ScreenFlow y Camtasia son dos famosos editores de vídeo que llevan años disputándose el primer puesto en el campo de la creación de contenido visual profesional.
En mi afán porque cada vez más gente utilice vídeo, creé un curso sobre ScreenFlow para enseñar a utilizar esta aplicación a fondo, y puesto que ahora acabo de lanzar el curso sobre Camtasia 2018, he decidido hacer una gran comparativa para que si estás dudando sobre cuál elegir tengas las cosas más claras al terminar este artículo 🙂
More...
Las versiones que voy a comprar sobre estas dos aplicaciones son:
- ScreenFlow 8.0: lanzado a finales de 2018.
- Y Camtasia 2018: lanzado a mediados de 2018.
Como ves son las versiones más actualizadas que he utilizado además para crear los cursos.
Disponibilidad en plataformas
Este es un factor muy importante y determinante en tu elección.
Si no conoces ni un poco estas dos aplicaciones ahí va una "mala" noticia: ScreenFlow solo está disponible para Mac.
Así que sin ScreenFlow como competidor, si eres usuario de Windows lo tienes fácil a la hora de elegir: Camtasia 2018 (no hay ninguna alternativa "mejor", pero lee el siguiente punto antes de lanzarte a comprarla)
Que Camtasia sea multiplataforma es una gran ventaja si:
- Usas Windows o Mac pero no tienes claro que vayas a continuar en esa plataforma de por vida o por un alarga temporada.
- Trabajas en equipo y tus compañeros utilizan un sistema operativo distinto al tuyo
- Tienes varios equipos con varias plataformas: por ejemplo un MacBook air para tus viajes y un PC de sobremesa para trabajos potentes (esto no es común, pero puede suceder)
La compatibilidad entre la versión de Mac y la de Windows no va fina al 100%, pero sí al 9X%, más que suficiente.
Así que mini-punto para Camtasia por ser multiplataforma, aunque de aquella manera.
¿Para qué sirve cada editor?
En mi opinión ambos están enfocados al mismo mercado: la grabación profesional de Screencasts.
Un Screencast es un tipo de vídeo en el que grabas la pantalla de tu equipo para explicar lo que está sucediendo allí, lo cual es útil para hacer cursos sobre aplicaciones, o para enseñar sobre otras temáticas apoyándote por ejemplo sobre un PowerPoint.
En algunos screencasts también puedes añadir una captura de tu webcam para dinamizar la explicación, pero no suele ser lo común.
Con esto quiero decir que ni ScreenFlow ni Camtasia están enfocados por ejemplo en la creación de contenido visual tipo vlogs u otro tipo de vídeos más creativos.
Aunque podrías, para eso existen otras soluciones como Filmora (multiplataforma), o Final Cut Pro X (Mac), Adobe Premiere (multiplataforma)...
Si lo que quieres es grabar tus gameplays, también podrías hacerlo con ScreenFlow o Camtasia, pero hay soluciones más sencillas y más económicas, como Screen O Matic.
Así que esta sección no es comparativa sino informativa, y necesaria para que no metas la pata en tu elección.
Idioma
En su versión 8.0 ScreenFlow ya tiene la interfaz en Español, mientras tanto Camtasia sigue estando disponible únicamente en Inglés.
Aunque con el curso del Studio este pequeño fallo "se soluciona", la verdad es que a día de hoy mucha gente se siente más cómoda trabajando en Español.
Así que, minipunto para ScreenFlow por mimar al mercado hispano.
Gestión de Proyectos
La gestión de los proyectos en Camtasia es una auténtica basura.
En ScreenFlow todo lo que vayas añadiendo a tu proyecto se guardará dentro del propio archivo del proyecto, "oculto para ti", no tendrás que preocuparte por él, simplemente tendrás que añadir contenido multimedia al proyecto y listo, luego podrás eliminar los originales si quieres, ya que habrá una copia dentro del propio proyecto de ScreenFlow.
En Camtasia esto no es así.
Tu proyecto de vídeo es un archivo muy liviano que básicamente lo que hace es referenciar los elementos dentro del mismo, pero no los incluye en su propio archivo.
¿Qué quiere decir esto?
Que si por ejemplo añades una fotografía a tu proyecto de Camtasia desde el escritorio, y luego eliminas esa foto, ésta se eliminará también de tu proyecto.
Esto te obliga a ser muy organizado de antemano, y guardar en una carpeta de proyecto todos los materiales que vayas a utilizar antes de añadirlos a Camtasia.
Pero aun así no te librarás de su horrible gestión.
Si el día de mañana mueves dicha carpeta de proyecto a un disco duro: adiós a tu proyecto.
Porque tu imagen ya no estará en la misma ruta (por ejemplo Usuario/Escritorio/Tutorial 1/imágenes ), sino en Disco Duro Externo/Tutorial 1/imágenes )
Si abres ese archivo ahora Camtasia ya no encontrará el contenido multimedia.
Increíble pero cierto ¯\_(ツ )_/¯
Para solucionar este bache la aplicación tiene una solución, pero esta pasa por exportar el proyecto como un .zip (que sí que incluye el material), un paso bastante tedioso, sobre todo si en el futuro quieres abrir un archivo rápidamente, ya que tendrías que descomprimirlo primero.

Aunque la versión para Mac si que admite crear proyectos "standalone" (con todo el contenido en su interior), en alguna ocasión he "perdido" material.
Sin duda ScreenFlow es claro ganador en este punto, ya que facilita mucho la gestión.
Precio
El precio no es un factor determinante a la hora de elegir un producto.
No siempre te vas a quedar con la versión más barata de algo simplemente por ahorrar unos euros, ni la más cara "porque sí" aunque no sea la mejor solución para ti.
Sin embargo es un factor a tener en cuenta, y si estás dudando después de toda esta review, quizá sea lo que haga inclinarse la balanza hacia un lado u otro.
Y es que:
- ScreenFlow tiene un precio de unos 150€,
- Mientras que Camtasia se sube a los 240€.
Si vas a dedicarte de manera profesional a la creación de contenido no tardarás mucho en amortizar ambas compras con un curso que lances, o con la monetización de algún buen video de YouTube (aunque tendrás que trabajar con afiliación para esto último, cientos de Euros no caerán vía publicidad de la noche a la mañana en tu canal!)
Pero si estás empezando, 100€ pueden apretarte bastante el bolsillo.
Así que en este apartado, ScreenFlow también es el ganador.
Características técnicas
En este aspecto ambas aplicaciones están bastante igualadas, por ejemplo, las dos cuentan con:
- Librerías globales que te permitirán compartir material entre cualquier proyecto que tengas abierto,
- Librerías de stock (de pago) para añadir elementos al proyecto sin salir de la aplicación,
- Transiciones profesionales para dinaminzar tus videos,
- O la posibilidad de crear plantillas para añadir anotaciones de texto o gráficas siempre con el mismo estilo y así ahorrar tiempo.
Camtasia falla (bastante) en el apartado del audio, ya que tan solo tiene 4 efectos básicos que añadir para por ejemplo, remover el "ruido de fondo".
Pero no tiene la posibilidad de integrarse con plugins de audios de terceros como ERA-N o ERA-R; y ni tan siquiera tiene una opción de atenuación (bajar el volumen de la música de fondo automáticamente cuando tú hables)
Por otra parte, ScreenFlow se queda un poco atrás en el apartado visual, ya que Camtasia cuenta con más efectos de animación para revelar o desvanecer contenido (bastantes más), las opciones para señalar la posición del cursor son mejores, y además cuenta con efectos visuales bastante chulos como la creación de por ejemplo flechas en tiempo real (se dibujan sobre la marcha)
Conclusión y recomendación
Después de trabajar a fondo con ambas aplicaciones (y seguir haciéndolo por "exigencias del guión" ^^) la verdad es que me cuesta decidirme por un ganador.
Como te comenté al principio de esta entrada, si eres usuario de Windows tu decisión es fácil, ya que ScreenFlow no está disponible para dicha plataforma, y sin ScreenFlow en juego la verdad es que Camtasia no tiene un contrincante a su altura.
Si eres usuario de Mac, lo tendrás un poco más complicado.
Aunque podrías dejarte llevar por lo atractivo de las capacidades visuales de Camtasia, yo personalmente edito más rápido en ScreenFlow, y además cuento con la posibilidad del exportado en lote (que Camtasia para Mac no incluye), lo cual me hace ahorrar bastante tiempo en la creación de contenido.
Así que en mi caso, y si has llegado aquí porque estás dudando sobre la compra, mi recomendación es que vayas a por ScreenFlow.
Muchos negocios profesionales con años de experiencia detrás y buenas facturaciones (como por ejemplo https://screencastsonline.com/) utilizan esta aplicación como base de su trabajo.
Así que no tengas miedo en lanzarte a la piscina, porque ni ScreenFlow ni Camtasia te van a limitar técnicamente.
¡Si tienes alguna duda concreta sobre una de estas aplicaciones no olvides dejarla en los comentarios! Trabajo con ambas así que no tendré problema en abrirlas para investigar 🙂
Y por supuesto si utilizas o recomiendas alguna otra herramienta para la creación de screencasts y tutoriales, es bienvenida también en la misma sección.
hey Javier!! muchas gracias por el artículo. no conocía screen flow, lo oí nombrar en una formación y me puse a indagar y parece una buena opción para empezar.
Si usas macOS es la mejor opción, además lo acaban de actualizar a la versión 9, y con el black friday a la vuelta de la esquina seguro que lo rebajan 🙂
Hola Javier, donde puedo comprar Screen Flow? Utilizas algun microfono para mejorar el sonido o no es necesario? Gracias!
Hola Mar, ScreenFlow lo puedes comprar en su tienda online https://www.telestream.net/screenflow/ Micrófono utilizo el Samson que ves aquí https://www.amazon.es/shop/javiercristobal?listId=YNMZTNPCH74P
Hola Javier, muy claros y valiosos tus comentarios. De hecho llevo ya varios días decidiendo por alguna de las 2. Descargue las 2 plataformas y me he familiarizado bien en ScreenFlow, aunque encuentro que hacer pausa parece que no es fácil. Sin embargo soy usuario de Mac y me inclino por ScreenFlow.. Te agradezco mucho este blog.!!! Me surgue una pregunta, he revisado tambien Prezi Video y está súper el concepto porque lo que estoy haciendo son webinar desde powerpoint, pero en las pruebas no me suben archivos de muchos slides y no tienen una secuencia logica luego de que son cargados. Sabes algo de esto?
A qué te refieres con hacer pausa? Con la barra espaciadora pausas e inicias el proyecto 🙂
Si eres usuario de mac pasate por http://limni.net, que allí comparto más información específica para la plataforma Apple.
Respecto a Prezi no puedo ayudarte porque no utilizo esa aplicación, así que ahora mismo no sé cómo funciona 🙁