Si alguna vez has tenido que utilizar tu Smartphone como router para conectarte a Internet con tu equipo Windows o Mac, habrás sentido ese sudor frío de no saber por cuánto te iba a salir la broma. Pero gracias a TripMode, esto nunca volverá a ser un problema para ti.
Y es que solemos tener todos nuestros dispositivos móviles (smartphones y tablets) bastante optimizados para el consumo: no todas las aplicaciones se actualizan en segundo plano, las páginas web responsive o amp pesan muy poco en comparación a sus hermanas mayores, etc.
Pero en un equipo portátil, es otro cantar.
Conéctate a cualquier red WiFi y enseguida se pondrá en marcha un festival de MBs: Dropbox comenzará a sincronizar todos los archivos, Evernote a subir todas las nuevas notas a sus servidores, decenas de apps intentarán buscar y actualizarse a sus nuevas versiones…
Existen infinidad de procesos que ocurren en segundo plano y que poco a poco se van bebiendo Megas sin que tú te enteres. Pero como normalmente estas conexiones se dan bajo el calor y la tranquilidad que ofrece una buena conexión WiFi, no solemos prestarle atención.
Hasta que llega el momento en que necesitas trabajar fuera de casa, en un lugar remoto sin una conexión WiFi que te ofrezca esa barra libre que tanto nos gusta, es entonces cuando aparece el miedo de fundirse en unas horas lo que de normal nos dura un mes.
TripMode, tu salvador de megas
Si hay una aplicación 100% diseñada para nómadas digitales esta es sin duda TripMode.
Es simple, funcional, está disponible tanto para Windows como para Mac, y soluciona el problema del sobre-consumo de Mbs que todos hemos sufrido al intentar conectarnos a Internet a través de nuestra tarifa de datos móviles.
Ya que el funcionamiento de esta utilidad es algo tan sencillo como lo que ves en el siguiente diagrama:
Decide qué aplicaciones pueden conectarse a Internet (en el ejemplo: Chrome y Skype), y cuáles no (Dropbox y iCloud)
Cómo conseguir Tripmode
Para hacerte con una licencia de TripMode, deberás ir a la página de los desarrolladores y seguir los pasos que ves en la imagen:
- La versión trial te permitirá acceder a todas las características de la aplicación durante 7 días.
- El precio por una licencia es de $7,99 impuestos incluidos.
Ten en cuenta que cada licencia sirve solo para un sistema operativo.
Es decir, si tienes un portátil con Windows y otro con macOS, necesitarás comprar dos licencias. Para esas situaciones los desarrolladores ofrecen un pack por $11,99, así podrás tener un pequeño ahorro de $4 en la compra.
Si estás pensando en comprar una licencia de TripMode te invito a dejar un comentario al final de este artículo, quizá encuentres una persona en tu misma situación pero con un sistema operativo diferente y podréis hacer una compra conjunta.
Proceso de compra en tres pasos
Aunque TripMode no se encuentra en ninguna store que facilite la compra, el proceso para adquirir una licencia en su web es muy sencillo, y se resume en tres pasos:
- Introduce tu email: donde recibirás tu número de la licencia.
- Introduce tu país y código postal: puros trámites legales que hay que cumplir en transacciones de este tipo.
- Elige un método de pago: como tarjeta de crédito o PayPal.
- Importante: en este paso podrás añadir tu VAT NUMBER o número de IVA en caso de que lo tuvieses.
Una vez completes el pago, recibirás tu número de licencia en el email.
Siempre que inicies la aplicación verás esta pequeña ventana indicándote los días restantes que le quedan a tu versión de prueba:
No tienes más que hacer click sobre Activate License
e introducir los datos que acabas de recibir en tu email para desbloquear todas las características de la aplicación de manera ilimitada.
Nota: esta última imagen corresponde a la versión para Mac, pero la versión para Windows se presenta de manera similar.
Cómo configurar TripMode
Para refrescar, aquí tienes un esquema mucho más claro del funcionamiento de la aplicación.
Considera TripMode como una barrera que se interpone entre tus aplicaciones y el dispositivo que te da acceso a Internet (tu smartphone, un pincho 3G, un MiFi…)
Cuando inicies la aplicación esta aparecerá en ambos sistemas operativos en la barra de menú (si en Windows no la ves es porque está oculta debido a que tienes muchos iconos, la encontrarás haciendo click sobre la flecha ^
)
Antes de encenderla (haciendo click sobre el icono señalado con las flechas) haz click sobre el engranaje y selecciona settings
para acceder a la configuración.
Tanto en Windows (arriba) como en Mac (abajo) la configuración es prácticamente idéntica, solo hay una característica que las diferencia, la verás al final de esta lista.
- Flash icon in menubar when a disabled App tries to access network: activando esta opción el icono de TripMode parpadeará cuando una aplicación sin privilegios de conexión intenta consumir datos. Te recomiendo dejarla
desactivada
para que no te moleste. - Automatically check for updates: un clásico que activado permite que la app busque actualizaciones de si misma cada cuanto tú prefieras, te recomiendo dejarla
activada
. - Check for updates on startup: activando esto además lo hará siempre que la app se inicie. Te recomiendo
desactivarla
ya que justo en esas situaciones necesitas ahorrar datos al máximo. - Open TripMode at login: a no ser que estés el 99% del tiempo en ruta no es necesario activar esta opción.
- Use enhanced Wi-Fi detection (solo Mac): permite que la app detecte automáticamente cuando estás realizando la conexión a través de un dispositivo móvil para que se active automáticamente. Déjala
activa
por seguridad.
TripMode en funcionamiento
Una vez enciendas la aplicación mediante el botón de la esquina superior izquierda, TripMode bloqueará automáticamente todas las apps.
A partir de aquí solo tienes que hacer click sobre el icono del trenecito en el menú y:
- En Windows, hacer tap (esto es así para adaptarse a pantallas táctiles) sobre las aplicaciones a las que quieres dar privilegios de conexión (e.g. Chrome)
- En Mac en lugar de tap deberás √ marcarlas (e.g. Airmail & OmniFocus)
Como ves las aplicaciones bloqueadas se sombrean, mientras que las que tienen privilegios aparecen a todo color.
Si además eres un poco curioso, al final del pequeño popup encontrarás una opción para ver cuántos datos has consumido por sesión, hoy, o durante todo el mes. Muy útil para tomar verdadera conciencia de lo que gastamos sin apenas darnos cuenta.
Cómo compartir la conexión con diferentes dispositivos
Ahora que ya sabes como blindar tu conexión ante transferencias de datos indebidas, aquí tienes tres micro-tutoriales para descubrir cómo compartir la conexión de tu dispositivo móvil:
- Si tienes un smartphone con Android, deberás dirigirte a
Ajustes > Conexiones Inalámbricas y Redes > Más > Anclaje a red y Zona WiFi
- Si cuentas con un iPhone, tendrás que ir a
Ajustes > Compartir internet > Activar
- Y si tu dispositivo ejecuta Windows Phone, ve a
Configuración > Conexión compartida
y busca un nuevo botón de configuración al final de la pantalla.
Espero que esta pequeña utilidad te resulte muy útil en tus viajes, a mi desde luego me ha salvado de tener que contratar bonos de MBs extra en más de una ocasión.
No olvides compartir esta pequeña guía con personas a los que pudiese resultarles útil 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
Fantástica guía. Ya tengo la aplicación bajada en pruebas. Sólo me falta verificar el ahorro pero tiene muy buena pinta. Gracias anticipadas
Es genial ya lo verás, yo tuve que estar un par de semanas sin WiFi y sin esta aplicación no hubiese podido sobrevivir 😛
Gracias bro. Vivo en Cuba y debes saber que aquí en internet es bastante caro. Por eso necesito ahorrar los megas de datos móviles al maximo. Te agradezco esta guía tan completa. Saludos colega