Una buena VPN es, junto a un gestor de conexiones en Tethering como TripMode, una de las herramientas básicas que debería existir en el arsenal de cualquier Nómada Digital o viajero.
En este artículo voy a hablarte de TunnelBear, el que sin duda es el servicio estrella en este campo.
¿Qué es TunnelBear?
TunnelBear es una VPN gratuita que te servirá (entre otras cosas) para “mover” tu conexión hacia uno de los 20 países que la aplicación tiene disponibles.
Desde EEUU hasta la India, pasando por Suiza y llegando incluso a Japón o Singapur.
No te voy a machacar la cabeza con tecnicismos que te va a aburrir leer explicándote que es una VPN (para eso tienes la WIkipedia); además lo bonito de TunnelBear es que te permite hacer uso de esta tecnología sin que tengas que tener al 100% claro cómo funciona la misma.
¿Dónde puedes utilizar TunnelBear?
Básicamente, en cualquier lado.
TunnelBear está disponible en macOS, Windows, iOS y Android; hasta tiene una extensión para Google Chrome y otra para Ópera.
Puedes ver todos los enlaces de descarga en TunnelBear downloads.
Eso sí, por motivos obvios solamente podrás utilizar una cuenta de TunnelBear en 5 dispositivos, más que suficientes, incluso para compartir la cuenta con tu pareja.
La versión gratuita te permite utilizar hasta 500 Mb al mes de manera continua (cada mes tu contador volverá a 0 y tendrás otros 500 Mb listos, aunque luego te explico un truco para conseguir más datos)
Si quieres tráfico ilimitado tendrás que pasar a la versión de pago que cuesta $9,99 al mes o $4,99 si pagas de manera anual.
Si quieres saber como es eso de tener datos ilimitados a través de una VPN, TunnelBear cuenta con una versión trial de 7 días para que puedas comprobarlo por ti mismo.
Aunque yo siempre recomiendo empezar por la versión gratuita 🙂
Nota: al menos en iOS hay un plan más barato ($40) que te permitirá conectarte solo con tu iPad y iPhone. Si trabajas en movilidad extrema puedes ahorrarte unos euros.
Y no, no puedes hacer el truco de contratar solo ese plan y conectarte mediante tethering, ya que para que la conexión funcione totalmente como una VPN ambos dispositivos deberán tener TunnelBear conectado.
Para qué puedes usar TunnelBear
Uno de los mejores motivos para utilizar TunnelBear es la seguridad.
Todos tenemos información sensible que mantener a salvo; pero si eres un Nómada Digital que trabajas online tendrás que ser todavía más cauto, porque además de tu vida privada, dentro de tu dispositivo también estará toda tu oficina y negocio.
Y si además te mueves a menudo vas a terminar por conectarte a WiFis públicas o de dudosa calidad a hacer cosas importantes, una combinación nada buena.
TunnelBear cifra tu tráfico, así que si en algún momento has tenido que utilizar una conexión pública para por ejemplo comprar algo online, debiste haberlo hecho a través de una buena VPN.
La segunda razón de peso es pasarse las restricciones y la censura por el forro.
Seguro que alguna vez has ido a ver un vídeo de Youtube para toparte de morros con el típico mensaje “contenido no disponible en tu país”.
Un sinsentido en toda regla en el mundo global en el que vivimos.
Esto no pasa solo en los vídeos de Youtube; además puedes utilizar esta técnica para acceder a servicios que todavía no estén disponibles en tu país (como se hizo hace mucho tiempo en España con Netflix), y un sinfín de virguerías más, solo hay que echarle imaginación.
Con TunnelBear experimentarás un Internet todavía más global, que es como debería ser.
Existen más beneficios por utilizar este VPN, como la posibilidad de ocultar tu IP y localización y así navegar de manera más privada.
Aunque yo ya estoy bastante concienciado con la seguridad no lo estoy tanto con la privacidad (es complicado o casi imposible no dejar rastro en Internet), pero si hay una herramienta como esta que me ayuda a mejorar sin esfuerzo, bienvenida sea.
Cómo usar TunnelBear
Aunque suene redundante, yo te recomiendo instalar la aplicación de escritorio y la extensión de Chrome / Opera.
En muchas ocasiones puede que no quieras que todo lo que tengas configurado en tu equipo se conecte a través de la VPN, así que si solamente quieres utilizar el navegador mientras mantienes el resto del tráfico normal, podrás hacerlo gracias a la extensión.
Extensión de TunnelBear en Chrome
La más sencilla de utilizar, una vez instalada vivirá en tu barra de herramientas.
Para utilizarla solo tienes que encenderla con el interruptor y seleccionar un país de la lista.
Y listo, Chrome ya estará funcionando a través de la VPN 🙂
TunnelBear en tu equipo
En función de si estás utilizando Windows o macOS la apariencia variará ligeramente.
En Windows la aplicación funcionará en una ventana aparte.
Mientras que en macOS residirá en la barra de menú.
Pero la esencia ya ves que es la misma, tienes un interruptor para conectarte a la VPN, y un desplegable para elegir el país desde el cual conectarte.
La única diferencia es que la aplicación de escritorio es más configurable; si entras a ella a través del icono de la rueda dentada verás que tienes alguna opción extra no disponible en la extensión.
Ajustes generales
No son muy importantes, simplemente sirven para decidir si quieres o no que TunnelBear se inicie con tu equipo, y los tipos de notificaciones que quieres recibir por su parte.
Lo único destacable es que si TunnelBear parece no funcionar bien al iniciarse, activar la opción TCP Override
puede solucionar el problema; simplemente tenlo en cuenta por si en algún momento te sucede, aunque por mi parte en todos los años que llevo utilizando el servicio jamás lo he necesitado.
Apple Bypass solamente está disponible si ejecutas la aplicación en macOS; y sirve para decirle a TunnelBear que los servicios de Apple no los incluya en la VPN.
Incluyeron esta opción porque algunos usuarios reportaron problemas al utilizar FaceTime o iMessage con TunnelBear en funcionamiento, pero de nuevo a mi tampoco me ha ocasionado problemas nunca.
Ajustes de privacidad
Aquí hay dos funcionalidades extra:
- VigilantBear (oso vigilante), solo para obsesos de la seguridad/privacidad. Activándola se bloquean todas las conexiones a Internet hasta que TunnelBear vuelve a reconectarse a la VPN (por ejemplo, si acabas de abrir tu portátil, o si la conexión WiFi a través de la que trabajas sufre un micro-corte)
- GhostBear (oso fantasma). Algunos servicios y proveedores son muy pispos, pueden llegar a darse cuenta de que estás utilizando una VPN y bloquearte igualmente. Con esta opción activa reducirás las probabilidades de que esto ocurra. Si no la necesitas no la actives, ya que puede hacer que tu conexión sea un poco más lenta.
Trusted Networks
Una pequeña funcionalidad de automatización.
Si la activas podrás crear un listado de redes seguras, en el momento en que te conectes a una que no esté en dicho listado TunnelBear se activará automáticamente.
Muy útil si estás cambiando de lugar constantemente, si eres un despistado, o si no trabajas con la versión de pago y quieres ahorrar esos Mb para cuando realmente lo necesites.
TunnelBear en tu Smartphone
Como podrás imaginar su funcionamiento tampoco tiene mucha más ciencia, una vez instalada bastará con iniciarla, activarla, y elegir un destino para que el oso cave un túnel hasta allí.
Al menos en iOS la configuración inicial es prácticamente instantánea, solo tienes que aceptar el aviso que te saldrá preguntando si quieres que la aplicación configure un perfil VPN por ti, así que no tienes que lidiar con ningún tecnicismo.
Truco para aumentar tu tráfico de TunnelBear gratis
Si los 500 Mb que te ofrece TunnelBear se te quedan cortos algún mes pero no quieres pasar por caja, siempre tienen activa una promoción con la que conseguir 1 Gb extra.
Solo tienes que ir a la sección “Get more FREE Data” de tu cuenta y tuitear acerca del servicio a través del botón que te ofrecen.
En un par de minutos recibirás la ampliación de manera automática y listo, podrás seguir navegando a través de túneles durante un buen rato más 🙂
[Tweet «[email protected] la mejor VPN para cualquier dispositivo»]
Espero que esta entrada te haya resultado útil, si es así no olvides compartirla 🙂
Un fuerte abrazo,
Javi
Muy interesante tu reseña. Ciertamente no somos conscientes de la posibilidad de «intentar» navegar y trabajar de manera anónima y esta es una de ellas, además y no por ello menos importante de forma segura.
Gracias de nuevo.
Un saludo
Gracias por tu comentario Juan 🙂
Efectivamente estamos muy acostumbrados a pensar que estamos a salvo detrás de una pantalla, y este tipo de utlidades nos ayudan a ser conscientes de que realmente no es así, y mejor aprenderlo antes de llevarse ningún susto ^^
Un abrazo y gracias a ti por pasarte a comentar!
Buenas tardes Javier:
Me gustan mucho las series de la RAI, pero la mayoria no las dejan ver sino estas en Italia. He descargado el tunnelbear y creo que he hecho lo que comentas pero continuo sin poder acceder a los contenidos de la RAI. Sab s que puedo estar haciendo mal?
Muchas gracias.
Hola Ramón, usas tunnelbear de manera global en tu equipo o en algun navegador como chrome? cuándo te conectas con la VPN y le dices que estás en italia, que error te da la web donde quieres ver la serie?
Javier:
Gracias por responder. Uso tunnelbear con chrome.
En la web de La RAI, me sale el mismo mensaje que sin usar la VPN, traducido: “Lo sentimos. RAI detiene los derechos para el streaming del contenido exclusivamente para conexiones desde Italia”.
Asegúrate de estar escogiendo Italia como País de la conexión, utiliza la aplicación de escritorio y prueba marcando esta casilla en las preferencias: https://cl.ly/1d2p1d0i033P
Javier:
Puede ser que el hecho que no me vaya sea porque lo hago desde mi iphone y ipad? No funciona en estos dispositivos?
Gracias
No debería influir, pero prueba, por si acaso ^^
Hola Javi, estoy interesado en conseguir datos gratis y creo que una de las maneras es a través de VPNs.
Esta de TunnelBear da 500 Mb ¿pero son datos gratis para internet? ¿o son solo trafico permitido a través de la VPN, debieron de tener cada uno de nosotros esos o mas datos comprados a nuestra cía. de telefonía?
De no dar realmente datos esta VPN, ¿hay alguna otra que si los de?
hola acabo de instlar tunnel pero me dice estoy conectada de costarica como hago para que sea de otro pais hacia euu