Revolut Business es la versión orientada a negocios del banco online Revolut, del cual ya te hablé en otra guía de Enfoque Nómada, donde te expliqué cómo conseguir su tarjeta de manera gratuita.
Ahora que las cuentas de empresa de Revolut son gratuitas, es buen momento para saber cómo funcionan y su te conviene utilizar una.
More...
¿Buscas una alternativa española a Revolut Business?
Si quieres evitar problemas por utilizar un número IBAN no Español (una de las grandes desventajas de Revolut Business), entonces échale un vistazo a Qonto, una cuenta diseñada para autónomos que te permitirá, entre otras cosas, tener un IBAN español para tu negocio.
Precios y planes de Revolut Business
Desde mediados de 2019 es posible probar Revolut Business de manera gratuita y de manera indefinida, ya que no se trata de una versión trial, sino que como verás en las tablas de precios, existe un plan gratuito (al igual que sucede en la versión personal)
Revolut Business se divide a su vez en dos grandes secciones:
- Compañía: donde se asocia la cuenta a una marca comercial (la de tu empresa)
- Y Freelancer: orientada a trabajadores autónomos, y que asocia la cuenta a tu nombre real.
Revolut Business para Freelancers (autónomos)
El plan gratuito de esta sección es muy similar al plan gratuito de la versión personal.

Planes de precios para autónomos
Te permitirá tener un IBAN internacional para recibir tus pagos, o mantener y cambiar 28 divisas dentro de tu propia cuenta de Revolut (Euros, Dólares, Pesos Mexicanos...)
La gran diferencia entre la versión gratuita y de pago, es el número de transferencias locales e internacionales que puedes realizar con dicha cuenta.
Esta cuenta gratuita incluye Revolut Connect, y acceso a la API, dos elementos que verás más adelante.
Si te pasas al plan de 7€ mensuales, podrás por ejemplo también crear más usuarios, para que otra persona pueda entrar con sus credenciales en tu cuenta para gestionar las finanzas; además podrás añadirles diferentes tipos de permisos, en caso de que por ejemplo decidas que solo quieres que puedan mirar dichas cuentas y no actuar sobre ellas.
En ambos planes (el gratuito y el de pago) podrás emitir tarjetas para tu equipo, pero solo en el plan de pago podrás activar que los gastos con dicha tarjeta necesiten tu aprobación previa.

El plan de pago también te da acceso a los "perks", pequeños descuentos y créditos exclusivos de los partners de Revolut, como por ejemplo, crédito para Google Ads.
Revolut Business para Empresas
La versión de Revolut Business para compañías ya es bastante más compleja a nivel de planes, ya que está enfocada a PyMes o grandes empresas que tengan equipos muy grandes, y que por necesidad, estos tengan que realizar compras de manera recurrente.

Planes de Revolut Business para empresas
Como ves, aunque también cuentan con un plan gratuito, el resto son bastante más caros, yendo desde los 25€ al mes, hasta incluso los 1.000€.
Por el momento la gran diferencia entre ellos es el número de miembros del equipo que puedes gestionar, y el número de transferencias gratuitas que puedes realizar (tanto local, como internacionalmente)
Revolut Connect
Una de las partes que más me gustan (¡cómo no yendo sobre automatización!)

Con Revolut Connect es posible conectar tu cuenta de Revolut con otros servicios como:
- Slack: para recibir mensajes en tus canales cada vez que por ejemplo se realice una transferencia o devolución.
- Zapier: para automatizar acciones a partir de eventos que se registren en tu cuenta. Por ejemplo, exportar un pago recibido a una hoja de Google Sheets.
También tiene integración con Xero y FreeAgent, que personalmente me importa poco ya que son soluciones que no uso.
Lo que me llama la atención es la integración que tienen entre manos con Quaderno.
Quaderno es la solución que utilizo actualmente para gestionar y automatizar mi facturación.
Es la que se encarga de enviar una factura cada vez que se produce una venta en mi Studio, o la de importar gastos automáticamente de mi cuenta de PayPal.
Es precisamente ahí donde creo que esta posible integración me sería muy útil.
Mientras que es fácil conectar Quaderno con PayPal, me es imposible conectar el servicio a mi actual banco (ING), así que si el gasto profesional que realizo lo pago con tarjeta (algo que suele ser común), me toca importarlo "a mano" en Quaderno.
Con esta integración espero que esto se automatice, y que todas los gastos que realice con la tarjeta Revolut Business se vayan directamente a la sección de gastos de mi gestor de facturación.
API
Si Revolut Connect se te queda corto, la versión para empresas de Revolut también cuenta con una API para que puedas conectarla a tu propio software, aunque eso ya son palabras mayores, es algo muy técnico que seguramente se nos escape a la mayoría de los mortales.

Alternativas
Mi idea es hacer una pequeña serie de reviews sobre estos bancos enfocados a autónomos (Revolut, N26 y TransferWise, principalmente), para luego hacer una comparativa final que te facilite tomar una decisión.