Si después de grabar una sesión de video te has dado cuenta que el material es de muy baja calidad debido a que tiene unos niveles de ruido digital elevados (normalmente debido a que has grabado en condiciones de baja iluminación y/o con una alta ganancia del sensor), todavía no está todo perdido.
Casi todos los software de edición de video incluyen algún tipo de filtro para ayudarte a mejorar este fallo de grabación, pero si quieres obtener unos resultados realmente buenos, mi recomendación es que utilices Neat Video.
¿Qué es Neat Video?
Neat Video es un plugin que funcionará en las aplicaciones de edición de video más populares, como Final Cut Pro en macOS, o Adobe Premiere o After Effects, además de otras muchas más.

Este filtro digital te ayudará a reducir el ruido de tus videos, el flickering y otras imperfecciones que podrían aparecer por ejemplo al haber digitalizado contenido desde un VHS.
Gracias a sus algoritmos de corrección, Neat Video te ayudará a evitar el ruido digital, el clásico grano, polvos y arañazos que provengan de películas digitalizadas, o incluso interferencias eléctricas.

Todo ello de una forma sencilla y semiautomática, para que puedas mejorar la calidad de tus videos sin esfuerzo, y así recuperar contenido que de otra forma sería inutilizable.
Precio de Neat Video
Antes de nada debes saber que Neat Video es un plugin de caracter profesional, y por tanto, necesitarás una licencia para utilizarlo al 100%.
Cuenta con un Trial Gratuito con ciertas limitaciones, que te recomiendo descargar para seguir este tutorial, pero si quieres por ejemplo evitar la marca de agua final, o arreglar resoluciones mayores, deberás hacerte con una licencia.
Estas licencias son un poco complejas de entender al principio, ya que son independientes para cada tipo de Software, y además, cada una de ellas tiene una versión Home y una Pro.
La diferencia entre ambas, es que la Pro te permite usar el software sin límite de resolución (para usarla por ejemplo en videos 4k), te permite utilizar 2 GPUs en simultáneo, y utilizarla para fines comerciales.

En cualquier caso, los precios rondan los 75€ para la versión Home, y los 130€ para la Pro (un único pago)
Si utilizas varios softwares, también puedes hacerte con un bundle para así por ejemplo tener disponible Neat Video en After Effects y Premiere, (o cualquier otra combinación)

¿Cómo funciona Neat Video?
En la web de Neat Video tienen un apartado dedicado a la explicación técnica del plugin:
Neat Video construye y utiliza perfiles de ruido para personalizar la reducción de ruido. Un perfil de ruido es un análisis reutilizable de las propiedades de ruido de un clip de vídeo concreto capturado por un dispositivo de grabación específico en un modo concreto. Esta información permite a Neat Video adaptar el algoritmo de reducción de ruido al dispositivo específico. Lo que permite a Neat Video reducir el ruido digital con mayor precisión y preservar los detalles reales.
Es un poco complejo de entender, pero la aplicación real es mucho más sencilla, ya que el flujo de trabajo básico consiste en:
- Encontrar un frame del video con un ruido alto.
- Crear un perfil de ruido utilizando como referencia dicha parte del frame (un área grande con bastante cantidad de ruido)
- Aplicar la reducción de ruido utilizando dicho perfil.
- Realizar Ajustes para terminar de afinar el resultado.
Vamos a ver un ejemplo utilizando Final Cut Pro, que es mi editor de video, pero los pasos a seguir serán prácticamente idénticos en el resto de aplicaciones.
Paso 1 – Crea el Perfil
Para crear el perfil de reducción de ruido, primero deberás aplicar el Efecto del plugin sobre el Clip que quieras arreglar.
Cualquiera que sea el software que utilices para la edición, seguro que ya estás más que acostumbrado a realizar este paso.

Lanzando la aplicación de Neat Video (en el caso de FCP, desde la barra lateral) podrás comenzar a trabajar con la aplicación.
Para crear el perfil de ruido tienes 3 opciones.
Autogenerar perfil
Botón Autoprofile: la aplicación generará el perfil de ruido automáticamente por ti.

Generar perfil manual
Generar un perfil manual arrastrando sobre la imagen para generar el área sobre la que crear el perfil, y pulsando sobre «Build Profile» (generar perfil) Mientras más grande el área y mayor nivel de ruido, mejor.

Crear un perfil genérico
O utilizar un perfil genérico pulsando el botón «Generic Profile» y jugando con los valores de ruido genérico (y de nuevo pulsando sobre «Build Profile» para finalizar)

Paso 2 – Análisis del perfil – Profile Check
Una vez generado tu perfil, deberás hacer click sobre Profile Check para poder analizarlo y así ajustarlo más en detalle.
Lo que deberás hacer entonces, es fijarte en los diferentes paneles YCbCr, e ir ajustando la barra de Noise Level, hasta que el ruido se elimine en gran parte de todos ellos.

Esto podrás hacerlo incluso por canal si entras al modo avanzado de la aplicación.
Paso 3 – Previsualiza y Ajusta el resultado final
Una vez estés contento con el resultado, deberás ir a la pestaña «Adjust and preview», donde podrás ver fácilmente la diferencia entre la imagen original y la corregida simplemente haciendo click y manteniendo sobre la misma.
También puedes hacer click y arrastrar para generar un area donde se vea una zona específica corregida, o hacer click sobre el botón de «Play All» para ver la corrección en movimiento.

Si te fijas, en la barra lateral encontrarás acceso a las herramientas necesarias para afinar aun más la reducción de ruido.
Temporal
La pestaña de filtro temporal, compara los frames adyacentes para determinar qué es y qué no es ruido. Aumentar el radio de esta opción ofrece a la aplicación más datos de trabajo, así que el resultado final probablemente se vea más limpio.

Aquí encontrarás también las opciones para activar la reducción de flicker, y polvo y rayones (dust and scratches)
Spatial
Recuerda que los pasos de ajuste de reducción de ruido y afinamiento son opcionales, especialmente esta pestaña, puede que no necesites modificarla ya que a estas alturas puede que ya tengas un buen resultado.

Aquí podrás modificar:
- La cantidad de reducción de ruido: que determina la cantidad de reducción que se aplica a los elementos identificados como ruido.
- Y el nivel de ruido, que determina qué elementos de la imagen se consideran ruido y qué elementos se consideran verdaderos detalles
Adicionalmente podrás activar la casilla de Sharpening (nitidez) para recuperar la nitidez de algunos detalles del vídeo que han podido verse afectados al reducir el ruido.
Paso 4 – Aplica los cambios
Cuando la imagen final ya luzca como quieres realmente, simplemente pulsa el botón «Apply» para que las correcciones se apliquen al clip en el editor de video.
Neat Video, modo avanzado
Todo el proceso que acabas de ver es el modo sencillo de trabajo (beginner), pero si quieres, también puedes entrar al modo avanzado de la aplicación seleccionándolo desde la zona superior derecha de la ventana.

Creación de perfil en modo avanzado
La generación del perfil (paso 1), es idéntica en el modo avanzado, así que solo tienes que utilizar uno de los métodos vistos anteriormente:
- Crear un perfil automático
- Crear un perfil manual
- Crear un perfil genérico
Análisis de perfil avanzado
En el modo básico, solo tenías un controlador para definir si más valores de la imagen (o menos) se considerarían ruido o no respectivamente.
En el modo avanzado, en lugar de tener que jugar con este controlador para llegar a una solución de compromiso en el que el ruido desapareciese de todos, (o gran parte) de los canales, puedes editar estos valores por canal.

También puedes realizar este ajuste por frecuencias, aunque personalmente esto ya me resulta más complejo.
En cualquier caso, el proceso será un poco más laborioso, pero el resultado final será mejor.
Ajuste de perfil avanzado
Este es el paso que más varía respecto al modo sencillo.
Para que no te olvides de ajustar nada, desde Neat Video han preparado una pequeña miniguia dentro de la propia aplicación, para que puedas modificar paso a paso todos los parámetros, y así no te olvides de nada.

Ajuste de perfil avanzado
Este es el paso que más varía respecto al modo sencillo.
Para que no te olvides de ajustar nada, desde Neat Video han preparado una pequeña miniguia dentro de la propia aplicación, para que puedas modificar paso a paso todos los parámetros, y así no te olvides de nada.
Los dos más importantes, son los dos primeros, y te ayudarán especialmente a remover el flickering de la imagen.
Noise Level Check
Utilizar este filtro es muy sencillo, ya que lo único que tienes que hacer es cambiar los valores de Noise Level hasta que todos los objetos estáticos del video estén cubiertos si no enteros, prácticamente en su totalidad, por la máscara azul.

Local Flicker Check
En este paso, las zonas grises (fuera de la máscara azul) son bien objetos en movimiento, o flicker, así que para eliminar esto último, también tendrías que jugar con los valores de Local Flicker.
En esta ocasión, es mejor si utilizas el botón de Play para así distinguir fácilmente por qué dicho elemento no está dentro de la máscara azul.

Si tu video contiene Frame Flicker (cambios bruscos de iluminación en toda la imagen, no solo de manera local) entonces deberás jugar con el valor de Frame Flicker (justo debajo del local) hasta que este se reduzca lo máximo posible, aunque para poder hacer esto, deberás salir de la miniguia de pasos, ya que la misma bloquea el resto de cambios.
Neat Video, conclusión ¿merece la pena?
Neat Video es una aplicación muy sencilla de utilizar, y al mismo tiempo muy compleja, ya que en cualquier momento puedes entrar a un modo avanzado, que te permite realizar todos los ajustes que has visto hasta ahora por canales.
En mis pruebas, crear un perfil de manera automática, y dejar los ajustes por defecto o modificarlos ligeramente, es suficiente para obtener un buen resultado, al menos a nivel amateur.
Pero si buscas un resultado más profesional, o estás trabajando con un video muy complejo, seguramente te toque invertir algo más de tiempo, y tener un poco de buen ojo para saber si te estás pasando o no con los ajustes, ya que uno de los clásicos problemas que aparecen al utilizar este tipo de herramientas, es sobre-corregir la imagen hasta el punto de hacerla irreal.
La mejor manera de descubrir si esta herramienta es para ti es utilizar su prueba gratuita, ya que no tiene límites a nivel de reducción de ruido (solo de resolución), así que podrás ver fácilmente si se adapta a tu flujo de trabajo, o si reduce el nivel de ruido hasta un nivel aceptable para ti.
Si trabajas de manera profesional con video, este plugin te ayudará sin duda a obtener un mejor resultado para tus clientes, e incluso recuperar material de una toma que dabas por perdida, lo cual amortizará rápidamente el coste del mismo.