WP-Courseware es un plugin para WordPress que te ayudará a crear y gestionar un curso o una academia online.
Llevo años usándolo para gestionar mis formaciones en Limni.net y en el Studio de Enfoque Nómada, me parece muy bueno, y por eso quiero hablarte de él.
More...
Ventajas de WP Courseware, ¿qué ofrece?
Creación de cursos mediante arrastrar y soltar
Si alguna vez has tenido que crear y/u organizar un curso a mano en WordPress, sabrás que es un auténtico dolor de cabeza tener que crear las diferentes páginas y subpáginas para que todo quede ordenado.
Con WP-Courseware podrás hacer esto rápidamente desde dentro del propio WordPress, agregarás módulos y lecciones a golpe de click, y podrás reorganizar los mismos simplemente arrastrándolos donde consideres oportuno.

Si tienes clara la estructura de tu curso, convertirlo en una estructura dentro de WordPress no te llevará más de 10 minutos. Solo por esto, la licencia casi que ya vale la pena.
Dip content o "goteo" de contenidos y contenido gratuito
En WP-Courseware es muy sencillo establecer un goteo de contenidos para cada lección, de forma que todas las unidades de tu curso no estén disponibles para ser consumidas desde el minuto 0, sino que se vayan desbloqueando con el tiempo o en fechas específicas.

Usar esta técnica puede ser muy útil para no agobiar a tus estudiantes, si tu curso es muy extenso y sigue una estructura concreta, puedes hacer que las unidades se vayan desbloqueando con el tiempo.
Además, en el mismo lugar donde configuras el goteo, podrás marcar si quieres que una unidad sea gratuita, lo cual te vendrá bien para mostrar parte de tu curso fácilmente.
Seguimiento para tus alumnos
La creación de cursos mediante páginas y subpáginas tiene además una desventaja para tus alumnos, y es que dificulta mucho llevar un seguimiento del curso.
Para solucionar esto, WP-Courseware integra opciones de seguimiento.
Al final de cada lección aparecerá un botón con el que tus alumnos podrán marcar la opción como vista.

Esto se traduce en el que el Widget de seguimiento que ofrece el plugin, muestra de un vistazo cuánto han avanzado en los cursos, y/o qué lecciones les quedan por hacer.

Este Widget podrás integrarlo en cualquier página, aunque lo más común es integrarlo en la barra lateral de tu sitio web, de modo que al hacer el propio curso, los alumnos puedan ver en todo momento la estructura del mismo:

Control total de tus estudiantes
No solo tus estudiantes tendrán acceso a "sus avances", tú también podrás verlo.

Esto podrás hacerlo de manera muy detallada, de modo que te permitirá ver por ejemplo, si existe alguna clase donde todo el mundo se quede atascado:

Otras características de wp courseware
Además, el plugin también te permitirá:
- Establecer pre-requisitos: los alumnos deberán haber completado previamente el/los cursos que tú decidas para poder apuntarse al que tú decidas.
- Crear cuestionarios: para que los estudiantes puedan afianzar conceptos después de cada lección.
- Crear certificados: para motivar a tus alumnos a completar el curso.
- Enviar emails automáticamente a tus alumnos: para informarles y motivarles. Pueden recibir un email cada vez que completen una unidad, un curso, cuando una lección de tipo "goteo" pase a estar disponible...

Co-creación con otros Instructores
Si en tu academia online participan varios profesores, podrás asignarlos a cada uno de los cursos, para que puedan encargarse de la generación del contenido fácilmente.

Desventajas de WP-Courseware
La parte en la que más cojea este plugin es sin duda es el Checkout.
Aunque nunca lo he probado, ya que para ello utilizo otra solución desde hace tiempo y no quiero cambiar, me da la sensación de que no está preparado para gestionar los complicados impuestos Europeos.
Si quieres utilizar este plugin, seguramente te toque añadir una solución de terceros para gestionar la venta.
Yo uso Memberpress, pero por suerte, hay unos cuántos clásicos más, como WooCommerce, EasyDigitalDownloads, o Restrict Content Pro.

Otro aspecto donde el plugin falla, es a la hora de integrarse con plataformas de email marketing como Mailchimp o Active Campaign.
Personalmente, no he encontrado ninguna configuración para conectar cursos con listas de correo.
Esto es algo que de nuevo se soluciona utilizando una de las integraciones mencionadas anteriormente.
Por último, una pequeña pega es que el plugin no está en español, aunque si hablas con el soporte técnico, te ofrecerán una traducción no-oficial que aunque no es perfecta, es bastante funcional.
Precio de WP-Courseware
Como sucede con la mayoría de plugins de calidad desarrollados para WordPress, WP-Courseware tiene un coste recurrente.
Es decir, comprarás una licencia válida para un año; si pasado ese tiempo no quieres renovar, podrás seguir utilizándolo, pero perderás el derecho al soporte y nuevas actualizaciones del mismo.
Al contrario de lo que sucede con por ejemplo Memberpress, donde existen varios niveles de compra que desbloquean diferentes características, Wp-Courseware ofrece una licencia única que desbloquea todas las características, eso sí, puedes comprar diferente número de licencias si vas a utilizarla en más sitios, para que las mismas te salgan más económicas.

Con las ofertas actuales, como ves puedes elegir entre:
- Comprar 2 licencias por 129 dólares al año (a $64,5 la licencia)
- Comprar 10 licencias por 149 dólares al año (a $14,9 la licencia)
- O comprar 25 licencias por 199 dólares al año (a $7,95 la licencia)
Si vas a comprar el plugin, debes tener en cuenta que:
- Hablamos siempre de dólares, con lo cual el precio final en Euros siempre es más económico.
- Suelen ofrecer un 20% de descuento en las renovaciones, así que mantener el plugin es más económico todavía que comprarlo la primera vez.
- Ofrecen "upgrades" dentro de sus planes, es decir, puedes comprar la oferta más económica (la que ofrece 2 licencias), y en cualquier momento pasar al nivel superior pagando únicamente una diferencia justa en función del tiempo que quedase hasta la expiración de la compra inicial.
Otro aspecto importante a tener en cuenta en función del uso que vayas a darle al plugin, es que el número de licencia es único para todos los sitios.
Aun así, podrás usarlo fácilmente con clientes, porque la licencia queda oculta en el panel de WordPress.

Y desde la web de FlyPlugins, se puede revocar remotamente las licencias de las diferentes webs.

Opinión de WP Courseware y mi conclusión, ¿merece la pena?
Si te vas a tomar en serio la creación de cursos online, y especialmente, si vas a crear mucho contenido, WP-Courseware es un plugin que te resultará muy interesante, te ahorrará mucho tiempo, y tus alumnos quedarán muy contentos con su widget de seguimiento.
Sin embargo, debes tener en cuenta que seguramente necesitarás un complemento para tu checkout.
Si por ejemplo utilizas WooCommerce, esto no es mayor problema ya que es un plugin gratuito.
Pero si vas a utilizar soluciones como por ejemplo Memberpress, debes saber que este ha lanzado recientemente un add-on llamado MemberPress Courses, que permite también crear cursos de una manera similar a WP-Courseware, con lo cual quizá podrías llegar a prescindir de este último.
Personalmente, sigo utilizándolo a día de hoy, y seguramente continúe así, estoy muy acostumbrado a su interfaz, y me permite gestionar mi contenido de una manera muy sencilla y rápida en mis webs.
¿Cómo encaja WP Courseware en mis proyectos?
WP-Courseware es una de las piezas que utilizo para mantener mis sitios formativos en pie.
Mi estructura básica, es la siguiente:
- Con Memberpress, creo membresías para bloquear cierto tipo de contenido. Este plugin es el encargado de realizar el checkout de venta.
- El checkout de Memberpress, se sincroniza con Quaderno para calcular los impuestos correctamente. Este servicio manda una factura automática al comprador.
- Con WP-Courseware creo rápidamente la estructura de mis cursos, y le digo, que solo permita ver dichos cursos a las personas que hayan comprado "X" Membresía.
- Finalmente, utilizo Vimeo como hosting de video, y Amazon S3 para almacenar los archivos de referencia que debo compartir (como PDFs, Workflows, etc)