






Revolut es un banco online que gracias a su tarjeta gratuita, te ayudará (entra otras cosas) a que tus viajes en el extranjero sean mucho más económicos y sencillos.
More...
Qué es Revolut
Revolut es uno de los mejores neobancos que puedes encontrar en la actualidad dentro del ecosistema fintech o tecnología financiera.
Se fundó en Reino Unido en Junio de 2015, y su objetivo no es otro que el de ayudarte a controlar y gestionar toda tu vida financiera desde su aplicación.
Para ello, ha ido evolucionando de tal manera que ya no solo tendrás una cuenta con una tarjeta de débito asociada para poder gestionar tus gastos diarios, sino que también podrás crear presupuestos, intercambiar divisas, invertir en bolsa, comprar criptomonedas, materias primas como oro...
Estas últimas características por supuesto son opcionales, y van más enfocadas a los usuarios más avanzados.
Si las criptomonedas o la inversión en bolsa son cosas que no te interesan, simplemente debes saber que Revolut será tu aliado perfecto en los gastos de tu día a día, y sobre todo para tus viajes, ya que podrás almacenar el dinero en diferentes divisas, ahorrar en huchas, dividir pagos entre amigos, y muchas cosas más.
Actualmente Revolut cuenta con más de 15 millones de clientes repartidos por todo el mundo, con más de 1600 empleados para ofrecer soporte a todos ellos.
¿En qué países está disponible Revolut?
Para poder abrir una cuenta en Revolut y empezar a disfrutar de sus ventajas, deberás ser residente legal del Espacio Económico Europeo (EEE), Suiza, Australia, Canadá, Estados Unidos o Singapur.
Si no estás muy al día, el Espacio Económico Europeo se compone de los siguientes países:
Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Irlanda, Islandia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, República de Chipre, Rumanía, Reino Unido y Suecia.
Como ves, por el momento, no hay señales de Latinoamérica.
Revolut no está disponible en México, Perú, Argentina, Colombia... Si eres latinoamericano y quieres solicitar una cuenta y tarjeta Revolut, tu única opción posible será si eres residente de Estados Unidos.
Por qué abrir una cuenta en Revolut Bank
Abrir y mantener una cuenta en Revolut es totalmente gratuito, es decir, no tiene costes de apertura ni de mantenimiento.
Solo por eso ya deberías plantearte modernizar la gestión de tus finanzas si es que todavía no cuentas con una cuenta en un banco online.
Y si ya cuentas con una alternativa, tampoco pasa nada, ya que puedes complementar estas tarjetas y bancos para beneficiarte al máximo, yo es lo que hago 🙂
Aunque el servicio tiene un montón de herramientas que seguro te resultarán interesantes, las más importantes son dos:
- Cuenta bancaria con IBAN Europeo: para que puedas almacenar dinero no solo euros, sino también otro tipo de monedas, como coronas checas, libras, dólares americanos, canadienses...
- Tarjeta de débito: con la que podrás retirar hasta 200€ al mes en cajeros sin ningún tipo de comisión, y pagar en establecimientos utilizando el tipo de cambio real.
Estas dos herramientas son las más básicas y las que más llaman la atención de los usuarios, aunque también encontrarás opciones para trabajar con criptomonedas, crear tarjetas virtuales, herramientas para ayudarte a ahorrar o a crear presupuestos, contratar seguros de viaje por días...
Poco a poco van añadiendo funcionalidades a su cuenta para hacerla más atractiva.
Si quieres saber cómo funciona Revolut, sigue leyendo.
Tipos de cuenta Revolut
Revolut ofrece dos tipos de cuentas principales, orientadas a dos tipos de clientes diferentes.
Revolut Business
Revolut cuenta con la posibilidad de abrir una cuenta para empresas.
Con este tipo de cuenta podrías por ejemplo crear tarjetas pre-pago para tu equipo (las cuales estuviesen vinculadas a la cuenta de tu empresa), y monitorear sus gastos o establecer límites.
También podrías enviar pagos directamente a una de las 20.000 empresas con las que Revolut está asociada (por ejemplo, Dropbox), o conectar la cuenta con tu plataforma de contabilidad, como por ejemplo con Quaderno, que es la que yo utilizo.
Si te interesa, puedes leer la review sobre Revolut Business, ya que en esta guía nos vamos a centrar en las cuentas personales.
Cuenta Revolut Personal
Aunque seas trabajador por cuenta propia como es mi caso, la cuenta personal es la que debes abrir, ya que como has visto, la cuenta business es demasiado potente, y está más enfocada a empresas que a trabajadores autónomos.
La cuenta personal también es la que debes elegir si eres asalariado y trabajas por cuenta ajena.
Planes de Revolut
Ya dentro del tipo de cuenta personal, Revolut te da la opción de elegir entre diferentes tipos de planes, los cuales te ofrecerán diferentes ventajas y características.
El plan más básico es 100% gratuito, no tiene costes de apertura ni de mantenimiento (ni siquiera de envío de tarjeta), así que podemos decir que Revolut es gratis.
Precios de los diferentes planes
En la actualidad (Mayo de 2020), Revolut cuenta con 3 planes diferentes a los que te puedes suscribir para empezar a utilizar su cuenta y su tarjeta:
- Plan Estándar – Es el plan 100% gratuito, el que seguramente quieras empezar a usar.
- Plan Premium – El plan medio que tiene un coste de 7,99€ al mes a cambio de ciertas ventajas.
- Plan Metal – El plan para los más exigentes, con un coste de 13,99€ al mes, pero a cambio cuenta con todavía más ventajas que la cuenta Premium.
Todos los planes cuentan con una serie de características básicas que se comparten entre todos ellos.
Los planes de pago suelen bien añadir características nuevas, o mejorar las que ya existen (por ejemplo, aumentando el límite de retirada gratuita en cajeros), además de ofrecer una tarjeta física mucho más "vistosa" en cada nivel.
Es importante que sepas que en cualquier momento puedes subir de nivel, así que lo más sencillo (y mi recomendación), es que te hagas con la cuenta estándar gratuita, veas qué tal te encuentras con Revolut, y pases al plan superior cuando lo necesites.
Aunque por supuesto también puedes abrir tu cuenta de Revolut en tu plan favorito.
Cuenta gratuita estándar (0€/mes)
La cuenta estándar (0€/mes) ofrece la clásica tarjeta de plástico, en este caso, multicolor de Mastercard.
Esta cuenta es más que suficiente para:
- Tener tu número de IBAN Europeo (en concreto, de Reino Unido, es decir, de los que empiezan con GB)
- Sacar hasta el equivalente a 200€ de cajeros sin comisión,
- Conversión de moneda gratuito hasta 6.000€ al mes.
- Almacenar el dinero en diferentes divisas,
- Acceso a 5 criptomonedas,
- O realizar transferencias internacionales gratuitas.
Como te comentaba al principio de esta sección, esta cuenta y tarjeta ofrece muchísimo más, todas las características básicas de Revolut están incluidas.
Irás viendo estas características a lo largo de la guía, pero las mismas incluyen por ejemplo: pago gratuito entre usuarios de Revolut, creación de presupuestos, huchas de ahorro ilimitadas, análisis de gastos...
Cuenta Premium (7,99€/mes)
La cuenta / tarjeta Premium es el siguiente nivel a la cuenta Estándar, y aunque el envío sigue siendo gratuito, ya tiene un coste de 7,99€ al mes.
Esta cuenta también ofrece una tarjeta Mastercard, con 3 colores diferentes para que elijas el que más se adapte a tu estilo: gris espacial, plata, o rosa.
Este plan ofrece algunas ventajas muy interesantes para el usuario que pide (y viaja) más:
- El límite de retirada gratuita en cajeros se dobla, aumenta a 400€ al mes (en lugar de estar limitado a los 200€ del plan gratuito),
- El envío gratuito de la tarjeta será express,
- La conversión de moneda será ilimitada, ya no estará limitada a 6.000€ al mes,
- Acceso a las funcionalidades de inversión (8 primeras operaciones gratuitas),
- Acceso a la compra de materias primas (oro),
- Tendrás un seguro médico en el internacional gratis,
- Tendrás un seguro por retraso de vuelo y/o de equipaje,
- Tendrás atención al cliente prioritaria,
- Podrás crear tarjetas virtuales VISA desechables.
- Descuentos LoungeKey y acceso a salas VIP gratis para ti (y un acompañante) si tu vuelo se retrasa más de una hora
Además, si pagas 1 año por adelantado suelen ofrecer un descuento extra, que deja el plan en solo 6,99€.
Como ves, son unas características extra más que interesante, y si sacas más de 200€ en cajeros, realizas conversiones de moneda de +6.000€ al mes, o quieres un seguro de viaje, el plan Premium prácticamente se amortiza solo.
Cuenta Metal (13,99€/mes)
El Plan Premium de Revolut (13,99€) es el plan más caro y que más ofrece a día de hoy.
Y sí, como estás imaginando por el nombre, la tarjeta está hecha de metal.
Este plan ofrece alguna característica extra sobre el Plan Premium que acabas de ver, por ejemplo:
- Incrementa el límite de retirada mensual gratuita a 600€ (en lugar de 400€),
- Acceso a salas VIP gratis para ti y para 3 acompañantes (en lugar de 1) si tu vuelo se retrasa más de una hora, ideal para familias.
- Tendrás un reembolso del 0,1% en Europa y un 1% fuera de Europa de todas las compras que realices con la tarjeta.
- Tendrás un "conserje" personal que te ayudará a gestionar tus finanzas.
- Por supuesto cuentas con todos los beneficios del plan anterior: inversiones, compra de oro, envío internacional gratuito y urgente, seguro de viaje, tarjetas virtuales desechables...
Como ves, este plan también podría llegar a amortizarse solo si viajases y gastases una gran cantidad de dinero, ya que los retiros son gratuitos hasta 600€ mensuales, y el reembolso puede llegar a ser hasta del 1% fuera de Europa.
Cómo crear una cuenta Revolut y conseguir la tarjeta [Videotutorial]
Ahora que ya conoces las cuentas y planes básicos con los que cuenta Revolut, aquí te dejo con un video-tutorial en Español de cómo crear tu cuenta y pedir tu Revolut de manera totalmente gratuita.
Si quieres saber más detalles acerca de los tipo de cambio y límites de las diferentes tarjetas antes de abrir tu cuenta, los encontrarás en la siguiente sección.







Requisitos de apertura
Recuerda que por el momento solo puedes conseguir tu cuenta / tarjeta de Revolut si eres residente legal de la Comunidad Económica Europea (países entre los que se encuentra España), Estados Unidos, Canadá, Suiza, Australia o Singapur.
Cumpliendo este pequeño requisito de residencia legal (y ser mayor de 18 años) es suficiente.
No es necesario domiciliar una nómina, mantener un saldo concreto, ni realizar un número determinado de transacciones o gastos al mes para que la cuenta y tarjeta de Revolut sea gratuita.
Tarjeta Revolut Envío Gratis 2020
Si quieres saber cómo conseguir la tarjeta Revolut gratis, recuerda que lo único que tienes que hacer es solicitarla a través del siguiente enlace, el cual sigue funcionando en 2020.
Tutorial de apertura paso a paso
En el vídeo que acompaña esta entrada tienes el proceso de registro completo, aunque si prefieres ver el contenido de manera estática aquí van los pasos que debes seguir.
- IMPORTANTE: pásate por este enlace para que en Revolut sepan que vas de mi parte, y puedan enviarte la tarjeta de manera gratuita (de otra forma tendrías que pagar 6€)
- Introduce tu teléfono en el cajetín para que envíen a tu teléfono un enlace para descargar la aplicación móvil de Revolut.
- Instala la aplicación como lo harías normalmente, y comienza con el proceso de registro.
Este proceso es un poco tedioso (¡como todos!) pero no es nada complicado.
- Primero, deberás introducir tu número de teléfono de nuevo.
- Luego deberás crear un código de acceso. Este código se utiliza como medida extra de seguridad para entrar a la aplicación.
- En el siguiente paso tendrás que introducir un código de 6 dígitos que te mandarán al teléfono móvil que hayas especificado durante el registro.
- ¡A rellenar datos personales! Nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, email...
Hecho esto te tocará hacer los dos pasos más engorrosos de todo el proceso de registro:
- Recargar un mínimo 10€ en tu nueva cuenta de Revolut: lo cual puedes hacer con tarjeta de crédito como si fuese una compra normal. Es lo que te recomiendo ya que las transferencias son más lentas, y si tu banco tradicional te cobra por transferencias internacionales (recuerda que el banco de Revolut está en UK) perderías dinero en cada recarga.
- Verificar tu identidad: fotografiando por delante y por detrás un documento oficial (Pasaporte, DNI o carné de conducir) y haciéndote un selfie.
¡Listo! Tu cuenta de Revolut ya estará creada.
En el mismo proceso de registro puedes aprovechar para pedir la tarjeta física y/o virtual, o hacerlo más adelante 🙂
Tarjeta Revolut, tipos y características
Ya has visto que "a nivel físico" la tarjeta cambia bastante en función del plan que contrates.
En esta sección vamos a ver un poco más de detalle cuáles son los costes de utilizar esta tarjeta, y los diferentes tipos que existen, ya que además de la tarjeta física (Mastercard), con Revolut podrás crear tarjetas virtuales (VISA), y tarjetas virtuales desechables.

La tarjeta Premium cuenta con 3 diseños diferentes
Recuerda que existen 3 tipos de niveles de tarjeta, cada tarjeta tiene un precio ya que las mismas van asociadas a su correspondiente plan:
- Tarjeta estándar: la clásica Revolut Card, que al igual que la cuenta, también es gratuita.
- Tarjeta premium: que como has visto, tiene un coste de 7,99€/mes.
- Y tarjeta de metal: que es la que va unida a la cuenta más cara de 13,99€ al mes.
Comisiones por utilizar la tarjeta
Aunque el envío de la tarjeta es gratuito, y mantenerla también, existen ciertos "costes" asociadas a la misma, los cuales solo aparecerán al utilizarla en determinadas ocasiones.
Esto es completamente normal, es algo que existe en todos los bancos, y no es una comisión que beneficie a Revolut, sino que son costes asociados que tiene cualquier tarjeta.
En concreto, te puedes encontrar ante 4 situaciones distintas:
- Comisión por pago con tarjeta (en Euros): por ejemplo, si compras algo estando en Alemania.
- Comisión por pago con tarjeta (en otra moneda): si compras algo en Londres.
- Comisión por reintegro de cajero (en Euros): si sacas dinero en Francia.
- Comisión por reintegro de cajero (en otra moneda): si sacas dinero en la República Checa.
Estos casos los verás mejor en la siguiente tabla comparativa:
Transacción | Plan Estandar (0€/mes) ![]() | Plan Premium (7,99€/mes) ![]() | Plan METAL (13,99€/mes) ![]() |
---|---|---|---|
Pago con tarjeta en euros (€) | Gratis siempre | Gratis siempre | Gratis siempre |
Pago con tarjeta en otra moneda (por ejemplo: £) | Sin comisión hasta 6.000€/mes. Después 0,5% | Gratis siempre, ilimitado. | Gratis siempre, ilimitado. |
Reintegro cajero en euros (€) | Gratis hasta 200€/mes. Después: 2% por retirada adicional | Gratis hasta 400€/mes | Gratis hasta 600€/mes |
Reintegro cajero en otra moneda (por ejemplo: £) | Gratis hasta equivalente a 200€/mes. Después: 2% por retirada adicional | Gratis hasta equivalente a 400€/mes | Gratis hasta equivalente a 600€/mes |
Tarjeta Revolut Virtual
Además de la clásica tarjeta física, en Revolut también podrás crear tarjetas virtuales.
Esto son tarjetas que solo existirán dentro de tu aplicación, y que por tanto no podrás perder nunca 🙂

Los dos tipos de tarjeta virtual que puedes crear en Revolut
Existen dos tipos de tarjetas virtuales que puedes crear:
- Tarjeta virtual clásica (Azul): que funciona de manera casi idéntica a la física. Tendrá su número, fecha de caducidad, o CVV propio; pero por ejemplo, no tendrá un PIN. Puedes crear hasta 5.
- Tarjeta virtual desechable (Rosa): solo está disponible para planes Premium o Metal. Esta tarjeta incrementa mucho la seguridad, ya que sus datos (número & CVV) se actualizan después de cada compra. Así que aunque te robasen los datos, no podrían hacer nada con ellos, ya que esa tarjeta ya habría dejado de existir.
Como ves las tarjetas desechables son bastante seguras, aunque tienen la pega de que por ejemplo no pueden utilizarse para servicios de pago recurrente (como Netflix), ya que el número cambiaría cada mes.
Las tarjetas virtuales clásicas pueden parecer inútiles a primera vista, ya que su funcionamiento es muy similar a las físicas, pero usadas de manera correcta también pueden hacerte incrementar la seguridad.
Por ejemplo, puedes mantenerlas congeladas todo el tiempo, y solo desbloquearlas de manera temporal antes de efectuar una compra. De modo que nadie podrá cobrarte nada sin tu permiso.
O si solo sueles hacer pequeñas compras por Internet, establecer unos límites más bajos para mayor tranquilidad (por ejemplo 50€ al mes) De esta forma aunque te robasen los datos, el daño no sería demasiado.
Aunque andando con cuidado no deberías preocuparte demasiado por el robo de datos.
Revolut Apple Pay y Android Pay
Desde Junio de 2019, Revolut es compatible con Apple Pay, así que no tendrás problema en añadirla a tu wallet para empezar a hacer pagos con tu smartphone.
Respecto a Google Pay, después de una extensa fase de beta, también está disponible.


Revolut App
Revolut cuenta con una fantástica aplicación para iOS (funcional en iPhone y iPad) y para Android desde la que tendrás que manejar literalmente, todo.

Con la aplicación de Revolut abrirás tu cuenta y realizarás todas las gestiones
De hecho tendrás que usarla para abrirte la cuenta, y a partir de ahí manejarás todo desde el propio smartphone; ve olvidándote de eso de "encender el ordenador para ver las cuentas", porque de hecho Revolut no tiene versión web.
Estas son algunas de las cosas que podrás hacer desde esta aplicación una vez recibas tu tarjeta y tengas tu cuenta en marcha.
- Crear cuentas en diferentes divisas (hasta 24)
- Cargar cada una de esas cuentas mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito/débito.
- Enviar dinero fácilmente a tus amigos que usen Revolut,
- Crear un enlace de pago, bien para solicitar dinero (y que te paguen con tarjeta, como si fuese una compra), o para enviárselo a un amigo.
- Crear pagos recurrentes: por por ejemplo un alquiler, dinero que mandes cada mes a tu familia...
- Dividir una cuenta entre varios usuarios de Revolut (útil para pagar cenas!)
Pestaña Cuentas
La primera pestaña de la aplicación, es seguramente la sección que más visites.
Aquí es donde podrás moverte entre todas tus cuentas.
Esto no solo incluye las diferentes divisas que gestiones (por ejemplo, si tienes una cuenta en Euros y otra en Dólares), sino también Criptomonedas y tus diferentes huchas de ahorro.
En cada una de estas cuentas podrás ver las últimas transacciones, añadir dinero a las mismas, o intercambiar su contenido.
Esto incluye: recargar una cuenta con dinero (lo verás a continuación), añadir dinero a una hucha, retirar dinero de la misma, o convertir euros a dólares, a cualquier moneda o criptomoneda.
Cómo recargar la tarjeta Revolut
Realmente no estás recargando la tarjeta, sino la cuenta que está asociada a la misma.
En cualquier caso, esta es una tarea que se lleva a cabo desde la aplicación, en concreto, en la sección de cuentas.
Solo tendrás que pulsar sobre el botón de + Añadir dinero, elegir la cantidad, seleccionar el método de pago, y pagar.
Para realizar este pago puedes utilizar la tarjeta de otro banco (de débito o crédito) o Apple Pay.
Este proceso de recarga es totalmente gratuito.
Nota: también podrás recargar tu cuenta de Revolut realizando una transferencia de dinero a la misma, ya que recuerda que esta cuenta te ofrece un número IBAN.
Recargas automáticas

Algo que mucha gente pasa por alto, es que puedes programar recargas automáticas para que se realice un pago automático de "X dinero" cuando tienes "Y saldo".
Al elegir el método de pago, ve a sus opciones (pulsando la tecla i) y selecciona la opción "ajustar la recarga automática", para que aparezca el menú de opciones de la misma, el cual como ves, es muy intuitivo.
Cómo analizar gastos y crear presupuestos
En la segunda pestaña de la aplicación de Revolut, es donde encontrarás la sección de Análisis.
Desde aquí podrás ver fácilmente mes a mes, en qué has ido gastando tu dinero.
Para empezar, en la zona superior puedes elegir ver todas las cuentas, o solo una en concreto (por ejemplo, solo en la que almacenas euros)
Hecho esto, en la zona inferior verás una pequeña tabla que te permitirá diferenciar los gastos por categoría, comercio, o incluso país.
Haciendo "tap" sobre cada uno de ellos podrás incluso ver más detalles.
La zona media de la pantalla está reservada al presupuesto.
Aquí verás una gráfica que te mostrará una estimación de lo que vas a gastar el mes que tienes por delante.
Además, si pulsas sobre el botón "Presupuesto mensual", podrás indicarle a Revolut cuánto dinero planeas tú gastar:
- Bien de manera general (e.g. 500€ / mes)
- O bien por categorías (300€ en supermercado, 30€ en transporte, 40€ en restaurantes...)
De esta forma tendrás todo más controlado, ya que en todo momento podrás ver cuánto te falta por gastar en cada categoría, o cuánto te falta para alcanzar tu límite global.
Recibirás incluso notificaciones para que siempre estés al tanto de cómo están tus finanzas.
Como ves, tremendamente práctico.
Cómo enviar y recibir dinero con Revolut
La pestaña de pagos es una de las más interesantes que encontrarás en Revolut si no quieres usar la cuenta "solo para ti", sino que planeas darle un uso más social, moviendo dinero entre cuentas y personas.
Básicamente, tienes 3 formas principales de gestionar los pagos.
- Transferencias bancarias: Revolut te proporciona un número IBAN con el que recibir dinero, y desde aquí también podrás hacer las clásicas transferencias bancarias, bien nacionales, o internacionales.
- Enviar o solicitar dinero entre usuarios de Revolut: si quieres enviar dinero rápido a un amigo (o pedírselo) que ya utilice Revolut, también podrás hacerlo desde aquí. Es más rápido que una transferencia bancaria, gratuito, y también podrás programarlo.
- Enlace de pago: Con esta forma de pago, podrás crear enlaces personalizados de pago bien para enviar, o bien para solicitar dinero. Es decir, generarás un link que podrás compartir para que la gente "se cobre" o tenga "dónde pagarte" fácilmente. Es la alternativa a la opción anterior, para poder seguir gestionando las finanzas con usuarios que no utilizan Revolut.
Además de lo que acabas de ver, Revolut también te permite dividir cuentas.
Esto no es otra cosa que seleccionar un gasto de tu lista y los usuarios que deberían haber pagado ese total (por ejemplo si pagas tú la cena de todos tus amigos)
Revolut calculará automáticamente cuánto debería haber pagado cada persona equitativamente, y mandará las correspondientes solicitudes de dinero para que todo el mundo pueda ingresarte su parte en tu cuenta.
Por supuesto en esta sección también encontrarás la opción general de Programar pagos recurrentes.
Este pago puede ser a usuarios de Revolut o a cuentas bancarias, y puedes programar pagos diarios, semanales, o mensuales.
Nota: aquí también verás los pagos programados a tus huchas, en caso de que quieras modificarlos.
Cómo gestionar las tarjetas
En la cuarta pestaña de la aplicación de Revolut encontrarás la sección de tarjetas.
Esta es una sección que seguramente no utilices demasiado, pero que es muy importante que conozcas, no solo porque es donde crearás tus tarjetas virtuales, sino porque es donde geprestionarás la seguridad de todas tus tarjetas.
Y es que como ves en la imagen, desde aquí podrás:
- Congelar las tarjetas, útil por si la has perdido, o por si quieres dejar la tarjeta virtual congelada de manera permanente hasta que quieras hacer una compra online.
- Ver tu PIN, o desbloquear la tarjeta si lo has usado mal más de 3 veces.
- Y configurar muchas más opciones de seguridad, por ejemplo podrás:
- Establecer un límite de gasto para la tarjeta, el cual incluirá pagos y retiros en efectivo.
- Desactivar o activar los pagos sin contacto/contactless.
- Desactivar o activar los retiros en cajeros.
- Desactivar o activar las transacciones en línea.
- Desactivar o activar los pagos mediante banda magnética.
- Activar la seguridad basada en ubicación.
Cómo crear tarjetas virtuales en Revolut

Crear tu tarjeta virtual de seguridad no te deberá llevar más de 10 segundos.
Simplemente ve a la aplicación móvil, y en la sección de tarjetas (1), pulsa sobre "Obtén nueva tarjeta Revolut Virtual" (2)
Selecciona el tipo (normal o desechable) y listo, ya tienes tu tarjeta lista para empezar a ser utilizada 🙂
Sección de Paneles
La sección "panel" de la aplicación de Revolut, es un pequeño remix de cosas que ya has visto anteriormente, o de características especiales o que solo existen en los planes de pago.
Desde aquí podrás por ejemplo:
- Ver cajeros cercanos,
- Usar un conversor de divisas,
- Ver todas tus cuentas de un vistazo,
- Añadir/comprar criptomonedas,
- Ver un resumen de tus transacciones,
- Realizar donaciones,
- Contratar un seguro,
- Gestionar tus pases a Salas VIPs,
- Ponerte en contacto con tu conserje personal,
- Comprar oro,
- O realizar inversiones.
Pero sin duda la opción más interesante, es la de crear huchas nuevas, o ver cómo se van llenando las mismas.
Cómo crear huchas de ahorro
Las huchas de ahorro son pequeñas subcuentas que puedes crear en tu cuenta de Revolut, para almacenar dinero allí.
Son gratuitas y puedes crear tantas como quieras, pero tienes que tener en cuenta, que el dinero que metas en las mismas no contará como saldo principal, así que no podrás gastarlo.
Aunque si necesitas urgentemente ese dinero, siempre puedes retirar el dinero de cualquier hucha de manera instantánea.
Puedes crear las huchas desde la sección de "Panel", en tan solo unos pocos pasos.
- Primero haz tap sobre "crear vault", y selecciona si esta hucha quieres que sea personal o compartida con otro usuario de Revolut.
- Ponle un nombre a tu hucha y decórala con un icono y una imagen.
- Decide si la hucha tiene una meta predefinida y qué fecha (por ejemplo, 500€ para comprarte un nuevo smartphone en navidad), o es una hucha de "ahorro infinito" (por ejemplo, si vas a ir ahorrando 20€ al mes para regalos)
- Ahora, selecciona si quieres que esa hucha se llene con los redondeos de las vueltas de tus compras (esto solo puede estar activo en una hucha)
- Qué cantidad quieres recargar y cada cuánto (por ejemplo, 50€ al mes, o 10€ a la semana)
- ¡Tu hucha estará lista! Puedes pulsar el botón "financiar" para hacer un primer ingreso manual que te sirva de motivación de ahorro.
Revolut, ventajas e inconvenientes
Ventajas de Revolut
- ¡Es 100% gratuita! Muchos bancos de este estilo siempre tienen algún pequeño coste oculto (el envío de la tarjeta o recargar la misma tiene una pequeña comisión, por ejemplo) Pero Revolut puede llegar a ser gratis al 100%. De hecho, en su plan gratuito ofrece mucho más que muchos otros en su plan de pago.
- La recarga es muy sencilla, rápida y gratuita. Además, como la puedes programar, puedes asegurarte que siempre habrá dinero en tu cuenta y jamás te quedarás a 0€.
- Puedes crear huchas ilimitadas (¡incluso compartidas!), que se carguen automáticamente, o con las vueltas. Ahorrar es muy sencillo.
- Puedes generar enlaces para que te paguen otros usuarios que no sean Revolut de manera ilimitada.
- Puedes gestionar hasta 32 monedas en la misma cuenta, e intercambiarlas a tu gusto sin comisiones hasta 6.000€ al mes.
Inconvenientes de Revolut
- Si almacenas más de 50.000€ en dicha cuenta, al estar en el extranjero, deberás hacer una declaración informativa a Hacienda. Esto es un trámite sencillo y gratuito, pero no deja de ser una pequeña molestia.
- No tiene IBAN Español (ES), solo Británico (GB), así que te será complicado domiciliar recibos o que te ingresen la nómina en dicha cuenta.
- No tiene aplicación web, en caso de que quieras gestionar tus finanzas en una pantalla más grande.
Cuenta y Tarjeta Revolut, opiniones
Por el momento, para todo lo que he trasteado y trabajado con Revolut no tengo más que opiniones positivas.
De momento todo funciona como la seda, y la verdad que todo me resulta bastante transparente y sencillo de entender (para estar tratando de un banco)
En Trustpilot, solo en Español acumulan más de 60.000 Reviews con una media de 4,5 sobre 5 estrellas (Excelente), así que no soy el único usuario contento.
Revolut, ¿es seguro?
La reviews de TrustPilot son buenas, y cuentan con una licencia bancaria emitida por el Banco Central Europeo, y tu dinero estará protegido hasta 100.000€ bajo el Plan Europeo de Seguro de Depósitos (EDIS).
Por mi parte todo me parece bastante correcto y serio, así que en mi opinión es una empresa de fiar y recomendable.
Aun así me gustaría saber tu opinión.
¿Cuál es tu experiencia con este banco?
Preguntas Frecuentes
Revolut es un neobanco que funciona 100% online y de manera muy eficiente. Con ellos podrás abrirte una cuenta bancaria en la que almacenar diferentes divisas, y obtener una tarjeta con la que poder usar tu dinero en casi todo el mundo de una forma muy económica.
¡Nada! Mantenerla no tiene ningún tipo de coste, y con nuestro enlace patrocinado el envío también te saldrá gratuito.
La tarjeta de Revolut tarda en llegar unos 9 días laborables. Aunque tienes la posibilidad de elegir un envío express de 4 días por 20€. Este envío express está incluido en los planes de pago.
Revolut te permite almacenar y gestionar hasta 31 monedas diferentes.
- Euros (EUR)
- Dólares Americanos (USD)
- Libra Británica (GBP)
- Corona Noruega (NOK)
- Lira Turca (TRY)
- Dirham de los Emiratos Árabes Unidos (AED)
- Dólar Australiano (AUD)
- Lev Búlgaro (BGN)
- Dólar Canadiense (CAD)
- Franco Suizo (CHF)
- Corona Checa (CZK)
- Corona Danesa (DKK)
- Dólar de Hong Kong (HKD)
- Kuna Croata (HRK)
- Florín Húngaro (HUF)
- Nuevo Shekel Israelí (ILS)
- Corona Islandesa (ISK)
- Yen Japonés (JPY)
- Dirham Marroquí (MAD)
- Peso Mexicano (MXN)
- Dólar de Nueva Zelanda (NZD)
- Zloty Polaco (PLN)
- Rial Catarí (QAR)
- Leu Rumano (RON)
- Dinar Serbio (RSD)
- Rublo Ruso (RUB)
- Rial de Arabia Saudita (SAR)
- Corona Sueca (SEK)
- Dólar de Singapur (SGD)
- Bah Tailandés (THB)
- Rand Sudafricano (ZAR)
Las anteriores, son las monedas que Revolut puede almacenar, pero este banco soporta, es decir, podrás pagar y realizar retiro en cajeros con más de 140 monedas.
Solo hay algunas que no podrás utilizar, entre las que se encuentran: ZWD, CKD, KID, PND, TVD, AMD, FOK, ERN, BTN, EHP, CUC, SHP, GGP, JEP, IMP, SDG, SYP, IRR, PRB, SOS , KPW.
Comparativas Revolut vs. otros bancos
Al existir varios bancos similares a Revolut, es probable que quieras compararlos entre ellos antes de lanzarte a abrir una cuenta en el primero que encuentres, aunque como todos ellos suelen ser gratuitos, tampoco deberías preocuparte mucho por realizar comparativas extensas.
Aquí en Enfoque Nómada ya realizamos una comparativa Revolut vs. N26, en caso de que quieras echarle un vistazo.
Otras comparativas clásicas son Revolut vs. TransferWise, o Revolut vs. Bnext.
Aunque ya te adelantamos que en todas ellas Revolut suele ser el favorito, sobre todo si comparas los planes de pago.
Buenos Días Javier, quería consultar en qué cajeros podemos utilizar la Tarjeta Revolut sin que nos cobren comisión. Tengo claro que Revolut no te cobra si no te pasas de los 200€ al mes. Pero a qué cajero podemos dirijirnos, porque he consultado a ellos y te remiten a la web de mastercard y no me carga el localizador de cajeros.
Como no pertenece a ningún banco español … y cuando vas al extranjero lo mismo… te cobrarán comisión siempre los operadores de los cajeros?
Espero tu cometario, gracias, un saludo y enhorabuena por el post!!
Hola Rafa!
La verdad es que no es una ciencia exacta, porque además cada banco puede cambiar las normas cuando le apetece.
Te recomiendo que le eches un vistazo a estos dos artículos: ATM List & Wiki Sacar dinero en el Extranjero para orientarte un poco, es todo a lo que los usuarios podemos llegar!
Hola!
Queria saber acerca de la tarjeta gratis. Me acabo de crear una cuenta y justo después he visto que se podia crear mediante el enlace siendo la tarjeta gratis. Me gustaria saber si saber si es posible que elimine la cuenta y la vuelva a crear mediante el enlace para obtener la tarjeta gratis. Es que he visto que pone que «puede llevar un poco de tiempo configurar una nueva cuenta con el mismo número de teléfono móvil» pero no se si será verdad o es para que no te la quites.
Un saludo
Tengo esta misma duda/problema! Alguna solución?
Tengo la misma duda, si ya la tengo creada qué puedo hacer para que salga gratis el envío crear otra o como.
Lo desconozco, la mejor manera de averiguarlo sería probando 😅
Buenas tardes. Se podrá sacar la Revolut gratis para una menor? Mi hija (16años) se va a estudiar 10meses a EEUU y necesito que se lleve una tarjeta de crédito
No, pero mírate Bnext, que es a partir de 14 https://enfoquenomada.com/bnext/
Hola !!
Tengo el mismo problema que Isabel y Miriam, habría alguna solución ??
Pues acabamos de pedir una, a ver qué tal. Seguro que para viajar nos resulta muy muy útil 🙂 🙂
Muchas gracias Javier! Acabo de pedirla, y sin gastos de envío, genial! 🙂 A ver que tal funciona
Hola
He realizado todo el proceso descargando la aplicación en mi móvil, como se indica en el video, pero cuando llego al paso de pedir la trarjeta física no me permite poner el pin y de ahí ya no avanza la aplicación. Agradecería me orientaran como debo hacer para que me llegue la tarjeta.
Tendrás que hablar con su soporte técnico Nelly, yo no tuve ningún problema en pedirla así que no sé ayudarte en ese sentido.
Holaa, me he descargado la app y hecho todos los pasos pero aun asi me quieren cobrar por la tarjeta
Entras desde el enlace que pongo en el artículo Lara?
Holaaaa como hago para pedir la tarjeta clasica, porque intento pedirla y me dice que mejore pero no me hace pagar los 6€ ni nada y no puedo conseguirla
No sé a qué te refieres Cecilia, deberías poder pedir la tarjeta normal sin problema.
Me he descargado la aplicación, he introducido mis datos, hecho foto del dni, carnet de conducir y selfie. Recibo un sms indicándome que la verificación ha sido satisfactoria, pero en la app me aparece un mensaje diciendo que lamentan las molestias pero necesitan más información, tales como nómina, cuenta bancaria, … y la opción de «chatea con nosotros»; pincho en el botón y me sale el mensaje para ingresar los primeros 10 euros (hasta ahí bien…), introduzco los datos de mi tarjeta, le doy a aceptar, y me vuelve al primer mensaje de «lamentamos las molestias pero necesitamos más datos…».
Este mismo paso lo he hecho cuatro veces, y nada, siempre lo mismo.
Hola Juanjo, parece un pequeño error, deberás contactar con su soporte técnico (prueba por ejemplo con Twitter) ya que yo por mi parte poco puedo hacer 🙁
Tengo una cuenta abierta en euros, pero voy a pagar en GBP pues voy a vivir en Inglaterra. Necesito abrir otra cuenta en GBP para poder pagar y sacar dinero en UK?
gracias
No, basta con que añadas esa moneda dentro de tu cuenta de Revolut para empezar a funcionar con ella.
Buenos días, me gustaría saber cuánto tarda en llegar la tarjeta físicamente al domicilio
gracias
Dependerá donde vivas y el tipo de envío que elijas, más o menos 4 días el envío express y hasta 9 el envío estándar.
En mexico entonces no se puede usar aún?
No
Hola buenas tardes, soy de Venezuela, me encuentro por unos meses en la Republica de Trinidad y Tobago, necesito una tarjeta Visa electronica, cual me recomiendas?
Por el momento no conozco ninguna tarjeta Visa que se pueda pedir en Latinoamérica!
Muchas gracias por esta descripción tan detallada.
Acabo de pedir la tarjeta, mi duda es si se puede antes de recibirla usarla con la vinculación que ya he hecho con pagos Apple Pay (en mi caso) siempre que acepten esta modalidad en el extranjero…
He pedido usando el link con gastos de envío gratuito 😁
Pues la verdad que no lo sé! Imagino que sí, yo no recuerdo haber activado nada en especial con Revolut para trabajar con ella online, lo único que creo recordar es que necesitas hacer un pago con chip para empezar a usarla con contactless, pero nada más 🙂
Hola, estoy interesada en hacerme la tarjeta. ¿Sigue disponible el enlace para que los gastos de envío sean gratis? Un saludo.
Hola Inma,
Debido a la situación actual con el covid la promoción de envío gratuito ya no está disponible. No se sabe si volverán a activarla 🙁
Hola, soy residente en Portugal pero con nacionalidad Colombiana. Me gustaria usar Revolut para cargar pesos desde mi cuenta debito de colombia y usarla en euros aqui. Cuando voy a cargar los datos de la tarjeta debito, Revolut me pide el codigo CVV, las tarejtas debito no tienen este codigo y no estoy consiguiendo terminar el proceso. Puedes ayudarme? Gracias Maria
Todas las tarjetas tienen cvv María, al menos en Europa es así
Hola quiero una tarjeta standard gratuita, gracias
Quisiera saber donde puedo ver caducidades en las tarjetas revolut (virtual y fisica).Gracias
Buenas noches,
Antes de nada, enhorabuena por tu página. Me ha servido mucho.
Te cuento: tengo intención de ir a EEUU y me he sacado la Revolut con tu enlace. He recargado 10 euros desde mi tarjeta de un banco habitual español con applepay y he pedido la tarjeta física. Ahora me quedan 3,01 eur. Para este viaje, me gustaría pagar todo con la tarjeta Revolut. Para ello, tengo varias opciones:
a) ingresar en la tarjeta el dinero que creo que me voy a gastar, p.ej., 1000 euros y tirar de Revolut mientras esté allí para pagar todo. Duda: interesa más transfer porque no tiene comisión o puedo hacerlo con mi tarjeta del Sabadell virtual en applepay? Hay comisión o límite máximo en este caso?
b) ingresar menos dinero (p. ej. 100 eur) y, cada vez que vaya a hacer un pago en USA, recargarme yo mismo la tarjeta con la tarjeta Sabadell virtual del apple pay con el importe y luego pagar con Revolut
No sé cuál de los dos métodos es mejor, si llenar la tarjeta o dejarla temblando e ir rellenando parcialmente en cada pago. ¿Qué límites o gastos conlleva cada opción? ¿interesa esa recarga que comento, en cualquiera de las dos opciones, que se haga en USD en lugar de en EUR? SI es así, y me sobra dinero, cuando me haga la transfer a mi cuenta al regresar a España, el banco me cobrará un pico por el cambio USD-EUR?
Gracias!
Hola Javier,
Mi recomendación es siempre ir cargando la tarjeta poco a poco, si ya la has cargado con Apple Pay verás que apenas te lleva unos segundos hacerlo. Yo vivo más tranquilo así, aunque Revolut ofrece muchas medidas de seguridad (puedes por ejemplo desactivar la banda magnética para que no te la clonen), si te la roban o la pierdes puedes saber que el daño no será más de un puñado de euros.
Cuando tengas el dinero en Revolut puedes simplemente dejarlo en Euros (Revolut hará el cambio por ti al momento de pagar en dólares) o puedes cambiar todo a dólares y a la vuelta hacer el cambio a Euros de nuevo, aunque en mi opinión no es necesario.
Disfruta del viaje!
Hola Javier muchas gracias por tu articulo, yo tengo residencia en Portugal y me abri mi cuenta estando alla, tengo mi tarjeta y todo de maravilla, ahora me vine a Chile por temas de trabajo por quizas un par de años, puedo seguir usando la cuenta Revolut sin miedo a que me la cierren o algo asi?
Muchas Gracias de antemano.
Hola Carlos! En teoría, deberías notificar a Revolut el cambio de domicilio fiscal, ya que te vas por una larga temporada.
Si vas a la aplicación, pulsas sobre la foto de tu perfil, Datos Personales, abajo del todo verás la opción de Domicilio Fiscal.
Ahora bien, no sé si Revolut está disponible en Chile, y tampoco sabría decirte qué diferencia hay entre esto y por ejemplo irte a Chile y dejar una cuenta Portuguesa abierta…
Lo mejor es que contactes con el soporte técnico ya que yo no soy experto para darte una recomendación, lo siento 🙁
Hola Javier, muchas gracias por todas la indicaciones. Siento la pregunta, pero como recargo con dolares? es decir, pone que puedo pagar hasta 6000€ en otra devisa. Entiendo que si cargo con euros, tengo que hacer 1 «carpeta» de euros y otra de dolares;si voy a USA, se puede pagar en dolares y no me cobran el cambio de moneda?? hay algun gasto «escondido»? lo siento es que me parece demaisado bueno para ser verdad.
Si, puedes tener cuentas con diferentes divisas. Le das al menú ··· Añadir cuenta nueva. Luego la seleccionas haciendo click en la cantidad restante y la puedes cargar con una tarjeta en euros por ejemplo. Las tasas de cambio están explicadas aquí https://www.revolut.com/es-ES/help/my-accounts/exchanging-money/will-i-be-charged-for-exchanging-foreign-currencies, pero son mínimas.
Tengo una duda. Me ha quedado claro que sacar dinero en cualquier cajero nacional o extranjero va sin comisión, pero, qué tipo de cambio aplican? Cómo sé que va a ser más favorable que en una casa de cambio, por ejemplo, o el de mi banco habitual? Gracias
hola Cristobal, puedes decirme cómo añadir dinero a esta tarjeta desde mi cuenta del banco. No quiero hacerlo por la tarjeta porque a veces no tengo saldo suficiente en ella y prefiero hacerlo directamente desde mi cuenta bancaria, pero cómo lo hago?, yo no di mi numero de cuenta al rellenar la aplicación de datos. Sería a través de una transferencia bancaria a la cuenta que tengo con Iban de la tarjeta Revolut? por favor, te agradecería tu ayuda.
Hola María. Puedes hacer una transferencia desde tu banco tradicional al IBAN de Revolut, que como es Europeo, no debería costarte dinero 🙂
si soy solo residente de uno de esos paises, no ciudadano, es posible abrirla tambien?
Hola Javier:
Tengo cuenta y tarjeta física Revolut y acabo de recibir otra tarjeta física con cargo a la misma cuenta con la finalidad de que sea para el uso de mi pareja. No se como hacerlo. Me puedes ayudar?
Hola Javier
Vamos a hacer un viaje por el Sudeste asiático de 16 días y creo que tendremos mas de 1000€ de gasto .Se puede solicitar la tarjeta Premium o metal solo por un mes y luego darse de baja?