La pantalla final de Youtube es una herramienta que se introdujo en la plataforma casi a comienzos de 2017, y que sirve para aumentar el tiempo de visualización de tus vídeos y el número de suscriptores a tu canal.
En este artículo te enseñaré los tipos que hay, y cómo puedes crear una de la manera más eficiente posible.
Qué es la pantalla final de un vídeo de Youtube
Lo mejor para que entiendas fácilmente qué es una pantalla final de un vídeo de Youtube es que veas una en directo.
Si le das al play en el siguiente vídeo y te vas al minuto 55 lo verás.
Como ves, nada más finalizar la entrevista aparece una imagen invitando al espectador a suscribirse al canal para no perderse la siguiente entrevista:
También aparece la posibilidad de ver otro vídeo (el de TransferWise), aunque si te fijas este lo promociono menos, te explicaré por qué a lo largo del capítulo.
El resumen es que la pantalla final de Youtube es un espacio de 20 segundos que la plataforma te cede para que promociones algún elemento concreto, que puede ser:
- Un botón de suscripción a tu canal, como el que viste con mi cara en el ejemplo anterior.
- Un vídeo o una lista de reproducción (te explicaré más acerca de este punto más adelante)
- Un canal, bien tuyo, o de otra persona.
- O un enlace a tu página web o blog.
Puedes añadir hasta 4 elementos, y lo bueno que tiene es que todos ellos son funcionales.
Esta no es la típica pantalla donde aparece un botón de suscripción que has incluido en el vídeo donde no se puede hacer click, todos estos elementos son interactivos.
Qué elementos existen en la pantalla final de Youtube
En función de tu estrategia es recomendable elegir una opción diferente:
- Si estás centrado en hacer crecer tu base de suscriptores de Youtube es recomendable añadir un botón de suscripción.
- Si quieres mejorar el engagement para que Youtube te premie con un mejor posicionamiento promocionarás otros vídeos o listas de reproducción.
- Si quieres conseguir suscriptores para tu newsletter derivarás el tráfico hacia tu blog mediante un enlace.
- Si estás lanzando un proyecto paralelo o estás colaborando con un tercero promocionarás un canal diferente.
- Etc.
Por supuesto los puedes mezclar, aunque ya sabes que mientras más opciones des más se despistará el usuario y no sabrá qué hacer.
Además ten en cuenta que en la pantalla final de tus videos de Youtube es obligatorio recomendar un vídeo o lista de suscripción.
Youtube quiere que la gente pase todo el tiempo posible en su plataforma, y esta es una de las estrategias que tiene para conseguirlo.
Así que si quieres usar las pantallas finales te toca pasar por el aro y cumplir esta pequeña norma.
Es probable que ahora mismo no sepas en qué etapa te encuentras o no sepas qué estrategia seguir.
Esto no es problema para ti ya que puedes modificar estas pantallas siempre que quieras, así que lo importante es que empieces a crearlas cuanto antes.
Cómo crear la pantalla final de Youtube
Al ser interactivas las pantallas finales de los vídeos se crean en el propio Youtube, así que no tienes que ser ningún experto con tu software de edición de vídeo (te recomiendo ScreenFlow si usas Mac)
Sin embargo lo que si es importante es que esta pantalla final no interfiera con en el contenido de tu vídeo (no querrás que aparezca cuando todavía estás explicando algo), así que si quieres crearla asegúrate de dejar al menos 20 segundos vacíos al final de tus videos.
Estos 20 segundos (o menos) pueden ser:
- Una imagen estática, como en el ejemplo que viste al comienzo de este tutorial (esto es algo muy sencillo de hacer), te recomiendo que incluya música para que no se haga aburrido. Una persona que trabaja con esta técnica a menudo es Anabel Ávila:
- Un vídeo. Puede ser una continuación del vídeo que ya estuvieses grabando, lo importante es que a nivel de contenido esté enfocado en la pantalla final (invitar a la suscripción, a ver otro vídeo…) para no interferir con la experiencia de usuario del espectador.
Esto último es más complicado, pero el resultado final es mucho mejor.
Observa como hila Romuald Fons el contenido del vídeo con la pantalla final de una manera muy fluida.
En ambos casos (pantalla final tipo video o imagen) procura que se distinga bien entre lo que es el fondo y los elementos que vas a superponer, ya que esto le facilitará mucho las cosas al espectador.
Una vez hayas elegido qué estrategia vas a seguir para tus pantallas finales, sube el video a Youtube como lo harías normalmente.
Cómo editar la pantalla final de tu video de Youtube
Con tu vídeo ya subido, ve a Creator Studio > Administrador de videos
, haz click sobre modificar en el vídeo que quieras, y ve a la pestaña pantalla final y anotaciones.
Te encontrarás ante una pantalla como esta:
Parece complicada a primera vista, pero es más sencilla de entender de lo que parece.
Youtube posiciona automáticamente el visualizador en los últimos 20 segundos (en la imagen anterior 55:02 de 55:22
), como ya creé dicho video con la intención de añadir una pantalla final pues aparece la imagen estática que había diseñado.
Si por algún motivo quieres cambiar la duración de la pantalla final a posteriori puedes hacerlo arrastrando el selector señalado con una flecha en la imagen anterior.
Si no quieres complicarte la vida creando una imagen específica como he hecho yo, puedes tener un fondo plano (recuerda, ¡con música!) y utilizar una plantilla.
Para ello haz click sobre el botón utilizar plantilla
para que Youtube te muestre diferentes plantillas de pantallas finales:
Esto cargará una serie de elementos ya posicionados en tu pantalla final, los cuales tendrás que ir rellenando con contenido (especificar qué video o playlist quieres promocionar, etc)
Si quieres tener el control absoluto de tu pantalla final, entonces tendrás que hacer click sobre Agregar elemento
El elemento de suscripción es siempre el mismo, otros como la promoción de un canal o lista de reproducción/vídeo tienen opciones especiales.
En este último caso por ejemplo puedes hacer que este contenido sea dinámico y varíe en función de ciertos parámetros.
Haciendo que se promocione por ejemplo el último vídeo subido, o aquel que Youtube considere mejor para el usuario.
A no ser que estés empezando y apenas tengas vídeos yo te recomiendo esa última opción.
Youtube invierte mucho tiempo y dinero en entender a los espectadores, así que deja que él te haga el trabajo sucio y averigüe qué es lo que más le va a gustar a la persona que está consumiendo tu contenido, seguramente tenga mucha más idea que tú.
Si por el contrario quieres elegir una lista de reproducción o vídeo fijo simplemente elige la opción “Seleccionar un video o una lista de reproducción”.
Todos estos elementos puedes arrastrarlos libremente por tu vídeo, aunque existe un margen de seguridad (el marco rayado en azul) del que no podrás salir.
Si haces click sobre el botón Ver
podrás desactivar la cuadrícula (rayado) o las guías que te ayudan a ver cuando un elemento está centrado respecto a otro (te recomiendo dejar todo esto activado)
Si no quieres que todos los elementos que incluyas aparezcan y desaparezcan a la vez puedes jugar con la duración de los mismos en el timeline que encontrarás al final de la pantalla, arrastrando sus laterales.
Si quieres ver como está quedando tu pantalla final simplemente haz click sobre el botón vista previa
.
Importar pantalla final de otro vídeo (truco productivo)
Ya has visto hace unas líneas que Youtube te permite añadir plantillas con ciertos elementos y una disposición concreta.
Aunque ofrece muchas posibilidades puede que ninguna de ella te convenza y tengas que crear tu propia disposición.
Si haces eso, basta con que lo hagas una sola vez.
Youtube te permite exportarla a otros vídeos con un solo click, solo tendrás que seleccionar la opción importar desde un vídeo
en el vídeo donde quieres añadirla.
Aparecerá un pequeño pop-up preguntándote el vídeo del que quieres copiar la pantalla final.
Una vez lo selecciones se cargarán automáticamente todos sus elementos, incluyendo la disposición, duraciones, etc.
Como ves esto último es muy productivo, una vez trabajada la primera vez podrás replicar tu trabajo rápidamente con tan solo un par de clicks, así que no tienes excusa para no crear pantallas finales en tus vídeos.
Usar plantillas es una de mis técnicas favoritas como Nómada Digital para ahorrar tiempo y ser eficiente, si quieres saber cuáles son las otras 6 que utilizo échale un vistazo al ebook gratuito 7 técnicas productivas para Nómadas Digitales.
[Tweet «Cómo usar las pantallas finales de #Youtube para aumentar tus suscriptores y tu engagement»]
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
GRACIAS MUY BUENA TU EXPLICACION..ENTENDIDO..GRACIAS