• Ir al contenido principal

Enfoque Nómada

Estrategias y formación para Nómadas Digitales

  • Blog
    • Negocio online
    • Productividad
    • Viajar
  • Mi Equipación
  • Guía Micrófonos Røde
  • Formación
Nómada Digital » Travel Hacking » TransferWise, cómo transferir y utilizar tu dinero en el extranjero sin arruinarte

TransferWise, cómo transferir y utilizar tu dinero en el extranjero sin arruinarte

Última actualización: 01 de Octubre de 2020

TransferWise es una empresa que te ayudará (entre otras cosas) a realizar transferencias de dinero al extranjero de una manera sencilla y económica, evitando así las normalmente elevadas comisiones que te impondría tu banco u otros servicios como PayPal.

Con el tiempo ha ido evolucionando y ofreciendo cada vez más y mejores servicios, así que aquí voy a explicarte todos ellos para que puedas empezar a utilizarlo de manera profesional en tus negocios y viajes.

Transferencias de dinero

Para cambiar de divisa de manera internacional sin comisiones abusivas.

Cuenta Multidivisa

Para recibir pagos en divisas diferentes a la de tu banco local.

Tarjeta TransferWise

Para viajeros que quieren sacar diferentes divisas de manera económica

¿Sobre qué producto o servicio de TransferWise quieres aprender? Solo haz click sobre el servicio que necesites e irás directo a esa sección de la guía.

O también puedes empezar a leer las preguntas frecuentes o las últimas novedades añadidas.

More...

Índice de contenido

  • Preguntas Frecuentes sobre TransferWise (FAQ)
  • Novedades sobre TransferWise
  • ¿Qué es TransferWise?
  • ¿Cuánto cuesta enviar dinero con TransferWise?
    • 1. Tasa de cambio
    • 2. Comisión por el servicio
    • 3. Comisión por el procesamiento de tarjeta
  • Cómo funciona TransferWise
    • Cómo hacer transferencias internacionales gratis con TransferWise
    • Cómo utilizar TransferWise. Tutorial actualizado a Octubre de 2020
  • Cuenta Borderless o Multidivisa de TransferWise
    • ¿Para qué sirve la cuenta Borderless?
    • ¿Qué monedas y datos bancarios están disponibles en la cuenta Multidivisa?
    • Países desde donde puedes abrirte una cuenta multidivisa
  • Tarjeta de TransferWise (TransferWise Debit Card)
    • Países en los que está disponible la tarjeta de TransferWise
  • Otras herramientas de TransferWise
    • Conversor de moneda
    • TransferWise Rate Tracker – Alertas de tipo de cambio
  • Ventajas e inconvenientes de TransferWise
    • Ventajas
    • Opiniones negativas y problemas de TransferWise
  • ¿Es fiable TransferWise?
    • Transferwise, Opiniones

Preguntas Frecuentes sobre TransferWise (FAQ)

¿Qué es TransferWise?

TransferWise es un servicio que te permite realizar transferencias de dinero internacionales con cambio de divisas, con unas comisiones muy bajas.

¿Cómo gana dinero TransferWise?

TransferWise gana dinero aplicando una pequeña comisión a cada transferencia realizada. Esto lo hacen de manera transparente, y lo verás siempre antes de completar una transferencia.

Novedades sobre TransferWise

Esta sección te servirá para ponerte rápidamente al día de las novedades que está incluyendo TransferWise en su plataforma de servicios financieros.

(09/06/2020) Disponibles los pagos entre amigos

Los pagos entre amigos son la novedad estrella de esta última actualización de TransferWise.

Esta funcionalidad es muy útil sobre todo si realizas viajes con amigos de otros países, ya que si al final hay dinero que devolver, podrás pagarles su parte (o recibir la tuya) en casi cualquier moneda.

Lo más interesante es que no te hará falta saber su IBAN, ni su número de cuenta, tan solo bastará con que tengas su número de teléfono para encontrarlo.

Pagos entre Amigos TransferWise

Hay algunas cosas que debes tener en cuenta a la hora de realizar los pagos entre amigos:

  • Tu amigo debe tener abierto el balance de la moneda que quiera recibir. Aunque esto no es obligatorio, es recomendable, de no ser así, TransferWise abrirá automáticamente el balance necesario para recibir el dinero.
  • Las transferencias en la misma moneda entre usuarios de TransferWise son gratuitas. Así que esto no solo sirve para amigos y viajes internacionales, sino también para pagar la cena de anoche en euros.
  • Si la transferencia es en moneda diferente, el único coste añadido serán los clásicos de TransferWise, los cuáles puedes ver en la sección ¿Cuánto cuesta enviar dinero con TransferWise?
  • Las transferencias de dinero entre amigos son instantáneas, incluso si se realizan durante el fin de semana, lo cual es tremendamente práctico.

Para encontrar a amigos que usen TransferWise, solo tienes que dirigirte a la pestaña de destinatarios en la aplicación móvil, y pulsar la opción "encontrar amigos", para que aparezca la opción para habilitar la sincronización de contactos con TransferWise.

Activar encontrar amigos en TransferWise

Si no quieres que tus amigos (o cualquier persona con tu teléfono) te encuentren, puedes ocultarte yendo a Cuenta > ··· > Configuración, y en la sección "Privacidad", desactivar "Permitir que tus contactos te encuentren".

Desactivar permitir que tus amigos te encuentren en TransferWise

(07/06/2020) Envíos instantáneos a cualquier balance abierto

La cuenta multidivisa de TransferWise te permite almacenar hasta 50 monedas diferentes en tu cuenta (Euros, dólares americanos, pesos mexicanos, Zlotis polacos...)

Ahora, recargar cualquiera de estos balances será un proceso instantáneo.

Es decir, si por ejemplo estás de viaje por Turquía y quieres recargar más Liras Turcas para seguir realizando tus compras por el Gran Bazar, podrás hacerlo con un par de toques y tener tu dinero disponible en tan solo unos segundos.

(30/05/2020) Envíos gratis dentro del país

Antiguamente, TransferWise solamente se podía utilizar para realizar transferencias que incluyesen cambios de divisa.

Ahora esto ya ha cambiado, y podrás realizar transferencias de dinero nacionales (dentro del propio país), o internacionales (si entre dichos países se usa la misma moneda, como sucede en la zona Euro) sin ningún tipo de problema

Transferencias de dinero dentro del mismo pais con la misma moneda en TransferWise

Es decir, si por ejemplo tienes una cuenta con Euros, podrás enviar dichos Euros a otra cuenta que los admita, por ejemplo otra cuenta Española, una Francesa, Alemana... Esto hace que TransferWise sea un banco mucho más dinámico para tu día a día.

(30/05/2020) Añade foto a tu cuenta

Una pequeña mejora para la aplicación móvil de TransferWise.

Desde la pestaña Cuenta, ahora podrás pulsar sobre las iniciales de tu nombre y añadir una foto, lo cual puede venirte bien para diferenciar cuentas si tienes varias (por ejemplo, una de empresa), o para que tus amigos te encuentren al realizar transferencias entre amigos.

Foto en cuenta de TransferWise

(27/04/2020) Ya puedes enviar dinero desde AED (Dirhams)

Ahora es posible convertir y enviar dinero desde AED (Dirhams de los Emiratos Árabes Unidos) a más de 70 monedas diferentes.

De hecho, con esta jugada TransferWise se convierte en el primer servicio de transferencias online de dinero en los Emiratos Árabes Unidos, uno de los países que se encuentra en el top 5 de los que más transferencias realizan a nivel mundial.

Transferwise envio dinero a Dirhams Emiratos Arabes Unidos

TransferWise Nuqud Ltd. está regulada por la Autoridad Reguladora de los Servicios Financieros del Mercado Global de Abu Dhabi (ADGM). Su empresa matriz, TransferWise Ltd, es una Institución de Dinero Electrónico autorizada y regulada por la Autoridad de Conducta Financiera (FCA) del Reino Unido.

Por el momento, las transferencias están limitadas a solo personales.

(23/04/2020) La tarjeta de TransferWise ya no tendrá envío gratis

A partir del 6 de Mayo de 2020, pedir tu tarjeta TransferWise tendrá un coste de envío de 5£. Esto lo hacen para cubrir con los gastos del proceso de verificación, producción y envío de la tarjeta, o del soporte técnico que ofrecen.

(20/04/2020) Transferencias a Pesos Colombianos disponibles

Desde Octubre de 2015 hasta Mayo de 2017, era posible transferir dinero a Pesos Colombianos con TransferWise, aunque debido a que era un poco caro, tedioso y lento, decidieron cancelar esta "ruta".

Pero desde Abril de 2020, volverás a poder enviar dinero a Colombia (COP) sin problema.

Transferir a pesos colombianos con TransferWise

Pero si quieres saber cómo transferir dinero a Colombia con TransferWise, debes saber que:

  • Puedes mandar hasta el equivalente a 2900 dólares americanos (por transferencia)
  • Solo puedes realizar envíos hacia el banco Bancolombia, además, dicha cuenta bancaria deberá tener habilitada la opción “abono automático”. Una funcionalidad que Bancolombia ofrece sin coste alguno a sus usuarios para así poder recibir dinero desde el extranjero.
  • Por el momento solo puedes realizar transferencias personales, no relacionadas con ningún tipo de negocio.
  • Obtendrás como siempre el tipo de cambio medio del mercado, y solo se te aplicará la clásica pequeña comisión de TransferWise.
  • TransferWise se ha esforzado en mejorar estas transferencias, hasta el punto que más del 85% de ellas ¡se realizan en menos de 5 minutos!

Si quieres saber cómo realizar estas transferencias, ve a la sección sobre cómo funciona TransferWise, o si lo prefieres, puedes ir directamente a su web y realizar tu primera transferencia.

(02/04/2020) Transferencias Instantáneas hacia Yenes

En la actualidad, el 25% de las transferencias que se realizan con TransferWise son instantáneas. La última moneda en apuntarse a esta ventaja es el Yen Japonés (JPY).

Si pagas con tarjeta o SOFORT desde por ejemplo Euros, recibirás el dinero de manera prácticamente automática en tu cuenta en Yenes.

(28/02/2020) Envíos a México más económicos y rápidos

Si transfieres desde dólares americanos, y hasta los 18000 pesos mexicanos (MXN), tus transferencias, además de baratas, serán casi instantáneas, ya que solo tomarán entre 20 y 60 segundos en completarse

(28/02/2020) Envíos a México más económicos y rápidos

Si transfieres desde dólares americanos, y hasta los 18000 pesos mexicanos (MXN), tus transferencias, además de baratas, serán casi instantáneas, ya que solo tomarán entre 20 y 60 segundos en completarse

¿Qué es TransferWise?

TransferWise es una empresa que va camino de los 10 años de vida (se fundó nada más y nada menos que en 2011)

Desde su inicios, ofrecen su servicio estrella: transferencias internacionales que incluyen cambio de divisas con unos costes mínimos (entorno al 0,5%)

Por si fuera poco, esto lo hacen al tipo de cambio medio real del mercado (el cambio más justo, sobre el cual leerás más en otra parte de la guía) y sin comisiones ocultas

Es decir, si por ejemplo trabajas fuera, gracias a TransferWise puedes enviar dinero a tu familia sin que los bancos se queden un alto porcentaje por cada transacción. Lo cual viene muy bien para Españoles residentes en Reino Unido, o Latinoamericanos trabajando en EEUU o Canadá.

Después de solucionar el problema de los envíos de dinero, decidieron ponerse manos a la obra con el problema de recibir pagos internacionales, y para ello crearon la cuenta borderless (también conocida como cuenta multidivisa)


Con esta cuenta puedes obtener datos bancarios de varias divisas, como Euros, Dólares Americanos, Libras esterlinas... con su código IBAN/SWIFT, o Número de ruta (ACH o ABA) real.

De esta forma, si quieres que por ejemplo una empresa te pague en alguna de esas monedas, ésta podrá hacerlo normalmente mediante una transferencia local de toda la vida a dicha cuenta (sin coste para ellos), y tú recibirás ese dinero en tu cuenta multidivisa de TransferWise.

El dinero almacenado en tu cuenta de multidivisa TransferWise se puede convertir a casi cualquier otra divisa, y/o enviarlo a la cuenta bancaria que necesites con su sistema de transferencias internacionales.

También puedes gastarlo directamente gracias a su tercer producto: la tarjeta de débito de TransferWise, que se conecta a tu cuenta multidivisa para poder gastar el dinero almacenado en la misma.

La tarjeta de TransferWise termina de cerrar el círculo de productos financieros, permitiéndote gastar las divisas almacenadas en tus cuentas

Debido a ese trabajo constante para mejorar su producto TransferWise cuenta en la actualidad con más de 7 millones de clientes (¡entre los que me incluyo!), los cuales mueven alrededor de 4 mil millones de libras al mes.

Si quieres empezar a utilizar TransferWise, cualquiera de sus tres productos, ¡sigue leyendo!

Haz tu primera Transferencia en TransferWise

¿Cuánto cuesta enviar dinero con TransferWise?

Antes de entrar de lleno en la review de TransferWise, es importante que tengas clara la diferencia entre tipo de cambio, comisión por cambio, y comisión de procesamiento de tarjeta, en la guía sobre cambiar moneda podrás leer más acerca de todo ello.

Teniendo claro todo lo que implica un cambio de divisas puedes pensar en TransferWise como la clásica casa de cambio que encontrarías en el centro de España, Brasil, Londres o Praga, solo que en lugar de funcionar de manera física, lo hace de forma 100% digital entre dos cuentas bancarias.

Debido al modo de funcionamiento de TransferWise (el cual te explicaré en el siguiente apartado), se pueden permitir unos números realmente atractivos para nosotros los usuarios.

Precio de Transfer Wise
Los tres elementos por los que pueden cobrarte

Debes de tener en cuenta tres elementos a la hora de realizar la transferencia.

1. Tasa de cambio

Es la real, la que podrías encontrar en Google Finance o en Yahoo Finance Currencies. Recuerda que la tasa de cambio real no es fija, sino que varía cada día, pero esto no es culpa de TransferWise sino del mercado de divisas.

Tasa de cambio de Transfer Wise
TransferWise siempre te ofrecerá una tasa de cambio REAL

2. Comisión por el servicio

Es diferente en función del tipo de moneda que quieras convertir, (por ejemplo pasar de libra a euro es de lo más rentable); en la mayoría de casos este valor se encuentra entre el 0,5% y el 1%.

Ten en cuenta que esta comisión suele aplicar un mínimo que ronda 1 o 2€, así que no merece la pena realizar transferencias pequeñas. Esta es la forma en la que TransferWise gana dinero, es su modelo de negocio.

Los porcentajes variables y las comisiones mínimas parecen complicadas, pero si vas a la página de precios de TransferWise podrás ver las comisiones exactas que se te cobrarían en función del tipo de moneda que quieres transferir.

Comisiones por cambiar euro a libra con Transfer Wise
TransferWise siempre es muy transparente respecto a sus comisiones

En la mayoría de los casos, esta será la única comisión que tendrás que pagar a la hora de transferir tu dinero.

Haz tu primera Transferencia en TransferWise

3. Comisión por el procesamiento de tarjeta

Solamente aparecerá cuando utilices un determinado tipo de tarjeta, y varía en función del tipo de moneda desde la que conviertes. Ten en cuenta que TransferWise no obtiene beneficio con esta comisión.

En la siguiente imagen puedes ver las comisiones de procesamiento de tarjeta que se aplican en cada caso.

Comisiones por procesamiento de tarjeta en TransferWise
Tabla con comisiones que se aplican en TransferWise por procesamiento de cada tarjeta

Como ves, si utilizas tarjetas de débito básicamente esta comisión será inexistente para ti.

Si no es así, esta comisión siempre se especifica claramente antes de pagar.

Cómo funciona TransferWise

En realidad esta compañía utiliza un truco bastante simple a la hora de realizar las transferencias a unos precios tan competitivos, y es que en realidad no llega a mover el dinero de cada país.

Si yo quiero convertir 1.000€ a Libras Británicas (unas 860£), el servicio simplemente espera a que un británico cualquiera quiera convertir 860£ a 1.000€ para gastárselos en su retiro en la costa del Sol.

Así de simple, por supuesto el sistema es mucho más complejo técnicamente, pero en esencia es una idea sencilla que simplemente funciona.

Como funciona TransferWise tutorial espanol 4 pasos

4 sencillos pasos para entender cómo funciona TransferWise en Español

Por eso a la hora de realizar el cambio para según que par de monedas, la transferencia puede tardar más o menos.

El par €-£ está en constante movimiento y por eso las transferencias son rápidas, pero como podrás imaginar hay muchos menos usuarios cambiando rupias indias a francos suizos, y viceversa.

Cómo hacer transferencias internacionales gratis con TransferWise

Tal y como te prometí al comienzo de esta guía, existe una forma de realizar transferencias internacionales gratis con TransferWise, eso si, esta técnica solamente funciona una vez, así que es aconsejable que la utilices con inteligencia.

Esto quiere decir que no gastes esta bala para hacer una transferencia pequeña porque no te fías del servicio.

El truco para conseguir la transferencia internacional gratuita consiste simplemente en registrarte a través del siguiente enlace:

Haz tu primera Transferencia en TransferWise

Cómo utilizar TransferWise. Tutorial actualizado a Octubre de 2020

Si quieres saber cómo usar TransferWise lo mejor es que veas el videotutorial que hay al comienzo de este artículo, en el que realizo una transacción real de una cuenta en euros, a una cuenta en coronas checas, una experiencia de primera mano 🙂

Es este video de aquí, si quieres saber cómo se usa TransferWise, solo dale al play!

Como has visto son solamente 5 pasos:

  1. Elegir la cantidad de dinero que quieres transferir y a qué moneda.
  2. Poner tus datos de contacto
  3. Poner los datos de contacto del beneficiario (la persona que recibirá el dinero) Con su nombre, email, e IBAN de la cuenta bancaria, es más que suficiente.
  4. Revisar que todo está OK, y añadir una referencia opcional para el receptor (por ejemplo, si quieres enviarle dinero a tu hijo expat podrías poner algo como «regalo de cumpleaños»)
  5. Pagar mediante cualquier de los métodos que ofrece el servicio.

Rápido y fácil, ¿no? 🙂

Cuenta Borderless o Multidivisa de TransferWise

La cuenta Borderless de TransferWise (cuenta sin fronteras), es una nueva herramienta que te permitirá recibir dinero y mantenerlo, es decir, podrás almacenar diferentes divisas en tu cuenta de TransferWise (dólares, libras, euros, zlotys polacos...)

Lo mejor de todo es que esto es que este tipo de cuentas incluyen todos los datos datos necesarios que necesitarías para operar con ellas como lo harías con una cuenta bancaria común: un titular, un número BIC/SWIFT, un IBAN… (esto no está disponible en todas las monedas aun!)

Monedas con Datos bancarios disponibles en TransferWise

Imagina que trabajas con un cliente o una empresa americana que quiere pagarte en dólares americanos (USD)

En lugar de tener que matarte a buscar dónde y cómo abrir una cuenta en dólares (en España al menos hay pocos bancos que ofrezcan esta opción), simplemente podrías abrirte una cuenta Borderless en dicha moneda con cuatro clicks.

Y lo mismo para cualquiera de las 29 monedas que se aceptan en la actualidad: Libras Esterlinas, Dólar Canadiense, Francos Suizos, Coronas Checas, Zloty Polaco…

Un banco multidivisa en toda regla, y además: gratis.

Abrir cuenta Borderless Multidivisa GRATIS

Para activarla solo tienes que ir a la página Borderless (que en español se llama “Balances”) hacer click sobre empieza, decidir la moneda que quieres acumular, y confirmar tu identidad mediante la entrega de una copia del DNI y una factura.

¿Para qué sirve la cuenta Borderless?

Primero para lo que acabo de comentarte, para recibir pagos en diferentes monedas sin tener que abrirte tropecientas cuentas bancarias ni tener que lidiar con bancos.

Imagina estar en España y querer abrir una cuenta en un banco americano; yo no sabría ni por dónde empezar, y sin vivir allí es probable que ni te lo permitiesen.

La otra cosa para lo que sirven este tipo de cuentas es para pagar con ellas.

Si quieres convertir algo de moneda utilizando TransferWise (es decir, realizar una transferencia), y tienes alguna de las cuentas con crédito (por ejemplo, Dólares) puedes utilizar dicho crédito para la transacción.

Así todo queda dentro del ecosistema de TransferWise, y te olvidas tener que hacer transferencias o pagos con tarjetas: todo es mucho más rápido y simple.

¿Qué monedas y datos bancarios están disponibles en la cuenta Multidivisa?

Como te comentamos al principio de esta sección, no todas las monedas tienen datos bancarios disponibles, esto es algo que TransferWise va añadiendo poco a poco a la plataforma.

Por el momento, existen 6 monedas con este tipo de datos, es decir, podrás tener un número de cuenta en el que recibir dinero en: Libras británicas, Euros, Dólares Estadounidenses, Dólares Australianos, y Zlotys Polacos.

Monedas con Datos bancarios disponibles en TransferWise

Estas son las 6 monedas con las que puedes obtener datos bancarios

Pero esto no quiere decir que no puedas almacenar más monedas en la cuenta multidivisa, de hecho puedes hacerlo sin problema, ¡hasta más de 50 diferentes!

Para conseguirlas solo tendrás que abrir el balance correspondiente, y "cargarlas" utilizando el propio TransferWise (será como hacer una transferencia, pero te la estarás haciendo a ti mismo)

También puedes simplemente convertir el saldo que tuvieses en otro balance. Por ejemplo, si tienes 100$ de un pago, podrás convertirlo fácilmente a Soles Peruanos.

Estas monedas podrás utilizarlas sin problema con tu tarjeta de TransferWise, la cual te explicaré en el siguiente punto.

Monedas sin datos bancarios disponibles en TransferWise

Las más de 50 monedas que podrás manejar con tu cuenta de TransferWise

Países desde donde puedes abrirte una cuenta multidivisa

Por suerte, la cuenta multidivisa, al igual que TransferWise está disponible en casi todo el mundo.

Es más sencillo especificar en qué países NO podrás abrirte esta cuenta.

Ya te adelanto que si estás leyendo esto, seguramente los que más te interesen sean Cuba y Venezuela, en dichos países latinoamericanos no podrás abrir una cuenta multidivisa.

El resto de países puede que no te afecten, ya que es raro que residas en ellos y estés leyendo esto, pero por si acaso, aquí va la lista completa: Afghanistan, Burundi, República CentroAfricana, Chad, República del Congo, Crimea, Eritrea, Hong Kong, India, Irán, Iraq, Japón, Korea del Norte, Sevastopol, Somalia, República del Sur de Sudán, Libia, Sudán, Syria, Yemen, Hawaii y Nevada.

Tarjeta de TransferWise (TransferWise Debit Card)

La tarjeta de débito de TransferWise viene a cerrar el círculo (al menos de momento), para terminar de convertir a la compañía en un banco global que te permitirá disfrutar de tu dinero sin restricciones.

Tarjeta TransferWise

Su funcionamiento es muy sencillo.

Imagina que siendo de México, España, Argentina… has estado trabajando con un cliente británico, y te ha pagado mediante transferencia bancaria en Libras a tu cuenta Borderless.

Con esta tarjeta ahora mismo podrías irte de viaje a Londres y empezar a pagar con ella como un local más, con las libras que ya tienes en su interior, sin dolores de cabeza y sin complicaciones 🙂

Y si no tienes Libras tampoco pasa nada, TransferWise utilizará automáticamente cualquiera de tus otras monedas almacenadas; y esta elección no es aleatoria, sino que selecciona aquella que te ofrezca el mejor cambio, para que pierdas el menos dinero posible.

Es simplemente la tarjeta perfecta para viajeros.

Países en los que está disponible la tarjeta de TransferWise

Aunque tanto TransferWise como la cuenta multidivisa están disponibles en muchos países, no ocurre lo mismo con su tarjeta.

Para pedirla, para empezar, tendrás que tener activa una cuenta Borderless, pero además de eso, solo los países de la siguiente lista están capacitados para hacerse con una tarjeta.

  • Europa: Austria, Belgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, República Checa, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Irlanda, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Paises Bajos, Noruega, Polonia, Portugal, Rumanía, Eslovaquia, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Reino Unido, Gibraltar, y otras dependencias de la corona Británica, como Guernsey, la isla de Man o Jersey.
  • Asia: solo Singapur.
  • Oceania: Australia y Nueva Zelanda.
  • America del Norte: Estados Unidos, a excepción de Nevada y Hawaii.

Como ves, por desgracia, la tarjeta de TransferWise no está disponible para ningún país de Latinoamérica.

Otras herramientas de TransferWise

Conversor de moneda

Si por el momento no quieres realizar ninguna transferencia sino solamente analizar cómo se encuentra el mercado, puedes utilizar el conversor de moneda gratuitoque te ofrece el servicio.

Conversor de moneda de Transfer Wise
TransferWise incluye su propio conversor de moneda

Es fácil de usar, se actualiza de manera constante, muestra los tipos de cambio reales, y te permitirá ver un histórico de los mismos, lo cual es muy útil para saber si estás realizando una buena compra o no, al igual que puedes hacer en Amazon con Keepa.

Ir al conversor de moneda de TransferWise

TransferWise Rate Tracker – Alertas de tipo de cambio

Si te fijas en la imagen anterior, verás un botón azul en la zona superior llamado Receive Alert Rates.

Si haces click sobre él irás a otra herramienta que ofrece TransferWise, que de nuevo funciona de manera similar a cómo trabaja Keepa con Amazon.

Esta herramienta se llama TransferWise Rate Tracker, y te permite configurar alertas que se enviarán a tu email para darte información acerca del par de monedas que quieres convertir.

Por el momento existen tres tipos de alerta.

Alertas de tipo de cambio en Transfer Wise
TransferWise puede avisarte del momento idóneo para realizar una transferencia internacional
  • Send me a daily email about the EUR → GBP exchange rate, es decir, recibir un email diario con el tipo de cambio que ha tenido el par de monedas que hayas elegido.
  • Email me when 1 EUR goes above X GBP, la más interesante. Puedes definir un tipo de cambio a partir de la cual te interesaría cambiar dinero, y ser notificado cuando se alcance. Bien usada, y organizándote con tiempo, esta herramienta puede hacerte ahorrar mucho dinero.

Combina esto con el histórico del conversor de moneda para saber qué número deberías especificar en esta alerta.

  • Email me when the rate reaches a two-week high sirve para ser avisado cuando la moneda alcance máximos en dos semanas.

Nota: he usado Euros y Libras como ejemplo, pero el Rate Tracker te permite elegir cualquier par de monedas.

Ir al Rate Tracker de TransferWise

Ventajas e inconvenientes de TransferWise

Ventajas

El precio es imbatible

Debido a cómo está estructurado el servicio no vas a encontrar una forma más económica de realizar transferencias de dinero a otra moneda.

Ni con PayPal, ni con nada por el estilo.

Facilidad de uso

Seguro que al comienzo de este artículo pensabas que para comprar divisa online tenías que llevar traje y una carpeta de cuero llena de documentos importantes, pero la realidad es que no.

TransferWise ha hecho del envío de dinero de manera internacional algo tan sencillo como entrar en Amazon y comprar tu producto favorito.

TransferWise es seguro

TransferWise es totalmente fiable, puedes usarlo sin temor a que parte de tus ahorros desaparezcan, o a que florezcan comisiones por arte de magia y tu dinero disminuya drásticamente.

Movilidad

TransferWise cuenta con una aplicación móvil que se encuentra disponible tanto para dispositivos iOS como para Android, lo cual viene perfecto si quieres realizar una transferencia desde cualquier parte del mundo, ya que normalmente tu smartphone siempre estará contigo.

TransferWise en un smartphone
Puede realizar transferencias internacionales desde cualquier parte del mundo

Opiniones negativas y problemas de TransferWise

Hay ciertas cuentas donde NO puedes enviar dinero con TransferWise

Muchas de ellas es probable que no te resulten familiares o no te interesen: Brokerage accounts, cuentas de corretaje, estate accounts, Card One Banking, cuentas de Contis Group…

Sin embargo hay tres de ellas bastante conocidas, a las que tampoco podrás enviar dinero:

  • Cuentas de Stripe
  • Cuentas de PayPal
  • Cuentas de Skrill

Una pena, ya que tener una cuenta de PayPal en dólares suele ser bastante útil en según qué ocasiones.

Necesitas una cuenta en dicha moneda

Un inconveniente derivado de la desventaja anterior.

Normalmente esta cuenta tendrás que abrirla en el país destino, que en función de cual sea puede ser un paso más o menos complicado.

Básicamente estos dos últimos puntos vienen a decir que TransferWise no es un servicio que sirva para viajes cortos, al menos yo no he encontrado la manera de hacerlo todavía.

En función de la moneda, la transferencia puede llegar a ser lenta

Esto no quiere decir que la transferencia se retrase, de hecho todas las veces que he utilizado TransferWise he terminado recibiendo el dinero antes de lo esperado.

Pero si estás transfiriendo dinero desde, o a monedas poco comunes, puede que tengas que esperar entre 2 y 4 días para que la transferencia se complete.

Esto es algo que por ejemplo me ha sucedido a mi al intentar comprar Coronas Checas desde Euros. En cambio si lo que quieres es comprar Libras Británicas desde Euros, puede que incluso la operación se realice en unas pocas horas.

Es cuestión de situaciones, pero en cualquier caso hay que tener en cuenta que para realizar transferencias con TransferWise hay que trabajar con un poco de antelación y organización.

¿Es fiable TransferWise?

Esta empresa se fundó durante 2011.

Eso quiere decir que no es una nueva startup que haya aparecido de la nada como un champiñón para desaparecer en cuatro días y dejar al más de millón de clientesque tienen actualmente en la estacada.

En el momento de escribir esta guía TransferWise ha recibido más de 117 millones de dólares en diferentes rondas de inversión, algunas provenientes de emprendedores de la talla de Max Levchin (el co-fundador de Paypal), o incluso Richard Branson (el fundador de Virgin); genios de los negocios que han depositado parte de su fortuna en este servicio.

Opiniones de TransferWise
TransferWise es 100% fiable

Conociendo este detalle es mucho más fácil perder el miedo a usar TransferWise, a fin de cuentas tú no estás buscando un retorno de la inversión de tu dinero, ni tampoco estás dejando en sus manos millones, sino seguramente solamente unos cientos cada mes, o unos miles cada año.

Técnicamente esto es todo lo que deberías saber sobre la fiabilidad de esta empresa, pero si necesitas datos más humanos entonces la siguiente sección es para ti.

Transferwise, Opiniones

Mi opinión honesta y personal sobre TransferWise

Hasta la fecha todas las transacciones que he realizado con este servicio han funcionado a la perfección.

Cumplen con los plazos establecidos (e incluso los superan), realizan un tipo de cambio mucho más justo que el de cualquier casa de cambio o banco, te mantienen informado en todo momento mediante email, y su interfaz es clara y simple de usar.

Por mi parte no tengo queja alguna, de no ser por TransferWise estaría totalmente vendido y a merced de las altas comisiones que los bancos quisieran imponerme.

Otras opiniones sobre TransferWise

Por supuesto no tienes que fiarte solamente de mi opinión.

Espero que con el tiempo la gente se anime a contar su propia experiencia en los comentarios y los mismos puedan servirte como guía.

Si ya conocías, o gracias a este artículo has comenzado a utilizar TransferWise, te animo a que dejes un comentario al final de este artículo contando tu experiencia para ayudar a otras personas a decidirse.

Si te hacía falta este tipo de servicio pero no conocías TransferWise o no te habías animado a utilizarlo, espero que esta guía haya resuelto todas tus dudas y tal como dicen ellos, te animes a ganarle la partida al banco.

Nota: esta guía ha tenido tanto éxito que la hemos traducido 🙂 Si quieres, puedes leer sobre TransferWise Portugal.

Y si aun te queda alguna cuestión más no olvides utilizar los comentarios, estaré encantado de ayudarte.

Un fuerte abrazo,

Javi

4.4 / 5 ( 18 votos )
Javier Cristóbal

Acerca de Javier Cristóbal

Aeronáutico, blogger y emprendedor · Profesor en el Studio de Limni (productividad en entornos ) y fundador de Markdown.es. Consigue gratis mi ebook 7 técnicas productivas para Nómadas Digitales.

Puedes hablar directamente conmigo y con otros Nómadas Digitales en la comunidad gratuita de Slack, te esperamos dentro :)

  • Javier Cristóbal Noelia dice:
    a las

    Hola Javier!
    He estado investigando, conoces xe.com, me parece que también es una buena opción, me gustaría conocer tu opinión como experto en la materia.

    Gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      ¡Hola Noelia!

      XE también es de fiar, pero personalmente me parece que tiene una interfaz menos amigable, yo prefiero TransferWise, ya has visto en el vídeo que más sencillo no puede ser de usar 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal roselin felix dice:
        a las

        Hola javier gracias por tu articulo, muy bueno, tendras un contacto por email, gracias.

        Responder
        • Javier Cristóbal TIMO POP dice:
          a las

          HOLA VOY A TRABAJAR A LOS ESTADOS UNIDOS SOY MEXICANO QUIERO SABER COMO HACER PARA ENVIAR DINERO A MIS CUENTAS BANCARIAS DE MEDICO YA QUE ALGUNOS ME COBRAN MUY ELEVADAS COMISIONES.

          Responder
          • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
            a las

            Pues usa Transferwise como te enseño en el vídeo y manda los dólares que consigas allí a pesos mexicanos en tu país 🙂

  • Javier Cristóbal NoE dice:
    a las

    Si, pero por lo que parece con xete ahorras siempre las comisiones o eso me ha parecido entender a mi. Saludos

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Te ahorras las comisiones por cambiar de una divisa a otra, pero si lees las condiciones de XE dice que «All transfers with XE Money Transfer are fee free. Note this does NOT include the cost of you transferring the funds to XE Money Transfer»; es decir, puede haber comisiones al transferir dinero de tu cuenta a XE Money Transfer (desde donde harás el cambio de divisa)

      Y ahí es donde está truco, no está claro cuál es esa comisión, mientras que con TransferWise siempre lo tienes todo más claro y transparente, de hecho si te registras con algún enlace de los que encontrarás en el artículo la primera transferencia te saldrá totalmente gratis 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal NoE dice:
    a las

    Muchas gracias!

    Responder
  • Javier Cristóbal NoE dice:
    a las

    Javier, no hay for a de que me deje hacer la transferencia gratuita, al principio me pone que si, me he registrado y cuando iba a hacerla…aparecen los gastos 😭

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      ¿Qué gastos te aparecen? ¿Puedes hacer una captura y subirla por ejemplo a https://imgur.com/ para que lo vea? 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal SC dice:
    a las

    Un cliente de EE.UU. me ha preguntado qué me parecería que me pagase con este sistema en vez de con PayPal y no tengo claro cuáles serían las ventajas/desventajas para el receptor de la transferencia. ¿Hay que abrirse una cuenta para recibir dinero, como en PayPal?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No tienes que abrirte ninguna cuenta para recibir el dinero, con Transferwise tu cliente puede pagarte a una cuenta bancaria cualquiera.

      Para ti será algo totalmente transparente, en tu banco lo verás como una transferencia bancaria en su nombre, así que (des)ventajas no tienes ninguna realmente, lo único que a él se lo pondrás más fácil ya que le saldrá más económico 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Ana Rodriguez dice:
    a las

    Hola Javier! Disculpa la molestia, se puede transferir de una cuenta TransferWise a otra cuenta de TransferWise? O TransferWise solo es una plataforma para enviar dinero de una moneda a otra? Gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Que yo sepa solamente se puede mandar dinero a otras cuentas. Ahora están desarrollando la cuenta Borderless (sirve como para almacenar dinero en tu cuenta de TransferWise y liberarlo cuando quieras), quizá en un futuro cercano se pueda transferir dinero de Borderless a Borderless.

      ¿Qué necesitas exactamente? Quizá podamos encontrar otra solución 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Adriana dice:
    a las

    Hola, puedo transferir de la cuenta Borderless a otras cuentas en linea como Payoneer, Payza, Payeer u otra? Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No sé decirte porque no sé cómo funcionan esos servicios, pero no lo creo, lo mejor es que lo transfieras a una cuenta bancaria y de ahí ya a donde te haga falta 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Amanda dice:
    a las

    Hola Javi! Primero de todo, gracias por tu artículo.

    Mi pregunta es: se puede utilizar TransferWise para hacer transferencias entre países que tengan la misma moneda? Tengo que hacer una transferencia desde mi banco español a un banco alemán. Si la respuesta es que no, sabrías decirme cómo podría hacerlo? Mi banco me cobra mucho de comisión y tengo que hacer una transferencia cada mes.

    Gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Amanda!

      Por desgracia no se puede (también lo he intentado haha)

      Yo utilizo ING (transferencias internacionales gratuitas), aunque tiene algunos requerimientos, si no quieres complicaciones creo que el banco N26 puede ser tu solución: https://enfoquenomada.com/ir/n26

      Estoy preparando un artículo sobre el mismo 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal Jose dice:
        a las

        Hola mi hijo viaja a ecuador y necesito enviarle dinero de euros a doláres.el tiene su cuenta y tarjeta Mastercard del sabadell. Como sacaría los dólares en Ecuador.

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Si viaja de manera permanente lo mejor es que se abra una cuenta allí y tu conviertas Euros a Dólares usando TransferWise.

          Si es algo temporal como un viaje lo mejor es que él se cree la tarjeta de TransferWise, luego tu podrás ingresarle dinero en Euros y él transformarlos a dólares para usarlos después 🙂

          Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Aquí tienes tu solución Amanda 🙂 https://enfoquenomada.com/n26-banco/

      Responder
  • Javier Cristóbal FERNANDO dice:
    a las

    hola, no veo el link para dar la informacion ni registrar mi cuenta de banco en colombia para recibir transferencia de alguien del exterior

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No sé a qué link te refieres Fernando

      Responder
  • Javier Cristóbal Alejandro dice:
    a las

    Hola Javier,
    Teniendo cuenta en España en dólares y euros, cuál es la mejor opción para el cambio?
    Saludos.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      ¿A qué te refieres? TransferWise tiene una de las mejores si no la mejor comisión de transferencia (la más baja) A partir de ahí depende qué moneda quieras convertir a qué otra tendrás un beneficio total u otro, porque cada tipo de cambio es diferente 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal marcos cabrera dice:
    a las

    hola amanda prueba de la siguiente manera con paypal europeo se puede agregar cuentas entonces agregas la cuenta de españa y tambien agregas la cuenta alemana y retiras el saldo a paypal y cuando lo tengas lo envias a tu cuenta en españa paypal europeo no cobra comisiones de envios a familiares y amigos y de retiro de dinero a cuentas propias. O por otro lado enviale a alguien de confianza por paypal en europa y que se hace de inmediato y al retirar a su cuenta le llega en dos dias (se le hace efectivo en su cuenta en dos dias) y luego q lo tenga en efectivo que te lo transfiera a tu cuenta espero te sirva

    Responder
  • Javier Cristóbal Andrea dice:
    a las

    Hola! gracias por la informacion. Tengo una duda en cuanto a la verificacion de la identidad. Es muy complicado hacer ese paso? es obligatorio?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No es complicado, con una foto de un documento de identidad y/o una factura que ya esté a tu nombre de cualquier otro servicio (para que comprueben la dirección) es más que suficiente. Como yo ya lo hice hace tiempo no recuerdo si es obligatorio, imagino que sí ya que poco a poco TransferWise se va pareciendo más a un banco que otra cosa.

      Responder
  • Javier Cristóbal Ana María dice:
    a las

    Hola Javier
    Quisiera abrir una cuenta bordearlas para depositar el dinero de la venta de una propiedad en Italia (es decir euros) a una cuenta en dólares en Argentina.
    Cuando he intentado registrarme en el sitio de Transferwise, en el menú de países no figura Italia como país de residencia. Quiere decir esto q no puedo abrir la cuenta. Cómo hago? Me puedes ayudar?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Ana María!

      Por lo que me cuentas no te hace falta una cuenta Borderless, no?

      Supongo que estás en Italia y recibirás el ingreso en Euros, lo que tienes que hacer después es enviar ese dinero a tu cuenta de Argentina utilizando su servicio, no su cuenta Borderless. Si me explicas algo mejor la situación quizá pueda ayudarte, sino creo que me falta información para aconsejarte 🙁

      Responder
  • Javier Cristóbal Oscar dice:
    a las

    Hola Javier antes de nada felicitarte por tu blog, enhorabuena. Mi caso es el siguiente: Un amigo en Ecuador (con cuenta corriente tanto en el Banco Bolivariano como en el Banco Pichincha, dolares) me quiere enviar dinero a mi cuenta en España (ING, euros) cual seria la manera mas economica. Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Pues usando TransferWise para hacer una transferencia de cualquiera de sus dos cuentas a la tuya en Euros.

      Dile a tu amigo que abra 2 pestañas de TransferWise y que haga dos tipos de cambio con las 2 monedas para ver cuál tiene el mejor cambio a Euros, seguramente sean los dólares 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal Oscar dice:
        a las

        Pero tiene que darse él de alta en TransferWise? es que no es muy tecnológico que digamos, no puedo hacerlo yo desde mi cuenta solicitando el dinero (request money)? ya que he visto que existía este opción

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Bueno, podrías crearte una cuenta Borderless y que él te hiciese una transferencia a dicho número. Pero aun no existen esas cuentas para todos los países ni todas las monedas (lo mismo sucede para las transferencias) así que antes de nada comprueba que Transferwise opera con las monedas con las que quieres trabajar.

          Responder
          • Javier Cristóbal Oscar dice:
            a las

            Hola de nuevo Javier, pues resulta que mi amigo se creó una cuenta en TW, pero su banco ecuatoriano (Pichincha) no permite hacer transferencias internacionales, ni tampoco TW le ofrece la posibilidad de pagar con su tarjeta de débito, que opciones le quedan? Muchas gracias por tu paciencia

          • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
            a las

            Quizá Revolut, pero no sé si podrá hacerse una cuenta sin ser de Europa.

            ¿Ni siquiera en oficina su banco puede realizar transferencias internacionales? o.O

          • Javier Cristóbal Eva H dice:
            a las

            Hola, Javier.. Gracias x tu labor!
            Quiero que me hagan una transferencia desde USA a España, de dólares a euros.
            Sería desde un banco clásico. La mejor solución para mí sería que hicieran la transfer a mi cuenta borderless?

          • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
            a las

            Si Eva, hazte una cuenta gratuita borderless y dales el número de cuenta americano que te proporcionará TransferWise, hecho esto ya puedes usar ese dinero para lo que quieras, pasártelo a tu cuenta en Euros en España en tu caso 🙂

  • Javier Cristóbal laura dice:
    a las

    hola Javier! la verdad que es uno de los post más completos que he visto sobre TW…pero hay algo que me hace volverme loca por que no entiendo… y es que mi situación es que me encuentro trabajando en Noruega, y estaré solo por 5 meses por lo que no me voy a abrir una cuenta…la cosa es si les puedo dar el número de TW a través de la cuenta borderless? es parecido a lo que cuentas de que si un cliente americano te quiere pagar en dolares? en ese caso qué información tendría que darles?
    muchas gracias
    un saludo

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Laura!

      La situación en Europa es un poco diferente.

      En teoría en Europa el nº de cuenta IBAN debería servir para toda la comunidad económica Europea.

      TransferWise te ofrece un IBAN Europeo (en concreto Alemán), es decir, ellos no tienen un nº de cuenta Española, uno Francés, uno Italiano…

      En la práctica esto difiere un poco, si por ejemplo estás en España y pides a Movistar que te haga los cargos en una cuenta Alemana seguramente se nieguen (aunque por ley están obligados a hacerlo)

      El resumen es que debes preguntar a tu empresa si pueden domiciliarte la nómina en un nº de cuenta Europeo pero no Noruego. En caso de que te dejen hacerlo ni tan si quiera tienes que abrirte la cuenta de TW, porque a ellos les va a dar lo mismo ingresarte el dinero en una cuenta Alemana que en una Española.

      En ese caso lo que te recomiendo es abrirte la cuenta N26 para poder sacar dinero sin comisión en los cajeros de allí 🙂

      Espero haberme explicado bien, si aun te quedan dudas cuéntame y te las intento resolver mejor!

      Responder
      • Javier Cristóbal laura dice:
        a las

        hola javier, soy yo de nuevo,
        creo que voy pillando un poco más esto.
        Pero mi pregunta es que si les doy el IBAN que TW me ha dado me pueden ingresar el dinero directamente en TW como un banco normal?o hace falta que me paguen a mi banco y yo lo tengo que traspasara TW?
        al tener cuenta Borderless se me quedará en NOK y podré usar la tarjeta mientras este aquí sin que me cobren por conversión? es una cosa así??
        Muchas gracias

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Hola Laura! Perdona que he estado desconectado unos días, espero llegar a tiempo 🙂

          Si les das tu IBAN de TransferWise el dinero se quedaré en TransferWise en Coronas Noruegas (que es en lo que te lo han ingresado), a partir de ahí puedes:

          – Pedir la tarjeta TransferWise y usar las coronas Noruegas directamente desde dicha tarjeta (lo más práctico yo creo, ya que así te evitas comisión alguna por el cambio)
          – Convertir esas coronas Noruegas a Euros. Esto es útil si por ejemplo quieres ir manando dinero a España (o hacerlo al final de tu estancia)

          El IBAN que te da TW es un IBAN como el de un banco normal, pero no es un IBAN Noruego sino Aleman (que sirve para todo Europa siempre que se trabaje con Euros)

          Yo por ejemplo para los Euros utilizo ING, y hago transferencias internacionales a mi cuenta alemana de N26 y no me cobran comisión alguna. La mayoría de los bancos funcionan así, pero no te puedo asegurar que el banco noruego de tu familia tampoco cobren comisión, (aunque ya te digo que no deberían hacerlo)

          No sé si te aclaro las cosas o te lío más 😅

          Responder
  • Javier Cristóbal Laura dice:
    a las

    Gracias Javier por ser tan rápido.la verdad q estoy con una familia y no es una empresa por lo q a la hora del pago pueden ser flexibles, lo q pasa q les pregunte si era mejor abrirme una cuenta aqui o les podria dar mi.número español y me dijeron q lo q quisiera pero q igual si era un banco de fuera tendría q pagar algo, osea q igual me costaba algo más, la verdad q no se si ño dijeron sin saberlo o porq en realidad esto pasa. Por otro lado, ya cuendo vine si que me hice del banco mediolanum que.también tiene unas buenas condiones para cuando estas en el.extranjero😉. Pero la cosa es que si me pagan con TW en coronas luego podria utilizarlas al estar aqui…o esq esa parte de la cuenta borderless de tener otras divisas no lo entiendo…
    Ai lo siento por el rollo q t estoy metiendo
    Un saludo

    Responder
  • Javier Cristóbal Jesús Díaz dice:
    a las

    Hola Javier, muy interesante tu artículo.
    Soy usuario de transferwise desde hace unos 3 años, y siempre lo he utilizado para enviar dinero aleatoriamente a mis hijos, residentes en UK.
    Ahora voy a viajar a Londres 9 días y estoy pensando en hacer una transfer de euros a libras a mi hija (banco de UK) y que ella me saque en efectivo las libras.
    Si no gasto todo el importe, ¿se pierde mucho al volver a cambiar las libras que «sobren» a euros?
    Por el contrario, en caso de necesitar más libras estando ya allí, ¿sabes si puedo operar en mi cuenta transferwise desde UK para cambiar más euros por libras a la cuenta de mi hija?
    No creo que me interese una cuenta borderless, que no se si tiene más gastos que las transferencias online, ni lo de la tarjeta de crédito.
    Un saludo

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Jesús!

      Lo que se pierda dependerá del tipo de cambio que exista en cada momento y de la cantidad que vayas a transferir.

      Por ejemplo por convertir 1.000€ a Libras la comisión es de unos 5€, de 2.000€ la comisión es de 10€… y así. Como el tipo de cambio es real esa deberían ser tus únicas “pérdidas” en caso de querer mandarte dinero de vuelta.

      No tendrás problema en usar TW desde el extranjero, asegúrate de instalar la app en tu Smartphone y listo, podrás hacerlo desde ahí. Quizá por seguridad si detectan una conexión desde el extranjero te envíen un sms de confirmación a tu teléfono, pero nada más 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Guillermo dice:
    a las

    Hola Javier, gracias por explicar de forma tan detallada y fácil en qué consiste Transferwise. Resulta que voy a estar once días en Turquía, y me temo que las comisiones que me pueden cobrar en los cajeros de allí por sacar liras con mi tarjeta de débito española pueden ser sangrantes. ¿Me recomendarías hacerme una tarjeta de débito Transferwise, o por once días no me compensaría? ¿Me saldrá más rentable así o comprando la moneda en mi banco local aquí en España? Un saludo, y gracias de antemano!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Buenas Guillermo! La verdad que el tema bancos yo lo dejaría como última opción, en mi experiencia hasta las casas de cambio del propio país son más rentables (si evitas las que están en las zonas de turistas y demás)

      La verdad es que todo depende de cómo te vayas a organizar en tu viaje.

      La tarjeta de TransferWise te permite sacar hasta 200£ al mes (o la moneda equivalente, en este caso Liras turcas) sin comisión, pero a partir de ahí la comisión por sacar en cajeros es del 2%. Para un viaje tan corto yo quizá me iría por una N26 (https://enfoquenomada.com/n26-banco/#Retiradas-de-dinero-en-cajeros-de-moneda-extranjera) es gratis crearla, y su comisión en cajeros de moneda extranjera es del 1,7% (1,7€ por cada 100€ que saques) Luego te la puedes quedar para otros viajes ya que en cajeros de la zona Euro puedes sacar hasta 5 veces al mes sin comisión.

      El resumen es que yo me haría una N26, intentaría pagar todo con tarjeta (ya que ahí no hay comisión) y sacaría lo justo para esas situaciones en las que viene bien un poco de dinero contante, creo que es la opción más económica 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Sara dice:
    a las

    Hola. Me podrías explicar la diferencia entre Revolut y Transferwise (ya que esta última ha sacado también cuenta y tarjeta) no me quedan las diferencias… Ya que necesito hacer transferencias de euros a libras y viceversa (a terceros)… me gustaría saber según tu cuál es mejor. Gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Sara!

      TransferWise comenzó hace años como solo un servicio de transferencia de dinero, pero poco a poco ha ido mutando hacia una especie de “banco”; aunque esto no es así del todo ya que al menos de momento no tienen los típicos productos bancarios como préstamos y demás, su modelo de negocio principal sigue siendo el intercambio de divisas.

      Por otro lado Revolut (del que tengo pendiente escribir y un artículo y crear un vídeo en [mi canal de YouTube](https://enfoquenomada.com/ir/youtube)) es más bien un banco que tiene el tema de las transferencias de dinero como un añadido.

      En verdad puedes usar cualquiera de las dos, creo que para el tema libras Revolut es más económico 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal Sara dice:
        a las

        Muchas gracias! 😊😊😊

        Responder
  • Javier Cristóbal Teresa dice:
    a las

    Hola Javier,
    En breve voy a recibir una herencia desde Argentina cuyo monto me será ingresado en dólares americanos.
    Creo que la mejor opción es abrir una cuenta borderless para recibir la herencia en dólares y dejarla ahí para transferirla a mi cuenta española (BBVA) cuando el tipo de cambio se más favorable (ahora está en 0.85 €/USD).
    Crees que es una buena estrategia?
    Sería mejor que me hicieran directamente el ingreso, desde transferwise a mi cuenta en euros?
    Por último ¿hay alguna cantidad tope para recibir en trasferwise?
    Muchas gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Teresa,

      No parece una mala estrategia, de hecho puedes utilizar el Rate Tracker para que te avise cuando se alcance el tipo de cambio que tú quieres.

      Eso sí, yo no sé ahora mismo cómo está el mercado, si la tendencia está al alza o a la baja, y sobre todo si te compensará esperar para que el cambio mejore si es que lo hace, porque quizá no lo haga demasiado.

      Quiero decir, aunque mejorase el ratio dentro de 1 o 2 meses quizá te saldría más a cuenta hacer el cambio ahora y utilizar ese dinero en el clásico producto financiero que tienen todos los bancos que sirve más que nada para cubrir la inflación.

      Dependerá sobre todo de la cantidad a recibir.

      Respecto a los límites, he visto que en EUR en principio no hay (mientras que si quieres operar en USD hay un límite de 10.000$), pero ese límite no quiere decir que no puedas usar TransferWise, sino que te pedirán información adicional sobre la transferencia para evitar el fraude.

      Si la cantidad es muy elevada es probable que también lo hagan en EUR ^^

      ¡Espero haberte ayudado!

      Un saludo

      Responder
  • Javier Cristóbal Luis Marqueta dice:
    a las

    Estimado Javier:
    Felicidades por tus explicaciones. Deseo transferir Pesos Mexicanos, desde mi Tarjeta de Débito del BBVA Bancomer de la Ciudad de México, a dólares a una cta. del Wells fargo Bank en USA. Pero en el cuadro de monedas no me aparece el PESO MEXICANO. ¿Se podría hacer el transfer ?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Luis, me temo que por el momento no se puede iniciar una transferencia en Pesos Mexicanos, solo recibirla, así que en este caso no te serviría.

      Responder
  • Javier Cristóbal MIGUEL ALBERTOS dice:
    a las

    Hola Javier, Mi hijo se fue a Londres y me di de alta en TW, para enviarle dinero. Y a la vez abrí una cuenta bordless y solicité la tarjeta de débito MASTER Card, que me la han enviado a España.
    Tengo estas dudas.

    Puedo utilizarla como una tarjeta normal para hacer compras comercios y pagos en España?

    Como la puedo utilizar en otros países con otras monedas?

    Ejemplo: Si me voy a ir a Praga, puedo hacer una transferencia desde una cuenta mia española a esta cuenta bordless de € a CHK, y luego cuando esté en Praga , podré pagar y realizar compras con las CHK que transferí , con mi tarjeta que me envió TW.

    Y por último, cuando acabe mi estancia en Praga , puedo convertir Las Coronas Checas que me queden a € ? El cambio es igual o más caro?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Miguel!

      Si, puedes usar la tarjeta en España sin problemas, pero ya que tendrás que cargar la cuenta borderless con EUR lo veo poco práctico, para eso mejor utilizar la cuenta que ya tengas en España 🙂

      Funciona tal como lo has explicado, cargas tu cuenta borderless con la moneda que quieras usar y listo, solo debes tener enn cuenta que:

      – Si quieres usar ese dinero para sacarlo en metálico en cajeros, solo podrás retirar hasta el equivalente a 200 £ por mes (unas 5mil coronas por ejemplo)
      – No hay límite para hacer pagos con tarjeta

      A la vuelta de tu viaje puedes volver a transformar las coronas a euros, el cambio dependerá del tipo al que esté en ese momento, pero ya que hablamos de “restos de dinero” y que TransferWise es realmente económico no saldrás perdiendo demasiado, y menos si lo comparas con las clásicas casas de cambio ^^

      Responder
  • Javier Cristóbal Angel dice:
    a las

    Buenos días Javier.

    Muchas gracias por tus explicaciones, acabo de conocer TW y creo que me va a ser de utilidad. Te planteo mi situación: Próximamente viajará, como Erasmus, mi hijo a Reino Unido (Norwich). Debo realizar, por un lado, periódicamente el pago de la residencia de estudiantes, y por otro, hacerle llegar mensualmente a mi hijo dinero para sus gastos.

    Entiendo que para el pago de la residencia, lo mejor sería realizar transferencias desde TW.

    Para sus gastos mensuales no sé qué opción sería la más ventajosa:

    1. Que mi hijo abra una cuenta al llegar a Reino Unido y yo hacerle transferencias desde TW, pero al no ser residente no sé si podrá abrirla.

    2. Abrir una cuenta Borderless y tarjeta TW. Yo le tranferiría una cantidad mensualmente a su cuenta y él que dispusiese a través de la tarjeta. Me surge la duda de si podrá utilizar la tarjeta TW en cualquier cajero o comercio, ya que su destino no es una gran ciudad y seguramente no haya muchas oficinas bancarias.

    Si se te ocurre otra solución será bien recibida.

    Muchas Gracias. Un saludo.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Ángel.

      Para los pagos si, puedes usar TransferWise.

      Creo que en Reino Unido ponen bastantes pegas para abrir una cuenta bancaria…

      Depende de qué cantidades de dinero estemos hablando, yo te recomendaría:

      1. Usar TransferWise para pagar la residencia desde España.
      1. Que se lleve la tarjeta de TransferWise all (podrá pagar en los comercios sin problema, es una tarjeta MasterCard real) con ella podría sacar hasta 200 libras al mes en los cajeros sin comisión (ese dinero se lo deberías ingresar tú en su cuenta borderless)

      Con eso podría manejarse por allí, pero si por ejemplo ves que 200 libras en metálico es poco, que se haga una cuenta en https://www.revolut.com/ y así con su tarjeta gratuita podrá sacar otras 200 libras más.

      Yo al menos lo haría así 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Elzine dice:
    a las

    Hola Javier!
    Muy utiles las explicaciones que has dado.
    Tengo una pregunta, si tengo mi cuenta en un banco en españa, pero voy a viajar varios meses a canadá y quiero enviarme dinero para mis pagos habituales.
    Tengo que crearme el transferwise antes de viajar o desde allá? Y no hace falta tener cuenta borderless, cierto?

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Elzine! Si vas a viajar solo unos meses imagino que no te de tiempo ni quieras abrirte una cuenta allí, así que TranferWise solo te será útil si te haces con su tarjeta, abres la cuenta borderless, la cargas con dólares canadienses, y haces tus gastos con la tarjeta 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal elzine dice:
        a las

        Hola Javier!
        Gracias por la respuesta rápida, estaré unos cuantos meses y tendré que abrir una cuenta por trabajo.
        Pero necesito poder hacer transferencias a mi banco español, para pagar mis gastos de aquí

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Entonces no hace falta que pidas la tarjeta de TransferWise ni nada 🙂 simplemente ábrete la cuenta cuando quieras (aquí o allí) y cuando necesites mandar dinero sigue los pasos como en el vídeo y listo 🙂 ¡Disfruta de Canadá! Es un país que realmente me gustaría visitar 😀

          Responder
          • Javier Cristóbal Isgarbe dice:
            a las

            Hola Javier,
            estoy en el mismo caso que Elzine, y no acabo de entender… no debería pedir la tarjeta para poder sacar dinero en Canada? por lo menos para los primeros días, y ya cuando tenga la cuenta canadiense usar Transferwise para transferir el dinero desde su cuenta española?
            Gracias!

          • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
            a las

            Si quieres sacar dinero sí, tienes que pedir la tarjeta claro, creas además una cuenta borderless de dólares canadienses y listo, ya tienes el sistema montado 🙂 Cuando no te hace falta la tarjeta es por ejemplo para determinados pagos online que puedes realizar con transferencias.

          • Javier Cristóbal Isgarbe dice:
            a las

            Genial, gracias!

  • Javier Cristóbal Milagros dice:
    a las

    Hola Javier buen día, tengo un trabajo mediante el cual recibo dinero de varios países Americanos. Abrí la cuenta de TransferWise pero Hay clientes que no saben usar la app, a los cuales les debo dar una cuenta bancaria para que vayan al banco físico más cercano y me transfieran el pago. Ahí bien la pregunta, ejemplo: si me depositan desde Chile, cuál cuenta bancaria le daré al cliente para que vayan a un banco físico y me paguen? Y si es desde Perú? Otra pregunta: cómo hago para usar esos euros aquí en á España? Mediante una credicard MasterCard? Ayuda por fis

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Milagros,

      El problema es que ahora mismo la cuenta Borderless solo te da datos bancarios en Euros (IBAN Europeo), Dolar estadounidense, Australiano, y Libras.

      Si en el futuro añadiesen datos bancarios para la moneda chilena por ejemplo, pues podrías darles esos datos y luego convertir ese dinero a Euros para usarlos en España, pero de momento es imposible.

      Todo esto imaginando que te quieran pagar en sus monedas locales.

      Así que si tus clientes no saben usar la app lo mejore es que les pases este tutorial ^_^

      Responder
  • Javier Cristóbal Suquia dice:
    a las

    Hola, como se hace con esta cuenta si uno tiene dolares billetes y los quiere depositar en la cuenta? Si los tengo en España? Hay forma de hacerlo? O no se puede? No he encontrado en su pagina nada para enterarme de esto. Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Suquia,

      Si tienes dólares en billetes físicos tienes que preguntar en tu banco si te dejarían ingresarlos en una cuenta internacional. De ser así deberías crearte una cuenta borderless en dólares (te darán un número de cuenta americano) y ahí es donde debes ingresar el dinero para después convertirlo a Euros por ejemplo

      Si tu banco no te permite hacer eso me temo que no puedes hacer mucho más ^^

      Responder
  • Javier Cristóbal maria rodriguez dice:
    a las

    Hola, puedo transferir de mi cuenta paypal a transferwise?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí, pero con limitaciones por culpa de PayPal. Si tienes una cuenta Europea solo te deja hacer transferencias a números IBAN Europeos.

      Responder
  • Javier Cristóbal Guacaji dice:
    a las

    Saludos, Soy de Colombia y tengo una cuenta Paypal de LatinoAmerica, es posible inscribir en mi cuenta Paypal los datos que me dio TransferWise (Borderless) de la cuenta IBAN euros para que me envien el dinero en Euros y guardarlos alli, para luego hacer una transferencia a mi cuenta bancaria en Colombia que si recibe USD ?
    Nota: no lo hago directamente de PayPal a mi cuenta bancaria en Colombia porque no se puede.

    Responder
  • Javier Cristóbal ROLANDO dice:
    a las

    HOLA JAVIER TENGO MI PRIMO EN ARGENTINO Y DESEO ENVIARLE DINERO 100 USD DESDE PERU ALLÁ EN ARGENTINA LO COBRA EN PESOS O USD Y SI ES NECESARIO QUE MI PRIMO TENGA CUENTA BANCARIA O DONDE LO PUEDE COBRAR.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Claro, tu primo necesita una cuenta donde poder recibir el dinero, puede hacerse una cuenta Borderless y recibir los USD ahí para luego usarlos con la tarjeta por ejemplo 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Guacaji dice:
    a las

    Saludos Javier, ya cree una cuenta en EUR (Borderless), pero estoy intentando crear otra cuenta en USD (Borderless) con datos Bancarios De Estados Unidos y no me lo permite, esto es posible ?, o solo deja crear una sola cuenta con datos SWIFT para recibir dinero.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Guacaji, debería dejarte crear diferentes cuentas, es la gracia del servicio 🙂 Quizá necesiten comprobar tus datos antes de hacerlo, contacta con el soporte para que te den más detalles 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Vasil dice:
    a las

    Saludos Javier, es posible domiciliar pagos de servicios de España en una cuenta Borderless para que mensualmente se cobren? No tengo cuenta en España porque estoy recién llegando pero debo cumplir con las obligaciones mensuales de electricidad, gas, cable, etc….

    Atento a tu amable respuesta…

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Vasil! La verdad que ahora mismo no sé si eso es posible, en cualquier caso no te lo recomiendo.

      El IBAN que te da TransferWise, no es Español (el clásico ESXXXX…) sino que es Alemán (DEXXXX…), así que en España las empresas y compañías te pondrán pegas igualmente (aunque se tratase de una cuenta propiamente tuya como la N26, que también es Alemana)

      Por comodidad te recomiendo que mejor abras tu cuenta en un banco Español, yo te recomiendo ING 🙂

      Un saludo!

      Responder
  • Javier Cristóbal Vasil dice:
    a las

    Muchas gracias Javier, me surge otra duda… al transferir por TW a una cuenta en España desde una TW en USA $, el banco del destinatario aplicaría cargos por recibir el dinero?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      En teoría no, por cómo funciona TW a ti no te llega una transferencia de USA, sino de Europa ya en Euros.

      Pero todo depende del banco, porque la rama Europea de TW por ejemplo está en Alemania.

      En los casos en los que yo he trabajado con TransferWise no me han cobrado comisión por recibir dinero, pero será mejor que hables con ellos o leas las condiciones para estar seguro.

      Responder
  • Javier Cristóbal Jorge Daniel dice:
    a las

    Hola Javier, haber vivo en Madrid y mi Madre esta en Venezuela, pero ella tiene una cuenta en Estados Unidos (Bank of America) necesito hacerle llegar un dinero a esa cuenta, eso es posible, todo es On line? y yo tambien poseo una cuenta en Wells Fargo a mi nombre y quisiera ir depositando algo allá, ya que no deseo perder esa cuenta, estando viviendo en Madrid, Gracias por tu ayuda

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Jorge,

      No tendrás problema en convertir Euros a Dólares y enviarlos a una cuenta Estadounidense, para esos casos existe precisamente TransferWise, y sí, es todo online 🙂

      Y exactamente lo mismo para tu cuenta 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Daniel Sosa dice:
    a las

    Buenas, tener una cuenta en transferwise te quita dinero mensual/anual o es gratis?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Es gratuito Daniel, no hay costes de mantenimiento 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Jazmin dice:
    a las

    Hola Javier! Te felicito por tu post, es el más completo que he visto hasta ahora.
    Soy freelancer y mis clientes me pagan por PayPal, en USD, euros y libras. Ellos cubren los gastos del cambio así que no sé en cuanto les salgan. Mi duda es, si abro una cuenta borderless puedo recibir sus pagos allí, usarlo como monedero y luego pagar a una cuenta del bank of America de un particular a quien compro artículos con cierta regularidad? En cuanto tiempo se procesaría mi pago a la cuenta bofa?
    Muchas gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Jazmin! Gracias por tus palabras 🙂

      Efectivamente, ellos podrían ingresarte dinero en tu cuenta borderless de la moneda que necesitases (USD, Eur, y demás), luego tú podrías hacer con ese dinero lo que quisieras, volver a transferirlo a otra cuenta (como la del bank of america) o pagar con la tarjeta de débito de TransferWise si la pides.

      El tiempo que tardaría la otra parte en recibir el dinero de tu cuenta de TransferWise dependerá del tipo de cambio que quieras hacer (para temas dólar, euro, libras por ejemplo hay mucha demanda y es rápido), podría ser de entre 1 a 3 días.

      Otra opción es que tus clientes usasen TransferWise para pagarte a ti, por ejemplo, que te ingresen 100€ en tu cuenta y usasen TransferWise pagando con Dólares si son estadounidenses por ejemplo.

      Hay muchas opciones, depende del caso y la comodidad que busques para ti y para tus clientes, pero para ti al final será más económico siempre usar TransferWise, porque si empiezas a acumular dinero en otra moneda que no sea la tuya en PayPal luego al cambiarlo siempre estarás sujeto a sus comisiones.

      Espero que este comentario te ayude!

      Un abrazo.

      Responder
  • Javier Cristóbal tatiana dice:
    a las

    hola!

    Quiero enviar dinero de España a Colombia. Veo que no me deja hacer el cambio directamente con el peso colombiano. Una opción sería hacer el envió de euros a doláres estadounidenses. Mi pregunta es, ellos en Colombia reciben en su banco doláres ¿ es el propio banco quien se encarga de hacer el cambio a pesos colombianos?
    un saludo

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Tatiana,

      Para que ellos reciban dólares estadounidenses deberán tener una cuenta en dicha moneda, de otra forma no es posible el envío, y si lo fuera el banco terminaría haciendo él mismo el cambio de divisa y saldrías perdiendo igualmente ^^’

      Responder
  • Javier Cristóbal Maria dice:
    a las

    Buenas, he realizado una transferencia desde España a Australia. Primero me decía que sería recibida el día 19, luego al realizar el pago decía algo del 22, y cuanto miro el estado de la transferencia me dice el 19 .. entonces cuando es que realmente sera recibido, aun no me queda claro.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Seguramente el 19 🙂 el tiempo también depende por ejemplo del método de pago (tardará más si ellos tardan más en recibir el dinero de tu parte)

      Responder
  • Javier Cristóbal Lis dice:
    a las

    Hola Javier, muy interesante la informacion que publicas sobre TW, tengo Una inquietud y espero purdas ayudarme, mi caso es el siguiente: Yo necesito enviar in dinero desde mi cuenta tw en dolares a Una persona que esta en Chile. Si ESA persona no tiene cuenta bancaria alla,puedo usar mi tarjeta de debito borderless para hacer el envio online a traves de western Union por ejemplo? Porqué yo no tengo cuenta en banco americano.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Lis,

      No sé si puedo ayudarte demasiado porque no sé cómo funciona Western Union, pero la tarjeta de TransferWise funciona a efectos como una tarjeta de débito normal, así que si Western Union te permite pagar con tarjeta no tendrías problema 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Rosa dice:
    a las

    Hola. Muchas gracias por la respuesta.
    Considerando que tengo una cuenta Borderless de Transferwise (yo vivo en España). 1. Es posible que me hagan una transferencia en dólares de una cuenta en Perú a mi cuenta de TW?
    2. Hay una limitación en el monto de transferencia?
    3. Si no fuera posible… me creo una cuenta en dólares en España y recibo el dinero en dólares. Puedo usar TW para realizar la conversión de dólares a euros en esa misma cuenta o haciendo una transferencia a otra cuenta en euros en España?

    Muchas gracias.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Rosa,

      1. Si claro, para eso existe la cuenta borderless, pero ten en cuenta que tendrás que tener una cuenta borderless para recibir la moneda que te vayan a enviar. Por ejemplo, en la cuenta Borderless de dólares americanos solamente podrás recibir dólares americanos, y así.

      2. Existen ciertos límites, pero suelen ser bastante elevados, y dependen del tipo de moneda y el país donde la recibas.

      3. Cuando tengas el dinero en la cuenta borderless puedes hacer lo que necesites, dejarlo ahí a modo “banco”, por ejemplo para usarlo con la tarjeta, o transferirlo donde necesites.

      Espero que te sirva de ayuda el comentario!

      Responder
  • Javier Cristóbal Carlos Morello dice:
    a las

    Hola Javier, te felicito por el blog, se aprecia mucho el orden y la claridad. Así da gusto!!
    En mi caso, soy de Cordoba Argentina y estoy residiendo en Italia temporariamente y con posibilidad de moverme a España (eso espero🙏)la consulta es la siguiente:
    -¿me pueden enviar ARS desde Argentina mediante una cuenta de TW a una cuenta de Hype Plus (con su respectivo código IBAN y numero de cuenta) para recibir EUR aquí?.
    – o mejor, ¿qué método me recomendarías tú como mejor opción, a la hora de realizar dicha operación.
    Muchas gracias desde ya.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Gracias Carlos!

      La verdad es que intento currarme al máximo que la información esté ordenada, así que se agradece que de verdad sea útil 🙂

      Por desgracia he mirado y TransferWise todavía no trabaja con Pesos Argentinos, así que este servicio no te servirá 🙁

      La verdad es que todos los bancos o servicios que conozco que facilitan este proceso están muy centrados en monedas Europeas, y dólares o monedas asiáticas, pero en cuanto a América del Sur se refiere estáis bastante vendidos en ese sentido, así que por el momento no sé cuál sería la manera más económica para ti de convertir ARS a EUR 🙁

      Responder
  • Javier Cristóbal Sergio dice:
    a las

    Hola Javier, enhorabuena por el articulo, la verdad que no conocía esta opción y creo que es la que voy a llevar a cabo en mi viaje, pero tengo una duda, ¿solo puedo pagar con la tarjeta y sacar dinero con ella si me hago una cuenta en el pais de destino?
    En un mes me voy a Nueva Zelanda de vacaciones, unas tres semanas y mi intención era no llevarme mucho dinero en metálico y usar esta tarjeta, ¿cómo lo ves? Muchísimas gracias!! Un saludo!!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Sergio,

      Lo más práctico es que te abras la cuenta de TransferWise y activas la opción multidivisa (borderless) con la moneda del destino donde viajes, es lo más práctico porque así tu controlas el tipo de cambio, y puedes conseguir el dinero cuando esté a un mejor tipo 🙂

      Si no haces esto TransferWise hace el cambio en el momento de hacer la transacción, también es más cómodo, lo que prefieras 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Yosbany dice:
    a las

    Hola necesito saber algo.
    Yo soy cubano y estoy en España pero aun no tengo ni NIE ni DNI. Pero me envían dinero por western union de los estados unidos. Es decir USD a Euros. Según vi el cambio por ejemplo Es de 500usd=345euros mientras que por la transfer es de 500usd=396euros. Me conviene más transferwise.
    Ahora mi pregunta es la siguiente en los estados unidos mi primo necesita mandame el dinero por la misma app o la puede hacer directamente por su banco?? Otra pregunta. Yo puedo sacar dinero con la tarjeta hello words en cualquier cajero de España???? Puedo pagar y hacer compras por Internet??

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Yosbany,

      Tu primo tendrá que utilizar TransferWise para mandarte USD a EUR a tu cuenta española (que imagino que tengas una cuenta en España, ¿no?)

      Con la tarjeta podrás sacar dinero en cajeros sin comisión hasta 200 libras (o equivalente) y comprar por Internet, aunque para eso tendrás que tener dinero en la cuenta borderless claro.

      Para el día a día yo te recomiendo más la tarjeta N26 (cuando tengas DNI), yo es lo que hago, reservando la de TransferWise para cuando tengo que viajar a países que no usan EUR, o necesito recibir o hacer transferencias en distintas monedas 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Nelson Soto dice:
    a las

    Hola Javier placer saludarte primero que todo muchas gracias por este tipo de blog y la información que has dado para Transferwise.

    Quisiera tu opinión, me acabo de abrir una cuenta em Transferwise ya que viajo por 3 semanas a USA, es mejor realizar las compras y demas gastos con la Tarjeta de Transferwise o con mi Tarjeta de España? Lo pregunto por el tipo de cambio entiendo que Transferwise siempre dara mejor que el banco.

    Otra pregunta puedo transferir € o $ de mi cuenta Transferwise a una cuenta en Usa sin comision? Mi cuenta Transferwise esta en Eur entiendo que usaria esa moneda y la transferencia se realizara en USD y el monto recibido va en funcion de la tasa del momento.

    Saludos

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Gracias Nelson!

      Gran viaje tienes planeado! La tarjeta de TransferWise te ofrecerá mejores tipo de cambio claro. Yo la cargaría con los dólares que planees usar de antemano, así tendrás el cambio incluso más controlado.

      Y luego sí, cuando tengas dinero en la cuenta borderless puedes volver a intercambiarlo a otra moneda, no se queda ahí para siempre.

      Un saludo!

      Responder
      • Javier Cristóbal Nelson Soto dice:
        a las

        Hola Javier

        Gracias por tu consejo! Es decir yo tengo cierta cantidad de dinero en € en mi cuenta borderless, ese dinero lo paso a USD dentro de mi cuenta, y al estar en USA puedo usar la tarjeta de transferwise pagar en USD y no pago mas comisiones correcto?

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Eso es, ya hiciste una vez el cambio a USD, que es como monetiza TransferWise, a partir de ahí es como si tuvieses una cuenta en USD 🙂

          Responder
          • Javier Cristóbal Nelson Soto dice:
            a las

            Hola Javier

            Perfecto!! Gracias por la explicación y el tiempo q tomas para responder.

            Una ultima consulta, las transferencias, puedo realizarlas con transferwise en USD a otra cuenta en USA en USD y me aplican una comisión por dicha transacción correcto? Entiendo que esta comision es mucho mas baja que si la realizo de mi cuenta en € aqui en españa a una cuenta en USA.

            De nuevo gracias y Saludos

          • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
            a las

            Hola Nelson,

            En TW no puedes hacer transferencias de la misma moneda, por cómo funciona su modelo solo puedes hacer transferencias que tengan incluido un cambio de divisa ^^ Lo que tienes que hacer es convertir los EUR de tu cuenta española a USD en tu cuenta en USA (o viceversa)

  • Javier Cristóbal Yosbany dice:
    a las

    Hola. No tengo cuenta. Por no tener ni NIE ni DNI. Por. Eso quería la opción de la tarjeta para.
    Ahora yo me. Mande hacer una tarjeta. Mi. Primo me puede enviar dinero directamente a esa tarjeta?? Eso hasta poder tener mi propia cuenta acá en España????. Gracias espero respuesta

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí, la cuenta Borderless sirve precisamente para eso, para recibir dinero en ciertas monedas (por ejemplo EUR) Te creas el perfil en TransferWise, activas borderless o multidivisa creando una cuenta en EUR, y te darán un número de IBAN Europeo en el que poder recibir transferencias de Euros.

      Responder
  • Javier Cristóbal Nadiuska23 dice:
    a las

    Buenas Javier.
    Tengo varias preguntas.
    Hoy me enteré que existe esta plataforma. Estoy en Madrid haciendo mi PhD, por lo que estaré varios años. Aún no he abierto mi cuenta en euros en España. Soy de Panamá, tengo una cuenta en dólares americanos en Panamá.
    Como podría enviarme dinero desde Panamá (en dolares) a España en euro?
    Debo abrirme una cuenta de Tw? Luego enviar desde Panamá a su banco en USA el dinero (o sea, mi banco me cobraría como una tranferencia internacional?) Y luego ellos me lo hacen llegar en euros a mi cuenta?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Nadiuska,

      Si aun no tienes cuenta en España, lo que puedes hacer es abrirte una cuenta borderless de TransferWise y activar la divisa en EUR.

      Ahora puedes usar TransferWise para cargar esa cuenta con EUR transformándolos desde tus USD de Panamá.

      A partir de ahí podrás usar la tarjeta transferwise para sacar dinero en los cajeros o realizar compras 🙂

      Cuando tengas una cuenta en España, ya podrás directamente mandar los USD desde Panamá a dicha cuenta Española en EUR 🙂

      Espero que te quede claro! Un saludo!

      Responder
  • Javier Cristóbal Genesis dice:
    a las

    Se puede enviar dinero a una cuenta en airTM?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si AirTM te proporciona un número de cuenta debería 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal José dice:
    a las

    Hola Javier Gracias por tu información, muy acertada.

    Mi pregunta es: Vivo en Venezuela, la plataforma a la que trabajo decidió pagarme en TransferWise, y me he informado que en Venezuela la plataforma tiene restricciones. La plataforma (en la que trabajo) me alentó a crearme una cuenta Borderless Transfer. Tengo un familiar en Chile, (donde si funciona la plataforma al menos para recibir transferencias) me gustaría saber si le puedo transferir desde mi cuenta Borderless Transfer a una cuenta bancaria en Chile de tal manera que esa persona reciba el dinero en ese País para luego descifrar como me lo envían por otra vía. Pero ¿Crees que pueda hacerlo teniendo en cuenta que la plataforma tiene restricciones en mi país?

    Agradezco tu respuesta bro, saludos.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola José, no tengo ni idea de qué tipo de restricciones existen con la plataforma en Venezuela, no os dejan crearos una cuenta si tenéis la residencia en dicho país?

      Responder
  • Javier Cristóbal Andrea Colmenares dice:
    a las

    Hola, me encantó tu entrada, es muy completa. Me gustaría que me ayudarás con una duda. Trabajo como freelance desde Venezuela y estoy pensando utilizar transferwise para recibir mis pagos con una cuenta sin fronteras, pero como no hace transferencias a mi país no se de que forma puedo después usar ese dinero. Puedo enviar dinero de transferwise a paypal, neteller o airtm? Puedo comprar por Amazón con ese dinero?

    Gracias por tu colaboración.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Andrea,

      Puedes usar la tarjeta TransferWise para utilizar el dinero que almacenes en la cuenta sin fronteras, eso te serviría? 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal Andrea Colmenares dice:
        a las

        La verdad no creo que pueda usar la tarjeta en Venezuela, se que puedo transferir de TransferWise a una cuenta bancaría en dólares, pero puedo hacerlo también a procesadores de pago como Neteller, paypal o airtm? Es posible?

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Desconozco cuál es la situación real en Venezuela, pero la tarjeta de TransferWise es una Mastercard normal, a no ser que en Venezuela ahora mismo no permitan usar tarjetas extranjeras, no veo por qué no ibas a poder a usarla.

          Si en dichos procesadores puedes conseguir un numero IBAN como te proporciona la cuenta borderless de TransferWise para recibir pagos en principio no deberías tener problema para hacer dichas transferencias.

          Responder
  • Javier Cristóbal Diana dice:
    a las

    Hola, ya abrí una cuenta.
    Vivo en España y quiero recibir dólares desde Panamá en mi cuenta de transferwise, por esta transacción me cobran algún tipo de comisión?
    Luego de que reciba estos dólares quiero trasnferirlos a mi cuenta de España y que se conviertan en euros, cuanto es la comisión?
    Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Diana, las comisiones varían en función del cambio de moneda que vayas a realizar.

      Lo que tienes que hacer es simplemente en TransferWise decir que quieres cambiar USD a EUR, y en el momento de pagar usar el dinero de tu cuenta de Panamá para que este se transforme a Euros, no tienes que hacer 2 transferencias, solo 1.

      Responder
  • Javier Cristóbal Maribel dice:
    a las

    Hola Javier, entre tantos mensajes y no leo ninguno que despeje mis dudas 🙂

    Tengo en mi mano ya la tarjeta transferwise y he añadido dinero en Yuanes chinos, en euros y en libras inglesas pero no se si he entendido el funcionamiento.

    Cuando esté en China, (viajo el dia 17 hacia Shanghai) y quiera pagar con la tarjeta, tendré la opcion de elegir Yuanes y asi no pagar comisiones? y lo mismo cuando regrese por Londres, podré elegir pagar con libras?

    Espero haberme explicado bien, y muchas gracias anticipadas por tu atención

    Un saludo
    Maribel

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Eso es Maribel 🙂 La propia tarjeta detecta si tienes saldo con la moneda que quieres pagar y usa dicho dinero (así que no te cobrarán comisión porque no hay un cambio de divisa ya, está hecho previamente), así que puedes usar tu tarjeta en China y cuando llegues a Londres seguir usándola para gastar las libras, así de cómodo 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal Maribel dice:
        a las

        Muchisimas gracias Javier, por tu atención y por tu rapidez en contestar.

        Un saludo

        Maribel

        Responder
  • Javier Cristóbal Mariano dice:
    a las

    Javier, muchas gracias por la informacion, realmente todo muy completo.
    Leo que vos pones que no se puede enviar a cuentas de Skrill, pero en la ayuda de Transferwise dice que es al reves, que lo que no pueden es recibir de Skrill.
    Aca te dejo el link: https://transferwise.com/help/article/2200390/creating-a-transfer/incompatible-accounts-and-currencies

    Algun comentario al respecto?
    Mi idea es recibir un pago de la empresa que trabajo en euros a la cuenta de Transferwise y de ahi enviarlo a la de Skrill para poder utilizar la tarjeta Mastercard que tengo (soy de Argentina y Transferwise todavia no manda tarjetas a Argentina). Suponiendo que se pueda enviar a Skrill mi idea es correcta, no?

    Muchas gracias nuevamente

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Mariano,

      Cuando cree esta guía al menos no se podían hacer transferencias de, ni a dichas cuentas, pero igual la cosa ha cambiado, no sé decirte porque por ejemplo no uso Skrill ^^

      Pero en principio si Skrill te proporciona un número de cuenta en el que recibir dinero podrías usarlo con TransferWise, ya que necesitas añadir un número donde enviar la transferencia.

      Si es así yo continuaría con el proceso de la transferencia, y si al final te resulta por favor escribe otro comentario! Así podrás ayudar a otros lectores argentinos 🙂

      Un abrazo!

      Responder
      • Javier Cristóbal Mariano dice:
        a las

        Gracias Javier por la respuesta.
        Te cuento que de Transferwise me respondieron a mi consulta diciendo que si se puede recibir y enviar a una cuenta de Skrill, aunque la 2da parte de la respuesta es un poco confusa al menos para mi que todavía nunca usé Transferwise.

        «You can receive or send funds trough your borderless account from Skrill or Neteller. That means you will have to send funds to a currency which can receive third party payments such as EUR,USD, GBP or AUD.

        However if you would like to set up a standard transfers and pay funds from Skrill or Neteller to another recipient then we won’t be able to receive funds from this e-money services as they don’t include sender name which should match with profile holder name.»

        No entiendo bien a que se refieren en el 2do párrafo. Como y para que intentaría mandarle plata a alguien desde Skrill usando Transferwise?
        Skrill solo permite retirar fondos por transferencia bancaria a cuentas propias, no de un tercero.
        En las próximas semanas voy a hacer una prueba y volveré a contar como me fue.

        Saludos

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Hola Mariano, te lo explico 🙂

          Para ponerte en situación rápida, TW ahora cuenta con 3 “servicios”

          • Las transferencias
          • La cuenta borderless (para almacenar dinero)
          • Y la tarjeta (para usar el dinero almacenado en la cuenta borderless)

          Lo que entiendo que te han dicho es que:

          • Puedes usar Skrill/Neteller para cargar tu cuenta borderless con Euros, dólares…
          • También puedes liberar dinero que tengas en las cuentas borderless a tu cuenta Skrill/Neteller.
          • Lo que NO puedes hacer es una transferencia (por ejemplo, si quisieras mandar Pesos Argentinos a un familiar y pagar con por ejemplo USD que tuvieses en Skrill) eso no puedes.

          En tu caso entonces podrías usar TransferWise perfectamente, que la empresa te pague a tu cuenta borderless, y ese dinero podrías moverlo a tu cuenta Skrill, es lo que querías, no? 🙂

          En cualquier caso prueba y nos cuentas! 🙂

          Responder
          • Javier Cristóbal Mariano dice:
            a las

            Gracias de nuevo, Javier. En las proximas dos semanas voy a estar haciendo la prueba con Skrill y voy a venir a dejar mi comentario por supuesto.
            Ahora, abusando de tu amabilidad, te hago una pregunta mas que no termino de entender y es donde el tema se pone confuso para mi: cual es la diferencia entre la cuenta borderless y una transferencia?
            Es decir, no podria yo enviar dinero de mi cuenta Skrill a mi cuenta borderless (ambas en Euros por lo que no habria problema en hacerlo) y con esos euros en la cuenta borderless convertirlos y enviar pesos argentinos a una cuenta bancaria argentina (ya sea a mi mismo o a un tercero)?
            No seria eso básicamente como hacer una transferencia?

            Por lo que entiendo la única diferencia es evitar pagar una doble comision, pero supongo que la operatoria se resolvería sin problemas.

            Saludos y nuevamente muchas gracias

          • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
            a las

            Imagino que sea una limitación técnica (legal).

            Cuando tú haces una transferencia el dinero va de una cuenta A a una cuenta B y ninguna es de TransferWise (tienen menos datos), mientras que si estás trabajando con la Borderless estas cuentas siempre son de TransferWise.

            A priori puede parecer la misma cosa (de hecho a mi sinceramente también me lo parece) pero cuando hablamos de servicios que mueven dinero (y bastante como es el caso de TW a nivel global) suelen estar bastante limitados legalmente hablando para evitar por ejemplo blanqueos de dinero.

          • Javier Cristóbal Mariano dice:
            a las

            Para contar la experiencia, finalmente no pude hacer transferencias con Skrill porque TW rechazaba las cuentas de Skrill al momento de querer ponerlas como recipiente (tienen dos cuentas, una de un banco Sueco y otra de Polonia).
            TW no me quizo decir porque, solo que era una cuenta «incompatible».
            Igual el servicio de TW me parece hasta ahora excelente, quizas no super rapido pero muuuuy barato asi que lo voy a seguir usando.

          • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
            a las

            Gracias por compartir la experiencia Mariano! Una pena que no te funcionase esta vez, la verdad que tiene que ser complicado gestionar un negocio de este tipo, no me imagino todos los impedimentos técnicos y legales que debe haber ^^

  • Javier Cristóbal Yosbany dice:
    a las

    Hola y cuando me transfieran dinero a mi cuenta en transferwise. Como hago la Cuenta bordeles para almacenar mi dinero??

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Yosbani,

      Primero crea tu cuenta transferwise, después en el menú de la izquierda ve a “Balances”, y activa la moneda en la que quieras recibir dinero (por ejemplo, dólares estadounidenses), entonces TransferWise te dará un número de cuenta donde la gente podrá hacerte transferencias, y los dólares aparecerán ahí en tu cuenta 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Alejandro Cuevas dice:
    a las

    Buenas tardes.

    Mi comentario no es tan positivo.

    La operativa he de reconocer que es sencilla, fiable y rápida. En un día el dinero estaba en el destino.

    Comento mi caso: Creé una transferencia hacia el Banco Pichincha de Ecuador en dólares (es la moneda que hay en Ecuador). En estos casos, tengo la impresión de que Transferwise ejecuta una transferencia ordinaria, no sé si desde Estados Unidos. Se ejecuta con código SWIFT. El caso es que los costes de la transferencia quedaron así:

    Pago inicial: 2.450,00 EUR
    Comisión: 11,00 EUR
    Cantidad a convertir: 2.439,00 EUR
    Cambio: 1-1,134
    Importe enviado: 2.765,83 USD

    Hasta aquí, todo muy razonable, pero llegaron sólo 2.702,83 USD. Una diferencia de 63,00 USD, de ellos 10,00 USD los cobró el banco por recibir la transferencia (ya lo sabía de antemano), pero no me esperaba el hachazo de 53,00 USD de intermediarios.

    Estos gastos hace este medio para enviar a Ecuador nada competitivo. Es más barata cualquier remesadora.

    Saludos.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Alejandro,

      Pero esos 53 USD que te faltan, deberían estar especificados dónde están.

      Me temo que lo que puede haber pasado es que simplemente haya habido una fluctuación en el tipo de cambio.

      En el vídeo de este artículo pongo el ejemplo, en función del tipo de moneda que vayas a cambiar, en algunas pueden garantizarte el cambio, mientras que en otros no.

      En mi opinión si eso es así TransferWise no tiene culpa, pero si esos 53USD no sabes dónde se han ido deberías abrir un ticket de soporte con ellos.

      Responder
  • Javier Cristóbal Jose dice:
    a las

    Hola Javier, me he animado a usar la plataforma solo por la confianza que me dio tu blog, asi que te deje como referencia de que conocí TW a través de tu página.

    El caso es que ya hice la transferencia, y en ninguna de las preguntas he leído respuesta a mi duda, que quizás es muy tonta no lo sé.

    La transferencia es de EEUU a Argentina, una cuenta de mi mamá hacia mi (manejo yo ambas), cuando estaba finalizando la transferencia le di click a la opción que decía algo así como «Wells Fargo has made the transfer…» pensando que me iba a redireccionar, no supe entonces como lo aceptó y está en vías de verificar con el banco, de verdad capaz es una tontería pero yo tampoco tengo experiencia en este tema, hice la transferencia porque necesito el dinero con urgencia, ahora no se si me va a demorar porque nunca introduje los datos bancarios o me va a pedir que haga la transferencia manualmente yo misma luego de que se vea imposibilitado de hacerla.

    Ojala puedas resolver mi duda.

    Felicidades por tu blog 🙂

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Gracias por tus palabras José! Y me alegro de que este artículo/video te haya servido para animarte a usar TW 🙂

      No sé cómo funciona Wells Fargo así que no sé si podré ayudarte demasiado, pero en TransferWise cuando haces una transferencia tienes entre otras opción de pagar con tarjeta (rápido y cómodo) o via transferencia.

      Si has elegido esta última, tienes que hacer tú la transferencia de manera manual a la cuenta que TransferWise te diga y con unos códigos que ellos también te indicarán (para saber que has sido tú)

      Te recomiendo que inicies sesión en tu cuenta de TransferWise y vayas a la pestaña de actividades, allí verás si tu transferencia está en proceso o “pendiente de pago”.

      Ya me cuentas!

      Responder
  • Javier Cristóbal Andrea Colmenares dice:
    a las

    Hola, Javier. Necesito hacer una trasferencia con trasferwise, pero el receptor tiene que recibirla a mi nombre, es decir, en los datos de trasferencia deben aparecer como si fuese una cuenta personal.
    ¿Transferwise me permitirá hacerla con esta condición? o ¿La persona que la recibe no verá mis datos al recibirla? uso transferwise sin fronteras.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No entiendo eso de que él tiene que recibirla a tu nombre, de qué moneda hablamos? Igual es más sencillo que la otra persona simplemente se abra una cuenta borderless?

      Responder
  • Javier Cristóbal Ana dice:
    a las

    Hola Javier, estoy en Peru y mi sobrina en Italia. Recomendarias que las 2 abrieramos cuenta en Transferwise? (Ambas realizariamos tranferencias Italia-Peru y Peru-Italia)

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Ana,

      Por el momento con TransferWise solo puedes convertir HACIA Nuevos Soles Peruanos.

      Eso quiere decir que tu sobrina podría convertir Euros para que tú recibieses Soles, pero tú NO podrías convertir Soles a Euros.

      Es decir solo podríais realizar las transferencias Italia > Perú, y por tanto solo ella necesitaría la cuenta.

      En cualquier caso yo te invito a que te la crees tu también ya que es gratuito, y las cuentas borderless o la tarjeta seguro que te serán de utilidad en el futuro 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Patricia dice:
    a las

    Hola, he intentado hacer una transferencia de mi cuenta corriente en España a una cuenta corriente en UK. Transferwise me dice que el dinero va a un banco suyo en Alemania? Es así? Y luego, como envían el dinero?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Es posible, en el video explico el funcionamiento.

      Muchas veces en función del tipo de transferencia que quieras hacer no envían tu dinero a UK, sino que te ingresarán las Libras de otra persona que esté queriendo hacer una transferencia opuesta a la tuya (libras a euros) de ahí que este servicio resulte tan económico 🙂

      No te preocupes por el funcionamiento, simplemente disfruta de TransferWise 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Javier dice:
    a las

    Hola,
    Tengo una duda muy grande, espero que me la puedas solucionar. Para el mes de enero probablemente, voy a recibir dinero de Estados Unidos de un trabajo, yo soy de España, es por una cantidad de unos 9.000 dólares…si utilizan desde USA TransferWise para enviarme esa cantidad…¿llegará a mi cuenta bancaria? ¿o llegará a la cuenta de TransferWise que yo me abra?. ¿Tendrán que notificar a hacienda de mi país que ese dinero me ha llegado para que de forma choricera se quieran llevar lo que no les corresponde? sé que si llega a mi cuenta del banco esto es así. En España no podemos cobrar por trabajar si no se lleva hacienda su parte, encima te investigan por ello, cuando lo que has hecho ha sido un trabajo y lo has ganado. Si por TransferWise, no se se puede hacer esto, me gustaría que me informaras si existe algún otro método. Espero me puedas solucionar las dudas,

    Muchas gracias por todo

    Saludos cordiales

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Javier, en tu caso tienes dos opciones:

      La primera es que la empresa use Transferwise, y que te envíe esos 9.000 dólares a una cuenta española (llegarán convertidos en euros). Es la opción más compleja ya que tendrías que “obligarles” a usar Transferwise, quizá o la conozcan, no se fíen, y demás.

      La segunda opción es que tú te crees una cuenta multidivisa en TransferWise (en este vídeo te enseño a hacerlo) Así podrás darles un número de cuenta americano donde ellos te ingresarán dichos dólares, y tu a partir de ahí ya haces con ellos lo que quieras, mantenerlos ahí, convertirlos a Euros, a otra moneda para gastar en tus viajes con la tarjeta de Transferwise…

      Respecto a lo que comentas de Hacienda, yo declaro siempre todo lo que gano, me lo ingresen directamente a mi cuenta española, a PayPal a TransferWise o donde sea.

      Tú puedes no hacerlo si no quieres, pero que el dinero llegue a una cuenta que no está en España no te exime de declararlo.

      Un saludo!

      Responder
  • Javier Cristóbal Javier dice:
    a las

    Hola Javier,

    Muchas gracias por tu rápida respuesta. Haré lo que me comentas entonces.

    Lo que me gustaría es saber si hacienda puede saber de alguna manera que me hacen este ingreso, para poder tener la opción. Yo tengo mi trabajo, con el cual declaro con mi contrato, esto es un trabajo extra de un año que me dieron para hacer, y si lo declaro, hacienda me quitará casi la mitad. Cómo sabes, en nuestro país si haces un ingreso de más de tres mil euros, o sacas de tu propia cuenta esa cantidad, ya se ponen a investigarte, catalogándote de delincuente, cuando los verdaderos delincuentes son ellos que se quieren llevar de tu trabajo algo que no les corresponde. Yo sólo hago mi trabajo, por desgracia cada vez quieren controlarnos más y no tenemos la libertad de sacar y meter el dinero que queramos en nuestra propia cuenta.

    Gracias por todo Javier

    Un saludo

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Entiendo tu situación, pero por desgracia yo no sé con qué mecanismos cuenta Hacienda para investigar este tipo de cosas.

      Yo prefiero facturar y declarar siempre porque así me evito sustos/sorpresas, pero si tú no quieres hacerlo yo no te puedo asegurar que Hacienda no vaya a enterarse, y creo que un asesor tampoco, al final también tienes el factor “suerte” por medio, es cosa tuya si quieres arriesgar o no ^^’

      Responder
  • Javier Cristóbal Javier dice:
    a las

    Gracias Javier,

    Yo creo que hacienda no puede meterse en una cuenta americana que se cree por TransferWise, creo que lo que hacen es (totalmente de forma ilegal) es investigar las cuentas españolas, pero bueno, tampoco voy a alargar más las preguntas por aquí, Preferiría preguntarte de forma privada si es posible y tienes algún correo.

    Un saludo

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Muchas veces las cosas no vienen porque “se metan en tus cuentas”, sino porque dicha empresa declarará en algún sitio que hay una factura de 9mil dólares a tu nombre, y si te hacen una inspección y esa factura no aparece pues ya la tienes liada ^^

      En cualquier cosa respecto a este asunto poco más puedo ayudarte, yo tengo delegado todo en una asesoría precisamente porque de estos temas ni entiendo ni quiero entender 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal alejandro dice:
    a las

    Hola Javier.

    Un auténtico placer leer tu blog por lo ilustrativo que resulta. Te felicito.
    A lo que voy, mi situación personal es muy muy complicada por lo que te consulto lo siguiente:
    Mencionas que es imposible enviar dinero desde una cuenta de TransferWise a una cuenta de Paypal. Pero lo contrario ? O sea, transferir el dinero desde Paypal a una cuenta TW ? Todo esto sin pasar por ningún otro banco (estoy embargado).
    Te agradecería mucho una respuesta al respecto ya que estoy re-organizando mi vida.
    Muchas gracias desde ya.
    Un saludo.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Quizá puedas pasar los Euros desde PayPal si a este último conectas la cuenta multidivisa (en Euros) de TransferWise, aquí hablo sobre ella: https://www.youtube.com/watch?v=7OfCfFtWsOM&lc=UgybKzyAp05lYwU6KLN4AaABAg Pero ahora mismo no estoy seguro que esto pueda hacerse.

      Responder
  • Javier Cristóbal Matias dice:
    a las

    Hola javier, antes que nada muy bueno el articulo, super útil la información que brindás.

    Mi consulta es la siguiente: soy de Argentina (hace solo un par de meses que comenzó a funcionar TW aquí) necesito realizar un cobro por un trabajo en Brasil. Por cuestiones burocráticas de la empresa para la que trabajé sólo hacen los pagos por transferencia bancaria y en reales, mi duda es: tengo alguna opción para que ellos puedan enviar el dinero a mi cuenta de TW desde su banco igual que si estuviesen haciendo una transferencia entre bancos? es decir, pasarles un número de cuenta a la que ellos puedan transferir?
    Desde ya muchas gracias!
    Saludos

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Gracias Matias! Te comento.

      Por ahora la cuenta multidivisa de Transferwise no ofrece la posibilidad de obtener datos bancarios de Brasil para que te pudiesen enviar una transferencia a dicha cuenta como lo harían normalmente.

      La única solución que le veo a esto, es que la empresa utilice Transferwise para realizar la transferencia, como ves en esta imagen esto si es posible y muy sencillo, ellos pagarían con Reales Brasileños y tu recibirías los pesos Argentinos directamente en tu cuenta.

      Transferwise te permite “pagar” mediante transferencia (a una cuenta de TransferWise, que luego te pasarán a ti), así que esto entraría dentro de sus normas, otra cosa que sus normas incluyan hacer la transferencia mediante aplicaciones de terceros como TransferWise, si quieren hacerlo exclusivamente mediante su banco esto ya no sería posible.

      Podrías trampear el sistema e iniciar tu la transferencia para posteriormente pasarles a la empresa los datos que te de Transferwise donde enviar el dinero, pero esto ya no sé si es del todo legal por el tema blanqueo de dinero y demás 🙂

      No sé si me he explicado bien ^^ El resumen es que les preguntes si les importaría hacer la transferencia mediante Transferwise, si aceptan, adelante con ello! 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Ana dice:
    a las

    Ok muchas gracias Javier. Aclarada mi duda.

    Responder
  • Javier Cristóbal Josue dice:
    a las

    Hola soy de Colombia persivo ingresos por paypal en euros mas no poseo cuenta bancaria europea por ello se me dificulta sacar el dinero de paypal y me toca verder el dinero aqui por comisiones muy altas ya que no es posible retirar de paypal a ningun banco colombiano mi pregunta es TW me da una cuenta bancaria donde yo pueda persibir los ingresos ? o pasar mi saldo de paypal a TW ya que podria solicitar la tarjeta y me serviria mucho aqui ya que podria sacar efectivo como utilizarla para pagar.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí puedes, créate una cuenta multidivisa (aquí te explico como) y el número de cuenta que te den lo conectas a PayPal para transferir tu dinero ahí.

      Responder
  • Javier Cristóbal Ana Aguilar dice:
    a las

    Hola Javier. La primera.vez que recibi una tranferencia a traves de transferwise fue mi.cuenta en.dolares en peru. Ahora me.quieren hacer ptra transferencia en.soles a.mi cuenta en.soles y no pasa…q crees acerca de esto? Le.indicaron q la cambiara los datos pero no acepta la tranaferen ia.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No entiendo, has iniciado la transferencia ya?

      Responder
  • Javier Cristóbal Ana Aguilar dice:
    a las

    Si ya se hizo. Pasaron los 2 dias q debio ser abonado. Al 3er dia envian correo q no se puede enviar la transf. Le dice que no puede enviar dolares,a la cuenta en soles que cambie los datos. Ella aiempre coloco soles a la.cuenta en.soles

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Tendrás que gestionarlo con ellos para cancelar la transferencia e iniciar una nueva si ha habido un error, yo por mi parte poco puedo ayudarte ya que no trabajo para TransferWise 😅

      Responder
  • Javier Cristóbal Andrea dice:
    a las

    Hola. Mi cuenta sin fronteras fue suspendida sin previa notificación y sin motivos aparentes. Tenía dinero en la cuenta, ya les escribí un correo pero aún no responde. Me preguntaba si a algunos de ustedes le había pasado y si realmente se había solucionado. Gracias. Saludos.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Qué raro, ya me contarás cómo queda la cosa porque eso no es normal ^^’

      Responder
      • Javier Cristóbal Duarte dice:
        a las

        Buen día Javier, vivo en Venezuela como hago para recibir la tarjeta de débito? Otra pregunta porque no me aparece los datos de la cuenta en doláres??

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          La tarjeta no está disponible en Venezuela Duarte, probablemente por eso tampoco te aparezcan los datos de la cuenta en Dólares, me temo que son restricciones del país.

          Responder
  • Javier Cristóbal Jolman vargas dice:
    a las

    Saludos.
    Súper bien tus explicaciones en el artículo y a todas las inquietudes, te felicito e admiro por la paciencia.
    Mi pregunta puedo recibir dinero de bofa para retirar en Colombia bien sea por una cuenta o por la tarjeta. Gracias.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Creo que ahora mismo las transferencias hacia Colombia están cerradas a nuevos clientes, si no es tu caso simplemente prueba a hacer una transferencia hacia tu cuenta a ver si te deja, o almacena el dinero en la cuenta borderless para pagar con ella 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Manu dice:
    a las

    Buenas tengo una duda espero que me puedas ayudar, te comento viví en españa pero tengo cuenta en Peru en soles y dólares, recibiré una herencia y la pagarán en soles, mi pregunta como podría operar para que ese dinero me llegue a mi cuenta en españa, me bajado la App de TransferWise y no que sé que más puedo hacer?

    Gracias de antemano.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Por el momento TransferWise no permite hacer transferencias DESDE Nuevo Sol Peruano, solo hacia esa moneda, así que en tu caso esta herramienta no te servirá, al menos por el momento 🙁

      Responder
  • Javier Cristóbal manuel Cantero Peña dice:
    a las

    Hola Javier, mi pregunta es la siguiente: Proximamente me voy a vivir a Chile, cobrare mi pension de Jubilación en una Cuenta de la Caixa en España y quiero hacer transferencias periódicas mensuales a una cuenta mia del Banco del Estado de Chile, por través de Transferwise. sera posible o tal ves Transferwise no opere en chile.
    Muchas gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Manuel,

      Sí que es posible, si entras en TransferWise verás que puedes poner como moneda de origen Euro, y como moneda de destino Peso Chileno, que es lo que necesitas 🙂

      ¡Disfruta de la jubilación!

      Responder
  • Javier Cristóbal luis sanchez dice:
    a las

    Hola javier mi podrias confirmar lo que escribirste mas arriba dice que no puedo enviar dinero desde mi cuenta de transferwire hacia mi cuenta de skrill o payapl?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Lo que no se puede es mandar dinero desde Skrill (o PayPal) a Transferwise.

      Al revés al menos en PayPal si se puede (basta con conectar la cuenta y/o la tarjeta), desconozco cómo funciona Skrill, pero si te dan algún tipo de número de cuenta, imagino que no haya problema en hacerte envíos allí.

      Responder
      • Javier Cristóbal Mariano dice:
        a las

        Se puede pasar de Skrill a TW con la tarjeta, igual que lo que vos decis de Paypal, pero no se puede de TW a Skrill porque cuando pones la cuenta bancaria de Skrill, TW te dice que ese destinatario está bloqueado.
        Les pregunté porque y no me dieron una respuesta, solo que no se podia usar.

        Responder
        • Javier Cristóbal Luis sanchez dice:
          a las

          Hola es raro lo que dices por que a la hora de poner los bancos como recipientes si me los acepto como recipientes y envíe una pequeña cantidad a ver si funciona dicen que llega entre 2 a 5 en acreditarse tu tienes alguna forma de contacto a su soporte en caso de cualquier cosa.

          Responder
          • Javier Cristóbal Mariano dice:
            a las

            Hola Luis,
            lo probé hace unos dos meses y no funcionó, cuando ponia cualquiera de las dos cuentas bancarias de Skrill, me salia un mensaje de Transferwise que no se podian usar esos destinatarios. Los contacté a soporte y simplemente me dijeron que esos destinatarios no se podian usar.
            Vale aclarar que queria mandar a la cuenta de Skrill en euros, quizas para dolares u otra moneda si funcione.
            Como dije antes lo que si pude hacer sin problemas es pasar plata de Skrill a TW usando la tarjeta de Skrill.
            Saludos

        • Javier Cristóbal luis sanchez dice:
          a las

          gracias por tu respuesta una ultima cosas no tiene una forma para contectar al soporte en skrill en caso de alguna eventualidad por que lo intento por sus redes y no contestan y en su pagina solo aparecen las preguntas frecuentes y no encuentro algun metodo de contecto directo?. Un saludo

          Responder
          • Javier Cristóbal Mariano dice:
            a las

            La unica forma de contactarlos es estando logueado, en la columna izquierda hay un lugar donde dice My Cases.
            Igual son suuuuper lentos para responder, minimo 4 o 5 dias.

  • Javier Cristóbal Adri dice:
    a las

    Hola Javier, estoy trabajando en UK y me he abierto una cuenta en Transferwise, además de otra cuenta «tradicional» en el HSBC,donde cobro mi sueldo. Es seguro ir pasando mes a mes a mi cuenta Transferwise casi la mayoría del dinero que he ido ahorrando, para en un futuro cuando la libra suba algo más, hacer el cambio a euros a mi cuenta en España? O debería dejar lo ahorrado en mi cuenta de HSBC? No sé si en este sentido Transferwise actúa a modo de banco con todas las garantías sobre mi dinero. Gracias de antemano.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Para lo que buscas hacer puedes seguir ahorrando tu dinero en el HSBC y cambiarlo cuando los tipos estén mejor, técnicamente no hay diferencia con ir ahorrando directamente en Transferwise.

      Responder
  • Javier Cristóbal LUIS dice:
    a las

    Buenas Javier, muy buena toda la información que he visto sobre transferwise…me he suscrito a tu canal…mi consulta…en Febrero del año que viene me voy a ir a vivir a Panamá…entiendo que si yo abro una cuenta Borderless antes de irme con mi dirección de España ( ya que en Panamá aún no se puede) cada vez que venga y vaya no tendré problema para usar la tarjeta transferwise tanto en € como en $ ( confírmame si haces el favor que ésto es así)…pero la duda importante es si en Panamá yo podré pagar en cualquier establecimiento con dicha tarjeta ( en Panamá se usa tanto el $ como en Balboa) y si podré sacar en cajeros también sin problema..gracias anticipadas por tu respuesta

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Por el momento Transferwise no trabaja con la moneda de panamá, ni para transferencias ni para almacenarla en la tarjeta borderless, así que en ese sentido no te servirás.

      Para lo que no tendrás problema es para almacenar en dólares americanos o euros y utilizarlso en tus viajes.

      Responder
      • Javier Cristóbal LUIS dice:
        a las

        Javier, como te dije eso no me preocupa por qué en Panamá se funciona perfectamente con $ americanos….todos los negocios aceptan $…mi pregunta es si allí podré utilizar la tarjeta tanto para pagar en esos establecimientos y sobre todo si podré sacar de cajeros automáticos de bancos de allí…

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Si, eso sin problema 🙂

          Responder
  • Javier Cristóbal Adriana dice:
    a las

    Hola Javier
    Conocí está página a través del página
    A mi pregunta és

    Vivo en Espanha e quiero transferir dinero para Brasil.
    Hasta cuanto puedo depositar Mensalmente
    Cuál sería el límite de envío
    Tiene algún teléfono que poso llamar ?
    Gracias
    Adriana

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Creo que el límite está por encima del millón de euros, no deberias tener problema creo 😛

      Responder
  • Javier Cristóbal Julio jose dice:
    a las

    Hola Javier, gracias anticipadas por tu respuesta a mi pregunta: para tener una tarjeta transferwise, es necesario abrir una cuenta bordeless?; solo necesito hacer transferencias a mi mujer a Nigeria.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Para tener una tarjeta transferwise necesitas abrir la cuenta borderless (es gratuito!) Pero si solo necesitas hacer transferencias, con usar el sistema de Transferwise, te sirve 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Maria dice:
    a las

    Hola!

    Gracias por el artículo.
    Quería preguntar, puedo utilizar Transferwise para recibir pagos de un cliente de EEUU, si ellos no tienen cuenta, pero yo sí? Es decir para recibir el pago en una cuenta TW mía, aunque el emisor no tenga?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sin problema María, solo tienes que crearte una cuenta multidivisa y darles el número de cuenta Americano, el dinero llegará a tu cuenta de TransferWise y tu ya ahí podrás convertirlo a Euros si quieres por ejemplo 🙂 Aquí te explico como funciona esta cuenta multidivisa: https://www.youtube.com/watch?v=7OfCfFtWsOM&index=2&list=PLQr3dPJ9z1f8KdmDf_x_LmVfIvefqz10N

      Responder
  • Javier Cristóbal Clara dice:
    a las

    Buenas querría cambiar las libras que tengo a euros. Pero al cambiarlas en el banco se quedan con la mitad de ellas. El cambio esta en 0,8 euros cada libra. Cuando el mercado real 1 libra son 1,16 euros. Quería saber cómo puedo hacerlo usando transferwise porque usando esa transferencia sí saldria el precio real de la libra. ¿Tendría que abrirme una cuenta de divisas de libras y usar transferwise para transferirlo a mi cuenta de euros?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Clara,

      Tu caso es más sencillo, simplemente crea una cuenta en TransferWise, y dile que quieres convertir Libras a Euros. En los siguientes pasos paga con la tarjeta de tu banco en libras (o con transferencia bancaria desde el mismo) y listo, especifica la cuenta donde quieres recibir los Euros (la Española) y ya estará todo. En el vídeo de este artículo tienes el proceso paso a paso 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Aldo dice:
    a las

    Hola Javier, si yo necesito cash en dólares, para recuperar una inversión en Argentina y realizar una compra importante, es posible recibirla por tw? Me ofrecen transferir a mi cuenta tw y que yo transfiera a mi banco en buenos aires, pero creo que no sería el método ideal.

    Responder
    • Javier Cristóbal Mariano dice:
      a las

      En Argentina solo se pueden recibir pesos asi que si tu idea era tener cash en dolares no va a poder ser. Si no te molesta recibirlo en pesos entonces hace cuentas porque la diferencia de comisiones comparado con un banco normal es enorme (tambien depende del monto que transfieras) y seguro te ahorrarias mucha plata.

      Responder
  • Javier Cristóbal Jordi dice:
    a las

    Una duda…

    En cuanto a pagos de facturas entre empresas, sabes si Transferwise acaba haciendo una factura al emisor para las comisiones?? Porqué por temas fiscales, sin una factura de las comisiones de la transferencia se puede llegar a tener algún problema en cuanto a temas legales??

    Gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Buena pregunta, pero por desgracia no tengo ni idea. Imagino que el perfil de empresa esté preparado para ello, a fin de cuentas aunque TransferWise tiene una comisión muy baja, si eres una empresa que mueve miles o millones de Euros al final tendrás que tener una manera legal de declarar dichas pérdidas. En esta ocasión me temo que es mejor que compartes con su soporte 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Susana dice:
    a las

    Hola Javier
    aunque te parezca imposible, recien ahora es que leo sobre transferwise. Yo vivo en EEUU pero quisiera poder ir a vivir a españa, en un futuro no muy lejano. He estado ahorrando dinero para poder comprar un apartamentico en españa y vivir con el techo ya pagado. Mi idea es la siguiente: yo me abriria una cuenta transferwise aqui en eeuu, empiezo a transferir todo mi dinero a esta cuenta, que de momento ya son mas de 25mil dolares y una vez que llegue a españa, tendria que abrirme una cuenta de banco alli y entonces poder transferir ese dinero para una cuenta de banco desde donde si podria comprarme mi apartamentico.
    Hay limites para el dinero que se ingresa en transferwise?
    Dime que crees de esta idea que tengo?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Susana, lo mejor es que contactes con el soporte de TransferWise porque creo que los límites varían en función del país y moneda. En cualquier caso tampoco es necesario que almacenes el dinero en TransferWise, puedes tenerlo en tu cuenta de EEUU y cuando ya estés en España hacer una transferencia del tirón a Euros 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal maria jaspe dice:
    a las

    puedo hacer compras en tiendas online con esta tarjeta?

    puedo vincularla con mi cuenta paypal?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí, puedes comprar sin problema María 🙂

      Y también puedes vincularla con PayPal, yo tengo vinculada no solo la tarjeta de Transferwise, sino también la propia cuenta que te ofrecen 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Raul dice:
    a las

    Hola Javier,
    te comento mis dudas (No te asustes)
    Una galería necesita pagarme por unos servicios. Las comisiones de paypal son bastante altas y me preguntaba cómo sería usar este método.
    Supongo que ellos tendrían que acceder a usar transferwise?
    Son ellos los que necesitan abrirse la cuenta? O soy yo el que tengo que tener la cuenta y proporcionarsela?
    Si soy yo el que recibo los fondos en una cuenta propia de transferwise, puedo luego yo mismo enviármelos a mi cuenta bancaria española?
    Uff, gracias de antemano.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Raul!

      Tienes varias formas de trabajar con TransferWise, depende de las monedas y países con los que estés trabajando.

      Si por ejemplo tu tienes tu cuenta en Euros en España y la galería quiere pagarte en dólares americanos, no es necesario que ellos se hagan un TransferWise, tú puedes crearte una cuenta multidivisa gratuita (aquí te explico cómo) y darles un número de cuenta americano para que te ingresen los dólares sin problema, más adelante podrás transformar dichos dólares a Euros para tu cuenta española sin problema.

      La otra opción es que ellos usen TransferWise, y conviertan sus dólares en la plataforma para que a ti te llegasen Euros.

      Como ves no hay una única opción, todo depende de la situación, monedas, quién de las dos partes va a asumir la comisión de TransferWise y demás 🙂

      Si me das más datos podré ayudarte mejor 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Carlos dice:
    a las

    Hola Javier.

    Soy de Venezuela, trabajo actualmente para una empresa de Panama. Es posible usar TransferWise para recibir pagos en dolares desde la cuenta bancaria de la empresa (Panama) a mi cuenta TransferWise y tenerlos almacenados allí? Si es así, como seria el proceso? Gracias.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí, puedes abrirte una cuenta multidivisa (aquí te explico como: https://www.youtube.com/watch?v=7OfCfFtWsOM&index=2&list=PLQr3dPJ9z1f8KdmDf_x_LmVfIvefqz10N) y darles el número de cuenta que más te convenga (número de cuenta americano en este caso) para que te ingresen los dólares allí.

      Responder
  • Javier Cristóbal Jazmin dice:
    a las

    Hola Javier! Excelente post! Estoy siguiendolo y he aprendido mucho sobre el uso de transferwise con tus respuestas a los comentarios, pero te pido que los filtres antes de su publicación, ya esa gente de los hackers me tiene verde con tanto spam

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      A mi también me tienen harto Jazmín 😅 pero filtrarlos antes de la publicación tampoco me parece justo para los usuarios reales, que tienen que esperar a que yo me pase por aquí para aprobar su comentario.

      He incrementado un poco más la seguridad, a ver si así se cuelan menos sin afectar a la experiencia del lector 👍

      Responder
      • Javier Cristóbal Jazmin dice:
        a las

        Vale, ojalá funcione! Porque el intercambio está interesante… Como aporte puedo decir que lo estoy utilizando y aunque con una cuenta TW de Venezuela no te dan datos de cuenta en USD, si logré que payoneer me aceptara los datos en euros como cuenta para sacar mi dinero 👏🏻👏🏻

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Gracias por compartirlo Jazmin, hay muchos usuarios de Venezuela con problemas para manejar su dinero, les será útil 🙂

          Responder
  • Javier Cristóbal EvaJesus dice:
    a las

    Hola,
    Voy a recibir un dinero en USD desde EEUU. Cuál es la mejor opción usando TW:
    Recibirlo en USD o en Euros?
    El cambio parece estable y alrededor de los 0,88
    Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola EvaJesus,

      Eso depende de muchos factores, depende de dónde vivas y qué moneda utilices, cuánto dinero sea, cómo vas a usar ese dinero después y demás 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Evajesus dice:
    a las

    Vivo en España, son 10mil usd y lo que quiero es liquidez.
    Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      En ese caso que te envíen el dinero a Euros directamente a tu cuenta y así lo tendrás listo para usar!

      Responder
  • Javier Cristóbal EvaJesús dice:
    a las

    La transferencia de una cuenta en USD desde EEUU a una cuenta TransferWise en euros, genera gastos que aplica el banco emisor? Se puede evitar, en caso afirmativo?
    Gracias por este buen servicio que prestas

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Probablemente al ser una transferencia internacional, la gracia es que mejor te transfieras los USD a una cuenta en USD en Transferwise, y luego ya los cambies a Euros, te saldrá más económico 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Maribel dice:
    a las

    Hola Javier, lo primero darte las gracias por tus entradas y videos tan detallados y completos y por tu paciencia con todos nosotros 😉
    Mi hija vive en Londres y yo en España, tenemos la transferwise pero parece que para hacernos transferencias sería mejor la Revolut. ¿cierto?
    Además de saber que opción nos benefica quería preguntarte cuanto dinero se puede transferir de una vez y si hay un máximo mensual, anual o de cualquier tipo.
    Entiendo que debería recargar mi Transferwise o hacerlo en la Revolut con libras y luego enviarselas a mi hija, pero que es mejor que tenga también transferwise o revolut o que se lo envie a su cuenta en Inglaterra.

    Muchas gracias otra vez por tu atención

    un saludo
    Maribel

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Maribel,

      Todos estos bancos tienen algunos límites, (cada uno difiere) pero vamos que suelen ser muy muy elevados, no preocupantes para el ciudadano de a pie, son más bien para evitar fraudes a gran escala 🙂

      Hay muchas formas de hacerlo, si tu hija ya tiene una cuenta británica puedes simplemente (tú) usar Transferwise para convertir Euros a Libras para que aterricen en su cuenta (así tendrá más facilidades para sacar dinero, ya que estos bancos online suelen ser más limitados en ese sentido)

      Creo que también sería viable que le mandases Euros a su cuenta de Revolut y ella los cambiase a libras desde dicha aplicación/cuenta.

      Son las dos opciones que yo barajaría, dependiendo de la situación 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal Maribel dice:
        a las

        Muchas gracias por tu rapidez en contestar y un saludo 🙂

        Responder
  • Javier Cristóbal JOHN dice:
    a las

    Excelente trabajo y disposición Javier… eres un crack!! 🙂

    Mi duda particular y comentarios…
    Definitivamente, me convenciste para entrar al mundo TW.. jeje! Una sobrina en Canadá me lo había recomendado pero no le había parado mucho…

    El caso (dos) son los siguientes:
    1.- Tengo cuenta en Bco Español y necesito transferir a otro sobrino en Cta en Bco Danes.
    2.- Requiero me transfieran USD de un Bco en USA,
    – Pueden hacerlo vía Zelle si abro cuenta Borderless

    Después de leído casi la mayoría de las consultas, antes de «embotarme» y haber entendido un poco el asunto de lo que quería, hago la consulta directamente, creyendo que si se puede. Quizás necesito es los pasos para…

    Gracias de antemano,
    un abrazo y Slds.
    En contacto…

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No sé qué es Zelle, pero no lo necesitas para nada:

      1. Usa TW para mandar EUR a Coronas Danesas a tu sobrino
      2. Abre una cuenta Borderless en Dólares y que te los envíen allí como una transferencia normal, luego tú ya los conviertes a lo que haga falta 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal Yaty dice:
        a las

        Hola Javier…. Es decir que desde cuenta TW no puedo usar Zelle???

        Responder
  • Javier Cristóbal John dice:
    a las

    Gracias Javier por tu pronta respuesta…
    Ya hice lo 1ero ayer jueves mismo… sólo que se ha demorado en hacerse efectivo, cuando decia que hoy viernes lo estaba…
    Lo hice por la opcion «económica» de comisión y no por la inmediata, ya que me indicaba introducir acceso de mi banco a través de otra empresa y no me convenció el dar mi acceso de mi bco a otro
    .. no se si es normal y confiable..

    Los 2do.. lo haré hoy….

    Zelle, es una app para transferir entre ctas en USA sin cobrar comisión …
    Como Bizum aqui en España….

    Responder
  • Javier Cristóbal JuanRa dice:
    a las

    Hola Javier, gracias por tu trabajo e información, ya me he hecho 2 cuentas con tus enlaces, Bnext y TransferWise.
    De aquí a septiembre tengo que dar una tarjeta para que me efectúen un cargo de unas 5.900 £, ya que me pasarán el cargo de una residencia en Birminghan donde irá a estudiar mi hija.
    Cómo me puede salir mejor? Dada la cantidad imagino que dependiendo de la opción habrá bastante diferencia en gastos y comisiones.
    Indicarte que también tengo cuenta en ING Direct.
    Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Yo abriría una cuenta multidivisa en TransferWise en Libras, y la cargaría transformando Euros a Libras (con ING por ejemplo), más o menos te saldría tal por unos 20€ de comisión 🙂 https://cl.ly/b58c3d5b63be

      Responder
      • Javier Cristóbal JuanRa dice:
        a las

        La Cuenta de TransferWise ya ta tengo, entonces sería cargarla con una trasferencia de ING por ejemplo y dar para que me hagan el cargo la tarjeta de TransferWise?
        No tienen límite de pago esas tarjetas?
        Gracias

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Si la residencia te permite pago con tarjeta, yo lo haría así, sí.

          La tarjeta tiene límites (https://transferwise.com/es/help/article/2931431/tarjeta-transferwise-debit-mastercard/cuales-son-los-limites-de-mi-tarjeta-transferwise-debit-mastercard) pero en este caso tienes margen, aunque tendrías que aumentarlos desde la aplicación móvil yendo a Cuenta > Tarjeta > Límites de gasto.

          Responder
  • Javier Cristóbal Leila dice:
    a las

    Hola Javier.
    Soy de argentina, todas mis cuentas las tengo allá en pesos, y me van a devolver la fianza del apartamento donde estoy ahora en españa por transferencia.
    Pero si les doy mis números de cuenta de allá que son en pesos no voy a recibir los euros que yo deje al cambio que los conseguí, si no que se cambiara automáticamente a peso argentino al cambio de ese momento, me explico?
    Yo debería sacar esta tarjeta que ofrecen para que ellos me transfieran en euros y mantenerlos? O como podría hacer?
    Gracias.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Te puedes abrir una cuenta Borderless en Euros en TransferWise, que te ingresen el dinero ahí en Euros, y cuando veas que existe un tipo de cambio favorable para ti, lo pasas a pesos argentinos 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal carlos dice:
    a las

    Hola, si eres tan amable quisiera hacerte una consulta. Tanto mi hija, mayor de edad, como yo vivimos en argentina. Ella va a viajar por 3 meses por europa. Ella aun no tiene ninguna cuenta bancaria. Yo si tengo, en argentina, en pesos argentinos. Quien de los dos debe hacerse una cuenta en TW y que tipo de cuenta para que ella pueda recibir envios de dinero mios desde argentina, en pesos argentinos y retirarlos en españa, en euros? Muchas gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Tú te creas la cuenta de Transferwise y cuando ella tenga una cuenta Europea haces transferencias Pesos Argentinos > Euros.

      Responder
  • Javier Cristóbal Mary dice:
    a las

    Hola Javier,

    me voy tres meses a California de Estados Unidos, ¿qué me recomendarías para enviarme dinero desde una cuenta española y perder el dinero mínimo posible en cambios y tasas? Igualmente para pagar con tarjeta mientras estoy por allí.

    Muchas gracias.
    Saludos.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hazte con la tarjeta de TransferWise y recárgala en dólares 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Ervis dice:
    a las

    Excelente Javier muchas gracias por tan valiosa información!

    Responder
  • Javier Cristóbal Juan dice:
    a las

    Hola, Javier. Muchas gracias por esta valiosa información. Mi pregunta es si puedo utilizar TransferWise para enviar dinero desde España (euros) a una cuenta en Costa Rica (colones). Creo que la moneda de Costa Rica (colones) no está entre las que maneja Transferwise. Gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No parece estar disponible Juan, por desgracia no manejan todas las monedas 🙁

      Responder
  • Javier Cristóbal LUCY SAUCEDO dice:
    a las

    si me mandan dinero de EEUU, en dolares y me llega en Euros , puedo transferir este dinero a una cuenta de España??? como al abrir la cuenta no me ha pedido mi numero de cuenta como Paypal, mi duda es esa, o se queda en la cuenta que se ha abierto?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si van a usar Transferwise para mandarte dólares a Euros que te lo envíen directamente a la cuenta de Euros.

      Responder
  • Javier Cristóbal Luciano dice:
    a las

    Hola Javier! Estoy en Filipinas y necesito hacerme con dinero en efectivo. El problema es que en el lugar donde estoy no hay cajeros automáticos. Tengo la opción de hacer una transferencia con TransferWise. Tengo cuenta en dicha aplicación. Puedo usar alguna de mis tarjetas (débito o crédito) argentinas (pesos argentinos) para hacer la transferencia? O no está disponible dicha moneda?
    Aguardo tu comentario.
    Muchas gracias y felicitaciones por tan buen post.
    Luciano.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Luciano,

      Los pesos argentinos no están disponibles por el momento como moneda de origen 🙁

      Disfruta de Filipinas!

      Responder
  • Javier Cristóbal delfin dice:
    a las

    Hola con la tarjeta tranferwise me han dicho que solicitarla es gratuita ?
    Para sacar dinero del cajero de tu cuenta en españa y te de libras te cobra comision, no conozco la targeta ?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si, es gratuita. La tarjeta tiene su propia cuenta, así que tendrás que recargarla para sacar libras.

      Responder
  • Javier Cristóbal delfin dice:
    a las

    Hola me referia estando en londres sacar dinero de un cajero de londres de tu cuenta de españa y te de libras tiene alguna comision.

    Responder
  • Javier Cristóbal David P dice:
    a las

    Buenos días, soy usuario de Transferwise, puedo recibir depositos desde la India en Rupias.
    Que debo hacer?
    Saludos Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Por el momento no hay datos bancarios para Rupias, y tampoco se puede pagar con Rupias para convertirlo a otra moneda, TransferWise no te sirve.

      Responder
  • Javier Cristóbal Mariela dice:
    a las

    Hola, Javier. Me ha encantado tu articulo. Una pregunta: Vivo actualmente en Panama (tengo cuenta en dolares aqui) y la empresa para la cual trabajo esta en España. Se puede usar transferwise para enviar euros desde la cuenta de españa y que lleguen a mi cuenta en dolares de panama?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si son dólares americanos sí, sin problema, aunque la empresa tendría que usar TransferWise. Lo mejor es que tú te abras una cuenta borderless, les pases tu número de IBAN Europeo, te ingresen allí los euros, y luego ya los gestionas y conviertes como necesites, o cuando el cambio esté mejor 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Alicia dice:
    a las

    Hola Javier, me gustaría trasladarte mi duda, aquí va…
    Tenemos que hacer un envío de dinero desde España a Argentina a unos amigos; pero lo ideal sería que ellos pudieran disponer allí de dólares americanos o euros, que son más estables que el peso argentino.
    ¿qué es lo que deberíamos hacer tanto nosotros como nuestros amigos? y ¿cual es la mejor opción?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Alicia! Lo mejor es que tus amigos se abran una Cuenta Borderless y generen unos datos bancarios para por ejemplo, Euros, de esta forma desde España podríais hacerle incluso una transferencia normal a su número de cuenta IBAN, con lo que ni siquiera habría cambio de divisas 🙂 También pueden abrir una cuenta en USD, aunque ahí tendríais que usar vosotros TransferWise para convertir vuestros euros a dólares.

      Responder
  • Javier Cristóbal Si dice:
    a las

    Sabéis si transferwise pasa información de losmovimientos a hacienda?

    Responder
  • Javier Cristóbal kayner dice:
    a las

    hOLA jAVIER,
    Tengo un negocio de turismo en perú y deseo saber si tener una cuenta con ustedes me facilita el cobro de mis servicios a mis clientes de otros países? ya tengo una cuenta con ustedes pero nose como funciona

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Yo no soy TransferWise Kayner, pero la guía está hecha para que puedas aprender a usar el servicio 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Rocio dice:
    a las

    Buenos dias Javier,
    Tu tutorial está genial y explica muy bien todo, pero estoy muy pez en todo esto y no se que me será lo mas conveniente. Yo vivo en Suiza, con una cuenta en CHF, obviamente Transferwise me va a venir mucho mejor para hacer las transferencias a España, lo que no se es si me convendría mas tener una cuenta Borderless, y tener las 2 divisas. Tampoco estoy segura si me convendría tener la tarjeta mastercard, pues para las transferencias veo que se aplica una comisión de 18.03 CHF, bastante mas elevada que transferencia bancaria, y si sacase dinero o hiciese pagos en España, el cambio de CHF a € tendría también esa comisión, o compensaría?
    Muchas gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si ya estás en Suiza y ya tienes una cuenta en CHF, y por lo que veo también tienes una cuenta en EUR en España, una cuenta borderless en principio no te va a solucionar nada.

      Lo único que te vendrá bien como dices, es el servicio de TransferWise para convertir tus CHF a EUR en tu cuenta española,y cuando viajes a España usa la tarjeta de dicho banco 🙂

      La tarjeta está más orientada a viajes donde no tengas cuenta disponible para sacar la moneda local (por ejemplo, Turquía)

      Responder
  • Javier Cristóbal Cayetano dice:
    a las

    Hola. Tengo una hija estudiando en Estados Unidos. Desde España le hago transferencias para la cobertura de sus gastos. El funcionamiento es perfecto; siempre se ha completado la operación antes de lo previsto, con un seguimiento informativo muy completo, y el coste es imbatible.

    Responder
  • Javier Cristóbal Iñaki dice:
    a las

    Hola Javier,
    Tengo una pregunta, me voy a estudiar unos meses a Chile y querria saber que me convendria, ya que solo dispongo de una cuenta ende españa y me han comentado que la mayoria de los pagos los tendre que hacer en pesos chilenos.
    Gracias y un saludo

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Claro, puedes abrirte una cuenta borderless en pesos chilenos incluso y usar la tarjeta de TransferWise allí 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Carlos dice:
    a las

    Hola Javier, acabo de hacer una cuenta en Transferwise para utilizar la tarjeta en mi viaje a Japón.
    Una pregunta: es más ventajoso pasar previamente EUR a yenes para a la hora de pagar con la tarjeta o sacar dinero se haga directamente en yenes o teniendo saldo en EUR, el cambio aplicado será el mismo?
    Un saludo y gracias de antemano.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Carlos,

      La diferencia es que si lo haces con anterioridad podrás hacerlo cuando el tipo de cambio sea más favorable para ti, si pagas al momento teniendo saldo en EUR te hará el cambio con el tipo de cambio que exista en ese momento, aunque si hablamos de pequeñas cantidades esto tampoco es muy relevante, porque hablamos de monedas bastante estables.

      ¡Disfruta de Japón!

      Responder
  • Javier Cristóbal andres dice:
    a las

    buen dia Javier, muy valiosa tu información, pero todavía TENGO CIERTAS DUDAS, podría de mi cuenta en dolares jurídica o de empresa hsbc o cualquier otro banco mexicano, transferirle a personal que están en otros países mediante transferwise y que el pago le llegue en dólares a su monedero virtual transferwise. ????

    también intentando transferir de la cuenta TW personal note que no tengo la opción de transferir de dólar a dólar. se podrá?

    espero tu pronta respuesta. Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Transferwise no puede hacer transferencias desde y hacia la misma moneda (al menos no de manera eficiente, podrías cargar la cuenta borderless y luego descargarla hacia otro lado, pero no tiene mucho sentido)

      Responder
  • Javier Cristóbal Antonio dice:
    a las

    Hola, tengo una duda que quisiera aclarar. Podría hacer una transferencia desde una cuenta en dólares de un banco en Perú, a una cuenta en moneda: Bolívar, de un tercero en Venezuela? Saludos.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Antonio, por el momento Transferwise no trabaja con la moneda de Venezuela, así que no, no puedes hacer ese cambio 🙁

      Responder
  • Javier Cristóbal Jashive dice:
    a las

    Hola Javier, mi esposo y yo tenemos cuentas en españa (el Cajamar y yo ING). Pero estamos viviendo un tiempo en mexico y de momento hemos tirado con la tarjeta de crédito pero queremos alquilar un piso fuera de Airbnb y necesitamos efectivo en pesos mexicanos y sacar dinero de cajero es carísimo podríamos usar TW para ingresarle a nuestro casero y al le llegaría a su banco en pesos mexicanos? Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Jashive,

      Si, podrías usar TransferWise para convertir vuestros EUR a Pesos Mexicanos que le llegasen a vuestro casero directamente en su cuenta 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Juan dice:
    a las

    Javier gusto en saludarte, soy nuevo en esto … vivo en Venezuela pero mi empresa no tiene cuenta jurídica en dólares y tengo clientes que quieren pagarme con dólares americanos.

    Puedo abrir una cuenta TransferWise jurídica en dólares y recibir el pago en esa cuenta de clientes en Estados Unidos ?? … lo importante que quiero saber es cómo sacar ese dinero luego para depositarlo en mi cuenta personal en dólares en banco americano. No trabajaríamos con moneda local (bolívares )… Espero hayas entendido mi situación !!!.. muchas gracias !!..

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Juan,

      Lo que tienes que hacer es crearte una cuenta Borderless (en el tutorial explico cómo) y conseguir un número de cuenta americano para que tus clientes te paguen ahí en dólares americanos (crearte esta cuenta y mantenerla es gratuito)

      Ese dinero lo tendrías en tu cuenta multidivisa y podrías bien usarlo con la tarjeta de TransferWise (si quieres pedirla) o transferirlo a otro banco en dólares por ejemplo.

      También podrías convertirlo a otras monedas, pero no por ejemplo a bolívares, ya que es una moneda que TransferWise no soporta por el momento.

      Espero haber aclarado tu situación! Un saludo!

      Responder
  • Javier Cristóbal Agos dice:
    a las

    Hola Javi, valiosísima la información! Lo único que no me queda claro es cómo me hago del efectivo de la cuenta Borderless.
    Tengo una empresa en méxico pero recibo pagos en dólares. Entiendo que debería sacarme un cuenta Borderless en dólares, pero cómo saco el dinero?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Puedes usar la tarjeta de débito de TransferWise para sacar efectivo en los cajeros del dinero que tengas en tu cuenta borderless (o directamente gastarlos con dicha tarjeta), o puedes intercambiar esos dólares a pesos mexicanos a tu cuenta común 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal jose dice:
    a las

    Saludos Javier. tengo cuenta en Banco americano y en España; requiero transferir dólares de Usa a Euros en España. Ya me registre, pero al no tener tarjeta de debito en el banco de Usa puedo realizar la operación sin ella? y que datos requiero. Muchas gracias.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola José, si que puedes, en el momento de hacer la transferencia USD > EUR desde Transferwise, simplemente elige transferencia como método de pago (en lugar de tarjeta) y la aplicación te dirá a qué cuenta y con qué datos debes efectuar la transacción 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Raúl dice:
    a las

    Hola Javier, muchas gracias por la información. Me gustaría por favor me aclararas una duda.

    Yo recibo pagos en USD y me gustaría saber si con dos cuentas borderless (en USD y en EUR) puedo cambiar los USD a EUR y posteriormente transferir estos EUR (desde la cuenta borderless en EUR) a mi cuenta bancaria en España.

    Muchas gracias!!! Saludos!!!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Claro, sin problema, para eso es el servicio 🙂 de hecho puedes simplemente mandar los dólares directamente desde tu cuenta borderless a EUR en tu cuenta Española como si fuese una transacción normal de TransferWise.

      Responder
  • Javier Cristóbal Sonia Castro dice:
    a las

    Hola, en que países esta habilitado realizar retiro con la tarjeta

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Te dejo aquí lo que comentan en su web al respecto Sonia:

      «Hay algunos países en donde tu tarjeta no funcionará por el momento:

      Afganistán, Birmania (Myanmar), Cuba, Eritrea, Irán, Irak, Costa de Marfil, Laos, Liberia, Libia, Nauru, Corea del Norte, Territorios Palestinos, Somalia, Siria, Yemen, Burundi, República Centroafricana, Chad, República Democrática del Congo, Sudán y Sudán del Sur.

      Si solicitaste tu tarjeta en los EE.UU., hay algún otro país en donde aún no podrás usarla: Kenia, Vietnam, Pakistán, Nepal, Sri Lanka, Nigeria, Bielorrusia, Bolivia, Camboya, Costa de Marfil, Etiopía, Líbano, Nigeria, Paraguay, Santo Tomé y Príncipe, Tanzania, Turkmenistan, Uganda, Venezuela y Zambia.»

      Responder
  • Javier Cristóbal Carla dice:
    a las

    Hola javi,
    Tengo una pregunta.. Es posible cargar x ej, la tarj cn pesos arg y desps dentro de la misma tarj de transwerwise cambiarlo a euros o dls? Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Carla,

      Si claro que puedes 🙂 Realmente tu no cargas “la tarjeta” cargas tu cuenta multidivisa (en la divisa que quieras), y luego ya haces los cambios que tú quieras.

      Yo por ejemplo cuando voy de viaje el dinero que me sobra lo vuelvo a convertir a Euros por ejemplo que es lo que más uso 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Raquel dice:
    a las

    Hola Javier,

    somos españoles y viajamos a Japón este verano. Tengo en mente solicitar la tarjeta de débito de Transferwise tanto para usarla allí como para sacar dinero. Mi duda es si por casualidad sabes si puede dar problemas a la hora de pagar o sacar dinero. Conozco otras tarjetas similares que dan problemas porque los datáfonos o los cajeros las deniegan o dan errores.

    Muchas gracias

    Raquel

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      He leído algún blog y hasta donde yo sé no da problemas, pero para un viaje de ese tipo te recomendaría que también os llevéis una Revolut y/o N26 para ir cubiertos y con margen para sacar en cajeros 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Ana dice:
    a las

    Hola Javier. Mi hijo se va a estudiar a Polonia y yo vivo en España donde tenemos cuenta en euros en BBVA.
    Estoy valorando abrir una cuenta multidivisa TW para que pueda pagar en Zlotis y también retirar efectivo en los cajeros.
    Que es mejor abrir la cuenta multidivisa en euros y después cargar la tarjeta con el cambio de divisa en zlotis ? O debería abrir la cuenta en zlotis?
    Una cuenta multidivisa TW puede tener más de una tarjeta?
    Si la cuenta la abro en euros, la tarjeta podría cargarla en diferentes monedas si viajo en otras ocasiones? Por ejemplo si va a República Checa.
    Muchas gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Ana:

      Da lo mismo que cargues la multidivisa con Euros y luego los pases a Zlotis o intentes cargar Zlotis directamente pagando con los euros del BBVA, el resultado es el mismo 🙂

      Por el momento una cuenta multidivisa solo puede tener una tarjeta.

      Y si, la tarjeta está conectada a todas las divisas que tengas en la cuenta, yo voy abriendo diferentes divisas según voy viajando (rep checa, turquía…) y lo que me va sobrando de los viajes lo vuelvo a pasar a euros 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Belen dice:
    a las

    Hola te queria preguntar tengo cuenta en euros y quiero pasar libras a la cuenta de una amiga puedo utilizar este metodo de pago sin tener yo abierta una cuenta en libras? Gracjas.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Belén!

      Si claro, para eso sirve TransferWise, haz como explico en el vídeo, pones moneda de origen Euros y moneda destino Libras, pagarás con Euros y tu amiga recibirá libras 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal MARIA dice:
    a las

    Buenos días Javier, soy usuaria de transferWise. En esta ocasión mi duda es si puedo adquirir una tarjeta de débito para mi hijo de 16 años, que estudiará durante 12 meses en Japón, siendo yo quien controle la gestión de seguimiento de pagos y recarga de moneda desde la web cada mes. Se trata de que, en caso de necesidad, el menor pueda hacer pagos con ella o sacar dinero en cajeros (no más de 200€/mes, que él sacaría en yenes). ¿Es posible? ¿Qué cambio se le aplicaría para pagos y cajeros? ¿Tendría otras comisiones al margen del cambio de moneda en sí?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Siendo menor no puede tener una tarjeta de TransferWise, María.

      Responder
  • Javier Cristóbal Javier dice:
    a las

    Buenos días.me gustaría saber si se puede usar tarjetas de crédito para las transacciones y si el destinatario final es un cuenta corriente normal…gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí, tienes varias formas de pago en TransferWise, entre ellas que comentas, y el destinatario solo tiene que tener una cuenta normal donde recibir el dinero.

      Responder
  • Javier Cristóbal Gema dice:
    a las

    Hola Javier, muy útil la entrada. En mi caso me he transferido dolares a mí misma, una vez me lleguen a mi cuenta de España, ¿cómo procedo? uso la tarjeta asociada a mi cuenta para sacarlos en cajero, ¿voy a sucursal y que me los den? Muchas gracias.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si tu cuenta en España está en Euros eso es lo que vas a recibir, no puedes enviarte dólares a una cuenta que no los acepte.

      Responder
  • Javier Cristóbal luis aguado donate dice:
    a las

    Hola : Gracias por vuestros comentarios ,soy español y sería de gran ayuda vuestro consejo sobre como afrontar mis gastos y los de mi familia para un viaje próximo a USA por motivos de estudio y turismo de unos 5 meses . Acabo de leer este artículo , ya hice una transferencia a USA con transferwise ( excelente ) y pienso que la cuenta borderless y la tarjeta de débito asociada parecen una excelente solución Agradecería vuestros comentarios

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Luis,

      Para tanto tiempo además de TransferWise mírate N26 (aquí tienes una guía), así tendr´sa más margen para sacar dinero en cajeros del que te ofrece solo TransferWise por ejemplo.

      Responder
  • Javier Cristóbal Norelys dice:
    a las

    Hola, quiero saber si es posible enviar la tarjeta a colombia.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Por el momento creo que no.

      Responder
  • Javier Cristóbal Alejandro dice:
    a las

    Hola. Te hago una consulta. Estoy en Argentina y me quieren enviar doláres desde Colombia. La App aparentemente me dejaría tener cuenta en pesos y doláres. Mi duda es como hago para usar el dinero si no tengo la tarjeta De débito? Hay forma de transferir ese dinero en doláres a mi cuenta en pesos argentino? Aparentemente puedo pasarlos internamente pagando una comisión. Pero no se como retirarlos

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Alejandro,

      Una vez tengas dienero en tus balances multidivisa puedes hacer con ellos lo que quieras, convertirlos a otras monedas o retirarlos de la cuenta, con los botones «convertir» y «enviar» respectivamente, tal y como ves aquí: https://cl.ly/4537820c4c5d

      Un saludo!

      Responder
  • Javier Cristóbal Daniel dice:
    a las

    Hola, con TransferWise puedo pagarle a proveedores ? Y recibir pagos de mis clientes ??

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Claro, si te dan un número de cuenta puedes hacerles envío de dinero sin problema, y con la cuenta multidivisa podrás darles tu dicha cuenta para que te ingresen dinero ahí. Lo único que tienes que tener en cuenta es que no todas las monedas tienen datos bancarios por el momento.

      Responder
  • Javier Cristóbal Rafael Salazar dice:
    a las

    Una persona de Pakistan puede abrir una cuenta Borderless y obteber una tarjeta de débito de Transferwise ya que ella vende productos propios y asi recibir pagos por TransferWise? La tarjeta la podria usar ella en Pakistan para retirar sus saldos?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Por el momento la tarjeta de TransferWise no está disponible en Pakistan.

      Responder
  • Javier Cristóbal Dilia dice:
    a las

    Hola Javi, gracias por toda la información, queria preguntarte, si yo tengo una cuenta de un Banco en Puerto Rico (Facebank) puedo usar esta herramienta para hacer transferencias a bancos de otras personas en Estados Unidos por ejemplo?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No veo por qué no 🙂 TransferWise está para eso, cuando vayas a hacer la transferencia podrás pagar con tu tarjeta de FaceBank por ejemplo y listo 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal Gime dice:
        a las

        Hola javier soy de Argentina necesito enviar dinero de mi cuenta ( en pesos argentinos) a una amiga en alemania para que ella pueda retirar euros. Crees que me conviene este sistema?

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          De momento TransferWise no te permite poner pesos argentinos como moneda de inicio, no creo que te sirva 🙁

          Responder
  • Javier Cristóbal Nestor Oviedo dice:
    a las

    Estoy en Madrid y quiero hacer una transferencia a Colombia pero en la lista de monedas no me aparece el peso colombiano

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No todas las monedas están disponibles por el momento Nestor, y al parecer el peso colombiano puede ser una de ellas 🙁

      Responder
  • Javier Cristóbal Anabella dice:
    a las

    Hola ! Es la primera vez que voy a usar este metodo, mi duda es si es posible que me rechace la operación debido a que cuenta se debite el dinero ( tengo cuenta en dolares y pesos argentinos) y nose si por mi limite de extracciòn por dia no deje debitar un monto elevado. Es posible?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No entiendo muy bien tu pregunta Anabella, si tienes un límite de operaciones en tu cuenta o tarjeta depende lo que quieras transferir con TransferWise pues quizá no puedas, a fin de cuentas es una «compra» normal, solo que compras dinero.

      Responder
  • Javier Cristóbal Jinn dice:
    a las

    Hola, soy de Perú y me duele mucho las comisiones de Paypal. Mi modo de trabajar es recibir mis pagos desde USA a mi banco local (Interbank), debo de pagar la comision de paypal y la comision de transferencia de paypal a mi banco local.
    Puedo recibir pagos desde USA a Transferwise y directamente retirarlo en dólares aquí en Perú? No tengo la necesidad de hacer el cambio de divisas a Nuevo Sol, prefiero mantenerlo en dólares

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Jinn,

      Lo mejor es que crees una cuenta multidivisa en dólares, y a la empresa o empresas que te pagan desde USA, dale dicho número de cuenta (en dólares)

      El único problema es que no sé si en Perú puedes pedir la tarjeta de TransferWise, (de ser así ya lo tendrías todo hecho, ya que podrías usarla con los dólares recibidos)

      Si no, te tocaría convertir esos dólares a Nuevos Soles Peruanos, te saldría más económico que usar PayPal eso seguro 🙂

      Responder
    • Javier Cristóbal Carlos dice:
      a las

      Jinn en Perú contacta a mercacambios ellos te pueden ayudar par obtener l tarjeta de débito.ingresa a su página web o mercaplanet

      Responder
  • Javier Cristóbal Camila dice:
    a las

    Hola Javier, estoy en el proceso de abrir una cuenta. Yo recibo dólares por mi blog a mi cuenta en Francia. Y me surgen un par de dudas: Me recomiendas abrir la cuenta como usuario particular o como autónomo? Para la moneda tiene mayor incidencia si apunto a que sea en dólares o en euros?. Gracias por toda la información!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Camila!

      Si solo recibes dinero la cuenta particular es más que suficiente (yo es la que uso) La de autónomo yo creo que está más enfocada sobre todo si tienes que pagar (para generar facturas por las comisiones de transferwise y poderlas deducirlas como gastos, y demás.

      Respecto a la moneda no sé a qué te refieres 😅

      Responder
      • Javier Cristóbal camila dice:
        a las

        Hola de nuevo Javier,
        Gracias por tu respuesta. Ya me he abierto la cuenta balance multidivisas, active la opción de dólares y euros. Para recibir pagos en dólares desde Argentina y México, dónde encuentro los datos de cuenta o cómo sería el proceso? Pregunta dos, luego que reciba esos dólares, supongo que internamente puedo convertirlos en euros y enviármelos a mi cuenta en Europa, es así?

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Hola Camila,

          Dentro de la sección «Balances», haciendo click sobre cada moneda encontrarás los datos bancarios de cada una de ellas, pero date cuenta que no todas las monedas tienen datos bancarios por el momento (están en ellos) Una vez tengas dinero en los balances puedes convertirlos o enviarlos donde quieras, en cada moneda encontrarás las opciones (enviar y convertir)

          Responder
        • Javier Cristóbal María dice:
          a las

          Hola Camila, quería consultarte como ha sido tu experiencia al recibir pagos con transferiste, yo estoy en una situación parecida… con unos trabajos que realizo a USA no se exactamente con que tipo de cuenta empezar y si verdaderamente funciona bien y evita las exageradas comisiones de otras empresas… gracias! saludos,

          Responder
  • Javier Cristóbal Mayra dice:
    a las

    Por que tenemos que mandar un statement??

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No sé a qué te refieres Mayra, yo no tuve que enviar nada

      Responder
  • Javier Cristóbal Freddie dice:
    a las

    Buenas tardes Javier, ¿cómo te va?, muy valiosa la información de tu blog, quisiera hacerte una consulta, yo vivo en Argentina, y hago ediciones de música para clientes en España, normalmente me envian el dinero por Western Union pero ya sabemos que nos arranca la cabeza con las comisiones, si me afilio a TW, mis clientes podrían enviarme los euros sin que se conviertan a pesos argentinos? (La devaluación del peso debido a la inflación en estos meses a sido terrible) cuento con una caja de ahorro en dolares en mi banco y en moneda local, existirá a la posibilidad de mantener esos pagos en euros o en su defecto cambiarlos a dolares y que queden en mi caja de ahorro?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Freddie!

      Eso es, te creas una cuenta borderless en Euros, y le das a tus clientes de España dicho IBAN, ellos te harán la transferencia en Euros, y estos quedarán almacenados así en tu cuenta de Transferwise. Luego más adelante ya podrás hacer con ellos lo que tú veas, mantenerlos en euros en transferwise, o mandártelos como dólares a tu caja de ahorros.

      Responder
      • Javier Cristóbal Mariano dice:
        a las

        No funciona asi en Argentina, solo se pueden recibir pesos.

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Si él tiene una cuenta en dólares no veo por qué no iba a poder recibir dólares. En cualquier caso eso ya son tecnicismos de Argentina en los que no entro porque desconozco la situación, yo explico lo que se puede y no se puede hacer con TransferWise, que es de lo que entiendo 🙂

          Responder
          • Javier Cristóbal Mariano dice:
            a las

            Hola Javier, puse el comentario porque use varias veces TW desde Argentina y la regla que tienen es esa: solo se puede recibir en pesos. Igual es un excelente servicio y totalmente recomendable, mas barato que los bancos y el cambio de divisa es mejor.
            Saludos

  • Javier Cristóbal Ruben dice:
    a las

    Hola! Soy de España y tengo una cuenta con un broker de EEUU. Cuando hago transferencias en dolares a mi banco de España (la caixa) pierdo mucho dinero en comisiones y cambios de divisa que no son los reales. Me cree cuenta en transferwise para evitar esto, ya que me iria genial pasarme los dolares del broker a mi cuenta transferwise y luego hacer el cambio a euros atraves de transferwise y ya pasarmelo a mi cuenta de España una vez esté en euros. Pero me dicen que no pueden aceptar transferencias de brokers… que alternativas tengo? Había pensado abrirme una cuenta payoneer y utilizarla como de intermediario entre el broker y transferwise. Aceptan transferencias de una cuenta payoneer?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Rubén,

      Desconozco como va el tema de los brokers y por qué no te dejan usar TransferWise con ellos.

      Lo de Payoneer si por ejemplo tienes su tarjeta podrías usarla para cargar la cuenta de dólares de TransferWise, y de ahí hacer el cambio.

      Responder
  • Javier Cristóbal Laura dice:
    a las

    Hola, tengo una cuenta bancaria en México y quiero transferir a una cuenta bancaria en Italia, de mi hija. De pesos mexicanos a euros, esto puedo hacerlo? Gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Por el momento no, el Par Peso Mexicano – Euro no está disponible 🙁 Aunque quizá puedas cargar el balance de Pesos y luego convertirlo, pero no sé si será posible.

      Responder
  • Javier Cristóbal Jorge dice:
    a las

    Hola, soy Mexicano y tengo una cuenta en pesos a la que me depositan algo de dinero, pero yo vivo en Turquía y tengo que pagar la renta y la escuela en Euros, como puedo tomar mejor ventaja de Transferwise para enviar mis pesos en euros a Turquía? Aquí puedo abrir cuenta en euros y retirarlos desde el banco.
    O sería más conveniente abrir la cuenta Borderless?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Creo que si abres la cuenta Borderless (en concreto la de pesos Mexicanos) y la cargas con tu cuenta original, luego no tendrás problemas en convertir ese dinero a Euros dentro de los balances y hacer tus pagos con un IBAN ya Europeo. Pero no lo tengo 100% claro ya que los pesos mexicanos no están disponibles como moneda de origen en la versión de TransferWise de transferencias de dinero, así que prueba con poco dinero antes de nada.

      Responder
  • Javier Cristóbal Carlos dice:
    a las

    Por desgracia, mi experiencia con Transfer Wise ha sido LAMENTABLE. Quería hacer una pequeña transferencia puntual como donación desde mi asociación a otra asociación que tiene cuenta en EEUU, ambas obvia decirlo totalmente lícitas, reconocidas y establecidas, y después de estar mareándome durante dos semanas pidiéndonos documentación sobre nuestra asociación y la destinataria, la naturaleza de la donación, de dónde salía, que qué métodos habíamos usado para reunirla, que para qué era exactamente… Se descuelgan diciendo que rechazan hacerla, que no están obligados a explicar los motivos y que además eliminan nuestro perfil. Indignante.
    No me parece serio. Por otro lado, mejor. Así ya tengo claro que jamás confiaré ni un euro a esta gente

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Entiendo tu frustración Carlos (más cuando se trataba de una donación), pero yo cuando veo este tipo de situaciones la verdad es que me ofrece más confianza aun en la empresa, mover dinero internacionalmente es un negocio muy muy delicado, y aunque existen situaciones como estas en las que pagan justos por pecadores, me parece que son sinónimo de que se toman las cosas muy en serio, quizá demasiado en tu caso. En cualquier caso gracias por compartir tu opinión 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Javier CH dice:
    a las

    Me he registrado por mi cuenta y luego he llegado a este maravilloso artículo . El enlace de uno transferencia gratuira me funcionará a pesar de haberme registrado por mi cuenta ? Tengo que hacer una transferencia de más de 20 mil dólares y me interesa

    Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      no creo 😅

      Responder
  • Javier Cristóbal Luismi dice:
    a las

    Hola soy Español y me voy a vivir y trabajar a Reino Unido, entiendo que no hay problemas para domiciliar la nomina de alli en la cuenta de libras de transferwise. Lo que pasa es que mucha gente habla tambien de que tiene mas ventajas revolut, nose si me podrias decir las diferencias entre transferwise y revolut o cual me recomiendas mas?? Gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Luismi, en este artículo verás una [comparativa entre los bancos](https://enfoquenomada.com/bancos-sin-comisiones-sin-nomina/) que uso.

      Personalmente creo que si vas a ir a UK a vivir de largo probablemente te toque abrirte una cuenta allí, no sé si lo piden incluso como requisito para alquilar (en algunos de los países que he estado así ha sido)

      De otra forma yo siempre recomiendo lo mismo, ábrete las dos cuentas 🙂 Son gratis y así tendrás más límite a la hora de sacar de cajeros y demás 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Car dice:
    a las

    Hola, soy de Argentina, un cliente de EEUU me paga en dolares, y quiero transferir ese dinero a una cuenta de una tercera persona en uruguay(tambien en dolares). Es posible?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Puedes crearte una cuenta multidivisa en dólares y que la persona de EEUU te pague ahí, y luego ese dinero no creo que tengas problema para moverlo a otra cuenta en dólares aunque esté en Uruguay!

      Responder
  • Javier Cristóbal Danikaa dice:
    a las

    Hola Javier
    Quisiera saber si hay otra cuenta que se asimile a TransferWise ya que tengo una cuenta pero fue desactivada, quisiera tener otra cuenta que tenga iban también para realizar transferencias y depositar mis ahorros, pero nada complicado tipo transfer que es muy fácil de abrir y manejar , espero tu respuesta y gracias 😊

    Responder
  • Javier Cristóbal Danikaa dice:
    a las

    Pero algo así fácil de usar para que las use mi madre y abuela, ya he mirado Revolut y N26 pero quisiera una como transfer

    Responder
  • Javier Cristóbal Monica dice:
    a las

    Hola Javier! Muchas gracias por explicar todo el uso de TransferWise – no tengo duda que es la mejor opción para tener comisiones bajas.

    Yo pretendo crear una cuenta Borderless, ya que recibo pagos de USA en USD, que mandaré a mi cuenta de pesos MX.

    Mi pregunta es la siguiente – en el caso de pago de impuestos, imagino se tomarán en cuenta lo que haya sido depositado a mi cuenta de bancaria en MX? Mientras tenga el dinero en la cuenta Borderless en USD, esto no es necesario, o qué procedimientos se tienen que hacer?

    Gracias de antemano!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Mónica!

      No soy un experto en ese campo (deberías contactar con un asesor), pero al menos en España es indiferente dónde recibas el dinero, si tú generas por ejemplo 10mil € de beneficio a Hacienda le da igual que te lo hayan ingresado en TransferWise o Paypal, tienes que declararlo, porque habrás generado facturas por ello.

      Responder
  • Javier Cristóbal Lala dice:
    a las

    Hola Javier. Usaré la aplicación para enviar $ desde mi cuenta americana a € en mi cuenta de España.
    Sabes cuánto tiempo podría tardarse esta operación?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Al comenzar el proceso de transferencia TransferWise más o menos te estima lo que puede tardar, es un par de monedas muy comunes así que yo diría que no demasiado, quizá un par de días, pero mejor que lo compruebes como te he dicho 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Nardi Sosa dice:
    a las

    Hola Javier! Yo vivo en Venezuela. No tengo cuenta que en otros países. Desde TransferWise puedo enviar pagos a otros países?

    Responder
    • Javier Cristóbal Jazmín dice:
      a las

      Hola Nardi, yo soy venezolana y usaba transferwise hasta hoy, que me informaron que me cierran la cuenta debido a las sanciones de EEUU sobre Venezuela. Igual desde bolívares no se podía usar el servicio. Lo puedes usar para transferir entre monedas sin crearte cuenta, pero no con bolívares

      Responder
      • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
        a las

        Gracias por el apunte Jazmín! La verdad es que está bien complicada la cosa en Venezuela, sobre todo para temas financieros 🙁

        Responder
  • Javier Cristóbal María dice:
    a las

    Hola Javier, resido en España y necesito recibir unos pagos provenientes de USA. Soy freelance y quisiera saber si haciendo el registro para realizar transferencias es suficiente?… Si mal no he entendido el registro está asociado a mi cuenta bancaria tradicional de españa?… Esta entidad que es BBVA me cobrará algo por estas operaciones?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola María!

      En tu caso lo que tienes que hacer es abrirte la cuenta Borderless o multidivisa, con una divisa de dólares. Haciendo eso TransferWise te dará un número de cuenta bancaría estadounidense.

      Ese es el que tienes que dar a las empresas que te paguen, y hasta ese punto, el dinero se acumulará en tu cuenta de TransferWise, es decir, hasta aquí todo es independiente a tu cuenta bancaria tradicional.

      Luego una vez tengas los dólares en tu cuenta de TransferWise ya puedes convertirlos a Euros y mandarlos a tu cuenta de BBVA, lo recibirán como una transferencia SEPA así que el banco no debería aplicarte ningún cargo adicional 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Catalina dice:
    a las

    Hola, gracias por tu blog y tengo una pregunta 🙁 quiero enviar dinero a Corea, pero la persona solo tiene una cuenta coreana. ¿El dinero llega a su cuenta coreana o tiene que tener transferWise?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Llegaría a su cuenta coreana (la tendrás que indicar durante el proceso, como se ve en el vídeo) Eso es lo bueno de TransferWise, que solo el que inicia la transferencia necesita saber usar el servicio 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal diby dice:
    a las

    Hola Javier, necesito ayuda, necesito mover mis fondos de transferwise a mi cuenta de airtm, esto es posible? de serlo, como se puede hacer? Gracias!

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si Airtm te da una cuenta a la que hacer la transferencia o te permite pagar con la tarjeta de TransferWise no habría problema con ello!

      Responder
  • Javier Cristóbal Franklin dice:
    a las

    Hola Javier. Sirve para enviar dinero desde Ecuador (USD) a mi prima en Panamá (USD) cuánto cobran?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      TransferWise solo sirve para hacer transferencias con cambios de moneda, para lo que tú quieres hacer tendrías que abrirte una cuenta multidivisa en dólares, cargar dinero allí y luego transferirlo a otra cuenta en dólares. La comisión dependerá de la cantidad, lo mejor es que hagas una prueba para que lo veas.

      Responder
      • Javier Cristóbal Franklin dice:
        a las

        Pero si permite recargar desde aquí Ecuador?

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Sí, las cuentas multidivisa solo están limitadas a países bastante peculiares (Afganistán, República del Congo, Crimea, Irán…)

          Responder
  • Javier Cristóbal Silvina dice:
    a las

    Hola
    No es gratuita la transferencia, de acuerdo a la prueba que hice, como comentas arriba.
    Por otro lado, no entiendo bien el funcionamiento.Si se transfiere de una cuenta de España a otra de Italia y el banco cobra 140 euros por una transferencia, con transferwise se paga solo lo que dice en linea o también lo que cobra el banco? y el dinero va a la otra cuenta de destino o a la cuenta de transferwise? necesito hacer una transferencia lo antes posible y quiero ver el método más barato y seguro. Graciass

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Transferwise está diseñado para cambios de divisa, no puedes mandar Euros en España a Euros en Italia (de hecho para esto al estar en zona SEPA debería ser todo gratuito) Normalmente los bancos no cobran por recibir transferencias, solo por enviarlas, así que lo que te marque TransferWise será la única comisión que deberías tener.

      Responder
  • Javier Cristóbal Ailed dice:
    a las

    Hola, estoy en España y ya he abierto una cuenta en tranferwise, quisiera saber si es posible domiciliqr los pagos de loa servicios a la cuenta, tales como lus, agua etc

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No es recomendable, ya que el IBAN que te ofrece TransferWise no es Español, así que las empresas te pondrán pegas, y muchas de estas cuentas funcionan con referencias para asociar el número a tu persona, así que incluso pueden existir otras limitaciones.

      Responder
  • Javier Cristóbal ivy dice:
    a las

    hola soy de mexico y quiero hacer una transferencia a pakistan, es posible el tipo de moneda dolar a rupia pk, tomando en cuenta que mi cuenta es en pesos?
    se haría automático el cambio de moneda?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Dólar a Rupia Pakistaní sí es posible, pero peso a dolar pakistaní no, deberías crear una cuenta multidivisa en pesos, cargarla con pesos, luego cambiarlo a dólares, y luego hacer la transferencia.

      Responder
  • Javier Cristóbal anthony dice:
    a las

    Hola Javi,

    Gracias. Pregunta me mandan dinero desde francia a mi cuenta en mexico. quien tendria que abrir la cuenta transferwise? yo aqui en mexico o alla en francia, o de plano 2 cuentas transferwise? hay un limite $?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Anthony, la persona que te envía debe abrir la cuenta de TransferWise (tú el dinero lo recibirás en tu cuenta de México) Los límites son muy elevados y no suele haber problemas con ellos.

      Responder
  • Javier Cristóbal Ro dice:
    a las

    Buenos días, estoy trabajando para una empresa en España que me paga en dolares y quiero recibir los dolares en mi cuenta en dolares en argentina. Es posible?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí, abre una cuenta multidivisa en dólares y te darán un número de cuenta para dicha moneda, y luego podrás mover esos dólares donde necesites.

      Responder
    • Javier Cristóbal Mariano dice:
      a las

      Hola Ro, en Argentina solo se pueden recibir pesos argentinos. Yo lo use varias veces, funciona muy bien (no es taaaan barato pero es definitivamente menos que el banco) y dan un cambio muy bueno, pero lamentablemente no dejan recibir en dolares ni en ninguna otra moneda que no sea pesos.

      Responder
      • Javier Cristóbal Ro dice:
        a las

        Hola mariano!! Y te hago consulta.. es más barato que otras plataformas? Tipo Payoneer?

        Responder
        • Javier Cristóbal Mariano dice:
          a las

          La verdad que no lo se porque nunca use Payoneer, pero si te fijas en la pagina de Transferwise (sin loguearte a tu cuenta) tenes un simulador donde podes probar que montos mandarias y te dice el costo. Creo que para mandar unos 2000 euros sale 30-35 euros, que es mas o menos la mitad de lo que cobra el banco.

          Responder
      • Javier Cristóbal Alma dice:
        a las

        Cuando lo recibiste en tu cuenta bancaria, el banco te cobró alguna comisión?

        Responder
        • Javier Cristóbal Mariano dice:
          a las

          No, no cobran porque es una transferencia local en pesos lo que te llega.

          Responder
          • Javier Cristóbal Alma dice:
            a las

            Un millón de gracias!!!! Sos muy amable. Dirías que Transferwise es la mejor manera para recibir dinero del exterior a Argentina? Hasta ahora por lo que leí me pareció la más económica. Vos no necesitaste tener una cuenta de transferwise, verdad? El que te envía es el que debe loguearse y vos sólo le pasás tu cuenta bancaria, no?

          • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
            a las

            Hola Alma!

            Exacto, quien te hace la transferencia es quien debe tener la cuenta de TransferWise, y convertirá su moneda (por ejemplo Euros o Dólares) a pesos Argentinos que tú recibirás en tu cuenta bancaria Argentina.

          • Javier Cristóbal Mariano dice:
            a las

            La mejor manera seria quizas directo y que pueda llegar a tu cuenta en dolares y que vos elijas cuando cambiar, pero creo que eso ya no se puede hacer porque te obligan a convertir entonces digamos que TW es la mejor manera.
            Sobre la operatoria, lo que podes hacer es vos abrirte la cuenta de TW, que te envien ahi (si es en euros TW te da tus propios datos bancarios) , y despues vos te mandas a tu cuenta de Argentina el monto que quieras.

  • Javier Cristóbal Mara dice:
    a las

    Hola Javier, buenos días! Resido en Italia, y necesito enviar dinero para Arg. Aún no tengo cuenta bancaria en italia, puedo cargar dinero de alguna manera en mi cuenta transferWise? O de que manera puedo hacerlo? Gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Mara! Desde transferwise puedes convertir Euros a Pesos argentinos sin problema, aunque vivas en Italia no hace falta que pagues con una cuenta o tarjeta italiana, con cualquier método de pago que tengas en Euros sería suficiente 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Ariane dice:
    a las

    hola javier…
    yo tengo una cuenta en dolares en Ecuador, necesito enviar dinero a una cuenta en EEUU, me podrias explicar como es el procedimiento y cuanto es el % que se cobra por dicha transferencia???

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Ariane, en el vídeo de este artículo tienes un ejemplo de transferencia real, pero TransferWise no sirve para realizar transferencias en la misma moneda.

      Responder
      • Javier Cristóbal Ariane dice:
        a las

        Pero yo podría recibir dinero en TransferWise y cuando esté Lo tenga ahí podría enviarlo a la cuenta de mi preferencia? O por recibir $ no puedo enviar $???? Me podrías aclarar esto?

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Cuando tengas dólares en tu cuenta multidivisa, podrás hacer con ellos lo que quieras (convertirlos a otra moneda, retirarlos a tu cuenta, utilizarlos para pagar una transferencia…) lo que no puedes es directamente usar Transferwise para transferir dólares a dólares por ejemplo.

          Responder
  • Javier Cristóbal Gustavo Adolfo dice:
    a las

    Excelente blog para aclara dudas sobre transferwise, tengo una inquietud, es posible que me envien USD a mi cuenta transferwise (saldo en dolares) desde el saldo en dolares de otra cuenta cuenta Transferwise, lo que quiero decir es que me quede como saldo en dolares disponible en mi cuenta Transferwise, y no a una cuenta bancaria.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Gustavo, para tener dólares en tu cuenta de TransferWise solo tienes que abrir dicho balance en la cuenta multidivisa y que te ingresen el dinero ahí 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Tatiana ruiz dice:
    a las

    Hola.soy de Venezuela, mi hermana vive en Francia desde hace 4 años(NO Tiene su nacionalidad aún ).ella puede abrir su cta TW y enviarme dinero a una cta en EEUU en Banks of American donde me recibe otro familiar que si es ciudadano americano?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si la transferencia es de Euros a Dólares Mexicanos creo que no habría problema. Las limitaciones de nacionalidad vienen sobre todo a la hora de querer pedir la tarjeta, abrir cuentasmultidivisa, o enviar/recibir dinero en monedas como el bolivar, pero para mandar € a USD debería poder hacerlo sin problema 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Walter Correa dice:
    a las

    Hola que tal soy de Uruguay y me serviría la cuenta por la tarjeta también y poder retirar de los cajeros,hay algún inconveniente? gracias.

    Responder
  • Javier Cristóbal Antonio de Paco dice:
    a las

    He sacado 10 euros en un cajero de Caixabank y me han descontado 13,07 siendo mi cuenta en euros y la primera vez que saco de un cajero

    Responder
  • Javier Cristóbal JOS dice:
    a las

    muy buena info, en mex te dan la Borderless Account en dolares ?¿ gracias

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      La cuenta borderless la puedes tener con las divisas activas que quieras (dólares, pesos, euros…) la tarjeta es única y siempre utilizará la moneda que más económica te salga, si la usas en México por ejemplo, pesos mexicanos.

      Responder
  • Javier Cristóbal ingrid dice:
    a las

    Hola Javi:

    Felicitarte por tu Blog; demasiada información para mi ja,ja,ja, estoy aterrizando en este mundillo, pero me encanta, estoy muy ilusionada.

    Bueno, la pregunta sería referente a la cuenta de TW, necesito abrir una cuenta rápido, voy apercibir unos ingresos en dólares, y por lo que he estado viendo es la mejor; al solicitar una tarjeta me llegaría a España? y trasladar los ingresos a una cuenta de España, el banco me cobraría comisiones?.

    Gracias de antemano por la atención prestada.

    Un cordial saludo

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Ingrid!

      La tarjeta de Transferwise te llegaría a la dirección que indiques durante el registro, pero esta tarjeta es independiente a la cuenta borderless, puedes abrirte esta última para tener un número de cuenta americano donde te ingresen dichos dólares fácilmente.

      Luego puedes hacer la conversión y transferencia de esos dólares a Euros hacia tu cuenta española, el banco no debería cobrarte comisiones ya que simplemente estás recibiendo una transferencia en Euros de una cuenta que TransferWise tiene en Europa 🙂

      Espero haber solucionado tus dudas!

      Un saludo!

      Responder
      • Javier Cristóbal ingrid dice:
        a las

        Gracias Javi, suficiente, voy abrir la cuenta, gracias.

        Responder
      • Javier Cristóbal Carmen dice:
        a las

        Hola, sobre esto, tengo una duda, que datos de mi cuenta bancaria me pediría TW para trasladar los ingresos a mi banco?

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          Los clásicos de las transferencias, IBAN, títular de la cuenta y demás.

          Responder
  • Javier Cristóbal Alberto Antonio dice:
    a las

    Deseo saber siTransferwise puede enviar dinero a bancos en Estados Unidos, como depositos para cuentas de cheques o de ahorros.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Claro, entre otras cosas para eso es 🙂 Si tienes un número de cuenta americano al que realizar la transferencia, podrás utilizar TransferWise

      Responder
  • Javier Cristóbal Johana dice:
    a las

    Saludos, Javi. Gracias por tu artículo. Quisiera saber algo, ya que no trabaja con PayPal, es posible que yo, abriendo la cuenta en la plataforma TransferWise, ¿pueda recibir allí transferencias de cuentas como Wells Fargo o Bofa? Que algún familiar me reciba mi balance PayPal (sí, con la comisión y todo eso) y este al pasarlo a su cuenta, pueda enviármelo para usarlo a discreción. Lo cierto es que estoy en Venezuela y es cada vez más limitado lo que puedo hacer, incluso el proceso de payoneer se ha vuelto complicado.

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Transferwise te ofrece números de cuenta para algunas monedas (dólares, euros, y demás), si esas cuentas te permiten hacer transferencias a estos números de cuenta (deberían), podrías usarlo sin problema.

      Responder
    • Javier Cristóbal Luisana dice:
      a las

      Hola Johana avísame si logras resolver algo de payoneer. Estamos igual. Ahora mi duda es, si tú familiar te envía el dinero a la cuenta de TW, cómo vas a usar ese dinero si no tienes la tarjeta de TW? Yo quiero resolver lo mismo, estoy en Venezuela.

      Responder
  • Javier Cristóbal Alvaro dice:
    a las

    Hola Javi,
    Gracias por tu información. Necesito pasar ahorros desde Inglaterra a España. ¿Puedo hacer la transferencia sin tener que abrirme una cuenta TW? Otra cosa que quería peguntar es si alguno de los bancos (el de Inglaterra desde el que saco el dinero o el de España al que voy a ingresar) me van a cobrar comisión por sacar o recibir dinero.

    Gracias de nuevo

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Álvaro,

      Para usar el servicio de Transferwise necesitas registrarte en el mismo. Por otra parte, los bancos españoles no tengo noticia que cobren comisión por recibir transferencias (a mi al menos nunca me ha pasado), y para enviarlo desde UK imagino que tampoco, dependerá del método de pago, si usas por ejemplo pago con tarjeta no, ya que sería igual que si comprases cualquier cosa con ella por Internet 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Daniel dice:
    a las

    Que tal Javie muchas gracias por toda a información que nos diste. Tengo una pregunta. Yo vivo en Australia por motivos de estudio pero tengo cuenta en USA y necesito estar haciendole depositos cada mes a mi cuenta. Con TW puedo pasar dinero de mi cuenta australiana (AUD) a mi cuenta americana (USD)?. Como le hago?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí claro, tal y como explico en el vídeo, solo tiene que hacer transferencias de tipo dólar australiano a dólar americano, que son dos monedas que TransferWise acepta bien 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal mateo dice:
    a las

    Hola amigo, solo me quedo la duda de si la tarjeta permite retirar efectivo en un cajero? especificamente un cajero en españa? del modo como funciona skrill por ejemplo, ese mi principal interes

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si claro sin problema, podrás sacar efectivo con la única limitación que explico en el artículo, 200€ mensuales para que sea sin comisión por parte de Transferwise 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Yoduar Chacon dice:
    a las

    Hola,
    soy de Venezuela y esta bloqueada la pagina de TransferWise, quiero abrir Ninjatrader y me pide que las transferencias no sean ACH… pregunto, ¿Se considera TransferWise una cuenta ACH? y ¿como puedo acceder al registro de TransferWise desde Venezuela?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Si eres de Venezuela no podrás seguramente registrarte en TransferWise, aunque utilizases trucos como VPNs, al final al tratarse de temas bancarios tendrías que ofrecer tus datos personales.

      Responder
  • Javier Cristóbal Duilia Andrade dice:
    a las

    Se puede transferir Coronas desde Groenlandia a Dolares a una cuenta en Dolares de un tercero?

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí, si entras en la web de TransferWise verás que te deja seleccionar ese par sin problema 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Mario dice:
    a las

    Hola Javier

    He leído todos los comentarios y por lo que entiendo si se puede transferir los fondos de PAYPAL a TW, podrías hacer un tutorial de como transferirlos o existe alguna limitación?? PD: Soy de Ecuador

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      En PayPal tienes que conectar la cuenta multidivisa que te ofrece TransferWise, y con eso podrás hacer las transferencias. La única limitación es la que te ofrece el propio PayPal, en Europa por ejemplo solo te deja conectar números de cuenta con IBAN Europeos, no números de cuenta americanos por ejemplo.

      Responder
  • Javier Cristóbal Delfina dice:
    a las

    Hola Javi, tengo una pregunta soy de Argentina y próximamente me iré a viajar por Europa para luego instalarme a vivir en España. Puedo enviar desde mi cuenta en Argentina dolares a la cuenta transferwise ? Y de ser así que valor tendrán las comisiones ? Muchas gracias !

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Sí, puedes cargar la cuenta multidivisa con dólares, si los cargas con la misma moneda mediante transferencia probablemente no tenga comisión, solo la tendrás en el cambio a Euros en el futuro que imagino que es lo que quieres hacer, no? 🙂

      Responder
      • Javier Cristóbal Delfina dice:
        a las

        Si exactamente! Muchas gracias por tu ayuda. Una última consulta que me recomiendas más N26 o transferwise para este caso?

        Responder
        • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
          a las

          TransferWise, de hecho N26 no creo que puedas usarla porque por el momento está bastante cerrada al mercado europeo, no sé si desde Argentina podrías pedirla.

          Responder
  • Javier Cristóbal Paul dice:
    a las

    Buenas Javier,

    En primer lugar agradecer tu experiencia y respuestas a los usuarios de este Blog.

    Mi duda es la siguiente, resido en Panamá, cobro en USD y quiero transferir periodicamente una cantidad a España, cuenta en €.

    ¿Es posible transferir Panamá – España?

    Gracias de antemano,

    Paul

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      Hola Paul,

      TransferWise funciona con pares de monedas, y el par USD – EUR está disponible desde siempre, así que no debería haber problema para hacer esa transferencia que necesitas 🙂

      Responder
  • Javier Cristóbal Cecilia dice:
    a las

    Hola Javi!! Eres como un genio en esto. Te cuento mi caso, quiero usar mi Transferwise de Brasil para depositar en mi cuenta en Argentina, pero tengo miedo de que el banco me cobre alguna tasa. Es eso posible??

    Responder
    • Javier Cristóbal Javier Cristóbal dice:
      a las

      No debería porque los bancos suelen cobrar comisiones por realizar transferencias, no por recibirlas. Sin embargo algún banco si que me he topado que quiere cobrar comisiones simplemente por recibir transferencias (los griegos, por ejemplo). Lo mejor es que consultes las condiciones de tu banco para averiguarlo 🙂

      Responder</