Un soporte para tu portátil es un complemento que siempre debería existir en tu zona de trabajo si quieres que ésta sea realmente productiva.
Porque si trabajas cómodo, trabajarás más y mejor.
En este artículo te hablo de mis dos favoritos, el NexStand K2, y la mesa elevadora Lavolta.
More...
Por qué usar un soporte portátil
Si alguna vez te ha tocado ponerte frente a tu laptop en un tren, autobús, o incluso alguna cafetería con unas sillas y mesas no muy cómodas, habrás notado que al poco rato las ganas de trabajar simplemente se esfuman, en lugar de echarle mano al teclado o al ratón te la echas al cuello o a la espalda.
Algo que no sucede en la comodidad de tu setup, donde todo fluye mejor, o al menos así debería ser.
Hay dos motivos básicos por los que comenzar a utilizar este tipo de soportes para tu portátil:
- Mantener la salud de tu equipo,
- Y mantener y mejorar tu propia salud (algo para lo que tampoco te vendrá mal utilizar un ratón ergonómico vertical)
Mantener la salud de tu portátil con una base refrigeradora
A lo largo del artículo me vas a ver hablar de diferentes términos para referirme al mismo elemento: base portátil, base refrigeradora, soporte portátil…
Salvo excepciones, puedes considerar todo lo mismo.
Y es que normalmente en el momento en que pones un elemento debajo de tu portátil para que éste se eleve, la superficie deja de estar en pleno contacto con tu mesa, lo que hace que mejore la circulación de aire por debajo, y por tanto se incremente la ventilación y la refrigeración.
Esto lo ves fácilmente por ejemplo en soportes tipo NexStand K2, donde toda la base está en contacto con el aire.

Separando el portátil de la mesa mejoras la circulación del aire
Esto no se cumple en las bandejas tipo cojín:

NO te recomiendo una de estas
Aunque estas últimas mejoran ligeramente la ergonomía de trabajo, no sirven para ayudar a mantener tu portátil fresco en verano o cuando esté trabajando en tareas pesadas, por eso no te recomiendo invertir en bandejas tipo cojín.
Además no pueden modificarse para diferentes alturas, aunque de esto te hablaré más adelante ya que a tu portátil le da igual a qué altura se encuentre, sino que eso es algo que influye directamente sobre ti.
Entonces digamos que para mantener la salud de tu portátil y que no se caliente en exceso cuentas con dos vías de refrigeración:
- Refrigeración pasiva: la tipo NexStand K2 que viste anteriormente, que separa tu laptop de la mesa para mejorar la circulación de aire.
- Y refrigeración activa: que incluye ventiladores para forzar la circulación, algo que encontrarás en la mayoría de bases refrigeradoras de la marca Zalman.

ZALMAN es el líder indiscutible en cuanto a bases refrigeradoras se refiere
En cualquier caso la refrigeración de tu portátil no es prioritaria.
Los ventiladores solo conseguirán reducir la temperatura de tu equipo unos poco grados, y los soportes pasivos simplemente servirán para que esté un poco más fresquito de manera continua, algo que nunca viene mal, pero que no es importante.
Refrigerar tu equipo portátil no es asunto tuyo, los fabricantes ya han hecho su trabajo de diseño, tu oficina móvil no se va a quemar por no haber utilizado este tipo de complementos.
Mejorar tu Salud con un soporte para tu portátil
Lo verdaderamente importante es que estos soportes sean capaces de modificarse en altura para que te ofrezcan una postura correcta para trabajar.
Si tu portátil “se quema” puedes comprarte otro, pero no puedes comprarte otras cervicales, por eso ante la duda mi recomendación es clara:
No dudes en sacrificar un ventilador por un soporte con capacidad de modificarse en altura.

Eso quiere decir que el NexStand K2 es mucho mejor para ti que una base refrigeradora Zalman, aunque de esta última marca también hay modelos más dinámicos que pueden cambiar su estructura para ofrecerte diferentes posiciones, como la Zalman ZM-NS1000.

Aunque podría ser una buena solución de compromiso, no es ese el modelo que te recomendaría.
Los que yo utilizo y te recomiendo, son los siguientes.
Nexstand K2
Este es el vídeo que viste al principio del artículo.
El NexStand K2 es mi soporte portátil preferido cuando estoy en ruta, o cuando la mesa en la que tengo que trabajar es de dimensiones reducidas, ya que como ves en la imagen, este soporte nunca supera la anchura de tu portátil.

Está hecho de plástico duro, con lo cual es muy liviano y te permite llevarlo a cualquier parte en tu mochila (¿antirrobo?) sin que te enteres dentro de la funda de nylon que incluye el producto.
Porque la gracia de este soporte es que puede plegarse para no ocupar nada de espacio.

Aguanta un peso de hasta 9 Kg (pesando solo unos 240) eso sí, la base de tu portátil debe medir menos de 2cm, y la anchura superior a 27,5 cm.
Limitaciones del diseño.
Ventajas
Una de las más importantes al menos para mi, es que cuenta con 8 alturas diferentes.
No siempre vas a trabajar con las mismas mesas/sillas, y poder variar la altura de la pantalla es básico en este tipo de soportes.
De hecho, aunque trabajes siempre en el mismo lugar, yo muchas veces me veo cambiando entre una u otra postura,, ya que también depende mucho del tipo de trabajo que esté haciendo (consumir contenido, escribir, diseñar...)

Su otro punto fuerte es sin duda su portabilidad.
A mi me encanta mi actual soporte portátil (te hablo de él a continuación), pero me es inviable viajar con él a por ejemplo una cafetería, ya que es bastante pesado y voluminoso.
Sin embargo el NexStand K2 se transporta muy fácilmente, y no es costoso de montar, una vez le pilles el truco podrás hacerlo en menos de 1 segundo.

Esos son sin duda los dos grandes puntos fuertes del K2.
El resto de ventajas no dejan de ser las mismas que pueden ofrecerte otro tipo de soportes, como una mejor postura a la hora de trabajar y una refrigeración pasiva para tu equipo,
Desventajas
En el vídeo comento que no había encontrado ninguna, pero con el uso he encontrado al menos un par que me gustaría comentar.
La primera es que debido a su diseño no puedes cerrar la tapa de tu portátil porque las pestañas que sujetan la base quedarían entre medias, así que si no te gusta tener todo el tiempo la pantalla abierta esto puede ser un problema para ti.
Podrías estar todo el tiempo quitando y poniendo el portátil en el soporte, pero no creo que este sea el fin para el que fue diseñado, de hecho aunque este sea un paso muy sencillo quizá sea otra de sus pegas, no es tan fácil llevarte el portátil del NexStand K2, donde está "enganchado", que de por ejemplo la mesa Lavolta, donde simplemente está posado.
La última pega que he visto puede que no te afecte ya que quizá sea debida a mi setup personal.
Y es que los cables que utilizo para mis discos duros externos son muy cortos (los compré así a propósito para que no ocupasen espacio en la mesa), así que para conectarlos estando el soporte del portátil extendido necesito ponerlos en posición vertical, o utilizar otro tipo de cable más largo.
Mesa Elevadora Lavolta
Desde hace años cuento con la que para mi es uno de los mejores soportes para portátiles del mercado: una mesa plegable Lavolta.

La base refrigeradora que me hizo decirle adiós a los dolores de espalda
Parece una base para portátil común, de hecho sin desplegar es una buena base refrigeradora por si misma, ya que al estar hecha de aluminio absorbe rápidamente el calor de mi MacBook Pro, y por si fuera poco cuenta con dos ventiladores para forzar aun más la circulación del aire.
Pero su verdadero potencial reside en sus tres patas que puedes mover de manera independiente para que la mesa se adapte a tu zona de trabajo y así sea más confortable para ti.

Una de las decenas de posiciones que puede adquirir la mesa Lavolta
Cada una de estas patas cuenta con un pequeño mecanismo que permite ir girándolas de 15º en 15º hasta dar una vuelta completa.
Esto hace que sea prácticamente imposible no encontrar una altura que se adapte a tu postura de trabajo. Hay tantas posibilidades que yo incluso tengo almacenadas en Evernote (Amazon, iBooks) algunas de mis combinaciones favoritas.

La mesa incluye una pequeña bandejita para poner tu bebida favorita, pero puedes quitarla, yo no la uso
De hecho puedes desplegar estas patas tanto que hasta puedes convertir lo que a primera vista parecía un simple soporte, en una especie de atril para tu portátil que te permitirá trabajar de pie, utilizarlo como teleprompter para tus cursos, como soporte para tus charlas…

La base puede llegar a convertirse en una mesa para trabajar de pie
Hasta puedes combinar dos de estas mesas para tener un completo “stand desk” por menos de 100€.

Con dos mesas Lavolta tendrás un “stand desk” muy económico
Lo más importante y lo que quiero que tengas en cuenta cuando hablamos de soportes para ordenadores portátiles es que necesitas uno que eleve la pantalla de tu equipo a un poco menos de la altura de tus ojos para así evitar encorvarte en tu mesa para ver la pantalla, así que mientras más dinámica sea esta esta plataforma elevadora, mejor.

La posición desde la que escribí este artículo
La única desventaja que le daría a esta mesa es su tamaño, de un lateral al otro (patas incluidas) van 48 cm.
Yo trabajo con un portátil de 13 pulgadas así que me sobra un huequito que aprovecho estratégicamente para colocar el smartphone, así tengo una mesa de trabajo más despejada. ¡no hay mal que por bien no venga!
Si tu trabajas con algo más grande como un portátil de 17 pulgadas, esta base portátil es definitivamente para ti.
Yo ya te he dado mi recomendación, pero ahora quiero que me des tú la tuya: ¿utilizas algún tipo de soporte o mesa elevadora para tu portátil? si es así ¿cuál es tu solución?
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla, la espalda de muchas otras personas te lo agradecerán
Un fuerte abrazo,
Javi
Un aspecto fundamental también es la silla donde apoyamos durante muchas horas nuestras posaderas. Buscar una que se adapte perfectamente a tu cuerpo, que permita variar su ergonomía respecto a la tarea que estés realizando: No es lo mismo picar código, escribir textos que leer y analizar documentación ó visionario videos de Limni (por ejemplo). Una silla que se recline, gire en 4D los apoya brazos y disponga de apoya cabeza ya es la moda.
Lo mismo ocurre si dispones de 1, 2 ó incluso 3 pantallas, las cuales deberías de intentar que sean del mismo tamaño, estén a la misma altura ó que el visionario una y/o las demás no suponga cambios posturales. En esto también influye la silla.
Mi silla: https://www.interstuhl.com/intbed/HE/index.htm
La salud es importante y hay que aprender a cuidarla
Muy buen artículo, gracias por difundir
Peio
@mywillem
Gracias por complementar el artículo Peio!
La silla es sin duda otro “periférico” que hay que tener en cuenta y del que me gustaría hablar, pero por desgracia no tengo mucha idea, además con los ratones o los soportes de portátil te puedes permitir trastear y hacer un poco de ensayo error, pero las sillas buenas cuestan una pasta, tendré que buscar a un experto en sillas para que hable de ello ^^
Me gusta el enfoque de las tareas, mucha gente tiene un espacio de trabajo fijo cuando es cierto que depende de lo que hagas estás más cómodo de una u otra forma, a mi por ejemplo me gusta grabar de pie, controlas mejor la voz y el aire que estando sentado.
Lo de los segundos monitores lo tocaré en una semanas, en cuanto pueda echarle el guante al Mountie que compré por culpa de Sergio Sala ?
Muy interesante el artículo Javi. Este soporte lo veo perfecto para determinadas situaciones tales como utilizar el portátil en el sofá, de pie..etc. Sin embargo, para el uso cotidiano sobre una mesa me surge la duda de si resulta cómoda la postura a la hora de escribir. Lo de elevar la altura de la pantalla lo veo claro, pero lo de elevar el teclado no sé si resultará cómodo y lo mismo respecto al trackpad. Creo que tú usas un ratón externo, no sé si escribes también con un teclado externo o con el del Macbook. Qué opinas?
Ahí has tocado un tema delicado y complicado jeje 🙂
Al igual que lo que sucedía con el ratón vertical lo que hay que hacer es buscar lo que naturalmente resulte más cómodo para tu cuerpo, me explico.
Si te pasas con la inclinación de esta mesa (o de cualquier otra), y la pones muy vertical, las muñecas ya no estarán en una posición natural y recta, sino que estarán “forzadas” hacia arriba, y generarán molestias, lo sé porque fue uno de los fallos que cometí al empezar a trabajar con esta mesa, ya que al tener tanta libertad de movimiento puedes levantar a diferentes alturas el portátil con el teclado en diferentes ángulos.
Yo ahora mismo la tengo con una inclinación que si apoyo los codos en la mesa la mano cae recta sobre el teclado, no tengo que doblar la muñeca hacia ningún sitio, pero ese ángulo depende de lo lejos que pongas el soporte del borde de tu mesa.
También tengo un teclado externo que me permite trabajar con otra postura, con las manos rectas apoyadas en los reposabrazos de la silla, aunque esa configuración solo la utilizo en contadas ocasiones.
No sabría muy bien que decirte, yo desde luego llevo años trabajando así y no he notado molestias (y llevo en este trimestre más de 100.000 palabras escritas ^^), pero es cierto que luego ves teclados como el Microsoft Sculpt, y su filosofía es precisamente la contraria, dejar caer las manos hacia delante (aquí puedes ver una foto)
Yo diría que es algo bastante personal, pero definitivamente me quedo con ganas de buscar a algún experto de verdad en ergonomía para que nos explicase de verdad cómo va el tema de las manos.
¡Gracias por comentar!
Hola, Javier.
¡Gracias, por el artículo! En general, todos estos artefactos funcionan muy bien como un complemento.
Para mi, es muy importante reducir el tiempo que estoy sentado en la computadora en una posición estática.
Cuando esto no es posible trato de cambiar de posición y hacer una actividad que me permita moverme.
Por ejemplo, cuando el trabajo es muy intenso realizo pequeñas rutinas de ejercicio entre sesiones. Además, si es posible, realizo trabajo fuera de la pantalla del escritorio, a mi me funciona bien cuando leo, miro videos formativos y tomo notas.
Para lo anterior, he diseñado un flujo de trabajo que a mi me acomoda.
Si se trata de formación, ya sea leer un libro y ver un vídeo. Instalo el iPad mini sobre un atril a la altura de mis ojos y a medida que voy leyendo anoto mis observaciones en una pizarra que tengo en mi espacio de trabajo. Una pizarra de baja tecnología 🙂
Cuando la pizarra está completa, le tomo una foto con scanner Pro que se va directamente a Evernote. Lo anterior, me permite estar de pie mientras aprendo.
Obviamente, también trato de hacer mi rutina de entrenamiento con disciplina ya que tener una buena condición física es fundamental para ser productivo.
Saludos y gracias.
Sin duda José! Uno de los mayores problemas es que directamente nos pasamos muchísimas horas con el culo pegado a la silla, y eso no lo arregla ningún soporte portátil, por muy bueno que sea.
Yo todos los accesorios de ergonomía que tengo siempre los complemento con una aplicación básica que me recuerda levantarme de la silla cada cierto tiempo, eso más lo que cuentas tú de cambiar de postura y actividad es básico para no terminar con la espalda molida
Me gusta la idea de aprender de pie, yo también aprovecho para hacer lo mismo con el iPad mini! sin duda se aprende más relajado que apalancao en una silla 🙂
¡Gracias por comentar!
Muy bueno Javier.
Llevo tiempo pensando en comprar uno y me lo he guardado en la wishlist de amazon.
Me levanto bastante y me muevo mucho al estar en el ordenador, pero para trabajar de pie sin un ‘adminículo’ que ocupe mucho es genial. Como dice danipenusi en otro comentario al estar sentado si que el trackpad y el teclado quedan un poco en posición forzada, pero lo que tu dices, que es un tema más complejo que se puede arreglar con otras cosas. Para mi, para usarlo desplegado totalmente y usar de pie es genial.
Un abrazo y gracias por compartir. Ah, genial verte en el vídeo que normalmente solo te escuchamos y mola verte!
Yo por el teclado / trackpad no tengo problema porque siempre puedes tener uno aparte, pero la verdad es que me he acostumbrado mucho en algunas aplicaciones a usar la Touch Bar, y eso sí que lo echo en falta. Por eso digo que en función de lo que esté haciendo utilizo una altura u otra, porque en muchas aplicaciones para mi es indispensable ya tener la Touch Bar a mano.
Cruzo los dedos porque Apple saque un teclado externo con Touch Bar, o directamente una Touch Bar aparte como sucede con el trackpad ^^
La verdad que últimamente le he cogido un poco el gusto a ponerme frente a la cámara, pero como la gran mayoría de las veces hablo de aplicaciones y demás pues siempre opino que lo importante está en la pantalla, aunque es cierto que aparecer delante dinamiza más 🙂
Gracias, justo lo que necesitaba
Hola. Gracias que buen artículo. Para ti es mejor el k2 o el k7?
Yo solo tengo el K2 así que no se decirte, el K7 parece más armatroste la verdad.