
Metricool es una herramienta todo en uno que te permitirá conectar tus redes sociales como Twitter, Instagram, o Facebook (además de tu blog), para analizar históricamente y en tiempo real qué está sucediendo en ellas.
Además, cuenta con muchas herramientas de gestión más, como un administrador de anuncios de Facebook y Google, un link especial de Instagram que añadir a tu biografía para hacer tus publicaciones clickables, o un programador de publicaciones para tus redes sociales.
More...
Tutorial de Metricool
En esta sección verás un tutorial paso a paso de cómo funciona Metricool.
Crea tu marca y conecta sus diferentes redes
El primer paso después de registrarte en Metricool, será crear tus marcas.

Como bien indican en el proceso, una marca normalmente se corresponde a una compañía, y en dicha marca podrás conectar:
- La web de la misma (por ejemplo tu blog)
- Su cuenta de Twitter
- Su grupo o página de Facebook
- Su página de Instagram
- Su página de LinkedIn
- Su cuenta de Google Ads
- Su cuenta de Facebook Ads
- Y su ficha de Google My Business
Yo por ejemplo como marca, he creado Limni, mi blog sobre productividad en entornos Apple.
Para conectar estas diferentes redes sociales y cuentas, solo tendrás que ir iniciando sesión en cada una de ellas, y dándole los permisos necesarios a Metricool para que pueda incluirlas en su dashboard.
Recuerda: con la cuenta gratuita de Metricool podrás crear solamente una marca, y conectar solo 1 perfil de cada red social (LinkedIn no está disponible en el plan gratuito)
Caso especial #1: cómo conectar tu cuenta de Instagram
Instagram te permitirá conectar un perfil personal, o un perfil profesional.
Este último te dará más información, y la manera más fácil de conectarlo, es simplemente iniciar sesión con la página de Facebook que tengas asociado a dicho perfil.
Caso especial #2: cómo conectar tu web o blog
Conectar tu página web o blog es un paso un poco especial, ya que no hay un lugar común donde "iniciar sesión".
En cualquier caso, es igual de sencillo, que no te asuste la ventana que verás a continuación.

- La opción A consiste en descargar el plugin oficial de Metricool, instalarlo en tu WordPress como haces normalmente, e incluir el código que aparece en el cajetín al configurarlo.
- La opción B es similar solo, solo que en lugar de que el plugin haga el trabajo por ti, tendrás que instalar el código de manera manual, por ejemplo, en el footer. Si trabajas con Génesis esto es tan sencillo como ir a Génesis > Ajustes del tema > Scripts de pie de página.
- La opción C es idéntica a la anterior, pero recoge menos métricas, sirve solo para plataformas menos potentes como WordPress.com, no te recomiendo usarla.
Interfaz de trabajo principal de Metricool
Una vez hayas creado todas tus marcas y conectado todas tus cuentas, ya tendrás delante una zona de trabajo mucho más completa sobre la que podrás empezar a moverte.

- En la zona 1, es donde podrás cambiar entre las diferentes cuentas, por ejemplo, si tienes varios proyectos.
- En la zona 2, es donde podrás saltar entre las diferentes herramientas principales de Metricool:
- Evolución: donde verás un histórico de estadísticas de tu blog, redes sociales y anuncios.
- Tiempo real: similar a la herramienta anterior, pero para realizar seguimiento y acciones en tiempo real.
- Planificación: para programar la publicación de artículos en las diferentes redes sociales.
- Anuncios: aquí podrás no solo ver las campañas de Google Ads y Facebook Ads, e incluso crearlas y gestionarlas.
- La zona 3 varía en función de la herramienta que tengas seleccionado en el menú superior, pero suele mostrar por ejemplo las diferentes cuentas conectadas, u opciones en las mismas.
Herramienta de evolución
La pestaña de Evolución es sobre todo una herramienta de análisis.
Podrás elegir todas las cuentas que tengas conectadas, y aplicar filtros temporales (ayer, última semana, último mes...) para ver la evolución de las mismas, interacciones o clicks en las redes sociales por ejemplo, o páginas vistas y fuentes de tráfico en tu web.

Además, en las páginas de Facebook podrás ver un ranking de tus mejores publicaciones, y promocionarlas con el sistema de Facebook Ads directamente desde Metricool.
En algunas redes sociales también podrás por ejemplo añadir competidores (para ver qué están publicando, y qué reacciones están obteniendo)
Si utilizas Metricool en tu agencia, o simplemente quieres tener un documento con toda la información centralizada, en la barra lateral encontrarás la opción "Generar informe", que te permitirá crear un PDF con toda la información de las cuentas conectadas.
Incluso puedes pedir que te lo envíen automáticamente cada mes al correo solicitado.
Herramienta de Tiempo Real
Una parte de la herramienta de Tiempo Real de Metricool es similar a la evolución, solo que en lugar de mostrarte información del pasado, lo hará del momento actual.
De esta forma, podrás ver fácilmente por ejemplo, qué páginas se están visitando en tu blog, o contestar a tus mensajes de Twitter, Facebook, Instagram... desde un mismo lugar, para que no tengas que ir saltando entre redes sociales para mantener los Inbox al día.

Aquí también encontrarás la sub-herramienta de Tracker de Hashtags, que te servirá para analizar en tiempo real un hashtag concreto de Twitter o Instagram.

Aquí verás una analítica detallada con el número de tweets y participantes, fuentes e idiomas con los que se está compartiendo contenido (además de los países), qué usuarios están colaborando más (top 100)

Todo esto podrás verlo en una pantalla a tiempo real (muy útil para eventos), o generar un informe final.
Ojo porque este seguimiento de hashtags en tiempo real tiene un precio de unos 10$ al día.
Herramienta de Planificación
Una de las herramientas que más gustan de Metricool es la que te permite programar publicaciones en las diferentes redes sociales.
Esta herramienta incluye incluso un auto-acortador de URLs para que puedas analizar los clicks que se realizan sobre los enlaces que compartas, además de un esquema de colores que te indicará las mejores horas para publicar contenido.

En esta sección encontrarás la sub-herramienta Link / Enlace de Instagram, la cual crea un perfil "clon" con tus mismas publicaciones, pero en la cual podrás añadir los enlaces que tú quieras a las mismas.

Este perfil de Instagram clonado por Metricool, tiene enlaces en las publicaciones
De esta forma, solo tendrás que poner este enlace en tu biografía de Instagram, para que tus usuarios puedan hacer click fácilmente en el enlace que quieres compartir en las publicaciones determinadas.
En la sección de Planificación también encontrarás la sub-herramienta de Autolistas, donde podrás por ejemplo cargar contenido para que se publique de manera cíclica en tus redes sociales.
Esto está muy bien para por ejemplo cargar entradas antiguas de tu blog, e ir re-publicándolas de nuevo automáticamente para llegar a más audiencia.
Herramienta de Anuncios
Por último encontrarás la pestaña de anuncios, la cual te vendrá genial si trabajas con Google Ads y/o Facebook Ads, ya que desde aquí podrás ver todas tus campañas, e incluso gestionarlas creando nuevas.

Precios de Metricool
Metricool tiene un plan gratuito de base, que te permitirá tener de manera indefinida una marca con varias cuentas sociales conectadas (a excepción de LinkedIn)

El resto de cuentas más profesionales, a las que puedes actualizarte fácilmente una vez tengas la cuenta, añaden principalmente la posibilidad de crear más marcas y conectar más cuentas.
Aunque también incluyen otras características interesantes, como por ejemplo:
- Te permiten crear informes de los datos que recaba la aplicación,
- Descargar los datos en formato CSV,
- Acceso al Enlace de Instagram,
- Acceso por API,
- Marca blanca en los informes,
- Aumento del límite de publicaciones programadas de 50 a 2000,
- Y aumento de comparación de competidores de 5 a 100.
Teniendo en cuenta que si no vas a usar Metricool de manera muy profesional, puedes igualmente crear una marca, conectar casi todas sus redes sociales, y usarla gratis de manera indefinida, entre otras cosas programando hasta 50 publicaciones, comenzar a usarla es una opción más que inteligente.
¡Hola! ¡Muy buen post! Entiendo que en el planificador se puede poner un mismo contenido para todas las rrss aunque imagino también se podrá poner un contenido diferente ¿no?
Muchas gracias
Si claro Sonia, lo de usar el mismo contenido para todas es en caso de que quieras agilizar el proceso, pero en las publicaciones puedes activar en qué redes quieres que se realice la publicación.
Muchas gracias