En este vídeo te voy a enseñar cómo puedes subir un vídeo a Youtube, y sobre todo, cómo puedes subirlo de manera eficiente para no tener que realizar el mismo trabajo una y otra vez.
Cómo subir un video a Youtube desde el ordenador
Aquí van los pasos que te he explicado en el vídeo anterior:
- Una vez iniciada sesión en la plataforma, verás una flecha apuntando hacia arriba al lado de tu foto de perfil.
- Si haces click en ella serás redirigido a la zona de subida de vídeos.
- Es muy sencilla de entender ya que con arrastrar un video a la zona central este comenzará a cargarse automáticamente.
Antes de hacerlo es conveniente que elijas la privacidad que tendrá el mismo.
Esto lo harás con el único desplegable disponible en pantalla, el cuál te da cuatro opciones:
- Público: todo el mundo podrá ver este video y se podrá encontrar desde el buscador de Youtube.
- Privado: solo tú, y las personas a las que des permiso (mediante correo electrónico), podréis ver el video. Por tanto no aparecerá en el buscador.
- No listado: el video tampoco aparecerá en el buscador, pero cualquier persona con el enlace podrá verlo.
- Programado: el video será público, pero no inmediatamente, sino en la fecha y hora que tú decidas.
A excepción de la programación, podrás cambiar este ajuste de privacidad más adelante.
Y no te preocupes por elegirlo mal ya que aunque escojas la opción “público” tendrás que finalizar la publicación manualmente ya que el vídeo se subirá en modo borrador.
Nada se hará automáticamente visible en Youtube sin tu permiso.
Procura que el nombre del archivo que vayas a subir contenga las palabras clave que quieres posicionar. No está 100% claro que sea un factor de posicionamiento, pero mejor prevenir que curar, no te va a llevar trabajo hacerlo 🙂
Una vez finalice la carga te encontrarás ante una pantalla como esta:
Si te fijas en la zona marcada, verás que existen 4 pestañas:
Pestaña de Información básica
Donde tendrás que introducir nombre, descripción (con un límite de 5000 caracteres), y etiquetas de tu vídeo.
Además yo te recomiendo que actualices la thumbnail o miniatura (lo que verá la gente al buscar tu video) por una de tu propia cosecha.
Las opciones que ofrece Youtube son frames aleatorios del vídeo, así que no es buena idea usarlos ya que no llaman la atención tanto como un diseño a medida.
Pestaña de Traducciones
Desde esta pestaña podrás traducir (de manera manual) el título y la descripción del vídeo.
A mi esta opción no me gusta. Ya me he topado varias veces con vídeos que parecen estar en un idioma pero luego resulta que están en otro, y la experiencia de usuario es francamente mala.
En la columna de la derecha podrás cambiar la privacidad del vídeo (público, privado, no listado…) y decidir si quieres añadirlo a una lista de reproducción.
Pestaña de Monetización
Esta pestaña es sencilla, solo tienes que decidir si activar o no la monetización, y el tipo de anuncios que quieres que se muestren.
Pestaña de Configuración avanzada
La parte más compleja, aunque tampoco tiene nada del otro mundo.
Aquí podrás decidir por ejemplo si los comentarios aparecerán automáticamente o tendrás que aprobarlos tú previamente, la categoría de tu vídeo o su idioma.
Aunque hay más opciones, estas dos últimas son importantes para el posicionamiento.
Por eso para que no se te olviden aquí va un truco productivo.
Cómo subir un vídeo a Youtube rápido
Mucha gente no sabe que la gran mayoría de las especificaciones de un vídeo se pueden configurar para que se carguen con un valor por defecto.
Normalmente vas a repetir muchos patrones con tus vídeos (idioma, categoría, una parte de la descripción para incluir créditos…)
No tiene sentido que los tengas que escribir y configurar cada vez que subes un vídeo.
Así que, ve al Creator Studio > Canal > Valores predeterminados de carga
Yo por ejemplo siempre utilizo la misma música como salida de los vídeos, así que he añadido los créditos a la descripción y así me despreocupo de añadir esa parte al subir nuevos vídeos.
Algo similar ocurre con la monetización.
En alguna ocasión olvidaba activarla perdiendo el tirón inicial de acabar de subir el vídeo. Ahora que se encuentra activada por defecto esto no me ha vuelto a pasar.
Hay alguna opción más que quizá te pueda venir bien dejar fija (como el idioma o la categoría), te recomiendo que te pases por allí y así comiences a ser más productivo en la subida de tus vídeos a Youtube 🙂
Cómo subir un video a Youtube desde el móvil
Tanto en Android como en iOS puedes subir vídeos a Youtube fácilmente, eso sí, tendrás que tener la aplicación oficial instalada.
Con este sencillo requisito cubierto, el proceso es tan sencillo como hacer tap sobre el icono de la cámara de vídeo.
Y a partir de ahí decidir si quieres grabar un nuevo vídeo (flecha) o elegirlo de tu galería (selección)
En el segundo paso podrás realizar algunos retoques mínimos (básicamente recortar y añadir filtros o música)
En el último paso llegarás al borrador del vídeo, donde podrás incluir su nombre, descripción y privacidad, y publicarlo.
Date cuenta que este método no ofrece tanta personalización como cuando subes un video desde tu equipo, así que no es una solución perfecta, pero te puede ayudar a salir del paso.
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi