Thrive Architect es un nuevo plugin de WordPress que te permitirá crear Landing Pages de una manera rápida y sencilla.
También te servirá para maquetar de manera profesional el contenido de los artículos de tu blog.
Así que este plugin no se limita simplemente a crear páginas para capturar leads o vender tus productos, sino que es un todoterreno que hará que tu proyecto web suba de nivel y se diferencie del resto ofreciendo una imagen más profesional.
Si quieres ver una muestra de cómo funciona Thrive Architect aquí te dejo con uno de los últimos vídeos compartidos por Thrive Themes.
Curso Thrive Architect en Español
¡Estoy preparando un curso sobre Thrive Architect!
Las megaguías que encontrarás por ahí te servirán para hacerte una idea del funcionamiento global del plugin, pero no cubren todos los aspectos del mismo.
¡Si quieres ser el primero en enterarte y conseguirlo con un descuento no olvides suscríbete a la newsletter!
Además voy a poner un marcha un sistema de afiliados, así que si tienes una audiencia a la que pueda interesarle este curso ponte en contacto conmigo 🙂
Thrive Architect es un nuevo plugin de WordPress que te permitirá crear Landing Pages de una manera rápida y sencilla.
More...
También te servirá para maquetar de manera profesional el contenido de los artículos de tu blog.
Así que este plugin no se limita simplemente a crear páginas para capturar leads o vender tus productos, sino que es un todoterreno que hará que tu proyecto web suba de nivel y se diferencie del resto ofreciendo una imagen más profesional.
¿Qué es Thrive Architect?
Explicación del vídeo en formato texto
Thrive Architect es un plugin de WordPress de maquetación de contenido.
Esto es, una herramienta que te ayudará a dejar de ser el típico blog que solamente comparte texto e imágenes en línea.
Este plugin está desarrollado por Thrive Themes, los cuales tienen una buena cartera de productos enfocada a la optimización de las conversiones de tus visitas.
El problema es que debido al nombre de su propia empresa, y todas las soluciones que ofrecen, a veces es un poco complicado saber qué es cada cosa.
Para ubicarte, aquí te dejo un pequeño esquema de dónde se encuentra Thrive Architect en realidad.
- Thrive Themes | Es la “marca” de la compañía (su dominio es de hecho https://thrivethemes.com), es el buque insignia y uno de sus principales modelos de negocio: una suscripción mensual que por $19 al mes te permitirá acceder a un buen puñado de temas para WordPress y a todos los plugins que tengan disponibles en la actualidad o que vayan a desarrollar en el futuro.
- Thrive Architect | Es uno de los plugins que han desarrollado, mediante una compra de un único pago, te ayudará a maquetar contenido y crear landing pages en WordPress.
Tanto los temas como los plugins, puedes comprarlos por separado, o acceder a todos ellos mediante una suscripción.
Te explicaré más detalles acerca de cómo comprar Thrive Architect, y los tipos de licencia, en una próxima sección.
Thrive Architect es Thrive Content Builder 2.0
Vista la diferenciación global de empresa-productos, ahora toca bajar un nivel para entrar más al detalle.
Aquí va un pequeño timeline para que también te quede todo claro
- Thrive Themes tenían un plugin llamado “Thrive Content Builder” que servía para maquetar contenido.
- Como este plugin también servía para crear páginas de aterrizaje, también era conocido como “Thrive Landing Pages”.
- Es decir Thrive Content Builder = Thrive Landing Pages.
- Un día decidieron darle un buen lavado de cara a Thrive Content Builder; durante el desarrollo decidieron llamarlo “Thrive Content Builder 2.0”.
Más tarde se descubrió que “Thrive Content Builder 2.0” se llamaría oficialmente Thrive Architect.
Es decir:
Thrive Content Builder 2.0 = THRIVE ARCHITECT = Thrive Landing Pages
Thrive Architect es el nuevo nombre de lo que sería Thrive Content Builder 2.0
Thrive Architect, precios, licencias y actualizaciones
Explicación del vídeo en formato texto
Antes de meternos en temas de precios y licencias recuerda que en el vídeo anterior te explico las diferencias entre Thrive Architect, Thrive Content Builder y Thrive Landing Pages, es importante que entiendas eso antes de continuar 🙂
Si recuerdas, te había explicado que Thrive Themes distribuye temas de WordPress y plugins para generar ingresos.
La cuestión es, que puedes acceder a estos productos por dos vías.
Compra de Thrive Architect mediante suscripción
La suscripción a Thrive Themes te dará acceso a absolutamente todos los temas de la compañía, y a todos los plugins que hayan desarrollado y desarrollen en el futuro; además de soporte técnico ilimitado y algún bonus exclusivo, como cursos y plantillas extra.
Esta suscripción tiene dos versiones:
- La versión personal, que te permitirá instalar los plugins y temas en todos tus sitios web, sin importar si tienes 1, 5, 10, o los que sean.
- Y la versión para agencias y diseñadores profesionales, que te permitirá instalar los plugins y temas en las páginas de tus clientes.
Puedes apuntarte a esta suscripción de manera anual, (lo cual te supondrá un ahorro del 24%), o de manera trimestral, lo cual hará que te salga un poco más cara.
Compra independiente de Thrive Architect
El modelo de suscripción es ideal para simplemente pagar una cuota y olvidarte de todo, pero la realidad es que muchos de nosotros ya hemos invertido en un buen tema (como los de Génesis), y no tenemos claro que le vayamos a dar uso a absolutamente todos los plugins.
Por eso en Thrive Themes también permiten comprar cada uno de sus productos de manera independiente.
La compra por separado funciona un poco diferente a la suscripción, ya no podrás instalarla de manera ilimitada en todos tus proyectos, sino que tendrás que decidir si quieres comprar una licencia para un sitio, una licencia para 5, o una licencia para 15 sitios.
Aquí tienes que tener varias cosas en cuenta.
- No hay una versión para agencias: no puedes comprar por ejemplo el pack de 5, y usar 1 para ti y 4 para tus clientes, más que nada porque el número es idéntico, y alguno de estos clientes podría usarlo sin tu permiso, reduciendo el número de licencias libres para ti (si quieres una licencia para agencias, tendrás que utilizar el modelo de suscripción)
- La licencia que compras de manera independiente te da derecho a actualizar el plugin de por vida de manera gratuita. Yo por ejemplo compré Thrive Content Builder hace más de un año, y ahora no he tenido que pagar nada por la actualización a Thrive Architect, y en el futuro seguirá siendo así.
- La gente tiene dudas respecto a esto último porque lo que te ofrece la licencia de manera limitada es un año de soporte técnico. Es decir, si tienes dudas o problemas con el plugin tienes 1 año para que desde Thrive Themes te echen un cable. A partir de ahí estás solo ante el peligro, aunque por mi experiencia te diré que esto no debe preocuparte, este no es un plugin que problemas, así que puedes sobrevivir sin soporte técnico sin problema, no tengas miedo en ese aspecto.
- Puedes actualizar el pack que has comprado sin perder dinero, Thrive Themes te permite subir de nivel en cualquier momento simplemente pagando la diferencia. Así que en lugar de realizar toda la inversión en este momento, puedes comprar una única licencia por 67 dólares, y cuando necesite más, simplemente pagar los 30 dólares restantes. Esto lo harás desde tu cuenta de Thrive Themes, la cual se crea al comprar el plugin, en la sección licencias, utilizando el botón “actualizar”.
El procedimiento de compra es muy sencillo, una vez pagues con tu tarjeta de crédito o PayPal recibirás un correo electrónico con tu nombre de usuario y contraseña con el cuál podrás acceder a la zona de miembros de Thrive Themes, desde donde podrás consultar tu número de licencia, descargar el plugin, etc.
Te explicaré más sobre este dashboard en una próxima lección.
El procedimiento de compra es muy sencillo, una vez pagues con tu tarjeta de crédito o PayPal recibirás un correo electrónico con tu nombre de usuario y contraseña con el cuál podrás acceder a la zona de miembros de Thrive Themes, desde donde podrás consultar tu número de licencia, descargar el plugin, etc.
Te explicaré más sobre este dashboard en una próxima lección.
La suscripción a Thrive Themes te dará acceso a absolutamente todos los temas de la compañía, y a todos los plugins que hayan desarrollado y desarrollen en el futuro; además de soporte técnico ilimitado y algún bonus exclusivo, como cursos y plantillas extra.
Esta suscripción tiene dos versiones:
- La versión personal, que te permitirá instalar los plugins y temas en todos tus sitios web, sin importar si tienes 1, 5, 10, o los que sean.
- Y la versión para agencias y diseñadores profesionales, que te permitirá instalar los plugins y temas en las páginas de tus clientes.
Puedes apuntarte a esta suscripción de manera anual, (lo cual te supondrá un ahorro del 24%), o de manera trimestral, lo cual hará que te salga un poco más cara.
Antes de meternos en temas de precios y licencias recuerda que en el vídeo anterior te explico las diferencias entre Thrive Architect, Thrive Content Builder y Thrive Landing Pages, es importante que entiendas eso antes de continuar 🙂
Si recuerdas, te había explicado que Thrive Themes distribuye temas de WordPress y plugins para generar ingresos.
La cuestión es, que puedes acceder a estos productos por dos vías.
Thrive Architect será una actualización gratuita si ya contabas con Thrive Content Builder 1.0, y por supuesto lo tendrás de manera instantánea también gratis si ya estás suscrito a Thrive Themes 🙂
A pesar de todos los cambios que incluye el plugin, los desarrolladores han tenido la amabilidad de no hacer pasar a los usuarios más fieles por caja de nuevo.
Cómo instalar Thrive Architect en tu WordPress
Transcripción del vídeo
Si recuerdas la lección anterior, al finalizar la compra del plugin recibirías un email de Thrive Themes con un nombre de usuario, una contraseña, y una URL donde introducir las mismas.
Esta URL te llevará a tu Dashboard de control.
En la pestaña principal, a la cual siempre puedes acceder desde la primera opción del menú, es donde encontrarás los enlaces de descarga de todos los productos que hayas ido comprando.
En mi caso por ejemplo ves que no tengo temas, ya que uso los de génesis, pero sí que tengo dos plugins comprados.
En este video voy a enseñarte a instalar Thrive Architect, pero si quisieses instalar cualquier otro plugin deberías seguir exactamente el mismo procedimiento.
Haciendo click sobre Descargar, comenzará la descarga del clásico archivo .zip con el plugin, recuerda que no debes descomprimirlo.
Tampoco cierres esta página ya que te hará falta dentro de un minuto.
El archivo descargado se llama en la actualidad Thrive Visual Editor, el nombre técnico de Thrive Architect.
Déjalo en tu carpeta de descargas, ve a tu blog, y desde tu panel de WordPress ve a plugins, añadir nuevo, subir plugin, elige el archivo que acabas de descargar, y haz click sobre instalar ahora.
Una vez termine la instalación, activa el plugin para comenzar a trabajar con él.
Esto hará que en tu menú de WordPress aparezca una nueva sección llamada “Thrive Dashboard”.
Vete a ella, y haz click sobre “activar licencia”, ya que hasta que no lo hagas, el plugin no funcionará.
Como ves necesitas un email y una clave.
El email es el que utilizaste para comprar el plugin en Thrive Themes.
Mientras que la licencia la encontrarás en el Dashboard, en la sección “mi cuenta y mis licencias”.
Es esta que ves aquí; cópiala, pégala donde corresponde, y haz *click* sobre validar para terminar la instalación de Thrive Architect.
Si vuelves al Dashboard verás que ahora el número de licencias usadas ha aumentado, en mi caso de 4 a 5.
- No hay una versión para agencias: no puedes comprar por ejemplo el pack de 5, y usar 1 para ti y 4 para tus clientes, más que nada porque el número es idéntico, y alguno de estos clientes podría usarlo sin tu permiso, reduciendo el número de licencias libres para ti (si quieres una licencia para agencias, tendrás que utilizar el modelo de suscripción)
- La licencia que compras de manera independiente te da derecho a actualizar el plugin de por vida de manera gratuita. Yo por ejemplo compré Thrive Content Builder hace más de un año, y ahora no he tenido que pagar nada por la actualización a Thrive Architect, y en el futuro seguirá siendo así.
- La gente tiene dudas respecto a esto último porque lo que te ofrece la licencia de manera limitada es un año de soporte técnico. Es decir, si tienes dudas o problemas con el plugin tienes 1 año para que desde Thrive Themes te echen un cable. A partir de ahí estás solo ante el peligro, aunque por mi experiencia te diré que esto no debe preocuparte, este no es un plugin que problemas, así que puedes sobrevivir sin soporte técnico sin problema, no tengas miedo en ese aspecto.
- Puedes actualizar el pack que has comprado sin perder dinero, Thrive Themes te permite subir de nivel en cualquier momento simplemente pagando la diferencia. Así que en lugar de realizar toda la inversión en este momento, puedes comprar una única licencia por 67 dólares, y cuando necesite más, simplemente pagar los 30 dólares restantes. Esto lo harás desde tu cuenta de Thrive Themes, la cual se crea al comprar el plugin, en la sección licencias, utilizando el botón “actualizar”.
El procedimiento de compra es muy sencillo, una vez pagues con tu tarjeta de crédito o PayPal recibirás un correo electrónico con tu nombre de usuario y contraseña con el cuál podrás acceder a la zona de miembros de Thrive Themes, desde donde podrás consultar tu número de licencia, descargar el plugin, etc.
Te explicaré más sobre este dashboard en una próxima lección.
La suscripción a Thrive Themes te dará acceso a absolutamente todos los temas de la compañía, y a todos los plugins que hayan desarrollado y desarrollen en el futuro; además de soporte técnico ilimitado y algún bonus exclusivo, como cursos y plantillas extra.
Esta suscripción tiene dos versiones:
- La versión personal, que te permitirá instalar los plugins y temas en todos tus sitios web, sin importar si tienes 1, 5, 10, o los que sean.
- Y la versión para agencias y diseñadores profesionales, que te permitirá instalar los plugins y temas en las páginas de tus clientes.
Puedes apuntarte a esta suscripción de manera anual, (lo cual te supondrá un ahorro del 24%), o de manera trimestral, lo cual hará que te salga un poco más cara.
Antes de meternos en temas de precios y licencias recuerda que en el vídeo anterior te explico las diferencias entre Thrive Architect, Thrive Content Builder y Thrive Landing Pages, es importante que entiendas eso antes de continuar 🙂
Si recuerdas, te había explicado que Thrive Themes distribuye temas de WordPress y plugins para generar ingresos.
La cuestión es, que puedes acceder a estos productos por dos vías.
Tutorial básico de Thrive Architect
Transcripción del vídeo
En este vídeo voy a explicarte rápidamente el funcionamiento básico de Thrive Architect, para que no tengas dudas cuando comiences a trabajar con él de manera avanzada.
Ya has visto que al instalarlo en tu WordPress, aparecerá aquí un acceso al Dashboard de Thrive.
Este centro de mando se comparte entre todos los plugins de la compañía. Por ejemplo ves que aquí tengo solamente Thrive Architect, pero si me voy a otro de mis blogs, también tengo Thrive Leads.
Justo debajo, encontrarás los ajustes de algunas de las características de los productos de Thrive Themes.
Las notificaciones por ejemplo no están disponibles en Thrive Architect, ya que por su naturaleza solo funcionan con otro tipo de plugins como Thrive Leads, para avisarte cuando alguien se suscribe a tu newsletter a través de un formulario concreto, etcétera.
Algo que no tiene sentido en nuestro caso.
Sin embargo, otras características como instalar fuentes o iconos personalizados, si que te serán de utilidad, te enseñaré a instalar estos elementos en una próxima lección.
API Connection, te servirá para integrar Thrive Architect con otros servicios y así aumentar el potencial del plugin.
Lo más común es que te conectes a Active Campaign, Mailchimp o similares, para poder añadir formularios de suscripción en tus páginas que estén integrados con tu gestor de email marketing.
Aunque también podrás conectarte a herramientas de webinars como GoToWebinar o WebinarJamStudio para que los formularios de suscripción trabajen con dichos servicios.
Verás más acerca de la integración con terceros más adelante.
Por último la sección de preferencias generales es más de lo mismo, ya que aquí podrás guardar tu Facebook App ID o el nombre de tu foro de Disqus para que otras características del plugin funcionen correctamente.
También hablaremos sobre ello más adelante.
Lo último que te queda por ver de esta breve introducción es dónde se encuentra el famoso editor del plugin.
Siempre que vayas a crear un nuevo artículo o una nueva página en tu blog, verás que ahora tienes un nuevo botón para editar el contenido en Thrive Architect.
Ten cuidado porque si haces click sobre el mismo sin haber añadido un título antes te encontrarás con un error.
Para que funcione correctamente deberás escribir algo y esperar a que WordPress genere la URL del borrador.
Hecho esto ya podrás entrar a Thrive Architect sin problema para empezar a diseñar tu contenido.
Antes de terminar la lección es importante que comprendas cómo funciona Thrive Architect a nivel técnico, al menos de manera muy básica, para evitar malentendidos en el futuro.
Como ves, su editor es totalmente diferente al de WordPress, aun así ambos son compatibles, pero solo hasta un cierto punto.
Por ejemplo, si en lugar de crear un artículo desde cero, intentas editar uno que ya tengas, verás que Thrive Architect detecta el contenido creado con el editor antiguo de WordPress como un único bloque.
Esto quiere decir que podrías añadir elementos con Thrive Architect por ejemplo en un lateral de ese bloque, o también arriba o abajo, pero nunca en mitad del mismo.
Esta es una de las grandes desventajas de Thrive Architect, no puedes editar contenido antiguo con él, sino que tendrás que crearlo desde cero.
Salvando ese detalle por el momento no hace falta saber más acerca del funcionamiento del plugin.
Si te preocupa lo que podría pasar con tu contenido si alguna vez decides dejar de utilizar Thrive Architect te recomiendo que te pases por el enlace que encontrarás en la descripción del vídeo, donde explico al detalle el concepto de Content Lock In, aunque el resumen es que no deberías preocuparte demasiado, ya que aunque algunos estilos podrían desaparecer, todo el contenido se mostraría limpiamente y sin shortcodes.
- No hay una versión para agencias: no puedes comprar por ejemplo el pack de 5, y usar 1 para ti y 4 para tus clientes, más que nada porque el número es idéntico, y alguno de estos clientes podría usarlo sin tu permiso, reduciendo el número de licencias libres para ti (si quieres una licencia para agencias, tendrás que utilizar el modelo de suscripción)
- La licencia que compras de manera independiente te da derecho a actualizar el plugin de por vida de manera gratuita. Yo por ejemplo compré Thrive Content Builder hace más de un año, y ahora no he tenido que pagar nada por la actualización a Thrive Architect, y en el futuro seguirá siendo así.
- La gente tiene dudas respecto a esto último porque lo que te ofrece la licencia de manera limitada es un año de soporte técnico. Es decir, si tienes dudas o problemas con el plugin tienes 1 año para que desde Thrive Themes te echen un cable. A partir de ahí estás solo ante el peligro, aunque por mi experiencia te diré que esto no debe preocuparte, este no es un plugin que problemas, así que puedes sobrevivir sin soporte técnico sin problema, no tengas miedo en ese aspecto.
- Puedes actualizar el pack que has comprado sin perder dinero, Thrive Themes te permite subir de nivel en cualquier momento simplemente pagando la diferencia. Así que en lugar de realizar toda la inversión en este momento, puedes comprar una única licencia por 67 dólares, y cuando necesite más, simplemente pagar los 30 dólares restantes. Esto lo harás desde tu cuenta de Thrive Themes, la cual se crea al comprar el plugin, en la sección licencias, utilizando el botón “actualizar”.
El procedimiento de compra es muy sencillo, una vez pagues con tu tarjeta de crédito o PayPal recibirás un correo electrónico con tu nombre de usuario y contraseña con el cuál podrás acceder a la zona de miembros de Thrive Themes, desde donde podrás consultar tu número de licencia, descargar el plugin, etc.
Te explicaré más sobre este dashboard en una próxima lección.
La suscripción a Thrive Themes te dará acceso a absolutamente todos los temas de la compañía, y a todos los plugins que hayan desarrollado y desarrollen en el futuro; además de soporte técnico ilimitado y algún bonus exclusivo, como cursos y plantillas extra.
Esta suscripción tiene dos versiones:
- La versión personal, que te permitirá instalar los plugins y temas en todos tus sitios web, sin importar si tienes 1, 5, 10, o los que sean.
- Y la versión para agencias y diseñadores profesionales, que te permitirá instalar los plugins y temas en las páginas de tus clientes.
Puedes apuntarte a esta suscripción de manera anual, (lo cual te supondrá un ahorro del 24%), o de manera trimestral, lo cual hará que te salga un poco más cara.
Antes de meternos en temas de precios y licencias recuerda que en el vídeo anterior te explico las diferencias entre Thrive Architect, Thrive Content Builder y Thrive Landing Pages, es importante que entiendas eso antes de continuar 🙂
Si recuerdas, te había explicado que Thrive Themes distribuye temas de WordPress y plugins para generar ingresos.
La cuestión es, que puedes acceder a estos productos por dos vías.
Conoce el editor de Thrive Architect
Transcripción del vídeo
Ya has visto que a primera vista Thrive Architect parece muy sencillo de utilizar, en verdad lo es.
Cuentas con una zona de previsualización de tu artículo donde podrás ir arrastrando los diferentes tipos de contenido desde este Sidebar de aquí.
Esta barra lateral puedes ocultarla para ver y trabajar mejor sobre el contenido, o cambiarla de lado haciendo click sobre las preferencias y eligiendo la opción Switch Editor Side, lo que más cómodo te resulte.
Aquí verás que también tienes una opción para desactivar y activar las notificaciones.
Esto existe porque de momento Thrive Architect no autoguarda el contenido, sino que tendrás que hacerlo tú mismo de manera manual haciendo click sobre el botón de Save.
Así que si quieres que el plugin te avise cuando lleves un rato sin guardar, mejor deja las notificaciones encendidas, es decir, con el mensaje Turn Off.
Las otras tres opciones te las explicaré más adelante ya que son un poco más complejas, ahora vuelve atrás porque quiero que veas una de las nuevas funcionalidades incluidas en esté plugin: la capacidad de previsualizar el contenido en diferentes dispositivos.
Si haces click sobre este pequeño icono de aquí, verás que puedes elegir que la zona de la derecha se convierta de la versión de escritorio, que es la que está activa ahora mismo, a una tablet, o a un smartphone.
Esto te será muy útil en el futuro cuando estés creando diseños potentes y quieras comprobar que se ven bien en todos los dispositivos.
Si quieres ver una previsualización real de tu trabajo, lo mejor es que hagas click sobre estos tres puntitos de aquí, y selecciones la opción Preview, lo que abrirá una nueva pestaña donde podrás ver tus avances.
Eso sí antes de hacerlo acuérdate de guardar tu contenido, o este no se mostrará en la previsualización.
Si te has fijado, en este desplegable habrás visto que también cuentas con un par de herramientas que son perfectas por si metes la pata mientras estás creando tus diseños.
Puedes deshacer la última acción, rehacerla, o directamente ir a un historial de los cambios para restaurar el punto que quieras.
Es por cosas como esta que te recomiendo guardar tu trabajo a menudo.
Durante las próximas lecciones te enseñaré cómo puedes utilizar todos estos elementos que se muestran aquí.
Como ves existen bastantes, así que para ser más eficiente en el futuro quédate con dos trucos:
El primero es que puedes utilizar el buscador de la barra superior para encontrar el que necesites rápidamente, por ejemplo si escribes video aparecerá automáticamente el elemento para incluirlos en tu página
El segundo truco es que puedes añadir como favoritos los elementos que más uses. Por ejemplo imagina que utilizas a menudo los desplegables, pero como están abajo del todo y en inglés siempre te cuesta encontrarlos porque no recuerdas su nombre.
Lo único que tienes que hacer es posicionar el ratón encima de este elemento, y hacer click sobre la pequeña chincheta que aparece en la zona superior.
De esta forma este acceso directo se anclará de manera permanente a la zona superior.
Por el momento esto es todo lo que necesitas saber acerca de la apariencia y funcionamiento de Thrive Architect, si quieres volver a tu WordPress original, simplemente despliega el panel de opciones y haz click sobre salir.
- No hay una versión para agencias: no puedes comprar por ejemplo el pack de 5, y usar 1 para ti y 4 para tus clientes, más que nada porque el número es idéntico, y alguno de estos clientes podría usarlo sin tu permiso, reduciendo el número de licencias libres para ti (si quieres una licencia para agencias, tendrás que utilizar el modelo de suscripción)
- La licencia que compras de manera independiente te da derecho a actualizar el plugin de por vida de manera gratuita. Yo por ejemplo compré Thrive Content Builder hace más de un año, y ahora no he tenido que pagar nada por la actualización a Thrive Architect, y en el futuro seguirá siendo así.
- La gente tiene dudas respecto a esto último porque lo que te ofrece la licencia de manera limitada es un año de soporte técnico. Es decir, si tienes dudas o problemas con el plugin tienes 1 año para que desde Thrive Themes te echen un cable. A partir de ahí estás solo ante el peligro, aunque por mi experiencia te diré que esto no debe preocuparte, este no es un plugin que problemas, así que puedes sobrevivir sin soporte técnico sin problema, no tengas miedo en ese aspecto.
- Puedes actualizar el pack que has comprado sin perder dinero, Thrive Themes te permite subir de nivel en cualquier momento simplemente pagando la diferencia. Así que en lugar de realizar toda la inversión en este momento, puedes comprar una única licencia por 67 dólares, y cuando necesite más, simplemente pagar los 30 dólares restantes. Esto lo harás desde tu cuenta de Thrive Themes, la cual se crea al comprar el plugin, en la sección licencias, utilizando el botón “actualizar”.
El procedimiento de compra es muy sencillo, una vez pagues con tu tarjeta de crédito o PayPal recibirás un correo electrónico con tu nombre de usuario y contraseña con el cuál podrás acceder a la zona de miembros de Thrive Themes, desde donde podrás consultar tu número de licencia, descargar el plugin, etc.
Te explicaré más sobre este dashboard en una próxima lección.
La suscripción a Thrive Themes te dará acceso a absolutamente todos los temas de la compañía, y a todos los plugins que hayan desarrollado y desarrollen en el futuro; además de soporte técnico ilimitado y algún bonus exclusivo, como cursos y plantillas extra.
Esta suscripción tiene dos versiones:
- La versión personal, que te permitirá instalar los plugins y temas en todos tus sitios web, sin importar si tienes 1, 5, 10, o los que sean.
- Y la versión para agencias y diseñadores profesionales, que te permitirá instalar los plugins y temas en las páginas de tus clientes.
Puedes apuntarte a esta suscripción de manera anual, (lo cual te supondrá un ahorro del 24%), o de manera trimestral, lo cual hará que te salga un poco más cara.
Antes de meternos en temas de precios y licencias recuerda que en el vídeo anterior te explico las diferencias entre Thrive Architect, Thrive Content Builder y Thrive Landing Pages, es importante que entiendas eso antes de continuar 🙂
Si recuerdas, te había explicado que Thrive Themes distribuye temas de WordPress y plugins para generar ingresos.
La cuestión es, que puedes acceder a estos productos por dos vías.
Content Lock-in, ¿qué pasa con tu contenido si desactivas Thrive Architect?
Una de las mejoras que pueden ser muy beneficiosas para mucha gente es que en Thrive Architect el content lock-in desaparecerá, al menos en parte.
Content lock-in significa que el contenido que creas con un determinado plugin solamente está disponible mientras tengas dicho plugin instalado, así que si algún día decides trabajar sin él, se perdería todo tu trabajo, al menos el de diseño, y todas esas bonitos artículos que hubieses creado terminarían siendo [una] [maraña] [de] [shortcodes], algo que seguramente tú no quieras, ¿verdad? 🙂
El content lock-in es uno de los mayores miedos de la gente que está casi decidida a usar Thrive Architect, por eso en Thrive Themes se han puesto las pilas de verdad con ello.
Básicamente y como resumen, puedes utilizar Thrive Architect para crear contenido, y si en algún momento decides desactivarlo, todo el contenido que WordPress soporte, seguirá mostrándose correctamente.
Esto es:
- Texto y encabezados
- Imágenes
- Listas
Otros elementos varían ligeramente:
- Las cajas de contenido, columnas, y otros elementos de diseño desaparecen, pero el contenido prevalece, solo que quedará ligeramente descolocado.
- Los botones se convierten en enlaces.
- No se muestran [shortcodes] por el camino (¡Importante!)
Y por supuesto, todo el contenido que prevalece al desactivar el plugin podrá editarse con el editor nativo de WordPress.
Content Lock-in en Landing Pages
Con Thrive Architect puedes maquetar artículos de tu blog de manera muy profesional, pero el “diseño general” continúa siendo el mismo.
Esto quiere decir que si por ejemplo creas un post con solo texto e imágenes desde TA, nadie se daría cuenta que lo has usado.
Sin embargo Thrive Architect también cuenta con plantillas para crear Landing Pages, las cuales suelen ocupar todo el ancho de la web, añaden imágenes de fondo, etc.
Esa clase de elementos desaparecerían, así que el aspecto de tus páginas de aterrizaje si que tendrían un cambio más acusado.
En cualquier caso, es complicado que dejes de utilizar Thrive Architect en el futuro, es una herramienta muy buena que se encuentra en constante desarrollo (y con la compra obtienes actualizaciones de por vida) así que difícilmente encontrarás algo mejor o te encontrarás incompatibilidades.
Aun así, es de agradecer el enorme esfuerzo que están haciendo desde Thrive Themes para darte tranquilidad y ponerte las cosas fáciles en caso de que “les abandones”.
Con Thrive Architect puedes maquetar artículos de tu blog de manera muy profesional, pero el “diseño general” continúa siendo el mismo.
Esto quiere decir que si por ejemplo creas un post con solo texto e imágenes desde TA, nadie se daría cuenta que lo has usado.
Sin embargo Thrive Architect también cuenta con plantillas para crear Landing Pages, las cuales suelen ocupar todo el ancho de la web, añaden imágenes de fondo, etc.
Esa clase de elementos desaparecerían, así que el aspecto de tus páginas de aterrizaje si que tendrían un cambio más acusado.
En cualquier caso, es complicado que dejes de utilizar Thrive Architect en el futuro, es una herramienta muy buena que se encuentra en constante desarrollo (y con la compra obtienes actualizaciones de por vida) así que difícilmente encontrarás algo mejor o te encontrarás incompatibilidades.
Aun así, es de agradecer el enorme esfuerzo que están haciendo desde Thrive Themes para darte tranquilidad y ponerte las cosas fáciles en caso de que “les abandones”.
Una de las mejoras que pueden ser muy beneficiosas para mucha gente es que en Thrive Architect el content lock-in desaparecerá, al menos en parte.
Content lock-in significa que el contenido que creas con un determinado plugin solamente está disponible mientras tengas dicho plugin instalado, así que si algún día decides trabajar sin él, se perdería todo tu trabajo, al menos el de diseño, y todas esas bonitos artículos que hubieses creado terminarían siendo [una] [maraña] [de] [shortcodes], algo que seguramente tú no quieras, ¿verdad? 🙂
El content lock-in es uno de los mayores miedos de la gente que está casi decidida a usar Thrive Architect, por eso en Thrive Themes se han puesto las pilas de verdad con ello.
Básicamente y como resumen, puedes utilizar Thrive Architect para crear contenido, y si en algún momento decides desactivarlo, todo el contenido que WordPress soporte, seguirá mostrándose correctamente.
Esto es:
- Texto y encabezados
- Imágenes
- Listas
Otros elementos varían ligeramente:
- Las cajas de contenido, columnas, y otros elementos de diseño desaparecen, pero el contenido prevalece, solo que quedará ligeramente descolocado.
- Los botones se convierten en enlaces.
- No se muestran [shortcodes] por el camino (¡Importante!)
Y por supuesto, todo el contenido que prevalece al desactivar el plugin podrá editarse con el editor nativo de WordPress.
Novedades de Thrive Architect respecto a Thrive Content Builder
Como heredero de Thrive Content Builder, Thrive Architect continuará siendo el mejor plugin que existe hasta la fecha en WordPress para crear todo tipo de Landing Pages.
Como heredero de Thrive Content Builder, Thrive Architect continuará siendo el mejor plugin que existe hasta la fecha en WordPress para crear todo tipo de Landing Pages.
En el siguiente vídeo puedes ver un pedacito de la presentación que hicieron cuando el plugin estaba en su desarrollo más temprano:
Si no te manejas con el inglés o no te apetece ver el vídeo entero, aquí va un breve resumen.
- La interfaz ha sido totalmente rediseñada.
- Esta nueva versión también permite crear layouts verticales.
- Puedes Modificar el color de los elementos de manera individual, por ejemplo, puntos de un listado por separado.
- Puedes crear botones con fondo transparente.
- Mejoras en el content lock-in: tal y como acabo de explicarte, Thrive Architect hace un buen trabajo en preservar tu contenido si tuvieses que desinstalar el plugin.
- Se ha mejorado la compatibilidad con la gran mayoría de los temas de WordPress.
- Se ha facilitado la carga de fuentes personalizadas.
- El plugin Incluye una previsualización móvil integrada para que puedas ver rápidamente como luciría tu página o entrada de manera responsive en un smartphone.
- Los ajustes de márgenes y paddings ahora son mucho más sencillos gracias al nuevo control que se ofrece en los elementos.
Si quieres aprender a utilizar estos elementos y características de manera profesional, te recomiendo que estés atento al curso que estoy preparando 🙂
Si no te manejas con el inglés o no te apetece ver el vídeo entero, aquí va un breve resumen.
- La interfaz ha sido totalmente rediseñada.
- Esta nueva versión también permite crear layouts verticales.
- Puedes Modificar el color de los elementos de manera individual, por ejemplo, puntos de un listado por separado.
- Puedes crear botones con fondo transparente.
- Mejoras en el content lock-in: tal y como acabo de explicarte, Thrive Architect hace un buen trabajo en preservar tu contenido si tuvieses que desinstalar el plugin.
- Se ha mejorado la compatibilidad con la gran mayoría de los temas de WordPress.
- Se ha facilitado la carga de fuentes personalizadas.
- El plugin Incluye una previsualización móvil integrada para que puedas ver rápidamente como luciría tu página o entrada de manera responsive en un smartphone.
- Los ajustes de márgenes y paddings ahora son mucho más sencillos gracias al nuevo control que se ofrece en los elementos.
Si quieres aprender a utilizar estos elementos y características de manera profesional, te recomiendo que estés atento al curso que estoy preparando 🙂
Preguntas frecuentes sobre Thrive Architect
¿Es Thrive Architect compatible con Thrive Content Builder?
Todas las páginas (tanto entradas maquetadas, como landing pages) que hayas creado con Thrive Content Builder, serán totalmente compatibles con esta nueva versión.
Esto decir:
- Al instalar Thrive Architect tus páginas diseñadas con Thrive Content Builder seguirán funcionando correctamente, no cambiarán para nada su diseño.
- Esta retrocompatibilidad también significa que podrá editar páginas que hayas diseñado con Thrive Content Builder sin ningún tipo de problema.
Pronto añadiré una sección sobre cómo migrar contenido de Thrive Content Builder a Thrive Architect.
Todas las páginas (tanto entradas maquetadas, como landing pages) que hayas creado con Thrive Content Builder, serán totalmente compatibles con esta nueva versión.
Esto decir:
- Al instalar Thrive Architect tus páginas diseñadas con Thrive Content Builder seguirán funcionando correctamente, no cambiarán para nada su diseño.
- Esta retrocompatibilidad también significa que podrá editar páginas que hayas diseñado con Thrive Content Builder sin ningún tipo de problema.
Pronto añadiré una sección sobre cómo migrar contenido de Thrive Content Builder a Thrive Architect.
¿Cómo acualizo Thrive Content Builder a Thrive Architect?, ¿tengo que pagar?
No tienes que pagar nada ni hacer nada extraño.
Para actualizar de Thrive Content Builder a Thrive Architect basta con que actualices el plugin como lo harías normalmente 🙂
No tienes que pagar nada ni hacer nada extraño.
Para actualizar de Thrive Content Builder a Thrive Architect basta con que actualices el plugin como lo harías normalmente 🙂
¿Es compatible Thrive Architect con AMP?
Por el momento Thrive Architect no es compatible con AMP, aunque dicen tener esta mejora pendiente en su roadmap, así que veremos cómo evoluciona en el futuro 🙂
Por el momento Thrive Architect no es compatible con AMP, aunque dicen tener esta mejora pendiente en su roadmap, así que veremos cómo evoluciona en el futuro 🙂
¿Se puede editar contenido antiguo hecho en WordPress con Thrive Architect?
Como acabo de explicarte, si en el futuro desactivas Thrive Architect, podrás editar el contenido restante con el editor nativo de WordPress.
Por desgracia esto no ocurre en el otro sentido.
Si tienes un artículo escrito directamente en WordPress, no podrás editar el contenido del mismo con Thrive Architect.
El contenido hecho con el editor nativo se verá como “un bloque”, puedes añadir elementos de diseño con Thrive Architect antes y después de dicho bloque, pero no puedes editar el mismo.
Si quieres retocar el aspecto de artículos antiguos con este nuevo plugin te tocará hacer una migración “manual”, la cual por cierto no te llevaría demasiado tiempo por artículo 🙂
Como acabo de explicarte, si en el futuro desactivas Thrive Architect, podrás editar el contenido restante con el editor nativo de WordPress.
Por desgracia esto no ocurre en el otro sentido.
Si tienes un artículo escrito directamente en WordPress, no podrás editar el contenido del mismo con Thrive Architect.
El contenido hecho con el editor nativo se verá como “un bloque”, puedes añadir elementos de diseño con Thrive Architect antes y después de dicho bloque, pero no puedes editar el mismo.
Si quieres retocar el aspecto de artículos antiguos con este nuevo plugin te tocará hacer una migración “manual”, la cual por cierto no te llevaría demasiado tiempo por artículo 🙂
¿Es Thrive Architect compatible multisite o multisitio?
¡Lo es! 🙂 Así que si tienes varios proyectos organizados como multisitio no tendrás problema en utilizar Thrive Architect en todos ellos con una única licencia.
Actualizaciones de Thrive Architect
En esta sección podrás estar al tanto de todas las mejoras que incluye el plugin.
Thrive Architect 2.0.1
- Soluciona el error que no permitía cambiar las fuentes en los botones.
- Soluciona un problema relacionado con los testimonios antiguos.
- Soluciona el tamaño de fuente del título del Post Grid, así como los controles de altura de línea, y muchos más errores que tenía este elemento.
- Soluciona un conflicto con los estilos de listas en algunos temas.
- Soluciona un problema que cambiaba los colores al pasar con el ratón por encima de algunos elementos.
- Soluciona un problema de scroll que tenía Firefox en Mac.
- Corrección de la generación de leads cuando hay integraciones HTML y API.
- Cambio en las etiquetas para salir de Thrive Architect.
- Se ha revisado el modo de carga “lazy” para que afecte menos al rendimiento.
- Ahora los enlaces se pueden añadir a los encabezados también.
- Soluciona el error que no permitía cambiar las fuentes en los botones.
- Soluciona un problema relacionado con los testimonios antiguos.
- Soluciona el tamaño de fuente del título del Post Grid, así como los controles de altura de línea, y muchos más errores que tenía este elemento.
- Soluciona un conflicto con los estilos de listas en algunos temas.
- Soluciona un problema que cambiaba los colores al pasar con el ratón por encima de algunos elementos.
- Soluciona un problema de scroll que tenía Firefox en Mac.
- Corrección de la generación de leads cuando hay integraciones HTML y API.
- Cambio en las etiquetas para salir de Thrive Architect.
- Se ha revisado el modo de carga “lazy” para que afecte menos al rendimiento.
- Ahora los enlaces se pueden añadir a los encabezados también.
- Soluciona el error que no permitía cambiar las fuentes en los botones.
- Soluciona un problema relacionado con los testimonios antiguos.
- Soluciona el tamaño de fuente del título del Post Grid, así como los controles de altura de línea, y muchos más errores que tenía este elemento.
- Soluciona un conflicto con los estilos de listas en algunos temas.
- Soluciona un problema que cambiaba los colores al pasar con el ratón por encima de algunos elementos.
- Soluciona un problema de scroll que tenía Firefox en Mac.
- Corrección de la generación de leads cuando hay integraciones HTML y API.
- Cambio en las etiquetas para salir de Thrive Architect.
- Se ha revisado el modo de carga “lazy” para que afecte menos al rendimiento.
- Ahora los enlaces se pueden añadir a los encabezados también.
Thrive Architect 2.0.2
- Se ha vuelto a añadir la alineación horizontal en los Fill Counters.
- Arreglado un bug que no permitía seleccionar fuentes de Google en Mozilla Firefox.
- Al seleccionar una imagen de fondo el tamaño completo se selecciona automáticamente.
- Arregladas las leyendas de las imágenes.
- Arreglado el scroll vertical en landing pages.
- Añadida la opción para eliminar iconos en los cajetines de generación de Leads.
- Añadida la opción para eliminar iconos en los botones de envío de generación de Leads.
- Solucionados errores de arrastre en Safari en Mac.
- Otras mejoras de rendimiento y arreglos varios.
- Se ha vuelto a añadir la alineación horizontal en los Fill Counters.
- Arreglado un bug que no permitía seleccionar fuentes de Google en Mozilla Firefox.
- Al seleccionar una imagen de fondo el tamaño completo se selecciona automáticamente.
- Arregladas las leyendas de las imágenes.
- Arreglado el scroll vertical en landing pages.
- Añadida la opción para eliminar iconos en los cajetines de generación de Leads.
- Añadida la opción para eliminar iconos en los botones de envío de generación de Leads.
- Solucionados errores de arrastre en Safari en Mac.
- Otras mejoras de rendimiento y arreglos varios.
Thrive Architect 2.0.3
- Arreglado un bug que no permitía posicionar elementos de texto ni encabezados.
- Cambio en el nombre de etiqueta de Margenes & Padding.
- Bug: no se puede cambiar el texto de compartir en los iconos sociales.
- Arreglado un error que hacia que se intercambiase el orden de los párrafos si añadías uno encima de otro.
- Se ha añadido la etiqueta "More Tag" (leer más) en las opciones de texto.
- Arreglada la compatibilidad con los Backgrounds de fondo completo en Safari.
- Alineación de imágenes y enlaces añadidas a los pie de fotos.
- Opciones de Autoplay en Thriveboxes.
- Mejoras en los elementos de texto en Mozilla Firefox.
- Mejoras varias en el elemento Post Grid (retrocompatibilidad, tipografía, colores, y fuentes)
- El Content Template no cargará adecuadamente si contiene elementos integrados con Thrive.
- Mejoras en los videos de fondo.
Thrive Architect 2.0.4
Thrive Architect 2.0.5
Thrive Architect 2.0.6
- Al parecer los desarrolladores se han saltado esta versión, porque yo al menos he pasado de la 2.0.5 a la 2.0.7 🙂
Thrive Architect 2.0.7
- Arreglado el fallo que no permitía especificar el ancho de las tablas en porcentajes.
- Correcciones en la integración con el servicio de email marketing: Drip.
- Arreglados los estilos de los videos responsive.
- Arreglada la validación de URL cuando la longitud del dominio era muy larga.
Thrive Architect 2.0.8
- Arreglado un error con la alineación horizontal en tablets y smartphones que aparecía al alinear elementos en la versión de escritorio.
- Arreglado un problema con el elemento Lead Generation que aparecía al usar Custom HTMLs.
- Arreglado un problema con la altura mínima en las Content Boxes.
- Arreglado un problema con el estado Hover en el elemento Post Grid.
- Arreglado un problema con los vídeos de Vimeo.
- Arreglada la compatibilidad con las páginas protegidas de Memberpress.
- Arreglada incompatibilidad con el tema TwentyFifteen.
- Arreglado problema con las tablas que añadía encabezados extra al ordenar las filas.
- Mejorada la compatibilidad con Quiz-Builder.
- Arreglado el sistema de cambio de color de iconos cuando estos estaban heredados.
- A los vídeos responsive ahora se les puede incluir un ancho máximo.
- Mejoras con en LineHeight (altura de línea) y el Font Size (tamaño de fuente)
- Arreglado un error con la alineación horizontal en tablets y smartphones que aparecía al alinear elementos en la versión de escritorio.
- Arreglado un problema con el elemento Lead Generation que aparecía al usar Custom HTMLs.
- Arreglado un problema con la altura mínima en las Content Boxes.
- Arreglado un problema con el estado Hover en el elemento Post Grid.
- Arreglado un problema con los vídeos de Vimeo.
- Arreglada la compatibilidad con las páginas protegidas de Memberpress.
- Arreglada incompatibilidad con el tema TwentyFifteen.
- Arreglado problema con las tablas que añadía encabezados extra al ordenar las filas.
- Mejorada la compatibilidad con Quiz-Builder.
- Arreglado el sistema de cambio de color de iconos cuando estos estaban heredados.
- Los vídeos responsive ahora se les puede incluir un ancho máximo.
- Mejoras con en LineHeight (altura de línea) y el Font Size (tamaño de fuente)
Thrive Architect 2.0.9
- Arreglos en el tamaño de las tipografías.
- Arreglado: enlaces de videos personalizados que no se pausaban al hacer click sobre ellos.
- Error en el layout de columnas en Internet Explorer 11.
- Arreglado: las antiguas plantillas ya no dan error al cargarse.
- Arreglado el orden de las columnas.
- Arreglado un error que no actualizaba los campos al limpiar el formato.
- Arreglado un error que no permitía configurar el ancho de los botones si estos estaban alineados a la izquierda o a la derecha.
- Arreglos en el highlight de texto en la animación Typefocus.
- Arreglado un error que no permitía mostrar las imágenes alojadas en servidores externos al abrir Lightboxes.
- Ahora se puede elegir color en los iconos de las tarjetas de crédito.
- Cambios en el elemento botón: la opción botón+divisor (button+divider) ha desaparecido y se han añadido más controles sobre el icono dentro del botón.
- Arreglado un error al cargar plantillas.
- Solucionado un error en los botones en iPad Air 2 con iOS 8.
- Arreglado el error que no permitía mostrar los videos en la previsualización de Thrive Lightboxes.
- Arreglado un problema con la fuente del testimonio tipo 1.
- Arreglo para los inputs de los colores del elemento Lead Generation.
- Arreglado: ahora elemento Post Grid se reinicia al actualizar el contenido mediante filtros.
Thrive Architect 2.0.10
- Mejorada la compatibilidad de los videos de fondo o “background videos” con diversos temas.
- WordPress Media Manager - Las imágenes siempre tendrán el tamaño máximo pre-seleccionado. Las imágenes responsive se generarán en el lado cliente usando atributos "srcset”.
- El color de los enlaces o links ahora puede cambiarse sin seleccionar el texto previamente.
- Arreglado un problema que daba errores con los Checkboxes y radio buttons en algunos formularios de Thrive Leads Lead Generation.
- Arreglado: limpiar el formato no actualiza los campos de las opciones de texto.
- Arreglado un problema que eliminaba las plantillas erróneas al eliminar una plantilla.
- Arreglada compatibilidad con Shortcodes Ultimate
- Añadido “Comes into viewport" como trigger de acciones Popup
- Eliminadas todas las ocurrencias de “Introduce tu texto aquí..."
- Arreglado un error de ediciones en línea (las selecciones no se actualizaban)
- Arreglado un error en la búsqueda de elementos de Lead Generation.
- Eliminado el enlace “añadir 'HTTP’” en los enlaces de los botones.
- Arreglado un problema que impedía reproducirse el sonido de un video de background después de editar el HTML.
- Arreglos en el estado hover de elementos de Lead Generation.
- Arreglado: El elemento Botón & Texto dentro de un container no podían actualizar la fuente.
- Añadidas opciones de espacio a la tipografía de las columnas.
- Arreglo en los colores Hover de inputs de Lead Generation.
- Lead Generation ahora muestra previsualizaciones de notificaciones de éxito.
- Mejorada la navegación mediante breadcrumbs (migas de pan) navigation in different states of the editor ( hover, editing Lead Gen, table etc )
- Cambiado el comportamiento del ancho del frame tablet/monitor en responsive.
- Elemento de generación de Leads: eliminada la opción “añadir nuevo campo" después de que todos los campos se han añadido.
- Bugfix: 2 step shortcode ( inline CTA opens up Lead Gen lightbox ) setup to switch to another lightbox on success causing the second lightbox to close immediatelyLead Generation: Thrive Shortcodes from toolbar removed
- Cambiado el comportamiento del ancho máximo de las columnas.
- Ahora en el Lead Generation Element el campo del Email es obligatorio por defecto.
- Arreglado: errores de tipografía al duplicar un contenedor.
- Arreglado: ángulo invertido en la decoración de elementos.
- Nueva característica: fuentes personalizadas.
- Arreglo en el valor del área del Lead Generation.
- Bugfix: en algunas ocasiones el formulario de Lead Generation form en Thrive Leads puede no poder configurarse para cambiar al estado correcto.
- Eliminados los atributos "noreferrer noopener" de enlaces personalizados.
- Arreglado: ahora las decorations funcionan en Safari.
- Bugfix: estados hover en Background Sections y Content Boxes no aplicadas correctamente.
- Fix for hover states not being read properly when saved as content templates
- Ediciones de textInline text options not being editable
- Ahora se previene el Click en Content Boxes enlazadas con texto en su interior.
- La validación de enlaces en botones se ha eliminado.
Thrive Architect 2.0.11
- Característica de usabilidad: al hacer click fuera de las opciones se aplican los cambios.
- Arreglo en Landing Pages que no se mostraban en móviles con iOS < 11 cuando había decorations en los elementos de la página.
- Arreglado: animación de crecimiento en botones en hover.
- Arreglado: no poder eliminar la sombra de una tipografía en estados hover.
- Arreglado: el contenido dentro de una background section en Safari 10, 10.1 no se veía.
- Mejorado el elemento WordPress Content: added failsafe for when javascript code from the shortcode breaks the page
- Arreglo al guardar Content Templates que contienen una background section de todo el ancho del contenido que no se había cargado apropiadamente.
- Arreglado: los Borders y Corners del Post Grid ahora se aplicarán a los elementos del grid.
- Validación de teléfono en elementos de Lead Generation.
- Arreglada duplicidad de IDs en la tabla de contenidos.
- El layout se rompe al añadir un enlace dentro de una content box.
- Varios arreglos añadidos cuando se colgaba el sistema al guardar datos.
- Mejorado el error reportando Cloud Landing Pages
- Arreglado un problema en que algunas reglas CSS de Content
- Templates eran pre-procesadas por el servidor.
- Arreglado un error donde el color del texto del botón no podía ser cambiado si estaba dentro de una sección antigua de Thrive Content Builder.
- Arreglado un fallo que causaba un background scroll al abrir lightboxes en iPhone.
- Arreglos en el input tipo teléfono del elemento Lead Generation.
- Arreglado un aviso de "Undefined index" al importar Landing Page tipo v1.
- Eliminados los placeholders por defecto del contenido; eliminados atributos noopener y noreferrer de todo el contenido.
- Mejoras en Lead Generation: tener un código personalizado HTML con javascript en línea causaba en algunos servidores no guardar el contenido.
- Nueva característica: posicionamiento de las imágenes de Background.
- Arreglo para la alineación del caption de imágenes que causaban algunos errores de estilo.
- Mejora: colores sólidos o gradientes encima de una imagen de fondo fija también tendrán una posición fija.
- Implementado soporte para la etiqueta “more” o “leer más” desde el administrador de WordPress.
- Arreglado: Lightbox autoejecuta videos en el fondo.
- Mejora de usabilidad: todos los elementos que no sean tipo texto son ahora arrastrables por si mismos.
- Arreglo para el arrastre de elementos de los inputs de Lead Generation hacia afuera cuando estaban posicionados en una Background section.
- Landing Page: Cannot tell which template is selected (#115)
- Arreglo: en los bloques de tipo texto CTRL + Enter debería partir el bloque en dos partes.
- Arreglo al actualizar componentes de input en los Lead Generation.
- Conflicto de Thrive Lightbox con Quiz Builder
- Arreglado el Lead Generation Input Element que no permitía eliminar la sombra del estado hover.
- Ahora el botón “Choose Template” es verde aunque no tengas seleccionada ninguna landing page.
Thrive Architect 2.0.12
- Modificada la forma en que Thrive Architect descarga la API de Youtube (arregla un problema cuando había un javascript externo pobremente programado)
- Arreglado un problema que no permitía seleccionar texto en linea en Firefox.
- Opciones de alineación vertical en Content Box & Background Section
- Arreglado el autoplay de los videos dentro de tabbed elements, content reveal element, y content toggle element.
- Arreglado un error extraño en Safari para macOS e iOS que no permitía renderizar los contenidos de una página si había una sección con decoration.
- Arreglado un error que no permitía la correcta edición en Tablets y smartphones.
- Mejoras en la usabilidad del elemento botón
- Arreglado un error donde tener un javascript de Amazon en la página causaba errores en los enlaces.
- Mejora de usabilidad: Alt + drag crea un duplicado.
Thrive Architect 2.0.13
- Arreglados varios fallos en Internet Explorer
- Eliminado el link de edición en el estado Switch
- Nueva característica: tablas responsive en móvil
- Ahora puedes editar ThriveBoxes y Lightboxes directamente desde Thrive Architect
- Arreglo para contenido duplicado en las páginas creadas con el plugin Sensei
- Nueva característica: plantilla de botón disponible en el selector de estilos
Thrive Architect 2.0.14
- Arreglado un fallo que no mostraba información en el Post Footer
Thrive Architect 2.0.15
- Arregladas conexiones API que no mostraban formularios
Thrive Architect 2.0.16
- Añadido botón para eliminar thumbnail de videos
- Nueva característica: selector de múltiples elementos.
- Ahora el elemento de Twitter permite más caracteres
- Etiqueta “Leer más” eliminada del editor en línea.
- Arreglos de fallos en sombras en Mozilla Firefox
- Arreglo para membresías hechas con WooCommerce
Thrive Architect 2.0.17
- Nuevo elemento añadido: cajas con estilo, cajas de garantía, y call to action
- Autovalor para campos sin valor
- Ahora Thrive Architect ya no rompe las páginas de optimizepress
- Añadida opción para eliminar CSS de temas en Landing Pages
Thrive Architect 2.0.18
- Arreglo de fallos en el radio de borde en cajas de contenido y background section
- Mejoras con la carga asíncrona de formularios de Thrive Leads
Thrive Architect 2.0.19
- Arreglado un fallo que daba error con la licencia en algunas ocasiones.
Thrive Architect 2.0.20
- Cambios para Thrive Optimize
Thrive Architect 2.0.21
- Mejora de rendimiento al arrastrar elementos
Thrive Architect 2.0.22
- Arreglo en la barra de editor de texto
- Arreglo en el popup del editor de texto al editar Lead Generation buttons
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
Pero de momento que sepas que no tienes que pagar nada por actualizar Thrive Content Builder a Thrive Architect, basta con que actualices el plugin como lo harías normalmente 🙂
Vista la diferenciación global de empresa-productos, ahora toca bajar un nivel para entrar más al detalle.
Aquí va un pequeño timeline para que también te quede todo claro
- Thrive Themes tenían un plugin llamado “Thrive Content Builder” que servía para maquetar contenido.
- Como este plugin también servía para crear páginas de aterrizaje, también era conocido como “Thrive Landing Pages”.
- Es decir Thrive Content Builder = Thrive Landing Pages.
- Un día decidieron darle un buen lavado de cara a Thrive Content Builder; durante el desarrollo decidieron llamarlo “Thrive Content Builder 2.0”.
- Más tarde se descubrió que “Thrive Content Builder 2.0” se llamaría oficialmente Thrive Architect.
Es decir:
- Thrive Themes | Es la “marca” de la compañía (su dominio es de hecho https://thrivethemes.com), es el buque insignia y uno de sus principales modelos de negocio: una suscripción mensual que por $19 al mes te permitirá acceder a un buen puñado de temas para WordPress y a todos los plugins que tengan disponibles en la actualidad o que vayan a desarrollar en el futuro.
- Thrive Architect | Es uno de los plugins que han desarrollado, mediante una compra de un único pago, te ayudará a maquetar contenido y crear landing pages en WordPress.
Yo uso Thrive hace 2 años y ahora imaginarse como estoy con Architect pero por el camino ha surgido una tentación muy fuerte que se llama Elementor Pro. Hay cosas que puedo hacer con Elementor y aún no con Architect. Y no tengo la seguridad que lo vayan a implementar.
¿Tienes la suscripción con Thrive Themes o solo Thrive Architect? Qué tipo de cosas puedes hacer con Elementor y no con este plugin? Yo lo veo muy capaz de todo la verdad, igual hay algo que no se puede hacer de serie porque no hay ningún elemento, pero con los content box y demás puedes terminar con un resultado similar 🙂
En cualquier caso los desarrolladores están muy abiertos a posibilidades, si eso que usas en Elementor te gusta de verdad podrías hacerles llegar el feedback.
¡Gracias por comentar! Un abrazo.
Hola Javier!
A ver si sabes solucionar este problema que da el nuevo Thrive Architech porque con la actualización no encuentro manera :/
Te comento, cuando agregas la tabla de contenidos se generan los enlaces a las diferentes partes del artículo.
Por ejemplo, si te fijas en tu propio artículo, este enlace https://enfoquenomada.com/thrive-architect/#tab-con-8 apunta a la sección de actualizaciones y esta con el texto #tab-con-8
Con el antiguo TCB se podía editar el texto que iba en el enlace que saltaba a la sección en concreto.
Es decir, en la caja de edición del título Actualizaciones de Thrive Architech se podía editar ese texto y poner #actualizaciones.
Lo que podía luego generar un hiperlink en las SERPS, siendo excelente de cara al SEO, sin embargo, con la nueva actualización de TCB no encuentro manera de cambiar ese texto.
La única información oficial que encuentro es como generar hiperlinks dentro de un artículo pero no con la tabla de contenidos.
https://thrivethemes.com/tkb_item/hyperlinks-thrive-architect/
Hola Nono!
Hasta donde yo sé (y he investigado el plugin de arriba a abajo para el curso), no se puede hacer.
Con el cambio de Thrive Content Builder a Thrive Architect se han quedado bastantes cosas por el camino, (como algunos CTAs o cajas de garantía que ahora hay que copiarlas de la plantilla), de hecho en las primeras versiones de Thrive Architect no se podía ni poner el clásico Read more!
Por eso precisamente estoy haciendo un seguimiento de las actualizaciones, porque algunas cosas están volviendo, y así puedo estar al tanto de ellas.
En el caso de los enlaces a encabezados no sé qué planes tendrán en mente, la verdad :/
Hola Javier!!
Lo primero darte la enhorabuena por el contenido tan valioso que compartes.
Ya me he suscrito a tu newsletter para estar informado del curso.
Yo uso Thrive Content Builder desde hace unos años y la verdad que estoy contentísimo con el cambio que han dado.
Ahora todo es más responsive y se puede hacer un trabajo más profesional.
Tanto me gusta Thrive Architect que estoy montando una landing shop especializada en este editor visual.
Como dice Alain, Elementor viene muy fuerte y puedes hacer cosas con él que no puedes hacer con Thrive Architect pero también ocurre al contrario.
Yo me quedo con Thrive Architect 😉
Saludos y gracias por el contenido.
Pinta muy bien esa idea Seve! De hecho se me ocurrió que podía existir mientras preparaba el curso 🙂
Aun así le daría una vuelta, no sé si la gente necesita landing pages de manera continua así que más que suscripción lo veo como modelo de pago por diseño o algo así 🙂
¡Suerte con ello! Ya nos contarás qué tal,
Un abrazo,
Gracias por el feedback Javier.
Tomo nota 😉
Saludos
Hola,
Gran Post!!
Tengo una duda y a ver si eres tan amable de responderme.
Acabo de instalar el plugin de Thrive Architect en mi web y ya he escrito algunos post sobre el.
Pero, ¿qué pasa con los post antiguos? ¿Cómo puedo pasarlos a Thrive Architect?
¿Tendría que copiar el contenido en el editor de WordPress e ir copiandolo en Thrive Architect? ¿existe algún atajo para ello?
Y la gran pregunta, ¿al hacer dicho cambio sabes si perjudica al actual posicionamiento SEO?
Muchas Gracias Javier,
Espero tu respuesta.
Un abrazo
Hola Eloy!
El contenido antiguo de WordPress se queda encapsulado dentro de un único bloque de contenido (no puedes por ejemplo mover una foto del mismo, o mueves todo o nada)
Así que si, si quieres actualizar los artículos es un proceso manual para el cual no hay atajos.
Y el SEO no se va a ver afectado, Google va a entrar y va a leer el contenido igualmente, como esté maquetado le va a dar bastante igual 🙂