Cíclicamente pienso que el marketing en vídeo es el futuro.
Y a pesar de que las pruebas que hago me dan la razón, siempre termino dándolo de lado.
Por eso en este artículo he recopilado las razones más importantes por las que apostar por el video marketing (en concreto, por Youtube), a ver si así termino de convencerme a mi mismo, y a ti 🙂
Por qué usar el video como estrategia de Marketing
Razón #1 – El mejor hosting al mejor precio
Si has leído algo sobre SEO (optimización de los motores de búsqueda), sabrás que uno de los factores más importantes a la hora de determinar tu posicionamiento es la velocidad de carga de tu sitio.
Esto puede ser una buena ventaja si se te da bien y si… tienes dinero.
Optimizar una página web para mejorar su velocidad de carga no es una tarea fácil, existen cientos de factores a tener en cuenta: que si instalar un CDN, que si adaptar tu blog a AMP, que si optimizar imágenes… y así podría seguir hasta mañana.
Por supuesto que podrías remangarte y ponerte las pilas con ello, pero aquí es donde llega el segundo factor: la pasta.
Una de las cosas que más influyen en la velocidad de carga de tu sitio es tu hosting (el mío es SiteGround), si estás empezando tendrás que conformarte con los clásicos hosting compartidos que no van tan finos como los privados.
¿Conclusión?
Estás jodido.
Siempre va a haber alguien por delante de ti, y te aseguro que ese alguien ahora mismo tiene un hosting mejor que el tuyo (y probablemente un técnico que se lo haya optimizado), así que juegas con desventaja.
¿Qué pasa con Youtube en cambio?
Pues que todo el mundo parte de la misma línea de salida, todos jugamos con el mismo servidor, ¡y encima gratis!
Razón #2 – Tráfico gratis
Conseguir tráfico es algo que todos aquellos que trabajamos en Internet estamos buscando constantemente.
A no ser que alguien te enlace (algo difícil), escribiendo en tu blog no conseguirás absolutamente ninguna visita si no estás en la primera página de Google (algo aun más difícil)
Con Youtube en cambio esto no sucede, ya que recomienda tus videos constantemente.

En Google alguien puede buscar una palabra clave, entrar en los 2 o 3 primeros resultados, leer lo que le interesa, y no saber nada más de ti.
En Youtube en cambio, la cosa cambia.
Tengo un video que no está ni siquiera en el top 3 para la palabra clave transferwise
, pero cuando alguien la busca y se mete en el primer resultado (el vídeo de Diario de un Londinense), adivina qué video aparece como sugerido:

Directamente puedes robarle tráfico a tu competencia, un buen título y una buena miniatura y comenzarás a generar tráfico desde el minuto 1.
Razón #3 – Multiplicas tu tráfico
Aunque hagas un trabajo de SEO excelente, aparecer en la primera posición de Google no te garantiza llevarte el 100% del tráfico, tan solo un ~60%.

Eso quiere decir que vas a trabajar casi a la mitad de rendimiento, vas a dejar un 40% del pastel sin comerte, a no ser, que comiences a utilizar una estrategia de video-marketing.
Por si todavía no lo sabes Google es dueño de Youtube, y Youtube tiene mucho tirón, así que Google promociona la plataforma ofreciendo sus resultados de búsqueda también en su buscador.
Si haces los deberes y reutilizas tu contenido, por un poco más de esfuerzo verás que puedes aumentar el % de visitas que te llevas en una búsqueda en Google, ya que aparecerás dos veces.

En mi caso en lugar de un 60% sumaría los porcentajes y subiría a cerca de un 70%.
Además hay muchísima gente (más de la que crees) que no busca en Google, sino directamente en Youtube (es el segundo buscador más grande del mundo).
Si no haces vídeo les estarás dejando fuera.
Pero si lo haces, entre la doble posición en Google y las búsquedas de usuarios que vengan solo de Youtube podrás multiplicar tu tráfico fácilmente.
Razón #4 – Diferenciación y baja competencia
Hoy en día ya no hay poca gente que haga vídeo, pero si que son menos los que lo hacen (respecto a los que escriben)
Las razones son variadas, pero la que más abunda sin duda es la pura pereza.
Y lo sé porque es lo que me frena a mi.
He grabado cientos de screencasts para Youtube, los cursos del Studio de Limni o el Studio de Enfoque Nómada, ¡hasta tengo un curso sobre ScreenFlow! (el mejor editor de videos para Mac)
Es decir, no tengo ningún problema técnico a la hora de ponerme a grabar, y sin embargo me cuesta horrores hacerlo, pura vagancia.
Me cuesta nada y menos crear una nueva hoja en Ulysses (Mac, iOS, Curso) y ponerme a escribir, pero el video es mucho peor en ese sentido, ya que requiere algo más de preparación inicial y postproducción, pero no mucho más, es todo psicológico.
Si superas esa barrera adelantarás a unos cuántos por la derecha sin que tan siquiera se den cuenta.
Para que te hagas una idea mi video de TransferWise está top 9 en Youtube, en Google está tan abajo que me da hasta vergüenza decirlo.
Razón #5 – Aumenta la confianza
Al igual que el podcasting, el vídeo genera una mayor confianza entre tú y tus seguidores.
Y es que no es lo mismo leer un artículo (por mucho que aparezca tu foto al final) que explicar de palabra un concepto y dejarte ver de forma natural.
En un artículo cualquiera puede tostar 3 o 4 partes de un par de blogs cualquiera y terminar con algo que parece decente, en vídeo en cambio es difícil mentir en ese sentido, la gente lo sabe y por eso lo valora más.
Razón #6 – Facilita la adquisición de Leads
Cuando alguien visita tu blog la única manera que tienes de seguir en contacto con él es pidiéndole su email.
Esto es un paso que para muchas personas resulta un tanto agresivo.
En Youtube sin embargo cuentas con las suscripciones.
A la gente le cuesta nada y menos suscribirse a un canal mediante un click, y con la configuración adecuada, seguirán recibiendo en su email notificaciones sobre tus nuevos vídeos.
Esta es una manera muy sutil de mantener el contacto con tu audiencia y generar confianza (punto anterior) hasta que estén preparados para unirse a tu newsletter.