
Si estás buscando un buen micrófono para podcasting o para grabar tus cursos online, el Rode PodMic puede ser una muy buena elección.
En este artículo verás una review del mismo, para ver si de verdad es el micrófono que necesitas.
Si al final no te convence, recuerda echarle un vistazo a la guía de micrófonos Røde, donde encontrarás muchas otras opciones.
- Cápsula dinámica con calidad de transmisión
- optimizado para aplicaciones de voz
- Filtro anti-pop interno para minimizar las oclusivas
- Construcción robusta totalmente metálica
- Diseñado para usar con RØDECaster Pro Podcast Production Studio
Rode PodMic, precio
El precio del Rode PodMic suele rondar los 110-130€.
Es un micrófono de gama media en cuanto a coste, el problema es que como verás a lo largo de la reseña, puede que necesites complementos extra que encarecerán el precio final para poder usarlo, por eso no quiero pararme demasiado en este aspecto.
Características físicas del Rode PodMic
Vamos a empezar analizando las especificaciones físicas de este micrófono, es decir, lo que se ve a simple vista, empezando por sus dimensiones y peso.

Como ves, el Rode PodMic mide unos 17 cms de alto, y unos 11 cm de ancho, teniendo tan solo 6 cm de fondo.
Ten en cuenta que gran parte del ancho de este micrófono es debido al agarre que tiene el mismo con la estructuras, así que 11 cm de ancho es solo en su parte más gruesa, el resto del micrófono se mantiene de igual cercano a los 6 cm de grosor.
Respecto al peso, podríamos decir que este es un micrófono bastante pesado, ya que se acerca a 1 Kg (937g para ser exactos)
El responsable de este peso es el material de la estructura del soporte y del propio micrófono, ya que está fabricado en metal, el cual solo está disponible en color negro.
Conexiones y controles
El Rode PodMic tiene un diseño bastante limpio, ya que no cuenta con ningún tipo de control ni extras en su cuerpo.
Es decir, aquí no encontrarás las clásicas ruletas para el control de ganancia, ni tan siquiera un jack para monitorizar la grabación en tiempo real, lo único que verás será la conexión para el cable, que es de tipo XLR (y que no está incluido)
Esta conexión se encuentra justo debajo del micrófono, aunque como ves, tendrás que mover la estructura preparada para colocar el micrófono para acceder a la misma.

El Røde PodMic utiliza una conexión XLR para conectarse a tu dispositivo de grabación
Acerca del XLR
El hecho de que esta conexión sea XLR es bastante importante, sobre todo porque de primeras, limita bastante dónde vas a poder conectar este micrófono.
Si por ejemplo estás buscando un micrófono versátil que poder conectar directamente a tu iPad, smartphone, o incluso a tu equipo, con el PodMic no podrás hacerlo.
De hecho, este micrófono está pensado para utilizarse con interfaces de audio como la RØDE AI-1 o la RØDECaster Pro.
Esto debes tenerlo en cuenta también si vas a querer utilizar este micrófono con grabadoras externas, ya que las más económicas (como la Zoom H1N), no cuentan con entrada XLR, mientras que otras más profesionales (como la Zoom H4N Pro, sí.
Soporte
El micrófono se vende sin ningún tipo de soporte para sujetarlo, y dada la forma del mismo, esto es algo totalmente necesario.
Así que para utilizarlo cómodamente, vas a necesitar además comprar algún tipo de soporte, bien de tipo brazo, o bien de tipo pie de sobremesa.
Las dos opciones que te ofrece la marca para este fin son el Rode PSA 1, y el Rode DS 1.
El tamaño de la rosca del Rode Podmic es de 5/8", tenlo en cuenta en caso de que quieras reutilizar algún brazo, pie o trípode que ya tengas para otra cámara o micrófono, ya que si tienen un tamaño diferente, necesitarás un adaptador.

Así se vería un Rode PodMic en un soporte de tipo pie
Características físicas internas
Aunque esto ya no es algo que puedas ver a simple vista, es muy interesante saber que el Rode PodMic cuenta con un filtro antipop integrado.
Es decir, no es necesario que compres ningún complemento de este tipo, ya que el fabricado en el propio micrófono debería ser suficiente para evitar los clásicos sonidos explosivos producidos al por ejemplo pronunciar las Ps.
De manera similar, el micrófono también tiene un amortiguador interno que ayudará a reducir las vibraciones que podrían captarse al por ejemplo teclear, así que tampoco hace falta que compres ningún complemento de este estilo.
Estas son dos características que te ayudarán a tener una mejor calidad de sonido sin esfuerzo, sin tener que comprar nada adicional, ni incrementar el tamaño de tu zona de grabación.
Resumen de características físicas
Para que no te pierdas, esto es todo lo que hemos visto hasta ahora en relación al Rode PodMic.




Especificaciones técnicas del Rode PodMic
Visto lo que te vas a encontrar físicamente si te decides a comprar este micrófono, llega el momento de analizar las especificaciones técnicas del mismo.

El patrón polar del PodMic es de tipo cardioide
El Rode PodMic es un micrófono de tipo dinámico, y su patrón o diagrama polar es cardioide.
Es decir, es un micrófono que capta el sonido principalmente de manera direccional, aunque también recoge bastante audio de los laterales, pero minimiza la captura de sonido en la parte trasera del micrófono.
Su rango de frecuencia va desde los 20 Hz hasta los 20 kHz (frecuencia audible), puedes ver con qué nivel captará el micrófono cada frecuencia en el siguiente gráfico.

Respuesta de frecuencia del Rode PodMic
Su sensibilidad (capacidad para captar sonidos más débiles) es de -57.0dB re 1 Volt/Pascal (1.60mV @ 94 dB SPL) +/-2 dB @ 1kHz, y su impedancia de salida es de 320 Ω.
Un aspecto importante a destacar de este Rode PodMic, es que no necesita alimentación externa.
Resumen de especificaciones técnicas
De nuevo para verlo todo más claro, aquí te dejo con una tabla resumen de lo visto hasta ahora.




Pros, contras y conclusión
Pros
Contras
Conclusión
El Rode PodMic es un gran micrófono que te ofrecerá una gran calidad, y que puedes encontrar a un precio excepcional.
Sin embargo, el hecho de que seguramente necesites una interfaz de audio (aunque sea una económica como la RØDE AI-1), un soporte, y un cable XLR, hace que el precio se dispare bastante.
Si ya cuentas con dichos complementos, comprar un PodMic puede ser una buena idea para elevar la calidad de tus grabaciones, pero si no tienes nada, soluciones como el Rode NT-USB o el Rode NT-USB Mini, pueden ofrecerte una calidad similar con un presupuesto más ajustado.
Más información acerca del PodMic
Si quieres conocer más detalles acerca de este micrófono, puedes echarle un vistazo a los siguientes recursos:
- Ficha del Røde PodMic en la página oficial de Røde (inglés)
- Página del producto de Amazon