Si tienes un blog seguramente ya conozcas la importancia de los enlaces incluidos en el contenido de tus artículos.
No solo son importantes a nivel de SEO, sino que la usabilidad de tu web mejorará enormemente.
Tus lectores harán más clicks hacia diferentes artículos donde seguir consumiendo contenido, o hacia enlaces externos que puedas monetizar mediante marketing de afiliación.
Pero en lugar de realizar esta tarea a mano, lo que resultaría muy pesado, puedes utilizar Enlazatom.
Review de Enlazatom, ¿cómo funciona?
Una vez instalado en tu WordPress y activada la licencia, encontrarás un acceso directo a esta herramienta en la barra lateral del panel de administración, como es costumbre.
Desde ahí, es desde donde gestionarás los dos tipos de uso del plugin.
Caso 1 – Generando enlaces contextuales automáticamente para aumentar conversiones
Imagina que en mi blog sobre productividad en entornos Apple Limni.net, he hablado en muchas ocasiones acerca de OmniFocus, y tiempo después, lanzo un curso sobre dicha aplicación (caso real!)
Para aprovechar todo el tráfico que pueda tener de cualquier artículo en el que menciono OmniFocus, podría añadir un enlace contextual como el que ves a continuación:

De esta forma, cada vez que mencione OmniFocus en una entrada, si esta no tiene enlace, se añadirá con el enlace hacia el curso, lo cual es muy práctico.
Puedes añadir tantas palabras clave y enlaces como necesites, decidir si se añadirán únicamente en entradas o en páginas, y limitar el enlazado para que solo se produzca en la primera palabra clave encontrada (evitar enlaces duplicados)
Caso 2 – Generando enlaces internos para aumentar las visualizaciones y mejorar el SEO
El segundo caso es igual de sencillo que entender que el primero.
En esta ocasión, lo que hará Enlazatom será enlazar/mostrar artículos relacionados
- Tantos como especifiques en la casilla «Cantidad de enlaces»
- En tus páginas o artículos (algo que defines con el segundo selector)
Puedes incluso decidir:
- Las palabras clave del título del artículo/página donde quieres que aparezcan estos enlaces internos.
- En qué categorías o etiquetas no quieres que se realice este enlazado interno.
Esto es muy práctico porque quizá en tu página nicho organizas todo mediante páginas, pero hay algunas que utilizas para vender productos. En ese caso podrías etiquetarla de una manera concreta, y pedirle a Enlazatom que no funcione en las mismas.

Este caso requiere un poco más de configuración extra por tu parte.
Deberás pasarte por la pestaña de diseño para definir cómo quieres que se vean estos enlaces internos hacia otras partes de tu blog.
Ahí deberás activar la casilla de diseño, y jugar con las opciones (colores, tamaños, y demás estilos), para conseguir algo atractivo que llame la atención de tus lectores.
De otra forma, los enlaces serán simples enlaces de texto. Aunque no debes descartar estos, ya que en ocasiones, también funcionan muy bien.

Por último, no olvides pasarte por las opciones, ya que allí podrás definir:
- Si quieres que los enlaces se añadan a lo largo del contenido, o al final del mismo.
- Si quieres que estos se abran en una nueva pestaña.
- Si quieres que sean no-follow.
- Si en lugar de automático quieres añadir contenido relacionado de manera manual utilizando un shortcode.
- O si quieres limitar los caracteres para que títulos largos no perjudiquen el diseño de tu web.

Enlazatom también aparece como un cajetín extra de preferencias en las entradas de tu blog, desde donde podrás modificar el anchor text de los enlaces recomendados, o incluso forzar añadir algunos personalizados, añadiéndolos en el cajetín «agregar enlaces manualmente».

Precio de Enlazatom
Enlazatom tiene un precio muy económico si lo comparas con cualquier otro plugin de WordPress.
Especialmente teniendo en cuenta que con la licencia conseguirás actualizaciones de por vida, lo cual se agradece ya que herramientas de este estilo suelen requerir una renovación anual para seguir recibiendo novedades.
Sus 3 licencias comparten todas las características, siendo la única diferencia el número de sitios en los que puedes instalar el plugin:
- Nota: ten en cuenta que actualmente existe un descuento en el plugin que podría desaparecer en el futuro, y por tanto los números de la siguiente tabla podrían cambiar:

- $49: podrás usar el plugin en un solo sitio.
- $59: podrás usar el plugin en hasta 5 sitios.
- $79: podrás usar el plugin en sitios ilimitados.
Conclusión, ¿merece la pena?
Enlazatom es un plugin muy atractivo para casi cualquier tipo de web.
- Si creas infoproductos, puedes enlazar a los mismos cuando después de hablar de temas relacionados crees un curso o libro acerca del mismo.
- Si monetizas con Adsense o TheMoneytizer, puedes añadir enlazados internos para animar a los usuarios a visitar más contenido y así aumentar las impresiones o las probabilidades de click.
- Si promocionas enlaces afiliados, puedes usar Enlazatom para monetizar contenido antiguo que de otra forma te resultaría muy laborioso actualizar.
Todos los casos como ves, te ayudarán a incrementar tus ingresos. Es decir, es un plugin que además de ayudarte a trabajar más rápido y a tener una mejor web, seguramente te haga ganar más dinero.
Eso unido al precio de su licencia, hacen que sea un plugin que realmente merece la pena.
Transcripción YouTube
Enlazatom es un plugin para WordPress desarrollado por la misma persona detrás del tema ASAP Theme, que ya recomendamos en el canal como una de las mejores alternativas para crear tus nichos web.
Vamos a ver rápidamente cómo puede ayudarte Enlazatom a tener una mejor web e incluso incrementar tus ingresos.
Imagina que yo en mi blog he publicado a lo largo de los años, artículos donde mencionaba por ejemplo Pages, el editor de texto de Apple.
Si el día de mañana sacase por ejemplo un curso explicando cómo utilizar esta aplicación, sería inviable recorrerme todos los artículos de mi blog buscando esta palabra, para añadir un enlace al curso, y así poder generar más ventas aprovechando contenido ya escrito.
Este es uno de los casos en los que Enlazatom puede ayudarte.
Si vas a sus preferencias desde el panel de administrador de WordPress, en la sección Enlaces Contextuales, verás que puedes activar esta característica en tus artículos, o en tus páginas.
Hecho esto, puedes definir una palabra clave en este primer cajetín, y una URL en el segundo.
Si guardas los cambios, vuelvo al artículo, y refresco la página. Verás que ahora esta palabra clave, automáticamente se enlaza a la URL de un curso sobre esta aplicación.
Esta característica es especialmente interesante para productos propios o enlaces de afiliados, aunque también puedes usarla para mejorar el SEO de tu blog. Si yo por ejemplo hiciese una review del nuevo iphone, podría enlazar dicho artículo desde todas las veces que he escrito la palabra iPhone en el blog, lo que le daría mucha fuerza a dicha URL.
Y si el año que viene hiciese una review diferente, podría actualizar dicho enlace fácilmente.
Para evitar que una palabra se enlace de manera repetida en cada artículo, puedes activar esta casilla. Al hacerlo, tal y como pone aquí, únicamente la primera vez que se encuentre esta palabra se enlazará la misma.
El segundo caso de uso lo encontrarás en la pestaña Enlaces.
Lo que definirás en este caso, es, en las entradas o páginas de tu blog, puedes hacer que se recomiende la lectura de tantos artículos como especifiques aquí.
Esto lo puedes reducir a publicaciones que contengan una determinada palabra clave en el título, o excluir categorias y etiquetas para organizarte mejor.
Antes de ir a ver el resultado, es recomendable que te pases por la pestaña diseño, ya que desde allí podrás modificar el aspecto que tendrán estas recomendaciones.
Si desactivas el diseño se mostrarán simplemente como enlaces, aunque puede funcionar, resulta menos vistoso, así que mi recomendación es que actives el mismo y juegues con los parámetros para conseguir un estilo que te guste.
Recuerda pasarte por las opciones del plugin para decidir si quieres que estas recomendaciones aparezcan al final del contenido, entre párrafos, y si es así, cada cuántos, y otros ajustes, como si la apertura tiene que hacerse en una nueva pestaña, o el enlace debe ser no follow.
Como ves, si ahora vuelvo a una entrada antigua, y refresco la misma, ahora se muestran dos recomendaciones, una después de cada párrafo, que es lo que yo había especificado.
Esto te puede venir muy bien si monetizas tu web mediante publicidad, ya que incitarás al usuario a hacer click en otros artículos de tu web, lo que hará aumentar las impresiones y clicks, y por tanto, tus ganancias.
Enlazatom es un plugin de pago.
Pero es realmente económico, especialmente si lo compras con descuento.
Este pago es único y ofrece actualizaciones de por vida, así que la inversión es única, y podrás amortizarla rápidamente si monetizas con afiliación o Adsense como has visto en los ejemplos anteriores.
Si quieres leer más en detalle acerca de Enlazatom, o estar al día de todas las novedades de este plugin, ya que YouTube no permite actualizar videos, te recomiendo que te pases por el enlace que encontrarás en la descripción del video para suscribirte a la newsletter.
Eso si no olvides suscribirte antes de irte,
Nos vemos allí.