Cuando tu vida profesional y personal está en tus dispositivos, y tus dispositivos están en tu mochila, una Mochila Antirrobo es una capa de seguridad casi obligatoria que puede ahorrarte un disgusto en el futuro.
More...
¿Qué es una mochila Antirrobo?
Si es la primera vez que escuchas hablar de este tipo de mochilas, no te imagines nada especialmente futurista con alarmas, sensores de huella dactilar, localizadores, ni nada por el estilo.
Este tipo de mochilas suelen ser bastante simples, básicamente aplican la lógica y el sentido común para ofrecer un diseño que le dificulte la vida a los ladrones.
Por ejemplo, en la gran mayoría de las mochilas antirrobo te vas a encontrar como característica comunes:
Cremalleras ocultas: eso de llevar las cremalleras "al aire" en la zona posterior al alcance de todo el mundo es como utilizar una cortina en lugar de una puerta para tu casa, está cerrado, pero todo el mundo puede abrirlo con facilidad, y ni te enterarías.

Ni una cremallera a la vista
Las mochilas antirrobo suelen llevar las cremalleras pegadas a tu espalda. Imposible que alguien las toque sin que te enteres.

Materiales anti-corte y anti-golpes
Material anti-corte: muchos amigos de lo ajeno no necesitan tan siquiera utilizar las cremalleras para robarte. Un corte limpio con un pequeño cutter, navaja o cuchilla y ya tendrán suficiente para meter la mano dentro y ver qué encuentran.
Por eso este tipo de mochilas deben ser de un material resistente a los cortes. Tampoco hace falta que lleven una cota de malla en su interior, pero la típica tela chusquera de mochila barata no supone ninguna barrera para un ladrón un poco fino.
Esos dos son los elementos más básicos y comunes (y para mi los que diferencian una mochila antirrobo de una normal)
A partir de ahí cada fabricante puede añadir los complementos extra que quiera:
- Protección RFID para evitar que te roben si llevas tarjetas contactless encima (personalmente veo esto demasiado peliculero, al menos ahora)
- Candado para dificultar la apertura de las cremalleras, aunque esto no suele ser necesario si las llevas ocultas, y me parece que estropea bastante la usabilidad de la mochila.
- Material impermeable. Ya que te pones a fabricar una buena mochila qué menos que añadirle este pequeño extra y hacerla resistente al agua 🙂
- Bolsillo secretos que no se ven a simple vista.
- O bolsillos de fácil acceso (para ti) para poder acceder a ciertos elementos sin tener que abrir toda la mochila.
En función de tus necesidades, y de por donde te muevas a menudo, necesitarás un tipo de características u otras.
Mi Mochila Antirrobo de Amazon
En el mundo de las mochilas antirrobo parece haber una clara ganadora que lo petó hace un par de años en Kickstarter (luego te hablaré de ella)
Sin embargo, como suele suceder con todo lo que se funda en esta plataforma es un producto que cuesta bastante encontrar fuera de los USA.
Por eso te voy a hablar de cuál es la alternativa que utilizo yo, una mochila antirrobo que puedes encontrar fácilmente en Amazon y que cumple de sobra con las expectativas de un complemento de este tipo.
Se trata de la mochila antirrobo CoolBELL (cuesta unos 35€)

Típica mochila antirrobo sin cremalleras visibles ¡La barra vertical es reflectante!
Como ves es tal y como te había dicho.
En la parte frontal verás que no tiene ninguna cremallera a la vista.
Esto quiere decir que podrías llevar la mochila a la espalda tranquilamente en lugares transitados (como plazas o estaciones de tren o metro) sin temor a que nadie le echase el guante a los clásicos bolsillos exteriores.
Se acabó el clásico echarse la mochila pa'lante en cuánto hay más de 20 personas a tu alrededor.
Por su diseño, básicamente sólo puedes abrir esta mochila si te la quitas, ya que las cremalleras quedan ocultas en la zona de la espalda, cubiertas por la propia tela de la mochila.
Es hasta un poco complicado abrirla cuando no la llevas puesta, así que imagino que para los ladrones sea tarea casi-imposible

Las cremalleras quedan ocultas en la parte de la espalda, tapadas además por la tela de la mochila.
Si te fijas en las asas vienen con un pequeño hueco en cada una de ellas (en la imagen anterior puedes ver el forro gris interior)
Supuestamente esto es para guardar la clásica tarjeta de transporte a la que necesitas tener acceso rápido.

Las asas tienen un pequeño bolso especial para guardar la tarjeta de transporte
Está bien tirado, pero es un bolsillo sin ningún tipo de protección.
No me refiero a algo "antirrobo", sino más bien a un simple corchete o velcro que impida que puedas perder la tarjeta al andar quitando y poniéndote la mochila.
Es cierto que es un hueco bastante justo para este tipo de tarjetas y éstas no se salen con facilidad, pero no creo que me anime a usarlo debido a esa pequeña carencia, una pena.
Otra de las cosas que me gustan de esta mochila es que lleva un puerto USB incorporado en uno de los laterales exteriores, lo cual viene genial para conectar el móvil.

El puerto USB te permite conectar la mochila a una batería externa para cargar tus dispositivos desde el exterior
¡Ojo! Esto es solo un puerto que tiene una salida a un cable macho en el interior!
No sirve de nada si no tienes una batería externa dentro de la mochila a la que conectar el cable para alimentar tus dispositivos.
Si quieres calidad yo siempre recomiendo Mophie.
Con esta combinación de mochila con puerto USB + estación de carga puedo seguir utilizando mi smartphone sin problema cuando estoy flojo de batería.

¡Recuerda que la mochila no incluye batería!
Como buena mochila antirrobo también cuenta con los clásicos bolsillos "ocultos", en este caso en los laterales de las asas, y un bolsillo de acceso rápido en la zona de la espalda para que puedas coger alguna cosilla sin necesidad de abrir la mochila al completo.

Bolsillos "secretos" en los laterales
En esa foto puedes ver también como el acolchado está diseñado para facilitar el flujo de aire y que la espalda sude menos al llevarla 🙂
El acolchado horizontal inferior no está pegado a la tela, hay un hueco respecto a la misma. Esto sirve para enganchar por ahí la típica manilla de la maleta y moverte con más libertad sin cargar con tanto peso, como puedes ver por ejemplo en la siguiente imagen:

Esta mochila no es la CoolBELL, pero ilustra muy bien el funcionamiento, que es idéntico 🙂
Como ves, por fuera es una mochila bastante útil.
Por dentro es bastante espaciosa y tiene varios compartimentos, la gran mayoría acolchados.

Puedes guardar tu portátil (de hasta 15,6 pulgadas) en el nº2, que es el más pegado a la espalda (para sufrir menos su peso).
La tablet puedes guardarla en el compartimento nº6 o en el nº3, que también tienen un ligero acolchado.
Como ves está bien, es funcional sin ser nada espectacular.
La falta de más compartimentos quizá sea una de las pegas que le pondría a esta mochila.
En la siguiente imagen puedes verla con algo más de detalle:

La mochila tienen unos 5 compartimentos en total en su interior
Por cierto, además de en Gris (mi color) también la tienes en Negro y en Azul 🙂
Desventajas de esta mochila
Como ya te comenté hace un rato, me hubiese gustado que los bolsillos de las asas que se utilizan para guardar tarjetas tuviesen algún tope a modo de corchete o velcro, es algo que no costaría demasiado a nivel de fabricación, y ganaría un toque de seguridad.
Otra de las cosas que echo en falta es la típica banda cruzada que hace que la mochila se fije más al pecho. Es algo que casi todas las mochilas de montaña llevan, pero por alguna extraña razón, muy pocas mochilas para portátiles la incluyen.
Salvando esos dos detalles no le encuentro más pegas por el momento. Quizá no le vendría mal algún bolsillo interior con cremalleras (son todos abiertos), pero eso ya será cuestión de gustos 🙂
Mochila Antirrobo para Mujer
Este tipo de mochilas (si buscas por Amazon verás que normalmente todas son un calco entre ellas) suelen ser bastante Unisex; no he encontrado ninguna especialmente diseñada para el público femenino.
Sin embargo lo que si hay son bolsos antirrobo para mujer, que siguen la misma filosofía que las mochilas pero tienen un diseño más orientado al día a día.
No están diseñados para transportar por ejemplo un portátil, pero pueden serte útiles a la hora de moverte por ejemplo por el metro de una gran ciudad con más tranquilidad.
Mochila Antirrobo Bobby de XD Design
Esta mochila vio la luz gracias a un proyecto en Kickstarter.
Fue la que dio el pistoletazo de salida al mercado de las mochilas antirrobo, ya que si te fijas en la siguiente imagen, verás que tanto la mochila que yo tengo, como casi todas las que encontrarás por Amazon, siguen el mismo patrón.

Como ves tiene las mismas características que la que acabo de enseñarte: banda reflectante, materiales anti-corte, banda para la maleta, cremalleras antirrobo...
Pero su dificultada para conseguirla en Europa, y su precio bastante más elevado (casi el doble) han hecho que su presencia en España no termine de despegar.
Y tú, ¿utilizas alguna mochila especial para guardar tus pertenencias?, ¿o sigues utilzando las de toda la vida?, ¿te parecen realmente antirrobo este tipo de mochilas? 🙂
Javier!
Gran Post, me encantan este tipo de artículos.
tengo la Bobby desde la campaña de Kickstarter y es una pasada, no conocía la de amazon peo está genial.
Un abrazo!
Gracias Jorge!
Por curiosidad, ¿cuánto te costó? 🙂
Lo mío fui al revés, esta mochila fue un regalo, e investigando di con la Bobby ^^
Por cierto, a qué te refieres con este tipo de artículos? reviews de mis gadgets y demás? 🙂
Gracias por comentar!
Hola Javier!
Pague 45 libras, hace justo 2 años ahora que era cuando estaba la campaña.
Sí, las reviews de gadgets. Aunque me leo todo lo que escribes, osea que tampoco vale lo que digo, jajaja. Hace poco me pille la targeta Revolut por tu review sobre la N26 (al final ganó Revolut), pero el germen es tuyo!
La semana que viene voy a Atenas pero me embarco en un velero y no estaré nada por la ciudad…si no, nos conocíamos, jopetas.
Un abrazo grande Javier!
hahah! Aun tengo algún cacharro más del que hablar, aunque no demasiados más ^^
Lo de la Revolut me lo estoy estudiando, hasta donde tengo entendido creo que tampoco tiene comisiones, y me vendría bien quizá para terminar de cerrar el círuclo (ING: profesional, N26: personal, Revolut: ahorro)
Que pena que no pares nada por aquí! estaría genial verse y frikear un poco tomando un frappé! Pero vamos que si no es posible porque te vas de velero en verdad retiro lo de la pena xD
Pásalo genial!
Frikear siempre ‘es bien’!
Pues justamente ayer me decía la Capitan que aún no sabemos cuando nos dan el barco, si finalmente es por la tarde te lo digo y nos vemos un ratito. Si nos lo dan por la mañana embarcaremos, porque llegamos a Atenas a las 4 de la mañana y van a ser duras esas horas en el aeropuerto!
Si, yo ING ahora mismo para todo y la Revolut para viajar, pero también ando mirando cositas que desde que soy autónomo no veas que de cosas a tener en cuenta, jejeje
Un abrazo Javier!
Ya me irás contando entonces! Lo del velero tiene que estar genial!
Y sí, lo de Autónomo es un jaleo ^^’ Para mi lo más importante es tener cuentas separadas, yo al principio tenía todo junto y al final era bastante lío. Con ING además tienes el tema de la cuenta naranja y/o las huchas, que puedes usarlo para ir metiendo ahí por ejemplo el IVA 🙂
Un abrazo!!
El IVA…calla, calla!!!! jajajaja
Molaría un post hablando de como te organizas con eso ahora, todo el tema de autónomo, Iva, impuestos y demás…pero quizá es algo que no quieres comentar, bueno, ahí lo dejo!
Pues ayer les dije a mis amigos que estaba hablando contigo y les hace ilusión conocerte, a ver a que hora nos dan el barco y te digo. No quiero trastornarte el día, pero si no te pilla mal el puerto y finalmente tenemos que quedarnos la tarde allí, si quieres pasar a tomar algo, sería fantástico.
Vamos hablando si quieres Javier.
Te mando un abrazo!
Me lo apunto como posible idea! Aunque no te aseguro que termine hablando sobre ello porque aunque es interesante en mi opinión mi sistema todavía no es todo lo bueno que me gustaría ^^
El hecho de tener varias fuentes de ingresos (afiliados, cursos, servicios…), que cada uno te pague un día diferente, una cantidad diferente, a una cuenta o a PayPal… La verdad que me complica bastante las cosas.
Pero a grandes rasgos gestiono la facturación con Quaderno, de los impuestos se encarga la asesoría porque soy muy zote para esas cosas y o me quitaría mucho tiempo hacerlo o la terminaría preparando (o lo más probable, ambas xD)
Quaderno también sirve para la estrategia (ver a qué países vendes más por ejemplo) pero luego a parte siempre llevo un Excel manual aparte porque así puedo ver qué vía (afiliación, cursos, libros, etc) funciona mejor.
Más o menos es así por si te sirve ^^
Vamos hablando entonces!
Un abrazo!
Si, lo de las varias fuentes de ingresos es un lío…ofu!
A mi me lo lleva todo la asesoría ‘soloautononmos’ y bien, lo de quaderno lo miré pero creo que aún no necesito algo así. La matoría de mis ingresos son de la página directamente y lo tengo bastante ordenado porque solo recibo pagos desde Stripe, pero si que cuando los afiliados vayan a más y publique el libro que tengo en mente, la cosa cambiará y tendré que mirarlo a fondo. Me aburren estos temas tanto…jajajajaj
Un abrazo!!!
Al final del aeropuerto a la marina y de la marina al aeropuerto a la vuelta Javier, pero me quedo con las ganas de que nos conozcamos un día, la verdad.
Un abrazo y estoy para lo que necesites!!!
No pasa nada, a Grecia no se puede venir solo una vez, ya habrá más oportunidades 😛
Lo mismo digo, seguimos en contacto! Un abrazo!
Espero que si porque me he quedado con las ganas de conocerte personalmente Javier!
Abrazo!
Llevo muchos años utilizando este tipo de mochilas para portátiles. Cuando salgo de casa desde las 7.30 de la mañana y no regreso hasta por la noche es lo que toca 🙂
Cargo mi «día a día» en la mochila así que selecciono siempre una con alta capacidad.
Esta es la que estoy usando ahora: https://amzn.to/2VGBGnU
Más pequeña que la anterior pero cabe de todo… Lo mejor es que es cómoda, robusta e impermeable. Así tengo todo a salvo dentro
Qué os parece? Para mi de las mejores del mercado
Hola, me ha parecido muy interesante tu artículo, sobre todo porque yo me decidí a comprar un modelo antirrobo, en general si te dá mucha más seguridad caminar en sitios de mucha aglomeración de gente, la diferencia que veo con el modelo que tengo, que lo puedes ver aquí,
https://www.amazon.es/dp/B07TX62DTP?ref=myi_title_dp es que esta mochila es mucho más amplia y robusta, tiene un poco más de volumen pero tanto para la ciudad como àra viajar me ha ido muy bien, y la verdad el diseno me gusta mucho más, y los bolsillo externos tanto en las asas como en los laterales y atras en la espalda son muy prácticos. Bueno ese es mi aporte, una mochila que va en la misma línea de este artículo pero a parte de ser un modelo diferente con unas cuantas mejoras.
Un saludo