Un teclado ergonómico es un buen complemento que te ayudará a evitar molestias y dolores en tus muñecas, hombros, cuello y espalda si pasas muchas horas escribiendo.
Esto es algo a lo que básicamente estás predestinado si quieres dedicarte al blogging, o si tienes en mente ganarte la vida como escritor publicando tus propios libros.
Además, a fin de cuentas, trabajar de manera correcta no solo te ayuda a cuidar la salud, sino que al estar más cómodo realmente te hace ser más productivo.
Si tu campo de actuación es más bien el video (youtube), fotografía/edición de imágenes, o el podcasting, quizá no eches en falta un teclado ergonómico, pero te recomiendo igualmente cuidar tu postura/salud con otros periféricos como un buen ratón vertical para no destrozarte la muñeca.
Y un buen soporte portátil para no encorvarte más de la cuenta al trabajar y que termines con una chepa que más tarde se transformará en dolores de espalda.
Estos dos elementos son muy sencillos de incluir en tu puesto de trabajo.
Aunque no hay muchos ratones ergonómicos donde elegir, la oferta actual satisface las necesidades básicas (al menos las mías), y con los soportes portátiles sucede lo mismo, tienes varias opciones muy buenas donde elegir.
Sin embargo con los teclados existen más problemas:
- Hay diferencias entre sistemas operativos: puede que veas un teclado ergonómico que te convenza, pero que no esté disponible para macOS.
- Hay diferencias entre idiomas: no importa lo lejos que viajes o el país donde establezcas tu base de operaciones, la maldita
ñ
te perseguirá hasta el fin del mundo.
A estos dos desafíos se une uno mayor, y es que por su naturaleza los teclados ergonómicos suelen ser bastante más grandes que los normales (esto es algo que también sucede con los ratones verticales) lo que hace que no sean una buena opción para trabajar en ruta o llevártelos alegremente en la mochila de aquí para allá.
Por si fuera poco suelen ser tremendamente caros (entre $100 y $200).
¿Cómo es un teclado ergonómico?
Que tienes que elevar la pantalla de tu equipo para no encorvarte es algo que resulta evidente de manera natural.
Que la posición natural de tu muñeca/mano es vertical también; cuesta un poco más verlo, pero no tienes más que levantarte y dejarla caer sobre tu cintura.
Si no lo ves así prueba a poner las dos posturas de la siguiente imagen y verás que en una el antebrazo está “tirante” y en la otra no.
¿Cómo debería ser un teclado ergonómico entonces?
Para empezar, si sigues la recomendación anterior (utilizar un soporte portátil), es probable que termines levantando tanto el equipo que escribir en el teclado incluido en el mismo resulte inviable o un tanto incómodo, como en el ejemplo que ves a continuación:

Por supuesto hay soluciones intermedias, entre trabajar con el portátil al ras sobre la mesa y levantarlo a esos niveles hay diferentes ángulos que pueden hacerte sentir cómodo, pero si quieres hacer las cosas realmente bien la tendencia te llevará a que necesites un teclado externo.
Y ese es el punto básico que debes cumplir.
Si trabajas con un equipo portátil, como teclado ergonómico “te valdrá cualquiera” que te ayude a desanclarte del que viene pegado a tu pantalla.
No hace falta que te calientes más la cabeza ni que te compres teclados caros o espectaculares en diseño, es mejor una solución simple que nada.
En mi caso para este fin utilizo un teclado Logitech K480.

Para mi es una solución muy buena porque:
- Es compatible con macOS y dispositivos iOS (ya sabes que la manzana es lo mío) También con Android y Windows
- Tiene layout español (y por tanto la maldita ñ)
- Puede conectarse con varios dispositivos (perfecto para pasar de escribir en el portátil al smarpthone que también tengo a la altura de los ojos con un Mountie)
- Es pequeño, transportable, y su ranura permite meter ahí un tablet e improvisar un pequeño puesto de trabajo (no ergonómico, pero para autobuses, trenes y aviones es un pequeño lujo)
Tiene muchas más ventajas y cosas que contar, pero tampoco quiero extenderme, ya crearé una review sobre el mismo en su momento 🙂
Tener un teclado separado te permitirá por ejemplo montar un stand desk con un par de mesas plegables Lavolta.
Como ves se puede mejorar bastante la ergonomía de trabajo con relativamente poco dinero y manteniendo una cierta “transportabilidad”.
Teclados ergonómicos profesionales
Ya ves que mi solución no es perfecta, pero es mejor que nada.
Aun así he investigado bastante sobre teclados ergonómicos, y en caso de que quisieras lanzarte a por uno profesional aquí van algunas recomendaciones y/o sugerencias para que sepas qué estás comprando realmente y por qué.
Los teclados ergonómicos son grandes, o más bien, largos.
Si te pones de pie y dejas caer tus brazos de nuevo verás que la postura natural de los mismos son paralelos a tu tronco, todo lo que sea juntarlos hacia el centro de tu pecho (como sucede con los teclados pequeños) incrementa ligeramente la tensión en el cuello, pruébalo.
Por eso un teclado ergonómico profesional o bien se separa, como sucede con el Teclado Kinesis Freestyle 2.

O bien tienen un diseño muy estirado (con agujero en el medio incluido) que permite obtener el mismo efecto en una sola pieza, como sucede con el teclado Microsoft Sculpt Ergonomic.
Ojo porque estos dos teclados son para Windows y se encuentran con layout inglesa, es decir, sin ñ (además de otros cambios) No te recomiendo comprarlos si no estás seguro de lo que vas a obtener realmente.
Otro aspecto que debes tener en cuenta es que los teclados ergonómicos tienen una cierta inclinación hacia los laterales.
Si te das cuenta esta inclinación simula la que te fuerza a adoptar un ratón vertical, así que si en tu búsqueda de teclados ergonómicos ves alguno con este diseño, mi recomendación es que vayas a por él.
Como ves la solución no está tan clara como con otros complementos ergonómicos, no hay muchas alternativas, y las únicas que existen están claramente enfocadas al mercado americano/inglés (como la que ofrece el teclado Ergo Pro de Matías)
Por mi parte seguiré buscando una buena solución para poder enseñártela, así que si tu trabajas con un buen teclado no olvides compartirlo en los comentarios 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
Buenos dias…
felicidades por tu pagina y gracias por los consejos…
estoy por comprar un teclado ergonómico y quería ver si puedes apoyarme a seleccionar el mas adecuado.
trabajo en una portátil con un teclado externo normal, estoy en ella 10 o mas horas al día y me gustaría hacer el cambio de teclado y mause, por unos ergonómicos.
te agradecería tu apoyo para hacer una buena selección de equipo.
Hola Javier,
Yo utilizo este ratón ergonómico vertical desde hace años y estoy muy contento con él, también tienes este Logitech MX, pero es mucho más caro. En cuanto a teclados, el más famoso y utilizado es el Sculpt, no hay mucha más variedad para escribir en español por desgracia 🙁
Si el teclado ergonómico te es cómodo pero por no tener un layaout en español prefieres no comprarlo, basta con comprar stickers con las letras del teclado en español (don muy económicas y las encuentras por Amazon o Aliexpress por ejemplo), tanto en Linux, Windows y Mac OS puedes configurar el layout al idioma que quieras. Yo soy desarrollador de software y la ergonomía es fundamental, para mí el teclado es más importante que el mouse.
Justo el otro día descubrí esa clase de pegatinas Alberto, el problema es que depende del layout no cambia solo el «dibujo» de las teclas, sino cuántas teclas hay por fila, en concreto entre el layout americano (que es el que suelo encontrar), y el español, creo recordar que era por la zona de la Ñ donde había una tecla de más/menos, ahora no recuerdo bien.
En cualquier caso hace unos días que finalmente me decidí por un Microsoft Sculpt (aun siendo de Mac), he tenido que hacer un pequeño trabajo de remapeo de teclas pero de momento estoy bastante contento con el resultado.
¿Qué teclado utilizas tú? Porque yo esta es la única alternativa decente que he encontrado finalmente!
Buenos días,
supongo que ya estás al día pero por si acaso te comento que el Microsoft Sculpt está disponible con layout español ( sí incluye Ñ).
Gracias Rosa! Cierto, hace unos cuántos meses que empecé a utilizar el Microsoft Sculpt (aunque soy usuario de Mac) y la verdad es que muy contento 🙂