NaNoWriMo es el acrónimo del National Novel Writing Month, o dicho en castellano: el mes nacional de escritura de novelas.
[Tweet «NaNoWriMo, escribe tu libro en 30 días»]
Siempre he considerado noviembre uno de los peores meses del año.
La gente está aletargada a la espera de las vacaciones de Navidad, el frío comienza a hacer mella, y el cambio de hora y la reducción de horas de luz hacen que el trastorno afectivo estacional pueda asomarse tímidamente por tu cabeza.
Pero eso hace tiempo que ha dejado de ser así.
Además de poder aprovechar el mes para dejar crecer tu bigote y apoyar la salud masculina, noviembre cuenta con uno de los retos más duros del año: el NaNoWriMo.
Este reto consiste nada más y nada menos que en escribir una novela de al menos 50.000 palabras durante los 30 días que dura el mes.
Es decir, para superar este reto deberías escribir al menos unas 1.700 palabras al día, CADA DÍA, de lunes a domingo. Por supuesto podrías decidir escaquearte los fines de semana, aunque eso requeriría un ritmo medio de unas 2.300 palabras diarias, algo que ya comienza a resultar más complejo.
En este artículo te explico los pasos y rutinas que debes seguir para escribir 1.000 palabras al día.
Es probable que ahora mismo no seas consciente de lo que significan realmente esas cifras. Si nunca has contado las palabras que escribes (en esta guía te enseño a hacerlo en un Mac) quizá hasta 2.000 palabras te parezca algo sencillo y asequible, pero no lo es, no al menos para una novela o libro.
Es probable que a lo largo del día superes esa cifra con un gran margen: Twitter, WhatsApp, foros de Internet, comentarios en otros blogs, emails… En esas situaciones es muy fácil liarse a teclear y sobrepasar los millares a las pocas horas.
Pero cuando hablamos de un libro/novela, la cosa cambia.
Sobre todo porque en lugar de centrarte en tu obra, comenzarás a perder el tiempo en todos los detalles que rodean a la misma: ¿cómo voy a diseñar la portada?, ¿qué formato o aplicación tengo que utilizar para que Amazon no me de problemas?, ¿tengo que darme de alta como autónomo?… Y un largo etcétera.
Ese es precisamente uno de los problemas que el NaNoWriMo busca mitigar, si quieres superar el reto oficial (esto es, empezando a escribir el día 01 de noviembre), es bastante probable que no tengas tiempo para replantearte ese tipo de cosas.
Solamente podrás centrarte en escribir, nada más.
Ni si quiera vas a tener tiempo de pararte a mimar y editar tu obra con cariño. Porque tal y como reza la página oficial: vas a escribir mucha basura y eso es algo positivo.
El NaNoWriMo es una lucha contra el perfeccionismo que no te deja avanzar al ritmo que necesitas, te permite construir sin derribar. Si alguna vez has escrito 1.000 palabras para terminar borrando 500, sabrás de lo que te hablo.
Cómo participar en el NaNoWriMo
Formar parte de las más de 100.000 personas que buscan superarse a sí mismas cada año es totalmente gratuito.
Para ello primero tendrás que crearte una cuenta en la página oficial.
Una vez hayas confirmado tu email, los pasos siguientes son bastante sencillos:
- Completa tu perfil, esto es básicamente tu biografía de autor.
- Anuncia tu libro. Aunque tienes varios campos para rellenar (género, sinópsis…) no tienes por qué completar ninguno de ellos si no quieres o no lo tienes listo, recuerda que NaNoWriMo se centra en la creación del contenido de la novela, no lo que hay a su alrededor.
- Selecciona tu región (país). Estas regiones son de gran utilidad. Aquí encontrarás un calendario de eventos, acceso a los perfiles de los MLs (Municipal Liaisons/colaboradores del evento), y al foro donde podrás conectar con otros escritores. Aquí puedes ver la región de España.
- ¡Gana medallas! Las medallas son pequeños elementos que irás desbloqueando automáticamente a medida que vayas escribiendo, aunque también puedes auto-asignarte medallas personales. Algunas tan curiosas como «medalla al abuso de la cafeína».
- Inspírate. La web de NaNoWriMo cuenta con una zona de recursos para animarte a escribir, cuentas con cartas de diferentes escritores, un top de las regiones que más escriben… E incluso ofertas de los sponsors que patrocinan el evento para que no tener la herramienta de escritura adecuada no sea una excusa.
- Escribe. No olvides pasarte por tu dashboard para actualizar el número de palabras que llevas conseguidas.
- Supera el reto. A partir del 20 de noviembre en la web aparecerá una herramienta donde podrás pegar el contenido de tu obra y así validar que has superado el mínimo de 50.000 palabras. No te olvides de este paso porque algunos de los sponsors ofrecen sorteos y premios para los ganadores.
Aunque el premio real del NaNoWriMo es en realidad la satisfacción personal de ver terminada tu obra en un breve periodo de tiempo.
Realmente nadie te impide «hacer trampa» y comenzar el mes cuando ya tienes tu novela casi lista, o validar algo que ya tenías escrito anteriormente, pero si lo haces el reto dejaría de serlo, y perdería totalmente el sentido.
Difunde la palabra
Si vas a participar aquí puedes conseguir los banners oficiales para actualizar tu blog o redes sociales.
La foto es de la edición de 2016, pero todos los años el mismo enlace se actualiza con los nuevos recursos.
¿Conocías este reto?, ¿has participado alguna vez?
Si es así (lo hayas superado o no) eres bienvenido en este blog para contar tu experiencia, bien en los comentarios, o a través de un post invitado.
Un fuerte abrazo,
Javi
Si me faltaba algo para decidirme, este artículo ha sido el empujón final. ¡A por el NaNo de este año!
¡Mucho ánimo! Ya nos contarás qué tal te va 🙂