StudioPress es una empresa que desarrolla temas de mucha calidad para WordPress.
Puede que también te suene algún nombre similar como Génesis, temas de Génesis, o Génesis Framework, pero eso simplemente son productos de la compañía.
Como la misma prácticamente se dedica en exclusiva a crear y mantener estos temas para WordPress, podríamos decir que "StudioPress" y "Temas de Génesis", viene a ser lo mismo.
More...
La relación de StudioPress y WP Engine
WP-Engine es una compañía de Hosting.
En principio, nada que ver con StudioPress y sus temas.
Sin embargo, si navegas por esta última web puede que te encuentres referencias a esta otra compañía.
Y es que WP-Engine compró en 2018 StudioPress.
Eso quiere decir que si contratas un plan de hosting en WP-Engine, ahora puedes utilizar sin costes extra cualquier tema de StudioPress.

Para saber si te compensa acceder a estos temas a través de un plan de hosting o de manera independiente, antes es necesario conocer algo más de StudioPress en general.
¿Qué es StudioPress realmente?
Aunque al principio de la guía me refería a StudioPress como un simple desarrollador de temas, la verdad es que detrás hay algo más de chicha.
StudioPress es en realidad el desarrollador de Genesis Framework, una de las bases sobre las que se han generado decenas/cientos de temas para WordPress.
Y además de eso, también ha desarrollado un puñado de plugins.

Es decir, en StudioPress encontrarás:
- Genesis: el framework/marco de WordPress más popular del mundo que combina diseño, maquetación, SEO, rendimiento, modularidad y soporte.
- Temas de StudioPress (child themes): una colección de más de 60 temas de diseño profesional, optimizados para SEO y que se adaptan a dispositivos móviles.
- Algunos plugins: como Genesis Blocks, una colección de bloques que te permitirán construir páginas más atractivas en el editor de bloques de WordPress, o Genesis Custom Blocks, para crear tus propios bloques.
El Framework de Génesis
El framework de Génesis es la base que te permitiría (si tienes los conocimientos suficientes) diseñar tus propios temas utilizando una base técnica muy eficiente.
Puedes pensar en ello como la estructura de tu web, sobre la cual deberías después aplicar los cambios de diseño que necesitases.

Lo mejor para entenderlo es simplemente ver una demostración en su web.
Si vas allí y pulsas sobre "Live Demo", verás que ya tienes preparada la base de un tema, con por ejemplo: página de autor, página de categoría, layout de ancho completo o contenido+sidebar...
Sin embargo, el diseño es un poco simplón, y eso es porque le faltaría la capa de diseño, lo cual se conseguiría con un Child Theme.
Los Child Themes
Si te has fijado en la foto anterior, habrás visto que el código del framework de génesis es Open Source.
Esto quiere decir que realmente cualquiera puede crear diseños adaptados para funcionar con dicho framework.

Esto quiere decir que en el mercado puedes encontrar:
- Child Themes para Génesis Framework de la propia StudioPress: temas que en mi experiencia ofrecen una mayor calidad al estar "hechos en casa".
- Y Child Themes de empresas de terceros: por ejemplo, la empresa BizBudding está entre mis favoritas a la hora de desarrollar temas para este framework.
Es fácil diferenciar en la galería qué temas son de la casa y qué temas son de terceros, ya que encima de su nombre, están etiquetados como tal.

Génesis Blocks y Custom Blocks
Estos pequeños plugins te permitirán añadir bloques específicos a tus páginas y entradas de WordPress a través del editor de bloques de Gutenberg.
Esto te vendrá muy bien para crear contenidos atractivos rápidamente, ya que podrás utilizar secciones prediseñadas y personalizadas para así diseñar tu página al completo.

Si no te queda muy claro este concepto, puedes echarle un vistazo al siguiente video:
Como ves, no puedes únicamente añadir secciones (como tablas de precios) sino también layouts completos, lo que te permitirá por ejemplo crear una página de venta de producto o servicio de una manera muy rápida.
Lo mejor de todo es que este plugin tiene una versión gratuita (limitada en bloques y layouts), y funciona con cualquier tema de WordPress, no solo con childthemes de StudioPress.
- Nota: el plugin Custom Blocks es muy similar a este que acabas de ver, pero como imaginarás por el nombre, sirve para crear tus propias secciones y "bloques".
Otros plugins
En el repositorio de WordPress también encontrarás otros Plugins de StudioPress.
Estos son plugins que potencian las capacidades del framework, o te facilitan la vida al trabajar con él.
Por ejemplo, entre ellos encontrarás un plugin para conectar génesis con Woocommerce.
Precio de StudioPress
Uno de los puntos más importantes a la hora de decidir si vas a utilizar estos temas o no.
Antiguamente, era posible comprar plantillas de manera individual en la web de StudioPress, pero desde hace tiempo, esto ya no es posible.
Las formas que tienes de utilizar un buen tema de StudioPress son:
- Descargar el Framework de Génesis Gratis, y comprar un tema de un desarrollador de terceros (como los de BizBudding)
- Suscribirte a Génesis Pro ($360 al año) lo que te dará acceso a todos los temas.
- Contratar un plan de hosting con WP Engine (desde $25 al mes), aunque el plan básico no incluye Génesis Pro, sino que tendrás que contratarlo como un complemento por $300 más.
Como ves, la opción más económica es utilizar el Framework y un tema desarrollado por un tercero, a no ser que quieras ofrecer servicios de diseños basados en Génesis, ya que ahí es donde más sentido tendría utilizar la suscripción Pro.
Alternativas a StudioPress
Si buscas temas de calidad para tu proyecto hecho en WordPress, mi alternativa favorita a los temas de Génesis es sin duda Thrive Suite.
Además de multitud de plugins, esta suite ofrece también un par de temas especiales que podrás adaptar a tu gusto fácilmente, sin utilizar código.
Lee la guía completa de Thrive Suite:
O échale un vistazo al video resumen: