de manera personal por Whatsapp, Mensaje, Telegram...)
Como ves, Memberpress Gifting es un complemento muy útil que te permitirá vender más con un mínimo esfuerzo.
Memberpress Courses
Memberpress Courses es un Add-on (complemento) gratuito que una vez instalado en tu Memberpress, te ayudará a crear tus cursos de una forma más rápida y eficiente.
Y es que si generas mucho contenido, a través de una membresía o a través de cursos sueltos vendidos en packs, vas a necesitar sí o sí organizar todo para que tus estudiantes encuentren lo que necesitan rápidamente.
Sin un LMS, esto es una tarea titánica, ya que tendrás que hacer todo a mano.
Por suerte, Memberpress Courses soluciona este aspecto de una manera integral.

Para instalar Memberpress Courses, tendrás que ir a la zona de Addons, y activarlo desde allí.

Hecho esto, ya podrás ir a Memberpress > Courses, para crear tus cursos como si se tratase de una página o artículo de tu blog normal y corriente, aunque como verás, existen algunas diferencias.

Desde esta zona tienes que tener varias cosas en cuenta:
- Además de la página del curso, puedes acceder también a la pestaña curriculum (para "montar" la estructura del curso) y a las preferencias. Esto son dos cosas que te mostraré a continuación.
- Lo que escribas en la página de tu curso, será contenido que aparecerá antes del listado de módulos y lecciones del mismo.
- Puedes añadir etiquetas y categorías a tus cursos. Las categorías servirán para que los cursos se puedan filtrar desde la página de cursos, y las etiquetas (también las categorías), te servirán para crear reglas, como por ejemplo, que una membresía de acceso a todos los cursos para Windows. Es importante que añadas estas reglas, porque sino el curso será totalmente accesible sin registro alguno.
Creación del Curriculum y lecciones
Desde la pestaña de Curriculum podrás estructurar el contenido de tu curso de una manera muy rápida y sencilla.

Como ves en la imagen, tienes botones para añadir secciones (módulos), y botones para añadir lecciones o clases a dichos módulos.
Una vez creadas, podrás arrastrar y soltar para organizar estas clases fácilmente.
A la derecha de cada lección, encontrarás botones para previsualizarla, editarla, o eliminarla.
Ten cuidado porque el botón de eliminar solo está en el cajetín de la derecha, y tiene forma de papelera, dentro de la sección curriculum, el botón cambia por una X, y tan solo elimina la clase del curriculum, pero no elimina la clase en sí.
Crear las clases ya no tiene ninguna complicación, ya que como ves, es el clásico editor de WordPress, donde podrás añadir botones, vídeos, texto...

Preferencias del curso específico
Esta pestaña es muy simple, ya que aquí solo debes especificar si quieres que el curso que acabas de crear aparezca en el listado de cursos, y cuál es la página para comprarlo.
Esto último es importante, ya que los usuarios que intenten acceder al mismo sin estar registrados, serán redirigidos allí.

Listado de cursos y modo Classroom
Memberpress generará por ti una página donde se mostrarán todos tus cursos creados (siempre que en las preferencias de cada uno de ellos tengas activa la opción "Include in Course Listing")
Desde dicha página los usuarios podrán filtrar por categoría o creador, buscar cursos, entrar a los mismos, o comprarlos si aun no lo han hecho.

Para crear esta página, y que los cursos se vean realmente así de bonitos, tendrás que ir a las preferencias de Memberpress > Courses, en el panel de WordPress, y definir la URL donde quieres que aparezca este listado, además de activar el modo classroom.

Como ves, estas preferencias también te permitirán jugar con los colores de tu marca, o añadir un logotipo.
El modo classroom, además de mejorar visualmente el listado de cursos, también mejora la página de inicio del curso, y el desarrollo del mismo.

Como ves, Memberpress le puede dar un aspecto muy profesional a tus cursos sin apenas esfuerzo.
Métodos de pago en Memberpress
Si buscas monetizar tu contenido, uno de los apartados más importantes que necesitas tener controlados en tu plataforma es la plataforma de pago que utilices.
Memberpress ofrece las dos integraciones más básicas que vas a necesitar: Stripe y PayPal.
Ambas deberás configurarlas desde los Ajustes de Memberpress > Pestaña de pagos.

Cómo conectar Memberpress y Stripe
Para conectar Stripe solamente tendrás que iniciar sesión con tu cuenta, y ya estará listo.
Stripe Checkout, Apple Pay & Google Pay
Con las últimas actualizaciones de MemberPress, ahora es posible configurar Apple Pay y Google Pay en tu escuela o membresía, lo que aportará mucha más profesionalidad a tu proyecto:
Configurar ambos elementos es tremendamente sencillo, solo tienes que:
- Asegurarte que has iniciado sesión en tu cuenta de Stripe (esto lo harás yendo a MemberPress > Ajustes > Pagos > Iniciar sesión con tu cuenta de Stripe.
- Activar el cajetín llamado Stripe Checkout

Al hacer esto, en los pagos mediante Stripe, ya no será necesario añadir el número de tarjeta de crédito, caducidad, cvv... en tu web, sino que habrá que hacerlo en la propia web de Stripe (el usuario será redirigido allí al pulsar sobre el botón de compra)

En principio ya no hay que hacer nada más, ya que MemberPress gestiona todo por ti.
Eso sí, para asegurarte que está todo correcto, o en caso de que quieras desactivar algún método de pago (Google Pay, o Apple Pay), pásate por las preferencias de Stripe > Configuración > Configuración del Checkout.
Allí encontrarás las opciones para activar y desactivar estas opciones de pago.

Es muy recomendable que pongas esta mejora en marcha, porque:
- Apenas lleva trabajo, básicamente solo tendrás que iniciar sesión y configurar un par de elementos.
- Aumenta la seguridad, la protección de la web de Stripe será mucho mejor que la tuya.
- Y lo más importante, aumentará la conversión. El checkout será más rápido, más confiable, evitarás errores de gente que pone un número mal y obtiene errores...
¡Todo ventajas!
Cómo conectar Memberpress y Paypal Standard
- Para conectar PayPal, además de poner tu email de PayPal donde recibir los pagos, verás que tienes dos URLs:
- (IPN, y URL de retorno), estas URLs debes añadirlas a tu cuenta de PayPal para así conectar dicha pasarela con Memberpress.
En el paso anterior, (desde Memberpress), deberás copiar el cajetín llamado "PayPal IPN URL", y desde tu cuenta de PayPal, ir a la sección "Tu Nombre > Configuración de cuenta > Pagos en sitio web > Notificaciones de pago instantánea" (es lo que significa IPN: Instant Payment Notifications)

Allí verás un cajetín donde pegar dicha URL, no te olvides de mantener la opción de recibir mensajes IPN activa.

Ahora solamente te falta configurar la 2ª URL de Memberpress, la llamada "URL de retorno".
Cópiala, y de nuevo ve a PayPal, pero esta vez sigue la ruta "Tu Nombre > Configuración de cuenta > Pagos en sitio web > Preferencias de sitio web".

Allí encontrarás una sección llamada "Retorno automático", la cual deberás activar y pegar la URL que te proporcionaba Memberpress.

Importante
Justo debajo encontrarás algunas opciones más, así es como debes configurarlas:
- Transferencia de datos de pago (Activar)
- Cuenta PayPal opcional (Activar)
- Bloquear el pago en un sitio web no codificado (Desactivar)
- Teléfono de contacto (Desactivar)
- Admitir pagos con Giropay y transferencias bancarias (No)
También podrás configurar Autorize.net (que ni conozco ni utilizo), y pagos fuera de línea, de modo que tus estudiantes puedan pagarte en metálico o mediante transferencia, y tengas que aprobar su cuenta manualmente una vez recibido el pago.
Integraciones de terceras partes
No solo las herramientas que aparecen en la sección de add-ons son con las que podrás trabajar con Memberpress, existen muchas más, pero estas se catalogan como "integración con terceros".
Por ejemplo, con Memberpress podrás trabajar sin problema con:
- WP-Courseware o Learn Dash si buscas un LMS más potente.
- Zapier.
- Quaderno.
- AffiliateWP.
- GamiPress.
- O ThriveCart
Novedades de Memberpress
En esta sección verás todas las novedades principales que se van incluyendo en Memberpress a lo largo de sus actualizaciones.
Memberpress 1.3
Recientemente se ha actualizado a la versión 1.3 con un buen puñado de mejoras bajo el brazo:
- Optimización de la base de datos de suscripciones. Algo que no vas a ver, pero si que vas a notar, sobre todo si gestionas cientos o miles de suscripciones en tu sitio web.
- Nueva página de miembros en el panel de WordPress. Hasta ahora la única forma de ver y gestionar los miembros de tu membership site era desde la propia página de usuarios de WordPress. A partir de ahora podrás hacerlo desde el menú Memberpress > Members.
- Esta nueva página de miembros también ofrecerá un mejor motor de búsqueda y filtros para que puedas encontrar a tus estudiantes rápidamente.
- Corporate accounts, la novedad estrella, aunque no del propio Memberpress ya que es un add-on avanzado que tendrás que descargar adicionalmente y que solo está disponible para cuentas Plus/Pro. Este add-on te permitirá crear cuentas corporativas de modo que un único usuario pagará por el acceso a la membresía, y podrá gestionar un número determinado de sub-cuentas con las que dar acceso a otros miembros.
Esto último es una funcionalidad muy enfocada a vender tu membresía a por ejemplo empresas que quieran formar su trabajadores. Ya que un responsable de un cierto departamento podría gestionar el acceso de sus empleados a tu formación online.
Memberpress 1.4
La versión 1.4 de Memberpress incluyó principalmente la posibilidad de crear páginas de check-out de un solo paso, en lugar de los clásicos dos pasos en el que primero se calculaban los impuestos, y después se procedía al pago.
Memberpress 1.5
En la v1.5 de Memberpress básicamente se ha actualizado el plugin para hacerlo mucho más compatible con Gutenberg.
Ahora podrás añadir:
- Bloques con formularios de registro.
- Bloques de Login.
- Bloques con la información de la cuenta.
- Y bloques para proteger contenido concreto en tus artículos o páginas.
Memberpress 1.6
Esta versión se centra en añadir mejoras relacionadas con el pago vía Stripe (medidas de seguridad para el comprador) así que es muy importante que actualices.
Memberpress 1.7
Continuando con las mejoras en los métodos de pago, en Memberpress 1.7 ahora es mucho más sencillo trabajar con Stripe, ya que para conectarlo con tu plataforma de formación, ahora solo tendrás que iniciar sesión en tu cuenta.
Memberpress 1.8
A pesar de ser una actualización mayor, Memberpress 1.8 no ha incluido demasiadas novedades.
Aunque a partir de esta versión por ejemplo, recibirás un email semanal con el resumen de tus ventas.
Memberpress 1.9 – (09 Septiembre 2020)

Esta actualización incluye un add-on que facilita la creación de cursos, y que te permitirá prescindir de un LMS.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla.
Pero entonces estas usando los dos plugins? Es que estoy un poco liada con este tema. Quiero ofrecer cursos online de mindfulness subire poco material algunos pdf y audios… pero creo que es mejor la opcion de WP-Courseware….
Si Eli, uso los dos.
Con WP CourseWare gestiono el curso en sí (creo los cursos en sí, las lecciones, los estudiantes tienen un % de su progreso, etc)
Memberpress lo uso para proteger dicho contenido, el check-out, ir liberando las clases, gestionar afiliados, conectar los estudiantes con mi plataforma de email marketing…
Creo que WP-Courseware ha ido evolucionando y ya podría llegar a funcionar de manera independiente, pero no lo tengo 100% claro ya que yo ya tengo el sistema montado y estoy contento con él así que no pienso cambiarlo ahora, creo que alguna parte se quedaría coja… 🙂
Antes trabajaría solo con Memberpress que solo con Wp-Courseware la verdad.
En cualquier caso yo te recomiendo empezar en pequeñito, si solo vas a subir audios y pdfs yo te recomiendo que empieces distribuyendo el curso con Gumroad y generes la comunidad con Slack 🙂
Gracias por tu respuesta!
Hola me gustaría contactarte ya que tengo un sitio de WordPress con learn press y es un desastre. Quisiera migrar a memberpress, podrás asesorarme para hacerlo ? Mi mail es marletarotiste@gmail,com
Agradecería entrar en contacto con vos para tu asesoramiento personal.
Hola Mar, por el momento no ofrezco servicios de asesoría 🙁