Revolut y N26 son dos bancos online sin comisiones que me han facilitado mucho la vida desde que los descubrí.
Son perfectos para viajeros (y no tan viajeros), y aunque ambos cuentan con una versión gratuita, aquí haré una comparativa teniendo en cuenta mi experiencia, en caso de que solamente quieras utilizar uno de ellos 🙂
Actualizaciones Marzo 2020
Revolut ha dejado de ofrecer el envío de su tarjeta gratuito, si quieres algo 100% gratis te recomendamos N26.
N26 ya cuenta con IBAN Español, lo que lo posiciona en clara ventaja respecto a Revolut ya que tendrás más facilidades para cobrar tu nómina en él, o que te pasen los cobros por dicha cuenta.
Por su parte, Revolut ha añadido soporte para Apple Pay.
More...
Facilidad de apertura
Antes de nada, aunque hablamos de bancos online, muchas de las ventajas o características de estas alternativas se obtienen gracias a sus tarjetas.
Así que a efectos prácticos, abrir cuenta = pedir tarjeta 🙂
Crear tu cuenta en cualquiera de estos dos bancos es tremendamente sencillo, y solo necesitarás tu teléfono móvil y una conexión a Internet, además de un documento para verificar tu identidad.
Si tienes curiosidad sobre como es el proceso real y completo, en los siguientes vídeos podrás ver cómo yo mismo pedí mis tarjetas.
Verás que son procesos muy similares (rellenar tus datos, dirección, verificar identidad...) al final en ambos estás creando una cuenta bancaria, así que no hay mucho margen para la innovación.


Las limitaciones en cuanto a países que pueden abrir este tipo de cuentas son prácticamente idénticas, básicamente se reducen a ciudadanos Europeos, aunque por lo que voy leyendo Revolut está trabajando más duro en su expansión, y es probable que se abra a otros mercados antes que N26.
Hay que destacar que en N26 puedes abrir cualquier tipo de cuenta de manera 100% gratuita, mientras que en Revolut tendrás que pagar 6€ de gastos de envío de la tarjeta.
Esto solo es para su plan más básico (el gratuito), y por el momento puedes saltarte este coste extra si te das de alta utilizando este enlace, ya que la gente de Revolut ofrece envío gratuito a los lectores de Enfoque Nómada 🙂
Así que en este punto, ambos bancos quedan igualados (con una ligera ventaja para N26 por ofrecer el envío gratuito de serie!)
Condiciones de apertura
Para su plan gratuito, tanto Revolut como N26 no te fuerzan absolutamente a nada para evitar las clásicas comisiones de bancos antiguos.
En ninguno de los dos tendrás que domiciliar una nómina, ni mantener un mínimo de saldo, ni hacer X gasto al mes con la tarjeta... nada.
Si quieres pedir cualquiera de las tarjetas y usarla solamente durante tus viajes veraniegos, estás en tu derecho, no hay costes ocultos en ese sentido.
Facilidad de recarga
O dicho de otra forma, "cómo meter dinero en estos bancos".
Algo que hace dudar a muchos ya que ninguno cuenta con una oficina física a la que acudir al ser bancos online.
Antes de nada, una aclaración.
Las tarjetas que te ofrecen estos bancos están asociadas a su cuenta bancaria, así que realmente no estás "recargando la tarjeta", sino la cuenta bancaria. No tienes una tarjeta con 20€, tienes una cuenta con 20€ que puedes usar con la tarjeta 🙂
Visto esto, en este punto Revolut gana de calle a N26.
Recargar dinero en tu tarjeta/cuenta de Revolut es lo mismo que hacer una compra online, solo que lo único que estás comprando, es dinero.
Así que basta con por ejemplo poner en la aplicación que quieres "comprar 20€", pagar con la tarjeta de cualquier otro banco, y listo, dinero en tu cuenta de manera instantánea y sin ningún tipo de comisión (al igual que no te cobran de más cuando compras algo de 20€ en Amazon)
En N26, la cosa cambia.
No tienen un sistema de recarga tan fino, la única opción existente consiste en realizar una transferencia desde otro banco, lo cual tiene 2 problemas:
- No es instantáneo.
- Al ser el IBAN que te proporciona N26 Alemán, la transferencia es de carácter internacional (si resides en España), y tu banco actual podría querer cobrarte una comisión por ello. (actualización: pronto será IBAN Español! :))
Para mí esto no es ningún problema ya que utilizo ING, como "banco español", y no cobran comisiones por transferencias internacionales, además, si las haces antes de las 10:30 llegan el mismo día al banco destino, así que siendo un poco organizado para mi no supone mayor problema.
Si quieres abrirte una cuenta en ING antes escríbeme a javi @ enfoquenomada.com, quizá pueda apadrinarte para que así ganes 50€ 🙂
En N26 también puedes recargar dinero usando PayPal, en el siguiente vídeo te explico cómo:

En cualquier caso y como imaginarás, Revolut no solo gana en este punto, sino que puede ser la clave que te haga optar por dicha cuenta.
No tiene sentido que te abras una cuenta N26 si luego no vas a poder recargarla de manera gratuita, ya que uno de los atractivos de estos bancos es precisamente ahorrar dinero en comisiones 🙂
Planes de pago
Ambos bancos cuentan con planes (opcionales), en los cuales pagando una cierta mensualidad obtienes una serie de ventajas.
Revolut cuenta con dos planes: 7,99€ al mes y 13,99€ al mes, mientras que en N26 los planes son de 9,99€ y 16,99€ el plan superior, como ves, sensiblemente mayores.
Realmente no quería pararme mucho en este punto ya que por el momento no estoy usando ninguno de estos planes.
Además, estos planes lo que suelen hacer es mejorar mucho la parte de retirada en cajeros, y que te compense una tarjeta u otra depende mucho de tu ritmo de gasto (y te hablaré más en detalle sobre esto en el siguiente punto)
Pero a modo de resumen la situación es: si retiras menos de 400€ (o equivalente) al mes en cajeros, los planes de Revolut son más atractivos, mientras que si retiras más de esa cantidad, los planes de N26 salen mucho más rentables.
Pagos y retiradas de dinero
Un punto importante que también influirá en tu decisión.
Para pagar con tarjeta en una moneda diferente a la tuya, ambos bancos son idénticos a efectos.
Es cierto que Revolut tiene alguna pequeña historia por detrás, donde en ciertas monedas y en pagos durante fines de semana la conversión puede ser peor respecto a N26, pero sinceramente, después de echar números creo que es un aspecto que no deberías considerar, ya que las diferencias son mínimas.
Por otra parte, N26 te permite sacar Euros sin comisión en cajeros de Europa hasta 5 veces al mes, mientras que Revolut tiene un límite de 200€ mensuales, lo cual en muchos tipos de viaje te resultará escaso.
Como ves son dos modos de funcionamiento distintos, y por cosas como esta son por las que yo prefiero tener dos tarjetas.
N26 "te fuerza" a sacar más dinero de golpe, mientras que con Revolut puedes ir sacando de muy poco en muy poco si así te sientes más cómodo y seguro, aunque por contra tienes el límite de los 200€.
Ojo, porque si lo que quieres es sacar dinero en una moneda diferente a la tuya, la cosa cambia.
En Revolut estas retiradas se engloban dentro de los 200€ al mes gratuitos (son 200€ equivalentes de la moneda que quieras retirar), a partir de ahí existe una comisión del 2%.
Con N26, si quieres retirar dinero en una moneda diferente existe una comisión del 1,7% siempre, desde el "0€".
Eso sí, si pasas al primer plan de pago de N26 (9,99€ / mes), tendrás retiradas en otra moneda sin comisión, mientras que en el primer plan de Revolut (7,99€ / mes) lo único que sucede es que se incrementa el límite de 200€ a 400€.
Como ves, es cuestión de echar cuentas, en este punto no hay un claro ganador, ya que también es cuestión de gustos 🙂
Otras características
A grosso modo los puntos que has visto hasta ahora creo que son los más importantes para tomar una decisión.
Pero no quería terminar esta comparativa sin mencionar algunos puntos rápidos extra que pueden ayudarte a decidirte si aun tienes dudas.
A favor de Revolut:
- Revolut te ofrece la posibilidad de tener una tarjeta virtual, (incluso en el plan gratuito) N26 no.
- Revolut te ofrece la posibilidad de manejar y comprar Cryptomonedas como Bitcoins, N26 no. Para mí esto no es un punto importante ya que me parece que está "fuera de lo común" que se le puede exigir a este tipo de bancos. Además esta opción no está disponible de manera predefinida para cuentas gratuitas.
- En Revolut puedes crear tantas "huchas de ahorro" (por ejemplo, dinero que vas guardando para las vacaciones) como quieras, y programar que se vayan llenando con "las vueltas" (por ejemplo, si pagas algo de 1,70€, se deducirán 2€ de tu cuenta, pero 0,30€ se irán a la hucha) También puedes programar recargas recurrentes de X,XX€ mensuales, lo cual es muy práctico y fomenta mucho el ahorro (el plan gratuito de N26 solo permite 2 huchas, y hay que llenarlas manualmente)
- En Revolut puedes crear cuentas con otras divisas (dólares, libras, coronas checas...) y convertir los Euros que tengas para así por ejemplo decidir con antelación cuando vas a cambiar tu dinero (y no exponerte a que el tipo de cambio cuando estés de viaje sea peor)
A favor de N26:
- N26, además de aplicación móvil, también cuenta con versión web (en la que puedes ocultar los números para mayor privacidad) En Revolut todo es 100% móvil, lo cual a veces puede no ser del todo práctico.
- N26 te permite cambiar el pin de la tarjeta desde la propia aplicación, en Revolut tendrás que acudir a un cajero para hacer esta operación.
- N26 es compatible con Apple Pay, por el momento (principios de 2019) Revolut no lo es.
Mi conclusión, ¿con cuál me quedo?
Como ya te adelanté al principio de la comparativa, el hecho de que ambas cuentas sean 100% gratuitas me ha puesto la decisión muy fácil: me quedo con las dos para disfrutar de todas sus ventajas 🙂
Ahora bien, si lo que estás buscando es unirte a uno de estos bancos en cualquiera de las versiones de pago, francamente me quedaría con Revolut.
No solo tiene planes más económicos, sino que en mi opinión son sensiblemente mejores.
Es cierto que el límite de retirada en cajeros es de 600€ mensuales en el plan superior (o 400€ en el medio) mientras que N26 no tiene límite de retirada incluso en su plan medio; pero en mi caso, intento tirar de tarjeta todo lo que puedo, y además también cuento con una tarjeta TransferWise que también me ofrece más margen de retirada.
Si a eso le sumas que suelo viajar en pareja, al final siempre hay ~4 tarjetas que aunque tengan límite de retirada, nunca llego a superar 🙂
Además con el plan más elevado de Revolut tendrás envío express gratuito, o tarjetas virtuales desechables, además de un cashback del 0.1% en Europa y un 1.0% en el resto del mundo de todos tus pagos con tarjeta.
No es mucho, pero no deja de ser más valor por menos precio 🙂
¿Con qué banco y plan te has quedado tú?
Muchas gracias por el blog! Ha sido de gran ayuda! Desde luego para mi y mis necesidades Revolut es la mejor opcion!
Me alegra saber que te ha sido útil Carmen! 🙂
Estoy interezado en pedir LA TRARGETA PERO ME DICE QUE LA OPCIÓN DE ENVIO PARA ARUBA NO ESTA DISPONIBLE AQUI EN LOS PUNTOS DE VENTA TAMBIEN COBRAN EN $ COMO PUEDO RESOLVER ESTE TEMA?
Revolut y N26 por el momento solo trabajan en Europa, inténtalo con la tarjeta de Transferwise que es similar y es más internacional: https://www.youtube.com/watch?v=q-o16K-JKiU
hola javi,
para pedir la Revolut, acabo de ver que hasta puedo poner mi número de Túnez, para que me llamen a Tunez ! (Vivo en Tunez, pero me interesa para una cuenta en euros) Antes, nunca había encontrado esta posibilidad!
El caso pero es que yo necesitaría una tarjeta que me permita reservar estancias con booking.com y me parece que tansolo aceptan cartas de crédito…..
Me podrías decir si es así, o como remediar ?
Muchas gracias
Hola Corina,
Creo que Booking te acepta la tarjeta de Revolut sin problema, la única diferencia es que si te congelan una cantidad de la reserva, al no ser una tarjeta de crédito, te deducen esa cantidad directamente, en lugar de retenerlo como pasa con las de crédito.
Javier, una pregunta.¿Con el Brexit saldra Revolut del area SEPA?. Gracias por tus comentarios.
Saludos.
Lo dudo mucho, con la cantidad de clientes que tienen ya buscarán la forma de que eso no suceda.
Contento con Revolut hasta que un día por que si, aduciendo controles de Seguridad aleatorios, me bloquean la cuenta pidiéndome que les adjunte por la app datos privados y personales como mi sueldo anual o extracto de mi Banco con todos los movimientos incluyendo 3 nóminas. Al no dárselos me han cancelado la cuenta. Ojo con Revolut, que al no poder usar/vender tus datos, te cancelar la cuenta.
Siento poner esto como anónimo pero aún tienen mis datos y transacciones por 6 años, según las condixiones que firmas al entrar.
Saludos
Enhorabuna por el blog y, sobre todo, por esta entrada!
Pero, me surge una duda: ¿Puedes recibir pagos de terceros en una cuenta Revolut? Por ejemplo, decirle a mi inquilino que me ingrese (por transferencia) la renta del mes a la cuenta Revolut.
Me da miedo que en el banco tradicional de mi inquilino quieran cobrarle alguna comisión por ser británica la cuenta de Revolut (cuenta destino).
Al estar dentro de la zona SEPA no debería haber problema con ello y la transferencia debería ser gratuita 🙂
Hola Javier,
N26 tiene licencia bancaria propia, en este caso alemana. Por lo que tengo entendido, Revolut no tenía de momento licencia propia sino que dependía de un banco tradicional (creo que era Lloyd’s) pero que estaba trabajando para tener licencia propia. Sabes si ya la tienen?
Otra pregunta que tengo es que cuando alquilas un coche lo normal es que te pidan una tarjeta de crédito, con estas tarjetas se puede, a pesar de ser de débito?
Y ya la última, tienen código CVV? Yo la usaría básicamente para comprar por internet y a veces te lo piden.
Saludos y enhorabuena por el artículo!
Hola Juanmi, N26 y Revolut ya cuentan con licencia bancaria (esta última desde hace algunos meses solamente)
Las dos soluciones tienen CVV en la tarjeta claro, de hecho Revolut te permite crear una tarjeta virtual.
La diferencia al por ejemplo alquilar un coche, es que si usas una tarjeta de crédito «te retienen» ese saldo, pero no te lo quitan, en una tarjeta de débito directamente te lo quitan, y luego te lo volverían a ingresar, pero hasta entonces perderías esa liquidez.
Quisiera saber si Swiss Financial invest es una empresa fiable para pedir un prestamo
Hola Javier.. lo que no dice en ningun lado sobre N26, ni en el Tutorial, ni en la página de N26 es que más alla de haber solicitado la inscripción y haber añadido todos los datos, una vez que bajas la aplicación y completas todo lo que piden , el último paso es una video conferencia online que grabaran para tomar registro de tu persona. Esto no lo dice en ningun lado y al encontrarme en ese punto me genero desconfianza, ya que en la App me solicitaban que como ultimo paso y requerimiento la video conferencia la realice por wifi y cuando la llevo acabo, la persona que me entrevista me dice que debo cortar y realizarla atraves de mis datos móviles de mi plan telefonico. No me gusto nada que me pusieran en esa situación sin haberlo aclarado desde un principio que debía exponerme a eso para que finalmente pudiera obtener mi tarjeta y mi cuenta..me dio desconfianza… Mejor me paso a Revolut , me parece más serio.. Saludos!
Hola Muma,
En mi tutorial completo sobre N26 si que menciono el [tema de la videollamada](https://enfoquenomada.com/n26-banco/#Notas-sobre-la-videollamada-N26) 🙂
Antiguamente no la pedían (a mi me sirvió con simplemente un selfie), por eso en el vídeo creo que no se menciona.
En cualquier caso, lejos de darme desconfianza a mi es un paso que me ofrece seguridad, al final quieren una base de usuarios reales y de calidad, no que «cualquiera» pueda abrirse una cuenta fácilmente, pudiendo llegar a falsear una identidad.
Como te cuento yo hice un selfie en su día y me sirvió, pero la verdad que recibo bastantes quejas debido a la videollamada 😅
Hola Javier, siendo autonomo y necesitando alquilar coches en aeropuertos, necesito tener tarjeta de credito y con numeros en relieve. N26 no proporciona tarjetas de creditos pero sí puede domiciliar mi cuota de autonomos, no tengo claro lo que ofrece Revolut como tarjetas de creditos. Gracias
La tarjeta de N26 y de Revolut tienen los datos en relieve, pero eso es indiferente. Puedes alquilar coches con ellas, el problema es que el dinero que te suelen retener como fianza, en este tipo de tarjetas directamente te lo deducen.
Hola Javi, si no me equivoco creo que me conviene la revolut porque quiero traspasar mi dinero de un banco australiano sin problemas de transferencia y comisiones, es así? Gracias!
Sí, entre Revolut y N26 te viene mejor Revolut, aunque tal y como te dije en Youtube yo usaría antes Transferwise seguramente 🙂
Hola!
Podrías explicar como va el tema de Revolut y ese 0-2% que cobra en caso de realizar pagos en fin de semana (Cuando cierra forex) en ciertas monedas en las que no tengamos fondos .
N26 hace lo mismo que revolut en ese caso, o cual es su politica de comisiones realizando gastos con la tarjeta en ciertas monedas?
Soy usuario de Revolut y no lo tengo muy claro, he realizado pagos este mes en colones costaricences (Obvio no tengo colones en mi cuenta) y nunca se me cobro una comision por ello. Entiendo su planteamiento pero nunca lo vi reflejado.
No es que te cobren una comisión directamente, es que al tipo de cambio le añaden ese pequeño margen, por ejemplo, en lugar de 1 dólar costaricense, podrías haber pagado 1,01, por eso no ves nada reflejado.
Acabo de abrir una cuenta en Revoult siguiendo tu link. Pero la tarjeta me la quieren cobrar.
He hablado por chat con el soporte y me dicen que son los gastos de envío.
Los 6 €. Eso si la quieres en 1 semana.
Si la quieres en 2 semanas, 20€.
Perdón, es al revés. 2 semanas, los 6€. 1 semana, 20€. Es que estoy hasta las narices de perder el tiempo con esto.
Con la situación actual han frenado bastante el marketing, entre otras cosas los envíos gratuitos, no se sabe si será temporal o permanente…
Hola Javier, me pregunto si puedo hacerme la metal para un viaje que tengo previsto. Si pago 14€ me compensa si me devuelven el 1% de las compras. Una vez finalizado el viaje como hago para cambiarme al plan estándar gratuito? Gracias!